Está en la página 1de 13

NOMENCLATURA DE

ÓXIDOS ÁCIDOS Y
OXIÁCIDOS
¿Qué es la
nomenclatura?
■ La nomenclatura química es un conjunto de reglas que se
aplican para nombrar y representar con símbolos y fórmulas
a los elementos y compuestos químicos. Actualmente se
aceptan tres sistemas de nomenclatura donde se agrupan y
nombran a los compuestos inorgánicos:
1. Sistema de nomenclatura estequimétrico ó sistemático de la
Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, (IUPAC)
2. Sistema de nomenclatura funcional, clásico ó tradicional
3. Sistema de nomenclatura Stock
Óxidos ácidos

■ Son combinaciones del oxígeno con un no metal y al reaccionar con agua


producen ácidos del tipo oxiácido
Nomenclatura Stock: óxidos ácidos

■ Se nombra con la palabra óxido seguida de la preposición de, a continuación el


nombre del no metal expresando con número romano el valor de la valencia
con la que interactuó con el oxígeno, por ejemplo
Nomenclatura clásica o tradicional:
óxidos ácidos
■ Este mismo tipo de compuestos, también se pueden nombrar con la palabra
genérica anhídrido seguida del nombre del no metal con el sufijo oso para el
valor de la menor valencia e ico para el valor de la mayor valencia, por ejemplo:
Nomenclatura clásica o tradicional:
óxidos ácidos
■ Cuando el no metal presenta más de dos valencias como es el caso del cloro
se conservan los sufijos de la regla anterior y se utilizan además: el
prefijo hipo proveniente del griego "hypo" que significa inferior o debajo, y el
prefijo hiper o per del griego "hyper" que significa mayor o superior, por
ejemplo:
Nomenclatura IUPAC: óxidos ácidos

■ Este tipo de compuestos se nombran a partir de la cantidad de elementos que


constituyan a su representación simbólica, empleando las raíces griegas de los
números correspondientes, por ejemplo:
Nomenclatura IUPAC: óxidos ácidos

■ Dependiendo del número de valencias que presente el no metal, por ejemplo el


carbono tiene dos valencias positivas 2+ y 4+, cuando actúa con el número de
valencia 2+ al combinarse con el oxígeno 2-, se forma el monóxido de carbono,
como se aprecia en la siguiente representación:

■ Cuando la combinación se lleva a cabo con la valencia 4+, resulta:


Oxiácidos

■ Cuando se tiene un óxido no metálico, al combinarse con agua forma


un ácido de tipo oxiácido, se llaman oxiácidos porque en su composición está
presente el oxígeno y la calidad ácida será determinada por la presencia del
hidrógeno.
■ Estos tipos de compuestos son los que producen la lluvia ácida, ya que son
productos de desecho de la industria y de vehículos de combustión interna
(automotores), debido a que se combinan con la humedad y agua del ambiente.
Nomenclatura Stock: oxiácidos

■ Se nombra al no metal con el sufijo ato, seguida del valor de la valencia del no
metal y por último se agrega de hidrógeno.
Nomenclatura clásica o tradicional:
oxiácidos
■ Si observas, cuando los óxidos no metálicos se combinan con agua por síntesis
o adición forman su ácido correspondiente, derivando su nombre del anhídrido
del cual provenían, se pierde la palabra anhídrido, se cambia por ácido y
conserva el nombre del anhídrido originario.
■ Por ejemplo, para formar los ácidos correspondientes del carbono, se parte de
su óxido o anhídrido en presencia de agua, reaccionan y se produce:
Nomenclatura IUPAC: oxiácidos

■ Se conserva la misma nomenclatura, es decir, considerando la cantidad de


elementos que constituyen el compuesto, por ejemplo:
Referencias

■ Universidad Nacional Autónoma de México. Química 1: Unidad 2, Oxígeno sobre


elementos: Reglas de nosotros. México.
https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/quimica1/u2/oxigeno_elemento
s/reglas_nomenclatura

También podría gustarte