Está en la página 1de 97

MÓDULO: LÍNEAS DE TRANSPORTE DE ENERGÍA

ELÉCTRICA

TEMA: CÁLCULOS ELÉCTRICOS DE LÍNEAS


Cálculos eléctricos de líneas

2
Líneas de transporte de energía eléctrica

INDICE

INDICE........................................................................................................................................................................... 2

1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................................... 5

2. PARÁMETROS DE LÍNEAS ..................................................................................................................................... 6

2.1 Resistencia serie ................................................................................................................................................... 6


2.2 Reactancia serie .................................................................................................................................................... 9
2.3 Susceptancia paralelo ......................................................................................................................................... 23
2.4 Conductancia paralelo ......................................................................................................................................... 32
2.5 Ejemplo de línea aérea ........................................................................................................................................ 34
2.6 Ejemplo de línea subterránea .............................................................................................................................. 40

3. MODELOS DE LÍNEAS........................................................................................................................................... 44

3.1 Modelos de líneas cortas ..................................................................................................................................... 46


3.2 Modelos de líneas largas, modelo de parámetros distribuidos ............................................................................ 48
3.3 Ejemplo de línea aérea ........................................................................................................................................ 50
3.4 Ejemplo de línea subterránea .............................................................................................................................. 58

4. SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA DE CABLES AISLADOS .............................................................................. 66

4.1 Sistema de puesta a tierra Single Point............................................................................................................... 66


4.2 Sistema de puesta a tierra Both Ends ................................................................................................................. 67
4.3 Sistema de puesta a tierra Cross-Bonding .......................................................................................................... 68

5. CAÍDA DE TENSIÓN............................................................................................................................................... 70

5.1 Cálculo de la caída de tensión............................................................................................................................. 70


5.2 Concepto de momento eléctrico .......................................................................................................................... 71
5.3 Caída de tensión negativa, efecto Ferranti .......................................................................................................... 73
5.4 Efecto Ferranti en líneas en vacío ....................................................................................................................... 75

6. CAPACIDAD DE TRANSPORTE EN CABLES AISLADOS................................................................................... 78

6.1 Modelos estáticos de conducción ........................................................................................................................ 78


6.2 Fuentes de calor .................................................................................................................................................. 79
6.3 Cálculo de resistencias térmicas ......................................................................................................................... 81
6.4 Modelos no conductivos ...................................................................................................................................... 87
6.5 Procedimiento de cálculo de la capacidad de transporte en cables aislados ...................................................... 88

Autor: Francisco M. Echavarren 3


Cálculos eléctricos de líneas

7. PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS ATMOSFÉRICAS ................................................................................... 91

7.1 Sobretensiones originadas por descargas atmosféricas ..................................................................................... 91


7.2 Apantallamiento de líneas mediante cables de tierra .......................................................................................... 95

4
Líneas de transporte de energía eléctrica

1. INTRODUCCIÓN
Las líneas de transporte y distribución, tanto líneas aéreas como cables aislados, son la
columna vertebral de cualquier sistema de energía eléctrica. Las líneas son las encargadas de
transportar la energía de forma segura desde los centros de generación hasta los
consumidores finales. Por tanto, el estudio de las líneas eléctricas supone una de las tareas
más importantes en la ingeniería eléctrica.

El correcto modelado de las líneas es primordial a la hora de acometer otros análisis de los
sistemas de energía eléctrica más generales, tales como flujo de cargas, estimación de estado,
etc. Por este motivo, el estudio de los parámetros que definen una línea es de gran importancia
para el diseño de los sistemas de energía eléctrica, no sólo desde un punto de vista técnico
sino también económico. La primera parte de este módulo desarrollará las técnicas empleadas
en la parametrización de las líneas, así como sus diferentes modelos:

▪ En la sección 2 se desarrolla el estudio de los diferentes parámetros constructivos


fundamentales de las líneas por unidad de longitud, esto es, resistencia y reactancia
serie, y susceptancia y conductancia paralelo

▪ En la sección 3 se presentan los diferentes modelos que se pueden emplear para


representar una determinada línea, a partir de sus parámetros constructivos
fundamentales.

Existe un conjunto de análisis que pueden condicionar determinadas decisiones en durante la


fase de diseño de las líneas, tales como la disposición de los conductores, su sección,
materiales, etc. La segunda parte de este módulo planteará los cálculos más importantes que
se realizan sobre líneas eléctricas:

▪ En la sección 4 se estudian los diferentes tipos de puesta a tierra que se emplean en


las líneas subterráneas, así como sus ventajas e inconvenientes.

▪ En la sección 5 se desarrolla el concepto de caída de tensión y su importancia en el


diseño de las líneas.

▪ En la sección 6 se presenta la metodología estándar para el cálculo de la capacidad


de transporte en cables aislados, según normas internacionales.

▪ Finalmente, la sección 7 trata sobre la respuesta de las líneas frente a


sobretensiones debidas a descargas atmosféricas y sobre cómo proteger las líneas
frente a este tipo de sobretensiones

Autor: Francisco M. Echavarren 5


Cálculos eléctricos de líneas

2. PARÁMETROS DE LÍNEAS
Las líneas de transporte y distribución, tanto líneas aéreas como cables aislados, son la
columna vertebral de cualquier sistema de energía eléctrica. Las líneas son las encargadas de
transportar la energía de forma segura desde los centros de generación hasta los
consumidores finales. Ya que los parámetros de las mismas determinan su capacidad, el
estudio de los parámetros que definen una línea es de gran importancia para el diseño de los
sistemas de energía eléctrica, no sólo desde un punto de vista técnico sino también económico.

La muestra un elemento diferencial dx de línea:

Figura 1: Elemento diferencial de línea

Tal y como muestra la Figura 1, las líneas se caracterizan por cuatro parámetros unitarios, esto
es, por unidad de longitud, fundamentales:

▪ Resistencia serie R’, en /m

▪ Inductancia serie L’, en /m

▪ Capacidad paralelo C’, en F/m

▪ Conductancia paralelo G’, en S/m

2.1 Resistencia serie

Los conductores, al igual que el resto de materiales en la naturaleza, presentan una


determinada oposición a que la corriente eléctrica circule a través de ellos. La cuantificación de
esta oposición es lo que se conoce como resistencia eléctrica.

La resistencia de un determinado conductor se obtiene partiendo de su valor base, esto es, en


corriente continua y a una temperatura de referencia Tref, típicamente 20ºC. A partir de dicho

6
Líneas de transporte de energía eléctrica

valor base, se aplican las correcciones correspondientes, tales como la debida a la temperatura
o al efecto pelicular, además de la posible existencia de varios conductores por fase. La
resistencia base por unidad de longitud, esto es, a Tref y corriente continua, dependerá de la
sección del conductor S y de la resistividad del material conductor 0:

0    (0.1)
R0 =
S  m

En (0.1), la sección del conductor S suele ser un dato incluido por los fabricantes. Esto es
debido a que se trata de la sección efectiva del conductor, esto es, por donde circula la
corriente eléctrica, y por tanto puede no coincidir con el valor teórico dado por  veces el
cuadrado del radio del conductor. Por otra parte, la resistividad 0 será la que presenta el
material conductor a temperatura Tref y en corriente continua. Valores típicos de resistividad en
corriente continua a 20ºC son 17·10-9 ·m en el caso del cobre o 28·10-9 ·m en el caso del
aluminio.

A partir del valor base obtenido en (0.1) de la resistencia, se deben hacer una serie de
correcciones: varios conductores por fase, temperatura, efecto pelicular y efecto de proximidad.
Esto es:

 1 +  (T − Tref )   (1 + yS )  (1 + yP )
1
R = R0  (0.2)
N 
temperatura efecto efecto
N cond. pelicular proximidad
por fase

En el caso de que una fase esté formada por varios conductores, todos ellos se encuentran
conectados entre sí en paralelo y además presentan resistencias individuales muy parecidas.
En consecuencia, la resistencia total de una fase se obtiene a partir de la de cualquiera de los
conductores y dividiéndola entre el número total (N) de conductores que la conforman.

La resistencia de un conductor metálico aumenta al aumentar la temperatura. Esto es debido a


que, al aumentar la temperatura, aumenta el movimiento de los electrones en el interior del
conductor. Como consecuencia, los electrones empiezan a chocar entre sí, dificultando la
conducción. El aumento de la resistencia con la temperatura depende, aparte de la temperatura
del conductor, del coeficiente térmico de resistividad , el cual se define como el cambio de
resistividad por grado centígrado de variación a la temperatura de referencia Tref. Valores
típicos de coeficiente térmico de resistividad en corriente continua a 20ºC son 0.00382ºC-1 en el
caso del cobre ó 0.00390ºC-1 en el caso del aluminio.

Autor: Francisco M. Echavarren 7


Cálculos eléctricos de líneas

El efecto pelicular es un fenómeno asociado exclusivamente a la corriente alterna. En corriente


continua, la densidad de corriente es similar en todo el conductor. Sin embargo, en corriente
alterna a medida que la frecuencia aumenta, los electrones tienden a circular por la zona más
externa del conductor en vez de hacerlo por toda su superficie, tal y como muestra la Figura 2.
Es decir, la densidad de corriente se concentra en la zona más externa del conductor en forma
de corona.

Figura 2: Efecto pelicular en la sección de un conductor

Esta distribución irregular de la densidad de corriente provoca que disminuya la sección


efectiva por la que circula la corriente eléctrica, lo cual es equivalente a un aumento de la
resistencia del conductor. El coeficiente yS asociado a la corrección por efecto pelicular es
calculado a partir de fórmulas obtenidas de forma empírica, en las que intervienen como
factores determinantes la frecuencia y la configuración se la sección del conductor, como por
ejemplo si es conductor único o varios hilos conductores extruidos.

El efecto de proximidad es un fenómeno que provoca que conductores vean aumentadas sus
resistencias por el hecho de encontrarse próximos entre sí. Cuando un conductor transporta
una corriente eléctrica, se forman a su alrededor campos magnéticos. Si en las proximidades
existe otro conductor transportando corriente, los campos magnéticos del primero provocan
deformaciones en las líneas de corriente del segundo, y viceversa. Esto acarrea un reparto no
uniforme de la densidad de corriente dentro de los conductores, provocando que disminuya la

sección efectiva por la que circula la corriente eléctrica, lo cual es equivalente a un aumento de
la resistencia del conductor. Al igual que ocurre con el efecto pelicular, el coeficiente yP
asociado a la corrección por efecto de proximidad es calculado a partir de fórmulas obtenidas
de forma empírica, en las que intervienen como factores determinantes la frecuencia, la
distancia entre conductores y la configuración se la sección del conductor, como por ejemplo si

es conducto único o varios hilos conductores extruidos.

8
Líneas de transporte de energía eléctrica

2.2 Reactancia serie

Las líneas están formadas por conductores que transportan corriente eléctrica. El paso de esta
corriente genera campos magnéticos a su alrededor, y la variación de los mismos provoca
caídas de tensión en los conductores. La inductancia por tanto mide la relación entre estas
caídas de tensión y las variaciones en el tiempo de las corrientes. La reactancia por su parte
mide a una frecuencia determinada la relación entre las caídas de tensión y las corrientes
cuando ambas están expresadas en forma de fasores.

Ley de Ampère

La Ley de Ampère describe la relación existente entre la circulación de un determinado campo


magnético a lo largo de una curva cerrada  y la corriente eléctrica que atraviesa la superficie
que encierra dicha curva. Sea un conjunto de N conductores como el de la Figura 3:

Figura 3: Varios conductores paralelos

En ese caso, la ley de Ampère se expresa matemáticamente de la siguiente forma:

 B  dl = 0 r  I k (0.3)

k

La interpretación física que se le da a la ecuación (0.3) es la siguiente: Dada una curva cerrada

, el resultado de evaluar de forma acumulada el producto vectorial entre el campo B y un

elemento diferencial de dicha curva dl a lo largo de la misma tiene como resultado la suma de
todas las corrientes Ik que atraviesan , multiplicada por la permeabilidad magnética µ del
medio. La permeabilidad magnética µ es a su vez el resultado de multiplicar la permeabilidad

Autor: Francisco M. Echavarren 9


Cálculos eléctricos de líneas

magnética µ0 en el vacío (4π·10-7 N·A2) y la permeabilidad magnética relativa µr del medio.


Finalmente, en el caso particular de que  sea un conjunto de N espiras cerradas a través de
las cuales circula la misma corriente I, el resultado de dicha suma será N·I.

Ley de Lenz

La ley de Lenz constituye una interpretación física de la ley de inducción de Faraday. La ley de
inducción de Faraday establece que dado un conductor que se ve sometido a un campo
magnético variable en el tiempo, éste experimentará una fuerza electromotriz inducida E
proporcional a la variación temporal del flujo magnético .y al número de espiras N en el que se
encuentra dispuesto el conductor. Más tarde, fue Lenz quien estableció que la inducción que
aparece no sólo será proporcional a la variación temporal del flujo magnético y al número de
espiras, sino que además se opondrá a que dicho flujo magnético varíe. Sea una bobina de N
espiras como la de la Figura 4:

Figura 4: Bobina de N espiras

En ese caso, la ley de Lenz se expresa matemáticamente de la siguiente forma:

d
E = −N (0.4)
dt

10
Líneas de transporte de energía eléctrica

Flujo propio creado por un conductor infinito, concepto de Radio Medio Geométrico

Supuesto un conductor infinito i de radio ri por el que circula una corriente Ii, aparecerá un
campo magnético cuyas líneas de campo estarán formadas por circunferencias concéntricas a
la sección del conductor. Para obtener el valor de dicho campo magnético en función de la

distancia D al eje del conductor, hay que distinguir entre el campo en el interior y el campo en
el exterior, tal y como muestra la Figura 5:

Figura 5: Campo magnético producido por un conductor infinito

Así pues, aplicando la ley de Ampère:

▪ En el exterior del cable (Figura 5a), la curva ext es atravesada por el total de
corriente Ii que transporta el conductor. Se considera además que en el exterior la
permeabilidad magnética  es la del vacío 0:, ya que será siempre aire en el caso de
líneas aéreas o terreno en el caso de líneas subterráneas:

  ext
B ext  dl = 2 D  Bext = 0 I i →
(0.5)

→ Bext = 0 I i ; ri  D  
2 D
▪ En el interior del cable (Figura 5b), la curva int es atravesada por la parte
proporcional de corriente Ii correspondiente a la que atraviesa a la sección que
encierra, supuesto que la densidad de corriente es constante. Por tanto,
considerando que el conductor presenta una permeabilidad magnética  se obtiene:

Autor: Francisco M. Echavarren 11


Cálculos eléctricos de líneas

 D2
 int
B int  dl = 2 D  Bint = 0  r I i
 ri 2

(0.6)
D
→ Bint = 0 r 2 I i ; 0  D  ri
2 ri

Se quiere relacionar el flujo ii por unidad de longitud del conductor con la corriente que
transporta Ii. La superficie del cable empleada para definir dicho flujo es el semiplano formado
por el eje del conductor. Para poder considerar dicho semiplano, es necesario definir una
distancia D∞ que representa una distancia ficticia que tiende al infinito. Debido a que hay que

distinguir entre el campo en el interior y el campo en el exterior, también es necesario distinguir


entre flujo interior ii,int y flujo exterior ii,ext:

▪ En el exterior del cable, el flujo exterior ii,ext está calculado entre el radio del
conductor ri y la distancia ficticia D∞:

0 I i D du
ii ,ext =  ext
B ext  dS =
2 ri u

(0.7)
I D
→ ii ,ext = 0 i ln 
2 ri

▪ En el interior del cable, el flujo interior ii,int está calculado entre cero y el radio del
conductor ri . Además es necesario ponderar el producto escalar entre el campo
magnético y el diferencial de superficie con la proporción de corriente Ii
correspondiente a la que atraviesa a la sección que encierra, supuesto que la
densidad de corriente es constante:

 Ii  u2
ri  I i ri 4
ii ,int =  int
B int  dS =
2 ri 2 0  ri2 udu =
2 ri 2 4ri 2

(0.8)
0  r I i
→ ii ,int =
8

Sumando (0.7) y (0.8), se obtiene el flujo ii de un conductor i debido a su propia


corriente Ii, por unidad de longitud:

0   r D 
ii =  + ln   I i (0.9)
2  4 ri 

12
Líneas de transporte de energía eléctrica

La ecuación (0.9) se puede simplificar más si se tiene en cuenta la siguiente identidad:

r
= ln e r 4
(0.10)
4

Teniendo en cuenta (0.10), la ecuación (0.9) se puede reducir de la siguiente manera:

0 D
ii = ln  I i (0.11)
2 RMGi

En la ecuación (0.11), RMGi representa el Radio Medio Geométrico del conductor i:

RMGi = ri  e− r 4
(0.12)

El RMG supone aproximadamente 0.8 veces el radio físico del conductor. Concretamente,
e-1/4=0.7788 veces en el caso de que el conductor fuera de un material no magnético ( r=1),
uniforme, perfectamente circular, etc. Sin embargo, en la realidad los conductores están
formados por hilos conductores trenzados, que además presentan huecos entre ellos, y los
materiales nunca son 100% uniformes. Esto conlleva que el cálculo del RMG de un
determinado conductor sea una tarea muy difícil. En lugar de ello, los fabricantes de
conductores se ocupan de medir en cada uno de sus cables el valor de su RMG para
posteriormente incluir dicho dato dentro de las características del producto recogidas en los
catálogos. Finalmente, en el caso de que dicho dato no fuera aportado por el fabricante, la
aproximación de 0.8 veces el radio físico del conductor es perfectamente válida en la gran
mayoría de los casos.

En el caso concreto de que se tratase de un conductor hueco, como es el caso de la pantalla


de un cable aislado, El flujo interno es despreciable comparado con el exterior. Por este motivo,
en el case de conductores huecos, el flujo ii de un conductor hueco i de radio externo ri, debido
a su propia corriente Ii, por unidad de longitud será:

0 D
ii = ln  Ii (0.13)
2 ri

Por conveniencia, para no introducir diferencias entre las expresiones (0.11) y (0.13), también
se emplea el concepto de RMGi en conductores huecos, dándole en este caso el valor del radio
externo del conductor ri.

Autor: Francisco M. Echavarren 13


Cálculos eléctricos de líneas

Flujo mutuo entre conductores infinitos paralelos.

Se quiere relacionar el flujo ij de un conductor i por unidad de longitud, debido a la corriente de
otro conductor j (Ij) situado a una distancia Dij, tal y como muestra la Figura 6:

Figura 6: Flujo mutuo entre conductores infinitos paralelos

La sección a considerar para la integración del campo magnético es el semiplano definido por
el eje del conductor j que no contiene al conductor i. De nuevo, para poder considerar dicho
semiplano, es necesario considerar la distancia ficticia D∞:

  0 I j D du
ij =  Bext  dS =  →
2 Dij u
(0.14)
I D
→ ij = 0 j ln 
2 Dij

Finalmente, D∞ representa de nuevo una distancia que tiende al infinito, fruto de la integración
en el espacio infinito que rodea a los conductores. Por otra parte, de (0.14) se puede obtener el

flujo contrario, esto es, el flujo ji del conductor j por unidad de longitud, debido a la corriente de
conductor i (Ii), situado a una distancia Dji=Dij:

0 I j D
 ji = ln (0.15)
2 D ji

14
Líneas de transporte de energía eléctrica

Flujo mutuo entre conductores infinitos concéntricos

Existe otra configuración que es necesario tener en cuenta: la de un conductor hueco que
contiene a otro conductor, y ambos concéntricos, como los representados en la Figura 7:

Figura 7: Conductores concéntricos

Esta configuración es importante estudiarla debido a que corresponde con el conductor de un


cable aislado y la pantalla del propio cable. En este caso, suponiendo que el radio medio del
conductor exterior (la pantalla) es Dij, entonces la relación entre el flujo ij de uno de ellos
(conductor i) por unidad de longitud, debido a la corriente del otro (conductor j) será:

0 I i D
ij = ln (0.16)
2 Dij

Análogamente, la relación entre el flujo ji del conductor j por unidad de longitud debido a la
corriente del conductor i, y considerando que Dji=Dij, será:

0 I j D
 ji = ln (0.17)
2 D ji

Flujo total en un conductor infinito

Partiendo del sistema de N conductores infinitos paralelos, el flujo total i de uno de ellos
(conductor i) será la suma del flujo debido a su propia corriente ii y del total de flujos debidos a
la corriente del resto de conductores ij. Así pues:

Autor: Francisco M. Echavarren 15


Cálculos eléctricos de líneas

0  D  D 
i = ii +  ij =  I i  ln +   I j  ln    (0.18)
2  
j i RMGi j i  Dij  

Aparentemente, la expresión (0.18) conlleva que el flujo i siempre tenderá a infinito en la


medida en que la distancia ficticia D∞ lo hace, y por tanto plantea problemas a la hora de
relacionar corrientes y flujos.

Sin embargo, en el mismo planteamiento de un sistema real formado por N conductores con
sus respectivas N corrientes, existe una ecuación adicional implícita. Esta ecuación es la ley de
las corrientes de Kirchhoff, y dice que la suma de todas las corrientes que conforman el
sistema debe ser igual a cero. Esto es:

I
j
j =0 (0.19)

Para poder emplear la ecuación (0.19) en la expresión del flujo i es necesario en primer lugar
reordenar los logaritmos de la siguiente manera:

0  1  1   0
i =  I i  ln +   I j  ln   + ln D   I j (0.20)
2  RMGi j i  Dij  2 j

Es decir, descomponiendo los logaritmos de cocientes en resta de logaritmos, se puede sacar


factor común al logaritmo de la distancia ficticia D∞. Dicho factor común resulta ser la suma de
todas las corrientes del sistema de conductores que es igual a cero, y por tanto el flujo i queda
finalmente de la siguiente manera:

0  1  1 
i =  I i  ln +   I j  ln   (0.21)
2  
RMGi j i  Dij  

El terreno como conductor, teoría de Carson

En anteriores apartados, se ha considerado el sistema de N conductores paralelos infinitos de


forma aislada. Este hecho obliga a que la suma de todas las corrientes que conforman el
sistema sea igual a cero, lo cual permite eliminar la distancia ficticia D∞ de la relación entre flujo
por unidad de longitud y corriente. Sin embargo, en las líneas reales existe un conductor
adicional que hasta ahora no ha sido considerado. Este conductor adicional es el terreno por el
cual transcurre el trazado de la línea.

16
Líneas de transporte de energía eléctrica

A mediados de la década de los 20, John R. Carson realiza un estudio de cómo afecta la
presencia del terreno a la relación existente entre flujo por unidad de longitud y corriente por las
líneas. A partir de los resultados obtenidos, llego a la conclusión de que el terreno se comporta
como un conductor más. De este modo, la suma de todas las corrientes que conforman el
sistema de conductores ahora puede no ser cero, ya que el terreno actúa como conductor de
retorno por el cual circula en sentido contrario dicha suma, tal y como muestra la Figura 8:

Figura 8: El terreno como conductor de retorno

Una vez introducido el concepto de terreno como conductor de retorno, la ecuación (0.18) que
relaciona el flujo magnético de un conductor con su propia corriente y con la de los demás
conductores se ve alterada. En concreto, el concepto de distancia ficticia infinita D∞ desaparece
ante la presencia del terreno, y es sustituida por una distancia equivalente De a la que se
supone situado el conductor equivalente que representa al terreno. Por tanto, la nueva relación
existente entre flujo por unidad de longitud y corriente por las líneas será:

0  De  De  
i = ii +  ij =  I i  ln +   I j  ln   (0.22)
j i 2  RMGi j i  Dij  

El valor de la distancia equivalente De depende tanto de la resistividad eléctrica del terreno g


como de la frecuencia f. y su valor se obtiene a partir de la siguiente fórmula empírica:

g
De = 658.368  m (0.23)
f

En la expresión (0.23), resistividad eléctrica del terreno g debe introducirse en ·m, mientras
que la frecuencia f debe considerarse en Hz.

Autor: Francisco M. Echavarren 17


Cálculos eléctricos de líneas

Varios conductores por fase, reducción a conductor equivalente

En las líneas de media tensión y especialmente en las de alta tensión, cada una de las tres
fases consiste no en un conductor sino en varios conductores, dispuestos muy cerca los unos
de los otros, y conectados entre sí en ambos extremos. En función del número de conductores
por fase, se dice que la configuración es simplex (uno), dúplex (dos), tríplex (tres), etc., tal y
como muestra la Figura 9:

Figura 9: Configuraciones de conductores dúplex, tríplex y cuádruplex

Los conductores en haces, como son conocidas estas configuraciones, surgieron por la
necesidad de reducir el campo eléctrico en la superficie de los conductores y de este modo
amortiguar el efecto corona en los mismos. Por otra parte, también tienen la ventaja de reducir
la reactancia de las líneas, lo que implica un aumento de la capacidad de transporte.

Se supone una fase compuesta por N conductores idénticos. El flujo de cada uno de ellos
vendrá definido por (0.11). La reducción de N flujos magnéticos y N corrientes a un solo flujo y
una sola corriente implica las siguientes consideraciones:

▪ Por un lado, es necesario reducir las N corrientes a la corriente total que atraviesa la
fase IF. Suponiendo que las diferentes corrientes son muy parecidas, para todo
conductor i se puede asumir que IF=Ii /N. Por tanto:

0  De  De   I F
i = ln +   ln  (0.24)
2  RMGi j i  Dij   N

▪ Por otro lado, suponiendo que los diferentes flujos magnéticos son muy parecidos
entre sí, se puede establecer como flujo común F de la fase la media de todos ellos.

18
Líneas de transporte de energía eléctrica

Por tanto:

1 0 I F  De  De  
F =
N
 i =  2   ln
2 N i  RMG
+   ln
 D  
j i 
(0.25)
i
 i ij  

A partir de (0.25), manipulando los logaritmos de forma conveniente, se alcanza la siguiente


expresión:

0  I F De
F =  ln (0.26)
2 RMGF

En (0.26), RMGF representa el Radio Medio Geométrico de la fase en cuestión. El cálculo del
mismo se realiza obteniendo la media geométrica de los RMG de cada conductor (que suelen
ser iguales) y de las diferentes distancias que separan los conductores dentro de la fase. De
forma general:

RMGF = N 2  RMGi   Dij (0.27)


i i j i

Por tomar un ejemplo, en los casos dúplex, tríplex y cuádruplex, cuando la configuración es
simétrica como en la Figura 9, el radio medio geométrico de la fase se reduce a:

RMGduplex = 2 RMG  D

RMGtriplex = 3 RMG  D 2 (0.28)

RMGcuadruplex = 4 RMG  D 3 2

Reducción al monofásico equivalente

En los sistemas trifásicos, una vez se han reducido las tres fases a tres conductores
equivalentes, los flujos de cada fase quedan representados de la siguiente manera matricial:

 De De De 
ln ln ln 
R   RMG DRS DRT 
IR 
  = 0   ln De De De   
 S  2  D ln ln   I S (0.29)
 RMG DST   
T  RS
 IT 
 De De De 
 ln ln ln 
 DRT DST RMG 

Autor: Francisco M. Echavarren 19


Cálculos eléctricos de líneas

Para llegar a (0.29), se asume que las tres fases presentan el mismo RMG equivalente,
obtenido de (0.27). Por otro lado, {DRS, DRT, DST} representan las distancias medias entre fases.
Se consideran distancias medias las existentes entre los centros de las fases, en el caso de
que tengan más de un conductor por fase.

Sin embargo, la gran mayoría de los estudios llevados a cabo en sistemas de energía eléctrica
se realizan bajo la suposición de un equilibrio perfecto trifásico, tanto en tensiones como en
corrientes. En esos casos, se recurre al modelado monofásico equivalente de la línea. Dicho
modelo estudia sólo una de las fases y asume que en las otras dos las magnitudes obtenidas
(tensiones y corrientes) serán iguales en módulo y desfasadas ±120º, dependiendo de la fase
que se analice. Para obtener la inductancia del monofásico equivalente, son necesarias las
siguientes consideraciones:

▪ Por un lado, se sustituyen las corrientes de dos fases (S y T típicamente) por la


corriente de la fase que queda (IR), con las fases corregidas según convenga
mediante los operadores a=e j120º y a2=e-j120º:

IR   1 
 I  = a2   I (0.30)
 S  
 IT   a 

▪ Por otro lado, se supone que los tres flujos magnéticos son muy parecidos entre sí,
con la correspondiente corrección de fase de ±120º. Por tanto, se puede establecer
como flujo común la media de los tres, considerando la corrección de fase que
introducen a y a2:

R 
 = 1 a a   S 
1 2
(0.31)
3
T 

Introduciendo por tanto (0.30) y (0.31) en (0.29), se obtiene:

 De De De 
ln ln ln 
 RMG DRS DRT 
1
1   De De De   2 
 = 1 a a 2   0   ln ln ln  a I (0.32)
3 2  DRS RMG DST   
 a 
 De De De 
 ln ln ln 
 DRT DST RMG 

20
Líneas de transporte de energía eléctrica

Desarrollando (0.32), se obtiene:

1 0   De De  
 (1 + 2a 3 )  ln + ( a + a 2 )   ln
De De
=  + ln + ln    I (0.33)
3 2  RMG  DRS DRT DST  

j120º
Teniendo en cuenta que a=e , se puede comprobar que se cumplen las siguientes
igualdades:

1 + 2a3 = 3 ; a + a 2 = −1 (0.34)

Considerando (0.34), se establece la relación existente entre el flujo de la línea  y su corriente


I:

0 DMG
=  ln I (0.35)
2 RMG

En (0.35), DMG representa la Distancia Media Geométrica de la línea. El cálculo de la distancia


geométrica de una línea se reduce a la media geométrica de las distancias medias entre fases
{DRS, DRT, DST}. Esto es:

DMG = 3 DRS  DRT  DST (0.36)

Por otro lado, se observa en (0.35) que la distancia De del conductor equivalente del terreno ha
desaparecido. La interpretación física de que no influya en el flujo de la línea  es que, al
considerar equilibrio perfecto trifásico en las corrientes, la corriente de retorno será nula, y por
tanto el terreno deja de tener influencia alguna sobre el flujo de la línea .

Aplicación de la ley de Lenz, concepto de reactancia

Una vez se ha obtenido en (0.35) la relación existente entre el flujo de la línea  (por unidad de
longitud) y su corriente I, se puede definir el coeficiente de autoinducción de la línea, por unidad
de longitud:

 0 DMG H 
L = =  ln (0.37)
I 2 RMG  m

Autor: Francisco M. Echavarren 21


Cálculos eléctricos de líneas

Por otro lado, supuesta una unidad de longitud de cable como el representado en la Figura 10,
se puede aplicar sobre él la ley de Lenz (0.4) para relacionar la caída de tensión V con el flujo
de la línea , ambos por unidad de longitud.

Figura 10: Caída de tensión en el conductor, concepto de reactancia

Para ello es importante tener en cuenta que el signo menos desaparece de (0.4) al haber
establecido el criterio del signo de la caída de tensión V opuesto a la corriente. Por otro lado,
el número de espiras N en (0.4) es en este caso uno. Bajo estas condiciones, se cumple:

d
V = (0.38)
dt

Teniendo en cuenta (0.37), se puede escribir:

d ( LI ) dI
V = = L (0.39)
dt dt

Considerando corriente alterna a frecuencia constante f, (0.39) se convierte en:

V = jL I = jX I (0.40)

De este modo se llega al concepto de reactancia serie equivalente de la línea X’ por unidad de
longitud:

DMG  
X  = 2 f  L = 0  f  ln (0.41)
RMG  m

22
Líneas de transporte de energía eléctrica

2.3 Susceptancia paralelo

La principal misión de los conductores es transportar una determinada corriente eléctrica. Por
otro lado, la corriente eléctrica se define como el ritmo al que varía la carga eléctrica en el
tiempo. En consecuencia, un conductor que transporta una determinada corriente no nula es un
conductor que presenta una carga eléctrica que varía en el tiempo. Por otra parte, el medio que
separa los conductores entre sí constituye un medio aislante. El resultado final es que las
líneas eléctricas son medios conductores con una determinada carga, separados entre sí por
un medio aislante, pudiéndose concluir que entre cada pareja de conductores existe una
determinada capacidad. La susceptancia por su parte mide a una frecuencia determinada la
relación entre las tensiones y las derivaciones de corriente a tierra cuando ambas están
expresadas en forma de fasores.

Ley de Gauss

La ley de Gauss relaciona el flujo eléctrico a través de una superficie cerrada y la carga
eléctrica encerrada en esta superficie. La ley de Gauss se expresa matemáticamente de la
siguiente forma:

Q
 S
E  dS =
 0 r
(0.42)

La interpretación física que se le da a la ecuación (0.42) es la siguiente: Dada una determinada


superficie S que encierra una carga total Q, el flujo del campo eléctrico E a través de dicha
superficie es igual a la carga eléctrica que encierra, dividida entre la permisividad eléctrica del
medio, la cual es igual al producto entre la permisividad eléctrica en el vacío 0 (8.85·10-12 F/m)
y la permisividad eléctrica relativa del medio r.

Potencial eléctrico creado por un conductor

Sea un conductor cilíndrico considerado infinito, de radio r, cargado con una determinada
densidad de carga longitudinal, esto es, una cantidad de carga por unidad de longitud igual a
Q.

Autor: Francisco M. Echavarren 23


Cálculos eléctricos de líneas

Figura 11: Conductor infinito con densidad lineal de carga Q

A una determinada distancia D del eje del conductor, y definiendo como superficie un cilindro
concéntrico al cable (ver Figura 11), se deberá cumplir:

Q
 S
E  dS = E  2 D =
 0 r
(0.43)

De (0.43) se obtiene por tanto el valor del campo eléctrico E en cualquier punto a una
distancia D del conductor:

Q
E ( D) = (0.44)
2 0 r D

El campo eléctrico representa el gradiente del potencial eléctrico, cambiado de signo. Esto es:

V
E = −·V → E ( D ) = − (0.45)
D

Por lo tanto, a partir del valor de campo definido en (0.44), se puede obtener el valor del
potencial eléctrico V en cualquier punto a una distancia D del conductor, con respecto del valor
del potencial eléctrico en el infinito, que por comodidad se suele considerar nulo:

V (D) Q u
D
 
0
V = V ( D ) − V () = V ( D) = − →
V () 2 0 r D u
(0.46)
Q D
→ V ( D) =  ln 
2 0 r D

Al igual que ocurría en el estudio de las inducciones entre conductores, vuelve a aparecer la
distancia ficticia D. Esto significa que el potencial de un conductor cargado tiende a infinito.

24
Líneas de transporte de energía eléctrica

Sin embargo, lo que impide que esto ocurra es una vez más el terreno. En esta ocasión, el
terreno ejerce de superficie equipotencial, deformando las líneas de campo eléctrico y por tanto
los potenciales de los diferentes conductores.

Potenciales eléctricos creados por varios conductores y el terreno

El terreno es considerado como un conductor perfecto y de potencial constante e igual a cero.


Esto provoca que las líneas de campo que parten de cada uno de los conductores y que no
acaban en algún otro conductor se deriven al terreno, entrando en éste de forma perpendicular
debido a su equipotencialidad, tal y como muestra la Figura 12:

Figura 12: Conductor infinito con densidad lineal de carga Q sobre terreno equipotencial

Observando el caso simplificado de un solo conductor, se observa que los patrones de las
líneas de campo y de la distribución de los potenciales eléctricos en el espacio coinciden con
los que se obtendrían eliminando el terreno y añadiendo un nuevo conductor, el cual tendría
una carga igual y de signo contrario, y estaría localizado de forma simétrica al original con
respecto del terreno. A su vez, esta configuración equivalente formada por los conductores Q y

-Q puede descomponerse en dos configuraciones independientes, cada una de ellas con uno
de los dos conductores Q y –Q, tal y como muestra la Figura 13:

Autor: Francisco M. Echavarren 25


Cálculos eléctricos de líneas

Figura 13: Descomposición de conductor infinito mediante teoría de imágenes

Esta técnica de descomposición es conocida como “teoría de imágenes”, mientras que al


conductor ficticio -Q se le suele denominar “conductor imagen” o “conductor reflejo”. Bajo estas
condiciones, se puede obtener el valor del potencial eléctrico de cualquier punto P debido al
conductor original en presencia del terreno como la superposición del efecto del conductor
original y del efecto del conductor reflejo. Esto es:

Q D Q D
V ( P) = V ( P) Q + V ( P) −Q =  ln
−  ln  →
2 0 r DP 2 0 DP
(0.47)
Q D
→ V ( P) =  ln P
2 0 r DP

En (0.47) se establece pues que el potencial de un determinado punto P del espacio depende
entre otros factores de la distancias que separan el punto P del conductor original (DP) y del
conductor reflejo ( DP ). Puede observarse que si se pretende calcular el potencial en cualquier

punto del terreno, al ser iguales las distancias que separan el conductor original y el conductor
reflejo del terreno, el resultado será cero.

En el caso concreto del potencial del propio conductor, éste será:

Q 2H
V (conductor ) =  ln (0.48)
2 0 r r

26
Líneas de transporte de energía eléctrica

Volviendo pues al esquema de varios conductores, se puede obtener por superposición el


potencial de cualquier conductor i debido tanto a su propia carga como a la de los demás
conductores:

1  2Hi  Dij 
Vi = Qi  ln +   Q j  ln   (0.49)
2 0 r  
ri j i  Dij  

Diferencia de potencial eléctrico entre conductores concéntricos

El caso concreto de dos conductores concéntricos es necesario examinarlo aparte. El motivo


es que el conductor exterior actúa o pantalla (de ahí el nombre que se le da a la capa
conductora externa en los cables aislados) al campo eléctrico que genera el conductor interno
cuando éste está cargado. Debido a este hecho, el conductor interno tiene necesariamente el
mismo potencial que el externo, más una diferencia debida a la carga propia del conductor. Por
otra parte, el potencial del conductor externo también tendrá un componente adicional debido a
la carga del conductor interno. Si además el hueco entre ambos está relleno de un material
diferente al que rodea al resto de conductores, esto es, con una permisividad eléctrica relativa
diferente  r (aislamiento, por ejemplo), entonces los potenciales de ambos quedarían de la

siguiente forma:

1 rP 1  2H P  DPj  
VC =
2 0 r
QC  ln +
rC 2 0 r
QP  ln +   Q j  ln   (0.50)
DPj  
 rP j C , P 

1  2H P  DPj 
VP = ( QC + QP )  ln
2 0 r 
+   Q j  ln   (0.51)
rP j C , P  DPj  

donde rC y rP son respectivamente los radios de los conductores interno y externo,


respectivamente.

Varios conductores por fase, reducción a conductor equivalente

Como ya se comentó anteriormente, en las líneas de media tensión y especialmente en las de


alta tensión, cada una de las tres fases consiste no en un conductor sino en varios
conductores, dispuestos muy cerca los unos de los otros, y conectados entre sí en ambos

Autor: Francisco M. Echavarren 27


Cálculos eléctricos de líneas

extremos. Así pues, se supone una fase compuesta por N conductores idénticos. El potencial
de cada uno de ellos vendrá definido por (0.49). La reducción de N potenciales y N cargas a un
solo potencial y una sola carga implica las siguientes consideraciones:

▪ Por un lado, es necesario reducir las N cargas a la carga total acumulada en la


fase QF. Suponiendo que las diferentes cargas son muy parecidas, para todo
conductor i se puede asumir que QF=Qi*N. Por tanto:

1  2H  Dij   QF
Vi = ln i
+   ln   (0.52)
2 0 r   D
ri j i  ij   N

▪ Por otro lado, suponiendo que los diferentes potenciales eléctricos son muy parecidos
entre sí, se puede establecer como potencial común VF de la fase la media de todos
ellos. Por tanto:

1 1 QF  2H  Dij 
VF = V i =
2 0 r
   
N 2 i 
ln i
+   ln   (0.53)
N i ri j i  Dij  

A partir de (0.53), manipulando los logaritmos de forma conveniente y considerando que todas
las distancias entre conductores reales y conductores reflejo son aproximadamente 2HF, esto
es, dos veces la altura del centro de la fase, se alcanza la siguiente expresión:

QF 2H F
VF =  ln (0.54)
2 0 r rEQ , F

En (0.26), rEQ,F representa el radio equivalente de la fase en cuestión. El cálculo del mismo se
realiza obteniendo la media geométrica de los radios r de cada conductor (que suelen ser
iguales) y de las diferentes distancias que separan los conductores dentro de la fase. De forma
general:

rEQ , F = N 2  ri   Dij (0.55)


i i j i

Por tomar un ejemplo, en los casos dúplex y tríplex, el radio equivalente de la fase se reduce a:

28
Líneas de transporte de energía eléctrica

rEQ ,duplex = 2 r  D

rEQ ,triplex = 3 r  D 2 (0.56)

rEQ ,cuadruplex = 4 r  D 3 2

Como se puede observar, el concepto de radio medio geométrico de fase (RMGF) definido en
(0.27) es muy similar al de radio equivalente de la fase (rEQ,F) definido en (0.55). Es importante
remarcar que si bien ambos son obtenidos a partir del mismo cálculo de medias geométrica de
distancias y radios, la diferencia entre ambos radica en que en el cálculo de RMG F la
aportación de los propios conductores se realiza mediante su radio medio geométrico, mientras
que en el cálculo de rEQ,F la aportación de los propios conductores se realiza mediante su radio
físico.

Reducción al monofásico equivalente

En los sistemas trifásicos, una vez se han reducido las tres fases a tres conductores
equivalentes, los potenciales de cada fase quedan representados de la siguiente manera
matricial:

 2H R 
DRS DRT 
 ln ln ln 
 rEQ DRS DRT 
VR   QR 

V  = 1   ln DRS 2H S DST   
ln ln   QS (0.57)
  2   D
S
rEQ DST   
VT  0 r

RS
 QT 

 ln DRT 
DST 2HT 
ln ln
 DRT DST rEQ 

Para llegar a (0.57), se asume que las tres fases presentan el mismo rEQ, obtenido de (0.55).
Por otro lado, {DRS, DRT, DST} representan las distancias medias entre las fases originales,
 , DRT
mientras que { DRS  , DST
 } representan las distancias medias entre fases originales y fases
reflejo. Se consideran distancias medias las existentes entre los centros de las fases, en el
caso de que tengan más de un conductor por fase.

Sin embargo, como ya se comentó anteriormente, la gran mayoría de los estudios llevados a
cabo en sistemas de energía eléctrica se realizan bajo la suposición de un equilibrio perfecto

Autor: Francisco M. Echavarren 29


Cálculos eléctricos de líneas

trifásico, tanto en tensiones como en corrientes. En esos casos, se recurre al modelado


monofásico equivalente de la línea. Dicho modelo estudia sólo una de las fases y asume que
en las otras dos las magnitudes obtenidas (tensiones y corrientes) serán iguales en módulo y
desfasadas ±120º, dependiendo de la fase que se analice.

Para obtener la inductancia del monofásico equivalente, son necesarias las siguientes
consideraciones:

▪ Por un lado, se sustituyen las cargas de dos fases (S y T típicamente) por la carga de
la fase que queda (QR), con las fases corregidas según convenga mediante los
operadores a=e j120º y a2=e-j120º:

QR   1 
Q  =  a 2   Q (0.58)
 S  
QT   a 

Por otro lado, se supone que los tres potenciales eléctricos son muy parecidos entre sí, con la
correspondiente corrección de fase de ±120º. Por tanto, se puede establecer como potencial
común la media de los tres, considerando la corrección de fase que introducen a y a2:

VR 
V = 1 a a   VS 
1 2
(0.59)
3
VT 

Introduciendo por tanto (0.58) y (0.59) en (0.57), se obtiene:

 2H R 
DRS DRT 
 ln ln ln 
 rEQ DRS DRT 
 D 1
1 1 2H S DST   2
V = 1 a a 2     ln RS ln ln   a  Q (0.60)
3 2 0 r  DRS rEQ DST   
   a 

 ln DRT 
DST 2HT 
ln ln
 DRT DST rEQ 

Desarrollando (0.60), y considerando las siguientes igualdades:

a3 = 1 ; a + a 2 = −1 (0.61)

30
Líneas de transporte de energía eléctrica

Se obtiene:

1 1  1 1 2H R  2H S  2HT 
V=   3ln − ln + ln  Q (0.62)
3 2 0 r  rEQ DRS  DRT  DST   DRT
DRS   DST 

Como se puede observar, en (0.62) aparece un sumando en último lugar que presenta el
logaritmo de un cociente. En el numerador del mismo aparecen multiplicadas las distancias
entre las fases y sus respectivas fases reflejo. En el denominador por otra parte aparecen las
distancias entre cada fase y las fases reflejo de las demás. Debido a que los conductores
suelen situarse a distancias del suelo mayores que las distancias que separan las fases entre
sí, se puede considerar que dicho cociente es prácticamente la unidad, y por tanto su logaritmo
prácticamente nulo. Con esta consideración, se alcanza finalmente la relación existente entre el
potencial de la línea V y su carga Q:

1 DMG
V=  ln Q (0.63)
2 0 r rEQ

De nuevo, en (0.63) DMG representa la Distancia Media Geométrica de la línea. El cálculo de


la distancia geométrica de la línea, como ya se hizo con los coeficientes de inducción, se
reduce a la media geométrica de las distancias medias entre fases {DRS, DRT, DST}. Esto es:

DMG = 3 DRS  DRT  DST (0.64)

Corriente a tierra, concepto de susceptancia

Una vez se ha obtenido en (0.63) la relación existente entre el potencial de la línea V y su


carga Q, se puede obtener la capacidad de la línea con respecto a tierra, por unidad de
longitud:

C' =
Q
V
=
2 0 r
DMG
F m (0.65)
ln
rEQ

Para poder ahora relacionar potencial de la línea V con la corriente que se deriva a tierra por
unidad de longitud a través de dicha capacidad I, es necesario tener en cuenta que:

dQ
I = (0.66)
dt

Autor: Francisco M. Echavarren 31


Cálculos eléctricos de líneas

A partir de (0.65) y (0.66), se puede escribir:

d ( C V ) dV
I = = C (0.67)
dt dt

Considerando corriente alterna a frecuencia constante f, (0.67) se convierte en:

I = jC V = jBV (0.68)

De este modo se llega al concepto de susceptancia paralelo equivalente de la línea B’ por


unidad de longitud:

B ' = 2f ·C ' =


4 2 0 r · f
DMG
S m (0.69)
ln
rEQ

2.4 Conductancia paralelo

El último de los parámetros, la conductancia paralelo G’, representa las pérdidas de potencia
activa que se van produciendo a lo largo de la línea debida a corrientes de fuga. Es práctica
habitual despreciar este último parámetro debido a su casi nula relevancia numérica. Sin
embargo, es importante tenerlo en cuenta en ciertas fases del diseño de líneas.

La naturaleza de la conductancia paralelo G’ es múltiple, es decir, son varias las fuentes de


corrientes de fuga que se producen en un conductor. Sin embargo, la fuente fundamental es el
aislamiento de las líneas, esto es, los elementos aislantes que separan al conductor de tierra.
En el caso de las líneas aéreas se trata de los aisladores, mientras que en cables aislados es
el aislamiento que separa el conductor de la pantalla.

Líneas aéreas, aisladores

La principal fuente de corriente de fuga son los elementos que aíslan los conductores de tierra.
En el caso de las líneas aéreas se trata de los aisladores que separan los conductores de los
apoyos. A pesar de su presencia, es inevitable la aparición de pequeñas corrientes de fuga que
conectan los conductores y las torres, lo cual acarrea pérdidas de potencia activa.

32
Líneas de transporte de energía eléctrica

Las cadenas de aisladores se caracterizan por su tensión nominal VN y las pérdidas Wloss que
se producen en el mismo al someterlo a dicha tensión nominal entre sus extremos. De esta
forma se obtiene el valor de la conductancia total Gi de un determinado aislador:

Wloss ,i
Gi = (0.70)
VN2,i

Sin embargo, esto proporciona la conductancia de cada cadena de aisladores. Para poder
traducirlo al concepto de conductancia paralelo por unidad de longitud G’, es necesario obtener
la conductancia total de toda la línea, y a continuación dividirla entre la longitud ℓ de la línea.
Esto es:

G i
G = i
(0.71)

Cables aislados, aislamiento

En el caso de los cables aislados, el concepto de conductancia es continuo desde su origen. Es


decir, en cada segmento diferencial de la línea se producirá una corriente de fuga desde el
conductor hacia la pantalla. La forma de caracterizar dicha corriente consiste en aportar el
factor de calidad tg del aislamiento, a una determinada frecuencia f, típicamente 50Hz. Si se
supone un segmento de 1m de cable aislado como el mostrado en la Figura 14, el aislamiento
supondrá al mismo tiempo una determinada capacidad por unidad de longitud C’ y una
determinada conductancia por unidad de longitud G’, ambas en paralelo.

Figura 14: Sección del aislamiento de un cable aislado

Autor: Francisco M. Echavarren 33


Cálculos eléctricos de líneas

Supuesta una permisividad eléctrica relativa del aislamiento r, considerando rP y rC los radios
de pantalla y conductor respectivamente, el valor de la capacidad por unidad de longitud viene
determinado por la siguiente expresión:

2 0 r  F  (0.72)
C =
r  m
ln P
rC

Por otro lado, se presenta el concepto de factor de calidad tg de un aislamiento. El factor de
calidad tg representa la relación entre las pérdidas de potencia activa en la conductancia y la
potencia reactiva generada por la capacidad a una determinada frecuencia, cuando ambas
están sometidas a la misma tensión:

V 2G  G
tg  = = (0.73)
V C  C 
2

Como se puede observar, el valor del factor de calidad tg coincide con la tangente del ángulo
de la admitancia total del conjunto capacidad-conductancia, medido desde la susceptancia C.
El valor del factor de calidad tg es siempre muy pequeño, oscilando entre 0.0005 y 0.001.

Combinando ambas ecuaciones, se obtiene:

4 2 0 r  f
G = C   tg  = C  =  tg  (0.74)
r
ln P
rC

2.5 Ejemplo de línea aérea

Con el objetivo de poder aplicar los conceptos expuestos sobre parámetros de líneas a un caso
real, se presenta a continuación un ejemplo numérico en el que se va a obtener los parámetros
reales a partir del perfil de un apoyo de línea aérea y los datos de un conductor determinado.

34
Líneas de transporte de energía eléctrica

Descripción

Se tiene un apoyo como el que se muestra en la Figura 15:

Figura 15: Modelo de apoyo de línea aérea

Las tres fases se encuentran situadas a la misma altura y presentan una distribución simétrica.
La separación entre las fases R y T es de 5m.

Cada fase puede tener una configuración símplex, dúplex o tríplex. En estos dos últimos casos,
la separación entre conductores es de 25cm.

El conductor empleado es tipo CONDOR, con las siguientes características:

La temperatura máxima a la que operarán los conductores es de 75ºC, mientras que la de


referencia es de 20ºC. Las configuraciones consideradas para los conductores son símplex,
dúplex y tríplex. Se pide calcular, para todas las configuraciones (símplex, dúplex y tríplex), la
resistencia serie, la reactancia serie y la susceptancia paralela de la línea, por unidad de
longitud. Considérese la frecuencia de 50Hz.

Autor: Francisco M. Echavarren 35


Cálculos eléctricos de líneas

Resistencia serie

En primer lugar, es necesario obtener la resistencia base del conductor. Para ello, se emplea la
ecuación:

0  
R0 =
S  m

Por tanto, pasando la sección a m2, se obtiene:

0 2.857·10−8
R0 = = −6
= 7.1017·10−5  /m 
S 402.3·10

Este valor es común a las tres configuraciones, puesto que todavía no cuenta con el número de
conductores por fase. Para ello, es necesario corregir el valor de R0 utilizando para ello la

ecuación:

 1 +  (T − Tref )   (1 + yS )  (1 + yP )
1
R = R0 
N 
temperatura efecto efecto
N cond. pelicular proximidad
por fase

Al no aportarse datos relativos a la corrección por proximidad ni por efecto pelicular, por lo que
se puede considerar que ambos factores de corrección yS e yP son nulos. Así pues, la
resistencia serie por unidad de longitud de cada configuración será:

1
R simplex = 7.1017·10−5   1 + 0.004·( 75 − 20 )   (1 + 0 )  (1 + 0 ) = 8.6640·10 −5  /m 
1
1
R duplex = 7.1017·10−5   1 + 0.004·( 75 − 20 )   (1 + 0 )  (1 + 0 ) = 4.3320·10 −5 /m 
2
1
R triplex = 7.1017·10−5   1 + 0.004·( 75 − 20 )   (1 + 0 )  (1 + 0 ) = 2.8880·10 −5  /m 
3

La siguiente tabla resume los resultados finales de la resistencia serie por unidad de longitud,
para cada configuración:

Configuración SÍMPLEX DÚPLEX TRÍPLEX

Resistencia serie R’ [Ω/km] 0.0866 0.0433 0.0289

36
Líneas de transporte de energía eléctrica

Reactancia serie

El RMG propio de cada conductor es conocido. Sin embargo, el radio medio geométrico RMG
de cada una de las fases depende de la configuración, concretamente del número de
conductores por fase y de la distancia que los separa. Así pues, el primer paso es obtener el
RMG de cada configuración. Debido a que se indica que las diferentes configuraciones son
simétricas, se pueden emplear las expresiones recogidas a continuación:

RMGduplex = 2 RMG  D

RMGtriplex = 3 RMG  D 2

RMGcuadruplex = 4 RMG  D 3 2

Por tanto, pasando previamente las medidas a metros, se obtiene:

RMGF simplex
= 11.21·10−3  m 

RMGF duplex
= 2 11.21·10−3  0.25=52.94·10 −3  m 

RMGF triplex
= 3 11.21·10−3  0.252 =88.82·10 −3  m 

El siguiente paso es obtener la distancia media geométrica DMG. Para ello, es necesario
conocer las distancias que separan las diferentes fases entre sí. Considerando que las tres
fases se encuentran situadas a la misma altura, que presentan una distribución simétrica y que
la separación entre las fases R y T es de 5m, se puede concluir que:

DRT
DRT = 5  m  → DRS = DST = = 2.5  m 
2

Empleando la expresión:

DMG = 3 DRS  DRT  DST

De este modo, se obtiene el DMG, que será común a todas las configuraciones:

DMG = 3 2.5  5  2.5 = 3.1498  m 

Finalmente, con los RMG de cada configuración y la DMG, se emplea la siguiente ecuación
para obtener las distintas reactancias serie:

Autor: Francisco M. Echavarren 37


Cálculos eléctricos de líneas

DMG  
X  = 2 f  L = 0  f  ln
RMG  m

Esto es:

 3.1498 
X  simplex = 4 ·10 −7 ·50·ln  −3 
= 3.5426·10 −4  /m 
 11.21·
10 
 3.1498 
X  duplex = 4 ·10 −7 ·50·ln  −3 
= 2.5672·10 −4  /m 
 52.94·10 
 3.1498 
X  triplex = 4 ·10 −7 ·50·ln  −3 
= 2.2421·10 −4  /m 
 88.82·10 

La siguiente tabla resume los resultados finales de la reactancia serie por unidad de longitud,
para cada configuración:

Configuración SÍMPLEX DÚPLEX TRÍPLEX

Reactancia serie X’ [Ω/km] 0.3543 0.2567 0.2242

Susceptancia paralelo

El radio propio de cada conductor es conocido. Sin embargo, al igual que ocurría con el RMG,
el radio equivalente rEQ de cada una de las fases depende de la configuración. Más
concretamente, dependerá del número de conductores por fase y de la distancia que los
separa. Así pues, el primer paso es obtener el rEQ de cada configuración. Debido a que se
indica que las diferentes configuraciones son simétricas, se pueden emplear las expresiones
recogidas a continuación:

rEQ ,duplex = 2 r  D

rEQ ,triplex = 3 r  D 2

rEQ ,cuadruplex = 4 r  D 3 2

Por tanto, pasando previamente las medidas a metros, se obtiene:

38
Líneas de transporte de energía eléctrica

rEQ , F = 13.86·10 −3  m 
simplex

rEQ , F = 2 13.86·10 −3  0.25=58.86·10 −3  m 


duplex

rEQ , F = 3 13.86·10 −3  0.252 =95.32·10 −3  m 


triplex

El siguiente paso es obtener la distancia media geométrica DMG. Sin embargo, al contrario de
lo que ocurre con los conceptos de RMG y rEQ, la DMG es la misma que se obtuvo para el
cálculo de la reactancia serie. Por tanto:

DMG = 3 2.5  5  2.5 = 3.1498  m 

Finalmente, con los RMG de cada configuración y la DMG, se emplea la ecuación (0.69) para
obtener las distintas susceptancias paralelo:

B ' = 2f ·C ' =


4 2 0 r · f
DMG
S m
ln
rEQ

Esto es, considerando la permisividad eléctrica relativa r=1 al tratarse de líneas aéreas, se
obtiene:

B' simplex =
4 2 ·8.85·10−12 ·1·50
 3.1498 
= 3.2209·10−9 S m
ln −3 
 13.86·10 

B' duplex =
4 2 ·8.85·10−12 ·1·50
 3. 1498 
= 4.3913·10−9 S m
ln −3 
 58.86·10 

B' triplex =
4 2 ·8.85·10−12 ·1·50
 3.1498 
= 4.9966·10−9 S m
ln −3 
 95.32·10 

La siguiente tabla resume los resultados finales de la susceptancia paralelo por unidad de
longitud, para cada configuración:

Autor: Francisco M. Echavarren 39


Cálculos eléctricos de líneas

Configuración SÍMPLEX DÚPLEX TRÍPLEX

Susceptancia paralelo B’ [µS/km] 3.2209 4.3913 4.9966

2.6 Ejemplo de línea subterránea

Con el objetivo de poder aplicar los conceptos expuestos sobre parámetros de líneas a un caso
real, se presenta a continuación un ejemplo numérico en el que se va a obtener los parámetros
reales a partir del perfil de una zanja que aloja una línea subterránea y los datos de un
conductor determinado.

Descripción

Se tiene una zanja como la que se muestra en la Figura 16:

Figura 16: Modelo de zanja para línea subterránea

Las tres fases se encuentran dispuestas en tresbolillo, con una separación s entre los las fases
de 100mm. El centro de la terna se encuentra soterrado a 1.1m.

El cable empleado presenta las siguientes características:

40
Líneas de transporte de energía eléctrica

La temperatura máxima a la que operarán los conductores es de 90ºC, mientras que la de


referencia es de 20ºC. Se pide calcular la resistencia serie, la reactancia serie y la susceptancia
paralelo de la instalación, por unidad de longitud. Considérese la frecuencia de 50Hz.

Resistencia serie

En primer lugar, es necesario obtener la resistencia base del conductor. Para ello, se emplea la
ecuación:

0  
R0 =
S  m

Por tanto, pasando la sección a m2, se obtiene:

0 2.15·10−8
R0 = = −6
= 1.0750·10−5  /m 
S 2000·10

Este valor es común a las tres configuraciones, puesto que todavía no cuenta con el número de
conductores por fase. Para ello, es necesario corregir el valor de R0 utilizando para ello la

ecuación:

 1 +  (T − Tref )   (1 + yS )  (1 + yP )
1
R = R0 
N 
temperatura efecto efecto
N cond. pelicular proximidad
por fase

Autor: Francisco M. Echavarren 41


Cálculos eléctricos de líneas

Así pues, la resistencia serie por unidad de longitud será:

1
R = 1.0750·10−5   1 + 0.004·( 90 − 20 )   (1 + 0.0240 )  (1 + 0.009 ) = 1.4217·10−5  /m 
1

La siguiente tabla resume los resultados finales de la resistencia serie por unidad de longitud:

Resistencia serie R’ [Ω/km] 0.0142

Reactancia serie

El RMG propio de cada conductor es desconocido. Por este motivo, se supone que el RMG
será el obtenido a partir de la expresión recogida a continuación, supuesto r=1:

RMG = r  e − r 4

Por tanto, pasando previamente las medidas a metros, se obtiene:

RMGF = 25.6·10−3  e −1 4 = 19.9373·10−3  m 

El siguiente paso es obtener la distancia media geométrica DMG. Para ello, es necesario
conocer las distancias que separan las diferentes fases entre sí. Se puede observar que en la
configuración tipo tresbolillo las tres fases son equidistantes las unas de las otras. La distancia
entre ellas será la separación más el diámetro exterior del cable:

DRS = DRT = DST = 0.1 + 2  0.061 = 0.222  m 

Empleando la expresión:

DMG = 3 DRS  DRT  DST

De este modo, se obtiene el DMG, que coincidirá con la distancia entre fases:

DMG = 3 0.222  0.222  0.222 = 0.222  m 

Finalmente, con el RMG y la DMG, se emplea la siguiente ecuación para obtener la


reactancia serie:

42
Líneas de transporte de energía eléctrica

DMG  
X  = 2 f  L = 0  f  ln
RMG  m

Esto es:

 0.222 
X  = 4 ·10−7 ·50·ln  −3 
= 1.5143·10−4  /m 
 19.9373·
10 

La siguiente tabla resume los resultados finales de la reactancia serie por unidad de longitud:

Reactancia serie X’ [Ω /km] 0.1514

Susceptancia paralelo

En el caso concreto de los cables aislados, la única susceptancia paralelo considerada es la


correspondiente a la capacidad existente entre conductor y aislamiento. Se emplea por tanto la
ecuación (0.72):

2 0 r F 
C =
r  m
ln P
rC

Esto es, considerando la permisividad eléctrica relativa r=2.5, se obtiene:

4 2  8.85 10 −12  2.5  50


B = 2 f  C  = = 5.7134·10 −8 S/m 
 55 10  −3
ln  −3 
 25.6 10 

La siguiente tabla resume los resultados finales de la susceptancia paralelo por unidad de
longitud:

Susceptancia paralelo B’ [µS/km] 57.134

Autor: Francisco M. Echavarren 43


Cálculos eléctricos de líneas

3. MODELOS DE LÍNEAS
Conocidos los diferentes parámetros constructivos de una determinada línea, es posible
obtener los valores de los cuatro parámetros fundamentales que la definen, por unidad de
longitud: resistencia (R’), reactancia (X’), admitancia (B’) y conductancia (G’). El siguiente paso
por tanto es construir un modelo de la línea partiendo de estos parámetros fundamentales. La
construcción del modelo puede ser abordada desde dos puntos de vista:

▪ Por un lado, se pude considerar simplemente los valores totales de resistencia (R),
reactancia (X), admitancia (B) y conductancia (G), obtenidos a partir del producto de
los valores por unidad de longitud y de la longitud (ℓ) de la línea.

▪ Por otro lado, se puede estudiar el comportamiento de la línea a nivel infinitesimal.

Ambos puntos de vista devolverán resultados más parecidos cuanto más corta sea la línea. La
pregunta por tanto es cómo de pequeña debe ser una línea para poder obviar su análisis
infinitesimal y considerar sólo los valores totales de sus parámetros. Para ello, es necesario
estudiar cómo se transmite una determinada señal a través de una línea. La Figura 17 muestra
de forma esquemática como afecta a una señal su transmisión a lo largo de una línea eléctrica:

Figura 17 Retraso espacio temporal de una señal al viajar a través de una línea eléctrica

Se supone que una determinada señal v ha sido enviada con una pulsación  = 2f a través de
la línea. Si se observa la señal una distancia x no nula más adelante en la línea, ésta
presentará la misma forma pero con un determinado desfase  debido a que la señal no viaja a
una velocidad infinita sino a la velocidad de la luz (c=3·108 m/s). Este desfase se traduce en un

44
Líneas de transporte de energía eléctrica

determinado retraso en el tiempo t, relacionado de forma proporcional con  mediante la


frecuencia de la señal f. Esto es:

 = 2 f  t (0.75)

Teniendo en cuenta que la señal viaja a la velocidad de la luz c, se puede relacionar la


distancia x con el tiempo t:

x = ct (0.76)

Por lo tanto:

2 f
=  x (0.77)
c

A partir de (0.77) se pude obtener la distancia que es necesario recorrer en la línea para
encontrar exactamente la misma señal original. Para ello, la distancia recorrida deberá ser tal
que el desfase provocado sea una vuelta completa, esto es, 2. A esta distancia se la
denomina longitud de onda (), y será:

c
= (0.78)
f

El concepto de longitud de onda ofrece una medida de cómo de larga debe ser una línea para
que sea o no necesario estudiarla de forma infinitesimal:

▪ Si la longitud de la línea ℓ es mucho más pequeña que la longitud de la onda (unas 20


ó 30 veces), la línea es considerada corta y puede modelarse a partir de los valores
totales de sus parámetros.

▪ En caso contrario, la línea es considerada larga, y por lo tanto es necesario estudiarla


de forma infinitesimal.

Por ejemplo, en el caso de líneas eléctricas donde la frecuencia es de 50Hz, la longitud de


onda es igual a 6.000km. Por lo tanto, líneas con longitudes que superen los 200km (30 veces
menores que la longitud de onda) pueden ser consideradas líneas largas.

Autor: Francisco M. Echavarren 45


Cálculos eléctricos de líneas

3.1 Modelos de líneas cortas

Sea una determinada línea de parámetros fundamentales por unidad de longitud conocidos
{R’, X’, B’, G’} y longitud ℓ. Se definen la impedancia serie Zs y admitancia paralelo Yp totales de
la línea:

Zs = ( R + jX  )  ; Yp = ( G + jB )  (0.79)

A partir de los parámetros definidos en (0.79), se plantean tres posibilidades de conexión de los
mismos entre los extremos de la línea, según sea el esquema que se adopte:

▪ Esquema en L: Es el esquema más sencillo a la hora de analizar el comportamiento


de la línea. Consiste en situar la impedancia serie Zs conectando los extremos de la
línea, mientras que la admitancia paralelo Yp es situada en su totalidad en uno de los
dos extremos.

Figura 18: Esquemas equivalentes en L de una línea

▪ Esquema en T: Para poder eliminar la asimetría que presenta el esquema en L, se


divide la impedancia serie Zs en dos partes, situando cada una de ellas a ambos
lados de la admitancia paralelo Yp.

Figura 19: Esquema equivalente en T de una línea

46
Líneas de transporte de energía eléctrica

▪ Esquema en : De nuevo se pretende eliminar la asimetría que presenta el esquema


en L, pero en esta ocasión es la admitancia paralelo Yp la que se divide en dos
partes, situando cada una de ellas en un extremo de la línea, y dejando impedancia
serie Zs intacta, uniendo los extremos de la línea.

Figura 20: Esquema equivalente en  de una línea

De los tres esquemas presentados, el que menos precisión presenta es el esquema L, debido
sobre todo a su asimetría. Por otro lado, el esquema en T presenta en la gran mayoría de los
casos peor precisión que el esquema en . El esquema en  es por tanto el más utilizado para
modelar líneas consideradas cortas. Considerando dicho esquema, se puede definir la matriz
de transferencia ABCD de la línea, que relaciona tensión y corriente al final de la línea con
tensión y corriente al comienzo de la misma:

 Zs  Yp 
 1+ − Zs 
  
V A B   0
V 2 V0 
= 
 I  C D   I  =      (0.80)
     0   − Yp   2 + Zs  Yp  1 + Zs  Yp   I 0 
 2  2 

2 

En determinadas ocasiones la admitancia paralelo Yp puede despreciarse. Esto ocurre


habitualmente en líneas muy cortas o bien en líneas que no son de alta tensión. En ese caso,
el esquema tendría la siguiente forma:

Autor: Francisco M. Echavarren 47


Cálculos eléctricos de líneas

Figura 21: Esquema equivalente en  de una línea, despreciada la admitancia paralelo Yp

En estos casos, la matriz de transferencia ABCD de la línea se simplifica y queda de la


siguiente manera:

V   A B  V0  1 − Zs  V0 
 I  = C D    I  =  0 1    I  (0.81)
     0    0

3.2 Modelos de líneas largas, modelo de parámetros distribuidos

Sea una determinada línea de parámetros fundamentales por unidad de longitud conocidos
{R’, X’, B’, G’} y longitud ℓ. Se definen la impedancia serie Zs’ y admitancia paralelo Yp’ por
unidad de longitud de la línea:

Zs = R + jX  ; Yp = G  + jB (0.82)

A partir de los parámetros definidos en (0.82), se puede construir un modelo correspondiente


con un segmento diferencial dx de la línea que se encuentra situado a una distancia x del
origen de la línea, tal y como muestra la

Figura 22: Elemento diferencial de una línea

48
Líneas de transporte de energía eléctrica

Se puede relacionar por tanto la variación que sufren tensión y corriente a medida que se va
recorriendo la línea:

V I
= − Zs  I ; = −Yp  V (0.83)
x x

El sistema de ecuaciones (0.83) se completa con una serie de condiciones iniciales. En


concreto, se suponen unos valores V0 e I0 de tensión y corriente respectivamente al comienzo
de la línea. Con estas condiciones, la solución del sistema de ecuaciones devuelve la tensión y
la corriente en cualquier punto x de la línea. Representadas ambas en forma matricial, se
obtiene:

 ch (  x ) − Z C sh (  x ) 
V ( x)  
=   V0 
 I ( x)   − ch (  x )   I 0 
1 (0.84)
   Z sh (  x ) 
 C

Este modelo de las líneas eléctricas se conoce como modelo de parámetros distribuidos. Como
se puede observar en (0.84), se han definido dos parámetros nuevos: la constante de
propagación  y la impedancia característica ZC, los cuales son obtenidos mediante las
siguientes expresiones:

Zs
ZC = ;  = Zs  Yp (0.85)
Yp

La impedancia característica de la línea ZC se mide en , y su interpretación física es que es el


valor que se obtendría si se midiese la impedancia total de la línea, supuesta ésta de longitud
infinita. Por su parte, la constante de propagación  se mide en m-1, y supone la velocidad a la
cual se propaga a lo largo de la línea las señales de tensión y corriente.

Si lo que se desea realmente no es conocer tensiones y corrientes en cualquier punto de la


línea sino tan sólo la relación existente entre tensión Vℓ y corriente Iℓ en el extremo final de la
línea y los valores de las mismas al comienzo V0 e I0, a partir de (0.84) se obtiene:

 ch (  ) − Z C sh (  )
V     V0 
 I  =  − 1 sh   I 
(0.86)
   Z ( ) ch (  )
 C   0 

Autor: Francisco M. Echavarren 49


Cálculos eléctricos de líneas

De esta forma, en (0.86) queda definido la matriz de transferencia ABCD de la línea. Se puede
por tanto reducir la línea a un modelo  equivalente, empleando para ello la matriz de
transferencia ABCD correspondiente obtenida en considerando en este caso impedancias serie
y admitancia paralelo equivalentes ZsEQ e YpEQ. Esto es:

 ZsEQ  YpEQ 
 ch (  ) − Z C sh (  )  1+ − ZsEQ 
 = 2  (0.87)
 − 1 sh (  ) ch (  )   YpEQ  ZsEQ  YpEQ  ZsEQ  YpEQ 
 Z C   −  2 +  1+ 
 2  2  2 

Los valores de ZsEQ e YpEQ se obtienen de (0.87):

YpEQ 1  
ZsEQ = ZC sh (  ) ; = th   (0.88)
2 ZC  2 

Por lo tanto, únicamente a efectos de relacionar tensiones y corrientes al comienzo y al final de


la línea, esta puede ser representada por el esquema en  equivalente que muestra la Figura
23:

Figura 23: Esquema equivalente en  de una línea, considerando parámetros distribuidos

3.3 Ejemplo de línea aérea

Con el objetivo de poder aplicar los conceptos expuestos sobre modelos de líneas a un caso
real, se presenta a continuación un ejemplo numérico en el que se va a emplear los diferentes
modelos empleados para líneas de transporte.

Descripción

Se tiene una línea de 400kV con los siguientes parámetros constructivos, correspondientes con
la configuración tríplex del ejemplo de línea aérea usado en el cálculo de parámetros. Se
desprecia la resistencia por unidad de longitud (R’):

50
Líneas de transporte de energía eléctrica

Inductancia por unidad de longitud (L’) [mH/km] 0.7137

Capacidad a tierra por unidad de longitud (C’) [F/km] 0.0159

La línea se encuentra alimentada a 50Hz en uno de sus extremos por una fuente de tensión de
tensión la nominal. Obtener la tensión y corriente al final de la línea, y la corriente inyectada por
el generador, en los siguientes supuestos:

▪ El otro extremo de la línea se encuentra en vacío.

▪ El otro extremo de la línea se encuentra en cortocircuito.

▪ El otro extremo de la línea se encuentra cargado con la impedancia característica de


la línea.

Abordar los tres supuestos considerando en primer lugar que la línea tiene 50km de longitud. A
continuación, repetirlos considerando que la línea tiene 500km.

Cálculos previos

El primer paso es considerar qué se entiende por línea corta o larga. Para ello, se acude a la
longitud de onda de la línea, a través de la expresión:

c
=
f

Considerando la frecuencia de 50Hz, se obtiene:

300·106
= = 6·106  m 
50

Considerando la frontera en 30 veces menos la longitud de onda, el límite se establecería en


200km. Por tanto, el primer caso (50km) se puede considerar línea corta, mientras que el
segundo caso (500km) deberá tratarse con los modelos de líneas largas.

Se desea por otro lado obtener la impedancia característica ZC y la constante de propagación 


de la línea:

Zs
ZC = ;  = Zs  Yp
Yp

Autor: Francisco M. Echavarren 51


Cálculos eléctricos de líneas

Para ello, lo primero es obtener la impedancia serie y la admitancia paralelo por unidad de
longitud:

Zs = R + jX  ; Yp = G  + jB

La resistencia por unidad de longitud es despreciada. La reactancia serie X’ y la susceptancia


paralelo B’ es necesario obtenerlas a partir de los valores de la inductancia L’ y la capacidad a
tierra C’ por unidad de longitud:

X  = 2 f  L = 100  7.137 10 −7 = 2.242 10 −4   /m 

B = 2 f  C  = 100 1.59 10 −11 = 4.997 10 −9 S/m 

Finalmente, al no haber información al respecto, la conductancia paralelo G’ se considera nula.


Así pues, la impedancia serie y la admitancia paralelo por unidad de longitud quedarán:

Zs = j 2.242 10 −4  /m 

Yp = j 4.997 10 −9 S/m 

Finalmente, la impedancia característica ZC y la constante de propagación  serán:

j 2.242 10 −4
ZC = −9
= 2.118 102   
j 4.997 10
= j 2.242 10 −4  j 4.997 10 −9 = j1.059 10 −6  m −1 

Primer caso (50km), modelo de línea corta

En este primer caso, la longitud de la línea ℓ será de 5·104 m, y se empleará el modelo de línea
corta para su estudio. El primer paso por tanto es obtener la impedancia serie Zs y admitancia
paralelo Yp totales de la línea:

Zs = ( R + jX  )  ; Yp = ( G + jB ) 

52
Líneas de transporte de energía eléctrica

Por tanto, se obtiene:

Zs = ( j 2.242 10 −4 )  5 10 4 = j1.121 101   

Yp = ( j 4.997 10 −9 )  5 10 4 = j 2.498 10 −4 S

El siguiente paso es calcular la matriz de transferencia ABCD de la línea, que relaciona tensión
y corriente al final de la línea con tensión y corriente al comienzo de la misma:

 Zs  Yp 
 1+ − Zs 
  
V A B   0
V 2 V0 
= 
 I  C D   I  =     
     0   − Yp   2 + Zs  Yp  1 + Zs  Yp   I 0 
 2   
2  2 

En este caso:

j1.121 101  j 2.498 10 −4


A = D = 1+ = 9.986 10−1
2
B = − ( j1.121 101 ) = − j1.121101

j 2.498 10−4  j1.121 101  j 2.498 10−4  −4


C=−  2 +  = − j 2.497 10
2  2 

La tensión en el extremo inicial de la línea es tensión nominal. Considerándola como origen de


ángulos y empleando tensión simple, se tiene:

400 103
V0 = = 230.9 103 0º V
3

A partir de la matriz de transferencia ABCD y de V0, se pueden abordar los diferentes


supuestos:

▪ El otro extremo de la línea se encuentra en vacío. Esto significa que la corriente que
sale de la línea al final de la misma Iℓ es nula. Por tanto, se plantea el siguiente
sistema:

V   9.986 10−1 − j1.121101   230.9 103 


0= −4  
   − j 2.497 10 9.986 10−1   I0 

Autor: Francisco M. Echavarren 53


Cálculos eléctricos de líneas

De este modo, queda planteado un sistema de ecuaciones lineales de 2 ecuaciones


con 2 incógnitas. Reordenando y resolviéndolo, se obtiene:

I 0 = 5.7710 101 90º A


V = 2.3094 105 0º V

▪ El otro extremo de la línea se encuentra en cortocircuito. Esto significa que la tensión


al final de la línea Vℓ es nula. Por tanto, se plantea el siguiente sistema:

 0   9.986 10−1 − j1.121101   230.9 103 


I  =  −4  
   − j 2.497 10 9.986 10−1   I0 

De nuevo, queda planteado un sistema de ecuaciones lineales de 2 ecuaciones con 2


incógnitas. Reordenando y resolviéndolo, se obtiene:

I 0 = 2.0571 10 4 − 90º A


I = 2.0600 10 4 − 90º A

▪ Finalmente, al otro extremo de la línea se conecta una impedancia idéntica a la


impedancia característica ZC de la línea. Se cumplirá por tanto que Vℓ=ZC··Iℓ. Por
tanto, se plantea el siguiente sistema:

 Z C  I   9.986 10−1 − j1.121101   230.9 103 


 I = −4  
   − j 2.497 10 9.986 10−1   I0 
Conocido el valor de la impedancia característica ZC de la línea, de nuevo queda
planteado un sistema de ecuaciones lineales de 2 ecuaciones con 2 incógnitas.
Reordenando y resolviéndolo, se obtiene:

I 0 = 1.0899 103 0º A


I = 1.0899 103 − 3.03º A

Y, por otro lado, la tensión al final de la línea Vℓ será:

V = Z C  I = 2.123 102 1.0899 103 −3.03º = 2.3094  105 −3.03º  V

54
Líneas de transporte de energía eléctrica

La siguiente tabla resume los resultados finales para cada supuesto. Importante indicar que las
tensiones se han pasado de nuevo a tensiones compuestas trifásicas, es decir, multiplicadas
por raíz cuadrada de 3:

Configuración I0 [kA] Vℓ [kV] Iℓ [kA]

Final de línea en vacío 0.05790.00º 400.000.00º 0.0


Final de línea en cortocircuito 20.57-90.00º 0.00 20.60-90.00º
Final de línea con ZC 1.090.00º 400.00-3.03º 1.09-3.03º

▪ Segundo caso (500km), modelo de línea larga

En este segundo caso, la longitud de la línea ℓ será de 5·105 m, y se empleará el


modelo de línea larga. En este caso, la matriz de transferencia ABCD de la línea, que
relaciona tensión y corriente al final de la línea con tensión y corriente al comienzo de
la misma, tendrá la siguiente expresión:

 ch (  ) − Z C sh (  )
V   A B  V0     V0 
 I  = C D    I  =  − 1 sh   I 
     0  Z ( ) ch (  )
 C   0 

Por tanto:

A = D = ch  j1.059 10−6  5 105  = 8.632 10 −1

B = −2.118 102  sh  j1.059 10 −6  5 105  = − j1.070 10 2

1
C=−  sh  j1.059 10−6  5 105  = − j 2.383 10 −3
2.118 10 2

De nuevo, a partir de la matriz de transferencia ABCD y de V0, se pueden abordar los


diferentes supuestos:

o El otro extremo de la línea se encuentra en vacío. Esto significa que la corriente


que sale de la línea al final de la misma Iℓ es nula. Por tanto, se plantea el
siguiente sistema:

V   8.632 10−1 − j1.070 102   230.9 103 


0= −3  
   − j 2.383 10 8.632 10−1   I0 

Autor: Francisco M. Echavarren 55


Cálculos eléctricos de líneas

De este modo, queda planteado un sistema de ecuaciones lineales de 2 ecuaciones


con 2 incógnitas. Reordenando y resolviéndolo, se obtiene:

I 0 = 6.3731 10 2 90º A


V = 2.6752 105 0º V

▪ El otro extremo de la línea se encuentra en cortocircuito. Esto significa que la tensión


al final de la línea Vℓ es nula. Por tanto, se plantea el siguiente sistema:

 0   8.632 10−1 − j1.070 102   230.9 103 


I  =  −3  
   − j 2.383 10 8.632 10−1   I0 

De nuevo, queda planteado un sistema de ecuaciones lineales de 2 ecuaciones con 2


incógnitas. Reordenando y resolviéndolo, se obtiene:

I 0 = 1.8641 103 − 90º A


I = 2.1593 103 − 90º A

▪ Finalmente, al otro extremo de la línea se conecta una impedancia idéntica a la


impedancia característica ZC de la línea. Se cumplirá por tanto que Vℓ=ZC·Iℓ. Por tanto,
se plantea el siguiente sistema:

 Z C  I   8.632 10−1 − j1.070 102   230.9 103 


 I = −3  
   − j 2.383 10 8.632 10−1   I0 

Conocido el valor de la impedancia característica ZC de la línea, de nuevo queda


planteado un sistema de ecuaciones lineales de 2 ecuaciones con 2 incógnitas.
Reordenando y resolviéndolo, se obtiene:

I 0 = 1.0899 103 0º A


I = 1.0899 103 − 30.32º A

Y por otro lado, la tensión al final de la línea Vℓ será:

V = Z C  I = 2.123 102 1.0899 103 −30.32º = 2.3094 105 −30.32º V

56
Líneas de transporte de energía eléctrica

La siguiente tabla resume los resultados finales para cada supuesto. Importante indicar que las
tensiones se han pasado de nuevo a tensiones compuestas trifásicas, es decir, multiplicadas
por raíz cuadrada de 3:

Configuración I0 [kA] Vℓ [kV] Iℓ [kA]

Final de línea en vacío 0.6490.00º 463.390.00º 0.0


Final de línea en cortocircuito 1.86-90.00º 0.0 2.16-90.00º
Final de línea con ZC 1.090.00º 400.00-30.32º 1.09-30.32º

Se muestra a continuación en las Figura 24 y Figura 25 cómo evolucionan la tensión y la


corriente a lo largo de toda la longitud de la línea:

500

450

400

350
Tension [kV]

300

250

200

150

100
VACIO
50 CORTO
ZC
0
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500
Distancia [km]

Figura 24: Evolución de la tensión a lo largo de la línea

Autor: Francisco M. Echavarren 57


Cálculos eléctricos de líneas

3.5

VACIO
3 CORTO
ZC

2.5
Corriente [kA]

1.5

0.5

0
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500
Distancia [km]

Figura 25: Evolución de la corriente a lo largo de la línea

3.4 Ejemplo de línea subterránea

Con el objetivo de poder aplicar los conceptos expuestos sobre modelos de líneas a un caso
real, se presenta a continuación un ejemplo numérico en el que se va a emplear los diferentes
modelos empleados para líneas de transporte.

Descripción

Se tiene una línea soterrada de 220kV con los siguientes parámetros constructivos,
correspondientes con la configuración del ejemplo de línea soterrada usado en el cálculo de
parámetros. Se desprecia la resistencia por unidad de longitud (R’):

Inductancia por unidad de longitud (L’) [mH/km] 0.4820

Capacidad a tierra por unidad de longitud (C’) [F/km] 0.1819

La línea se encuentra alimentada a 50Hz en uno de sus extremos por una fuente de tensión de
tensión la nominal. Obtener la tensión y corriente al final de la línea, y la corriente inyectada por
el generador, en los siguientes supuestos:

▪ El otro extremo de la línea se encuentra en vacío.

58
Líneas de transporte de energía eléctrica

▪ El otro extremo de la línea se encuentra en cortocircuito.

▪ El otro extremo de la línea se encuentra cargado con la impedancia característica de


la línea.

Abordar los tres supuestos considerando en primer lugar que la línea tiene 50km de longitud. A
continuación repetirlos considerando que la línea tiene 500km.

Cálculos previos

El primer paso es considerar qué se entiende por línea corta o larga. Para ello, se acude a la
longitud de onda de la línea, a través de la expresión:

c
=
f

Considerando la frecuencia de 50Hz, se obtiene:

300·106
= = 6·106  m 
50

Considerando la frontera en 30 veces menos la longitud de onda, el límite se establecería en


200km. Por tanto, el primer caso (50km) se puede considerar línea corta, mientras que el
segundo caso (500km) deberá tratarse con los modelos de líneas largas.

Se desea por otro lado obtener la impedancia característica ZC y la constante de propagación 


de la línea:

Zs
ZC = ;  = Zs  Yp
Yp

Para ello, lo primero es obtener la impedancia serie y la admitancia paralelo por unidad de
longitud:

Zs = R + jX  ; Yp = G  + jB

La resistencia por unidad de longitud es despreciada. La reactancia serie X’ y la susceptancia


paralelo B’ es necesario obtenerlas a partir de los valores de la inductancia L’ y la capacidad a
tierra C’ por unidad de longitud:

Autor: Francisco M. Echavarren 59


Cálculos eléctricos de líneas

X  = 2 f  L = 100  4.8202 10 −7 = 1.5143 10 −4  /m 

B = 2 f  C  = 100 1.8186 10 −10 = 5.7134 10 −8 S/m 

Finalmente, al no haber información al respecto, la conductancia paralelo G’ se considera nula.


Así pues, la impedancia serie y la admitancia paralelo por unidad de longitud quedarán:

Zs = j1.5143 10−4  /m 

Yp = j 5.7134 10−8 S/m 

Finalmente, la impedancia característica ZC y la constante de propagación  serán:

j1.5143 10 −4
ZC = −8
= 5.1482 101   
j 5.7134 10
= j1.5143 10 −4  j 5.7134 10 −8 = j 2.9414 10 −6 m −1 

Primer caso (50km), modelo de línea corta

En este primer caso, la longitud de la línea ℓ será de 5·104 m, y se empleará el modelo de línea
corta para su estudio. El primer paso por tanto es obtener la impedancia serie Zs y admitancia
paralelo Yp totales de la línea:

Zs = ( R + jX  )  ; Yp = ( G + jB ) 

Se obtiene por tanto:

Zs = ( j1.5143 10 −4 )  5 10 4 = j 7.5715   

Yp = ( j 5.7134 10 −8 )  5 10 4 = j 2.857 10 −3 S

El siguiente paso es calcular la matriz de transferencia ABCD de la línea, que relaciona tensión
y corriente al final de la línea con tensión y corriente al comienzo de la misma:

60
Líneas de transporte de energía eléctrica

 Zs  Yp 
 1+ − Zs 
V   A B  V0  2 V 
 I  = C D    I  =  Yp  0
     0   −   2 + Zs  Yp  1 + Zs  Yp   I 0 
 2  
2  2 

En este caso:

j 7.5715  j 2.857 10 −3


A = D = 1+ = 9.892 10 −1
2
B = − ( j 7.5715 ) = − j 7.5715

j 2.857 10 −3  j 7.5715  j 2.857 10 −3  −3


C=−  2 +  = − j 2.841 10
2  2 

La tensión en el extremo inicial de la línea es tensión nominal. Considerándola como origen de


ángulos y empleando tensión simple, se tiene:

220 103
V0 = = 127.0 103 0º V
3

A partir de la matriz de transferencia ABCD y de V0, se pueden abordar los diferentes


supuestos:

▪ El otro extremo de la línea se encuentra en vacío. Esto significa que la corriente que
sale de la línea al final de la misma Iℓ es nula. Por tanto, se plantea el siguiente
sistema:

V   9.892 10−1 − j 7.5715  127 103 


0= −3  
   − j 2.84110 9.892 10 −1   I 0 

De este modo, queda planteado un sistema de ecuaciones lineales de 2 ecuaciones con 2


incógnitas. Reordenando y resolviéndolo, se obtiene:

I 0 = 3.6483 10 2 90º A


V = 1.2841 105 0º V

▪ El otro extremo de la línea se encuentra en cortocircuito. Esto significa que la tensión


al final de la línea Vℓ es nula. Por tanto, se plantea el siguiente sistema:

Autor: Francisco M. Echavarren 61


Cálculos eléctricos de líneas

 0   9.892 10−1 − j 7.5715  127 103 


I  =  −3  
   − j 2.84110 9.892 10 −1   I 0 

De nuevo, queda planteado un sistema de ecuaciones lineales de 2 ecuaciones con 2


incógnitas. Reordenando y resolviéndolo, se obtiene:

I 0 = 1.6594 10 4 −90º A


I = 1.6776 10 4 − 90º A

▪ Finalmente, al otro extremo de la línea se conecta una impedancia idéntica a la


impedancia característica ZC de la línea. Se cumplirá por tanto que Vℓ=ZC··Iℓ. Por
tanto, se plantea el siguiente sistema:

 Z C  I   9.892 10−1 − j 7.5715  127 103 


▪  I = −3  
   − j 2.84110 9.892 10−1   I 0 

Conocido el valor de la impedancia característica ZC de la línea, de nuevo queda planteado un


sistema de ecuaciones lineales de 2 ecuaciones con 2 incógnitas. Reordenando y
resolviéndolo, se obtiene:

I 0 = 2.4669 103 0º A


I = 2.4671 103 −8.46º A

Y por otro lado, la tensión al final de la línea Vℓ será:

V = Z C  I = 5.1482 101  2.4671103 −8.46º = 1.2700 105 −8.46º V

La siguiente tabla resume los resultados finales para cada supuesto. Importante indicar que las
tensiones se han pasado de nuevo a tensiones compuestas trifásicas, es decir, multiplicadas
por raíz cuadrada de 3:

Configuración I0 [kA] Vℓ [kV] Iℓ [kA]

Final de línea en vacío 3.6590.00º 222.410.00º 0.0

62
Líneas de transporte de energía eléctrica

Final de línea en cortocircuito 16.59-90.00º 0.0 16.78-90.00º


Final de línea con ZC 2.470.00º 220.00-8.46º 2.467-8.46º

Segundo caso (500km), modelo de línea larga

En este segundo caso, la longitud de la línea ℓ será de 5·105 m, y se empleará el modelo de


línea larga. En este caso, la matriz de transferencia ABCD de la línea, que relaciona tensión y
corriente al final de la línea con tensión y corriente al comienzo de la misma, tendrá la siguiente
expresión:

 ch (  ) − Z C sh (  )
V   A B  V0     V0 
 I  = C D    I  =  − 1 sh   I 
     0  Z ( ) ch (  )
 C   0 

Por tanto:

A = D = ch  j 2.9414 10−6  5 105  = 9.993 10 −2

B = −5.1482 101  sh  j 2.9414 10 −6  5 105  = − j5.122 101

1
C=−  sh  j 2.9414 10−6  5 105  = − j1.932 10 −2
5.1482 101

De nuevo, a partir de la matriz de transferencia ABCD y de V0, se pueden abordar los


diferentes supuestos:

▪ El otro extremo de la línea se encuentra en vacío. Esto significa que la corriente que
sale de la línea al final de la misma Iℓ es nula. Por tanto, se plantea el siguiente
sistema:

V   9.993 10−2 − j 5.122 101  127 103 


▪ 0= −2  
   − j1.932 10 9.993 10−2   I 0 

De este modo, queda planteado un sistema de ecuaciones lineales de 2 ecuaciones con 2


incógnitas. Reordenando y resolviéndolo, se obtiene:

Autor: Francisco M. Echavarren 63


Cálculos eléctricos de líneas

I 0 = 2.4565 10 4 90º A


V = 1.2710 106 0º V

▪ El otro extremo de la línea se encuentra en cortocircuito. Esto significa que la tensión


al final de la línea Vℓ es nula. Por tanto, se plantea el siguiente sistema:

 0   9.993 10−2 − j 5.122 101  127 103 


▪ I  =  −2  
   − j1.932 10 9.993 10−2   I 0 

De nuevo, queda planteado un sistema de ecuaciones lineales de 2 ecuaciones con 2


incógnitas. Reordenando y resolviéndolo, se obtiene:

I 0 = 2.4779 10 2 − 90º A


I = 2.4796 103 − 90º A

▪ Finalmente, al otro extremo de la línea se conecta una impedancia idéntica a la


impedancia característica ZC de la línea. Se cumplirá por tanto que Vℓ=ZC·Iℓ. Por tanto,
se plantea el siguiente sistema:

 Z C  I   9.993 10−2 − j 5.122 101  127 103 


▪  I = −2  
   − j1.932 10 9.993 10−2   I 0 

Conocido el valor de la impedancia característica ZC de la línea, de nuevo queda planteado un


sistema de ecuaciones lineales de 2 ecuaciones con 2 incógnitas. Reordenando y
resolviéndolo, se obtiene:

I 0 = 2.4672 103 0º A


I = 2.4672 103 −84.26º A

Y por otro lado, la tensión al final de la línea Vℓ será:

V = Z C  I = 5.1482 101  2.4672 103 −84.26º = 1.2700 105 −84.26º V

La siguiente tabla resume los resultados finales para cada supuesto. Importante indicar que las
tensiones se han pasado de nuevo a tensiones compuestas trifásicas, es decir, multiplicadas
por raíz cuadrada de 3:

64
Líneas de transporte de energía eléctrica

Configuración I0 [kA] Vℓ [kV] Iℓ [kA]

Final de línea en vacío 24.5690.00º 2201.520.00º 0.0


Final de línea en cortocircuito 0.25-90.00º 0.0 2.48-90.00º
Final de línea con ZC 2.470.00º 220.00-84.26º 2.47-84.26º

Se muestra a continuación en las Figura 26 y Figura 27 cómo evolucionan la tensión y la


corriente a lo largo de toda la longitud de la línea:

2500

2000
Tension [kV]

1500

VACIO
CORTO
1000
ZC

500

0
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500
Distancia [km]

Figura 26: Evolución de la tensión a lo largo de la línea

45
VACIO
CORTO
40 ZC

35

30
Corriente [kA]

25

20

15

10

0
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500
Distancia [km]

Figura 27: Evolución de la corriente a lo largo de la línea

Autor: Francisco M. Echavarren 65


Cálculos eléctricos de líneas

4. SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA DE CABLES AISLADOS


Las pantallas en los cables aislados cubren una serie de funciones, tales como orientar de
forma radial el campo eléctrico sobre el aislamiento, limitar influencia mutua entre cables
próximos o actuar como conductor activo para las corrientes capacitivas y homopolares. Es
necesario por tanto que las pantallas cuenten con como mínimo un punto de conexión a tierra.
Esa la hora de decidir si deben ser uno o más de uno cuando se presentan las diferentes
alternativas. Estas alternativas se resumen en tres tipos de conexiones básicas: Single Point,
Both Ends y Cross-Bonding.

4.1 Sistema de puesta a tierra Single Point

El sistema de puesta a tierra Single Point (SP) plantea la conexión de las pantallas a tierra en
un único punto. En principio, este punto de conexión a tierra podría ser cualquiera a lo largo de
la extensión del cable. Sin embargo, los puntos más habituales de conexión son:

▪ Uno de los extremos de la línea, en el caso de que el cable sea tendido empleando
una única bobina

Figura 28: Sistema Single Point, con la puesta a tierra en un extremo

▪ Un punto intermedio de la línea, lo más próximo posible al centro de la misma

Figura 29: Sistema Single Point, con la puesta a tierra en el centro

66
Líneas de transporte de energía eléctrica

Mediante este tipo de conexión, no aparecen corrientes inducidas en las pantallas al no haber
un circuito cerrado por donde circular. Por este motivo, este tipo de puesta a tierra es empleada
habitualmente en líneas de poca longitud, donde es necesario aprovechar al máximo la
capacidad de la línea.

Por otro lado, lo que implica el uso de puesta a tierra SP es la aparición de tensiones inducidas
en las pantallas. Para proteger la instalación de cualquier tipo de sobretensión que se pudiese
producir en las pantallas, es necesario conectar descargadores en los extremos de la pantalla
no unidos a tierra, tal y como muestran ambas figuras. Además, es necesario el tendido de un
cable de tierra, paralelo a la línea, como unión equipotencial. El valor de la tensión en uno de
los extremos es debido fundamentalmente a la inducción mutua existente entre la pantalla y su
propio conductor. Por lo tanto, si ℓ es considerada la distancia entre la puesta a tierra y el
extremo más alejado de la misma, el valor de tensión VP que soportará el descargador cuando
por el conductor circulen IC amperios, será aproximadamente:

De
VP  X M I C = 0 f  ln IC (0.89)
rP

4.2 Sistema de puesta a tierra Both Ends

El sistema de puesta a tierra Both Ends (BE) plantea la conexión de las pantallas a tierra en
ambos extremos de la línea.

Figura 30: Sistema de puesta a tierra Both Ends

Autor: Francisco M. Echavarren 67


Cálculos eléctricos de líneas

Al contrario de lo que ocurría en la puesta a tierra SP, en el caso del BE no aparecen tensiones
inducidas en las pantallas. Por el contrario, lo que si aparecen son corrientes inducidas en las
pantallas. El valor de dicha corriente inducida en la pantalla es de nuevo debido en su mayoría
a la inducción mutua existente entre la pantalla y su propio conductor. Por lo tanto, el valor de
la corriente IP que circulará por una pantalla conectada en BE cuando por el conductor circulen
IC amperios, será aproximadamente:

XM
IP  IC (0.90)
RP2 + X P2

En la expresión (0.90), RP y XP representan respectivamente la resistencia y la reactancia


propias de la pantalla, mientras que XM representa la reactancia mutua que liga la pantalla con
su propio conductor. Estas corrientes inducidas en las pantallas suponen una fuente adicional
de calor en forma de pérdidas óhmicas en el cable, lo que conlleva una pérdida de capacidad
de transporte. Por este motivo, la puesta a tierra BE se emplea en líneas de poca longitud,
donde la reducción de capacidad se asume en el proyecto.

4.3 Sistema de puesta a tierra Cross-Bonding

El sistema de puesta a tierra Cross-Bonding (CB) surge con la idea de poder eliminar
simultáneamente tanto las caídas de tensión inducidas en las pantallas como la circulación de
corriente por las mismas. Está pensado para líneas de gran longitud donde es necesario
realizar varios empalmes entre bobinas para completar la longitud de la instalación, y consiste
en realizar transposiciones de las pantallas en dichos empalmes.

Figura 31: Sistema de puesta a tierra Cross-Bonding

68
Líneas de transporte de energía eléctrica

De este modo, tanto las corrientes como las tensiones inducidas en las pantallas son casi
nulas. Por un lado, las tensiones inducidas en las pantallas son nulas por el hecho de
encontrarse conectadas a tierra en ambos extremos. En cuanto a las corrientes en las
pantallas, responden también a la expresión (0.90) utilizada para la puesta a tierra BE.

Sin embargo, al existir transposiciones en las pantallas, la corriente de pantalla se definirá a


partir de la suma de las aportaciones que realicen independientemente cada una de las tres
corrientes de los conductores {IR, IS, IT}. Por tanto, si se supone una puesta a tierra CB ideal,
esto es, cada uno de los tres tramos definidos tienen una longitud que es la tercera parte de la
longitud total, entonces la corriente de pantalla será:

XM I R + I S + IT I R + I S + IT = 0
IP   ⎯⎯⎯⎯⎯ → IP  0 (0.91)
R +X
2
P
2
P
3

Por tanto, tal y como refleja la ecuación (0.91), si las corrientes de los conductores {IR, IS, IT}
están equilibradas, su suma será igual a cero, y en consecuencia la corriente a través de las
pantallas también será casi nula.

Sobre el tema de sobretensiones, ya se ha comentado que la caída de tensión entre los


extremos de las pantallas es nula. Sin embargo, a lo largo de las mismas si aparecen tensiones
inducidas no nulas. Los puntos donde estas tensiones son máximas son precisamente los
puntos donde se realiza la transposición. Por este motivo se suelen usar descargadores en
dichos puntos, tal y como muestra la Figura 31.

Autor: Francisco M. Echavarren 69


Cálculos eléctricos de líneas

5. CAÍDA DE TENSIÓN
Cuando una línea transporta una determinada potencia desde un centro de generación hasta el
punto de consumo, se produce entre ambos extremos una diferencia entre los módulos de las
tensiones. Esta diferencia, calculada en tanto por ciento de la tensión del lado del consumo, es
conocida como caída de tensión.

La caída de tensión es un concepto fundamental en el diseño de las líneas. El motivo es que


cuanto mayor sea esa caída de tensión, más comprometida se encuentra la seguridad del
sistema. Por este motivo, especialmente en las líneas de distribución donde la red es radial, los
reguladores fijan una determinada caída de tensión máxima, la cual no debe ser superada ni
siquiera en el caso de que la línea se encuentre al máximo de su capacidad. Estas cotas
máximas no son internacionales, sino que cada regulador aplica las suyas propias.

Además, en la gran mayoría de los casos se establecen cotas diferentes dependiendo del tipo
de instalación, pudiendo oscilar entre el 1% y el 5%.

5.1 Cálculo de la caída de tensión

Sea una determinada carga P con un factor de potencia cos. Esta carga se encuentra
alimentada por una determinada línea de longitud ℓ que presenta una resistencia serie R y una
reactancia serie X. Se desprecia por tanto la posible susceptancia paralelo B que tuviere la
línea:

Figura 32: Carga alimentada por una línea

La Figura 33 representa el diagrama fasorial correspondiente a las tensiones del sistema


representado en la Figura 32, esto es, la tensión del lado de la generación V0 y la tensión del
lado del consumo Vℓ. Al mismo tiempo, se representan las caídas de tensión tanto en la
resistencia R como en la reactancia X, a causa de la corriente I que circula por la línea y
alimenta la carga.

70
Líneas de transporte de energía eléctrica

Figura 33: Diagrama fasorial de tensiones

El concepto de caída de tensión  se asocia con la diferencia entre el módulo de las tensiones
V0 y Vℓ, y se suele expresar como tanto por ciento del módulo de la tensión del lado del
consumo Vℓ. Esto es

V0 − V V0 − V
 (%) = 100  = 100  (0.92)
V V

Como se puede observar en la Figura 33, la caída de tensión se correspondería con el

segmento OM en el diagrama fasorial. Este segmento se puede aproximar por el segmento

ON . Este segmento ON representa la proyección sobre la tensión Vℓ de las caídas de tensión


tanto en la resistencia (I·R) como en la reactancia (I·jX). Realizando dicha aproximación, se
obtiene:

OM ON RI cos  + XI sen 
 (%) = 100   100  = 100  (0.93)
V V V

5.2 Concepto de momento eléctrico

El concepto de momento eléctrico es ampliamente utilizado en el diseño de líneas de


distribución. El momento eléctrico representa el producto entre la potencia a la que se va a
alimentar la carga P y la longitud de la línea ℓ que va transportar dicha potencia. Esto es:

ME = P  W·m  (0.94)

El momento eléctrico se refiere siempre a una determinada caída de tensión máxima permitida
max (5% por ejemplo). Así pues, en este punto se recurre al empleo de los parámetros de la
línea por unidad de longitud, es decir:

Autor: Francisco M. Echavarren 71


Cálculos eléctricos de líneas

R X
R = ; X= (0.95)

Por otro lado, se satisfacen las siguientes igualdades:

P
P = U 2 I cos  → I cos  = (0.96)
V

P
I sen  = tg  (0.97)
V

Sustituyendo (0.95), (0.96) y (0.97) en la expresión de la caída de tensión  (0.93), se obtiene:

P P
R + X tg 
V V
 (%) = 100  (0.98)
V

Sacando como factor común el producto de la potencia P y la longitud de la línea ℓ, la expresión


de la caída de tensión  queda:

R + X  tg 
 (%) = 100  P (0.99)
V2

Teniendo en cuenta que el momento eléctrico ME define como el producto de la potencia a la


que se va a alimentar la carga P y la longitud de la línea ℓ, tal y como muestra la ecuación
(0.94), la expresión (0.99) presenta la relación existente entre la caída de tensión  y el
momento eléctrico ME. Así pues, considerando la caída de tensión máxima permitida max
correspondiente impuesta por el regulador, el momento eléctrico de una determinada línea
queda definido de la siguiente forma:

 max V2
ME = P =   W·m  (0.100)
100 R + X  tg 

Definido de esta manera, la interpretación que se hace del momento eléctrico ME es que
representa el valor máximo que puede alcanzar el producto entre la potencia de la carga P y la
longitud de la línea ℓ sin violar los requisitos establecidos de caída de tensión máxima. Esto es,
si lo que resulta conocido es la potencia de la carga P, entonces el momento eléctrico ME
introduce una limitación máxima para la longitud de la línea ℓ de la línea.

72
Líneas de transporte de energía eléctrica

Por ejemplo, se supone un determinado tipo de línea con unos parámetros constructivos por
unidad de longitud R’ y X’ conocidos. A partir de ellos y suponiendo una determinada tensión
de alimentación de la carga (normalmente la nominal), se obtiene un valor del momento
eléctrico ME igual a 100 MW·km. Este valor significa que si se desea emplear este tipo de línea
para alimentar una carga de 10 MW, en ese caso la longitud de la línea no puede exceder los
10 km si se desea respetar a caída de tensión máxima permitida max correspondiente impuesta
por el regulador. Si por el contrario la carga es de 50 MW, en ese caso la longitud de la línea no
puede exceder los 2 km.

5.3 Caída de tensión negativa, efecto Ferranti

La caída de tensión  tal y como se ha definido en (0.95) es habitualmente un valor positivo.


Esto es debido a que, en condiciones normales de carga, la tensión del lado de la generación
V0 es mayor que la tensión del lado del consumo Vℓ. Sin embargo, bajo determinadas
condiciones puede ocurrir que esto no sea así, es decir, que la tensión del lado de la
generación V0 sea menor que la tensión del lado del consumo Vℓ. Este fenómeno se conoce
como efecto Ferranti.

Para poder estudiar bajo qué condiciones se produce el efecto Ferranti, se supone que la carga
alimentada por la línea es sustituida por una determinada impedancia de carga, compuesta por
una resistencia RC y una reactancia XC. Se cumplirá por tanto:

XC
tg  = (0.101)
RC

El objetivo es buscar las condiciones bajo las que se produce efecto Ferranti. Esto es, se busca
que la caída de tensión sea negativa:

R + X  tg 
 (%) = 100  P  0 (0.102)
V2

La inecuación (0.102) se puede simplificar:

R + X  tg   0 (0.103)

Se define a continuación el ángulo  de la impedancia serie de la línea, de tal forma que se


cumplirá:

X
tg  = (0.104)
R

Autor: Francisco M. Echavarren 73


Cálculos eléctricos de líneas

Sustituyendo (0.104) en (0.103) se obtiene:

R + R  tg   tg   0 (0.105)

Una vez eliminada la resistencia por unidad de longitud R’ de la inecuación (0.105) y


manipulando convenientemente tg y tg, se alcanza la condición para la aparición del efecto
Ferranti:


  − (0.106)
2

La primera conclusión que se extrae de la condición (0.106) es que es condición necesaria que
la carga alimentada por la línea sea capacitiva, ya que el ángulo de la impedancia  siempre se
encontrará acotado entre 0 y /2, lo que obliga a que el ángulo de la carga  quede acotado
entre –/2 y 0, y por tanto capacitivo, para que aparezca efecto Ferranti.

La Figura 34 muestra un ejemplo de diagrama fasorial de las impedancias de la línea R’+jX’ y


de la carga RC+jXC:

Figura 34: Diagrama fasorial de impedancias cuando no aparece efecto Ferranti en la línea

Como se puede apreciar en la Figura 34, se ha resaltado la zona donde debería encontrarse la
impedancia de la carga RC+jXC para que apareciera el efecto Ferranti. Esa zona viene
delimitada por el eje imaginario al darse por hecho que RC>0 al tratarse de una carga pasiva, y
la recta correspondiente a valores de fase menores que –/2.

74
Líneas de transporte de energía eléctrica

En este caso, la impedancia de la carga RC+jXC se encuentra fuera de dicha zona, lo que
implica que no aparecerá efecto Ferranti en la línea, y por tanto la tensión del lado de la
generación V0 será mayor que la tensión del lado del consumo Vℓ.

Por otra parte, la Figura 35 muestra otro ejemplo de diagrama fasorial de las impedancias de la
línea R’+jX’ y de la carga RC+jXC:

Figura 35: Diagrama fasorial de impedancias cuando sí aparece efecto Ferranti en la línea

Como se puede apreciar en la Figura 35, en este caso la impedancia de la carga RC+jXC se
encuentra dentro de la zona donde debería encontrarse para que apareciera el efecto Ferranti.
Esto implica que aparecerá efecto Ferranti en la línea, y por tanto la tensión del lado de la
generación V0 será menor que la tensión del lado del consumo Vℓ.

5.4 Efecto Ferranti en líneas en vacío

Un caso particular del efecto Ferranti es cuando se produce en líneas que mantienen su
alimentación en un extremo, pero sin embargo el extremo opuesto se queda en vacío.

En estos casos, la susceptancia paralelo B de la línea no sólo no puede ser despreciada sino
que es precisamente la susceptancia paralelo B la razón fundamental por la cual aparece el
efecto Ferranti.

Autor: Francisco M. Echavarren 75


Cálculos eléctricos de líneas

Figura 36: Línea abierta alimentada

La Figura 36 muestra el esquema adoptado para estudiar el efecto Ferranti en líneas en vacío.
Se puede observar en primer lugar que el circuito se ha simplificado despreciando la
resistencia serie de la línea R. Bajo estas condiciones, la relación entre la tensión del lado de la
generación V0 y la tensión del lado del consumo Vℓ será:

1
V V jB 1
= = = (0.107)
V0 V0 1 BX − 1
jX +
jB

Tal y como se define el concepto de caída de tensión  en (0.92), ésta será negativa si el
cociente entre el módulo de la tensión del lado del consumo Vℓ y el de la tensión del lado de la
generación V0 es mayor que la unidad. Por tanto se producirá efecto Ferranti si se cumple que:

1
 1 → BX − 1  1 (0.108)
BX − 1

La condición (0.108) se puede simplificar si se tiene en cuenta que tanto la reactancia X como
la susceptancia B son siempre positivas. En ese caso, la condición (0.108) queda:

BX − 1  1 → BX − 1  1 →
(0.109)
→ BX  2

Se puede deducir por tanto que se producirá efecto Ferranti si y sólo si el producto entre la
reactancia X y la susceptancia B es menor que 2.

Para poder seguir ahondando en esta relación, se sustituyen la reactancia X y la susceptancia


B por sus respectivas expresiones como función respectivamente de la inductancia L’ y la
capacidad C’ por unidad de longitud de la línea. Esto es:

76
Líneas de transporte de energía eléctrica

X = 2 f  L
(0.110)
B = 2 f  C 

En consecuencia, (0.109) se simplifica de la siguiente manera:

2 2 f 2 LC  2
1 (0.111)

Las expresiones simplificadas del cálculo de la inductancia L’ y la capacidad C’ por unidad de


longitud de una línea son las siguientes:

0 DMG
L =  ln (0.112)
2 RMG

2 0
C = (0.113)
DMG
ln
RMG

Como se puede observar, el producto entre la inductancia L’ y la capacidad C’ por unidad de


longitud de una línea devuelve como resultado el producto entre la permeabilidad magnética 0
y la permisividad eléctrica en el vacío 0, el cual a su vez es igual a la inversa del cuadrado de
la velocidad de la luz c. Esto es:

1
LC  = 0 0 = (0.114)
c2

Finalmente, se define como longitud de onda de una línea eléctrica  al cociente entre la
velocidad de la luz c y la frecuencia f. Esto es:

c
= (0.115)
f

Introduciendo (0.114) y (0.115) en (0.111), finalmente se alcanza la siguiente condición para


que se produzca el efecto Ferranti en una línea en vacío:

1
    0.225   (0.116)
 2

Es decir, según (0.116) la condición para que aparezca efecto Ferranti en una línea abierta es
que su longitud no supere aproximadamente 0.225 veces su longitud de onda. En el caso
concreto de los 50 Hz, la longitud de onda es igual a 6000 km, lo que significa que el efecto
Ferranti sólo aparecerá en líneas que no superen aproximadamente los 1350 km de longitud.

Autor: Francisco M. Echavarren 77


Cálculos eléctricos de líneas

6. CAPACIDAD DE TRANSPORTE EN CABLES AISLADOS


En los últimos años, el número de instalaciones eléctricas subterráneas ha aumentado
considerablemente, tanto en media como en alta tensión. Este aumento es debido
fundamentalmente a la expansión de las grandes ciudades, donde las instalaciones eléctricas
aéreas no sólo son inviables, sino que además sufren un elevado rechazo entre la sociedad.
Esta proliferación de instalaciones subterráneas implica optimizar tanto su diseño como su
explotación con objeto de maximizar sus capacidades de transporte. El límite que marca dicha
capacidad de transporte es la temperatura máxima que puede alcanzar en cada caso el
conductor de cada fase de cada línea. Esta temperatura será función no sólo de las pérdidas
de la propia fase, sino también de las pérdidas de las otras fases y de las otras líneas.

La metodología empleada habitualmente en el cálculo de capacidad de transporte de líneas


subterráneas se encuentra recogida en las normas internacionales CEI 60287. Dicha
metodología se basa fundamentalmente en un modelo discreto de la instalación, basado en la
analogía eléctrica de las ecuaciones de Fourier. La analogía consiste en considerar cada una
de las diferentes capas que separan el conductor del exterior de la instalación como una
resistencia térmica. Este tren de resistencias en serie es atravesado por el flujo de calor
asociado a la evacuación de las pérdidas de potencia activa del conductor. Al atravesar dicho
flujo de calor las diferentes resistencias térmicas que va encontrando a su paso, va provocando
gradientes de temperatura. La suma de todos los gradientes de temperatura determina la
diferencia total de temperatura existente entre el conductor y la temperatura ambiente.

La precisión de esta metodología depende fundamentalmente del cálculo de las resistencias


térmicas correspondientes a cada una de las capas de cada fase, desde el conductor hasta el
exterior. Éste cálculo dependerá del medio o del material del que se compone cada capa. En el
caso de medios donde la transmisión de calor se realiza mediante convección y/o radiación
(alojamiento en galería, tubos rellenos de aire,…), el cálculo de las resistencias térmicas
correspondientes se realiza mediante fórmulas empíricas.

6.1 Modelos estáticos de conducción

La conducción estacionaría se basa en dos ecuaciones fundamentales: la ecuación de balance


de energías (0.117) y la ley de Fourier (0.118):

·q = qv (0.117)

q = − k ·T (0.118)

78
Líneas de transporte de energía eléctrica

donde:

q Flujo vectorial de calor por unidad de área, en W/m2

qv Densidad volumétrica de generación interna de calor, en W/m3

T Temperatura, en ºC

K Conductividad térmica del medio, en W/(ºC·m)

La combinación de ambas ecuaciones tiene como resultado la ecuación de Poisson:

qv
 2T = − (0.119)
k

La ecuación de Poisson (0.119) define la distribución estacionaria de temperaturas en un


medio, considerando generación interna de calor, donde la transmisión del flujo calorífico se
produce por conducción. Ésta constituye una ecuación diferencial de segundo orden en
derivadas parciales, ampliamente estudiada en la literatura matemática. Su importancia reside
en que cada una de las diferentes ecuaciones en derivadas parciales que se consideran en la
literatura describe multitud de fenómenos físicos diferentes en diversas ramas de la física,
como la conducción de calor, la difusión de masa, la electrostática o la mecánica de fluidos.

6.2 Fuentes de calor

El cálculo de la capacidad de transporte en instalaciones subterráneas está sujeto


fundamentalmente a la temperatura máxima que pueden alcanzar los cables en servicio. Esta
temperatura depende fundamentalmente del calor disipado en los conductores por efecto
Joule. Sin embargo, existen otras fuentes de calor que influyen también en la temperatura de
los conductores y de las pantallas.

Pérdidas de potencia en los conductores

Al paso de una determinada corriente IC a través de un conductor, se generan unas


determinadas pérdidas de potencia activa por efecto Joule. Dichas pérdidas WC por unidad de
longitud serán por tanto:

WC = I C2 ·RC (0.120)

Autor: Francisco M. Echavarren 79


Cálculos eléctricos de líneas

donde RC es la resistencia eléctrica del conductor por unidad de longitud. Dicha resistencia es
obtenida a partir de la resistividad eléctrica del conductor a 20ºC y en corriente continua ( C), la
sección efectiva del conductor SC y aplicando sobre la misma las siguientes correcciones:

▪ Corrección térmica ()

▪ Efecto pelicular (ys)

▪ Efecto de proximidad (yp)

Por lo tanto, la resistencia del conductor por unidad de longitud será:

C
RC = ·(1 + ys + y p )·1 +  ·(TClim − 20)  (0.121)
SC

Pérdidas de potencia en las pantallas

Las pantallas de los cables subterráneos suponen también una fuente de calor a tener en
cuenta a la hora de calcular las temperaturas de las líneas y establecer cuál es la capacidad de
transporte de la instalación. Las pérdidas de potencia en las pantallas son debidas por un lado
a las pérdidas óhmicas debidas al paso de corrientes inducidas por las pantallas, y por el otro
lado a la existencia de corrientes de Foucault.

La norma CEI establece una relación directa entre las pérdidas de potencia en los conductores
WC y las pérdidas de potencia en las pantallas WP. Dicha relación queda establecida a partir del
parámetro 1, de la siguiente forma:

WP = 1 WC (0.122)

El parámetro 1 se descompone en la aportación a las pérdidas de las corrientes de circulación


( 1 ) y las corrientes de Foucault ( 1 ). Esto es:

1 = 1 + 1 (0.123)

El factor de pérdidas debido a las corrientes de circulación en las pantallas 1 depende por un

lado de las características eléctricas de la línea, esto es, resistencia y reactancia de conductor
y pantalla, así como la reactancia mutua entre conductor y pantalla. Por otro lado, también
depende del tipo de puesta a tierra seleccionado para la instalación (Single Point, Both Ends o
Cross-Bonding).

80
Líneas de transporte de energía eléctrica

El cálculo del factor de pérdidas debido a corrientes de Foucault 1 se realiza atendiendo a las

directrices de la norma CEI, concretamente en la norma CEI 60287-1-1 (sección 2.3.6).

Pérdidas de potencia en los aislamientos

El material aislante existente entre los conductores y las pantallas de los cables tiene un efecto
capacitivo que trae como consecuencia la aparición de pérdidas dieléctricas. Dichas pérdidas
dependen de la tensión, lo que hace que para ciertos niveles deban ser consideradas. El valor
de estas pérdidas dieléctricas se obtiene a partir de la siguiente expresión:

WD = 2 f ·C ·U 2 ·tg  (0.124)

donde f es la frecuencia de la instalación, U su tensión de servicio, C’ la capacidad existente


entre conductor y pantalla por unidad de longitud, y finalmente tg el factor de pérdidas del
aislamiento. La expresión que devuelve la capacidad por unidad de longitud C’ existente entre
el conductor y la pantalla es:

2 r  0
C = (0.125)
r 
ln  e 
 ri 

donde ri y re son respectivamente los radios interior y exterior del aislamiento, 0 es la


permitividad eléctrica del vacío (8.85·10-12 F/m) y r la permitividad relativa del aislamiento.

6.3 Cálculo de resistencias térmicas

La resolución directa de la ecuación en derivadas parciales (0.119) supone un problema muy


complejo, y su solución analítica raras veces se consigue obtener. Por esta razón, la forma más
común de abordar esta clase de problemas es mediante métodos numéricos que obtienen
soluciones aproximadas del problema original. Las técnicas más empleadas en la resolución de
dichas ecuaciones son las basadas en elementos finitos.

Sin embargo, para determinadas geometrías básicas la ecuación (0.119) se puede resolver de
forma analítica, como por ejemplo cuando en una determinada dirección principal del sistema
de coordenadas considerado no existe flujo de calor. Es el caso concreto de los modelos de
distribución de temperaturas considerados en el calentamiento de cables aislados, donde se
emplea el sistema de coordenadas cilíndricas para el análisis de las diferentes distribuciones
de temperaturas consideradas. La Figura 37 muestra un elemento diferencial de volumen en

Autor: Francisco M. Echavarren 81


Cálculos eléctricos de líneas

coordenadas cilíndricas, y el balance de energías que en el se presenta cuando solo existe


flujo de calor radial:

Figura 37: Elemento diferencial en coordenadas cilíndricas y su balance de energías correspondiente

Haciendo el balance correspondiente de energías en el elemento diferencial representado en la


Figura 37, se obtiene la siguiente ecuación:

(q + dq )·2 (r + dr )·dT = q·2 r ·dT (0.126)


Calor que Calor que
sale por r + dr entra por r

Desarrollando la ecuación (0.126), simplificando y despreciando infinitésimos de orden


superior, se alcanza la siguiente ecuación de equilibrio:

q·dr + r ·dq = 0 (0.127)

La resolución de la ecuación diferencial (0.127) permitirá obtener la distribución de


temperaturas en dos casos fundamentales en el estudio de calentamiento de cables aislados:
distribución de temperaturas en una corona circular debida a aporte externo de calor desde el
interior de la corona y distribución de temperaturas en un medio semi-infinito debida a una
fuente de calor circular enterrada en el mismo.

Corona circular debida a aporte externo de calor desde el interior de la corona

Se tiene una configuración como la representada en la Figura 38, donde una corona circular de
radios interno ra y externo rb, y de conductividad k, presenta dentro de su interior una fuente de
calor Q:

82
Líneas de transporte de energía eléctrica

Figura 38: Corona circular con aporte externo de calor Q desde el interior de la misma

La condición de contorno que competa la ecuación diferencial (0.127) consiste en este caso en
fijar un flujo de calor q en el interior de la corona que es función del aporte externo de calor Q
que se realiza desde el interior de la corona. Esto es:

Q
q ( ra ) = (0.128)
2 ra

Resolviendo por tanto (0.127) con la condición de contorno (0.128), se obtiene la siguiente
distribución radial de flujo de calor a lo largo de la corona:

Q 1
q(r ) = · ; ra  r  rb (0.129)
2 r

Con la distribución de flujos de calor obtenida en (0.129), suponiendo una temperatura Tb en el


perímetro exterior de la corona y aplicando la ley de Fourier para la conducción, se obtiene la
distribución radial de temperaturas a lo largo de la corona:

dT Tb 1 rb
q = − k· → −  dT =   q (r )·dr (0.130)
dr T k r

Y resolviendo la ecuación (0.130), se obtiene:

Q r 
T (r ) = Tb + ·ln  b  ; ra  r  rb (0.131)
2 k  r 

Para poder extraer una resistencia térmica equivalente R de la corona, se obtendrá como
cociente entre el gradiente total de temperatura entre los radios interno ra y externo rb y el total
de aporte externo de calor Q que se inyecta desde la cara interior de la corona.

Autor: Francisco M. Echavarren 83


Cálculos eléctricos de líneas

Así pues:

Q r 
·ln  b 
T −T 2 k  ra 
R = a b = →
Q Q (0.132)
1 r 
→R = ·ln  b 
2 k  ra 

Medio semi-infinito debida a fuente de calor circular inmersa en dicho medio

La Figura 39 muestra un medio semi-infinito de conductividad k en el que se haya una fuente


de calor Q circular de radio r0 y que se encuentra fijado en su frontera a una temperatura
ambiente nula:

Figura 39: Fuente de calor soterrada en medio semi-infinito

La configuración representada en la Figura 39 provoca que las trayectorias de los flujos de


calor q que parten de la fuente se deriven al terreno, saliendo de éste de forma perpendicular
debido a que se asume que el terreno es isotermo, tal y como muestra la Figura 40:

Figura 40: Distribución térmica en el medio semi-infinito

84
Líneas de transporte de energía eléctrica

Se observa que los patrones de las trayectorias de los flujos de calor y de la distribución de
temperatura en el espacio coinciden con los que se obtendrían eliminando el terreno y
añadiendo una nueva fuente, la cual tendría una aportación de calor igual y de signo contrario,
y estaría localizada de forma simétrica a la original con respecto del terreno. A su vez, esta
configuración equivalente formada por las fuentes Q y -Q puede descomponerse en dos
configuraciones independientes, cada una de ellas con una de las dos fuentes Q y –Q, tal y
como muestra la Figura 41:

Figura 41: Descomposición por imágenes de la fuente de calor soterrada en medio infinito

Esta técnica de descomposición es conocida como “teoría de imágenes”, mientras que a la


fuente ficticia -Q se la suele denominar “fuente imagen” o “fuente reflejo”. Bajo estas
condiciones, se puede obtener el valor de la temperatura de cualquier punto (x,y) debido a la
fuente original en presencia del terreno como la superposición del efecto de la fuente original y
del efecto de la fuente reflejo. Así pues, tomando como origen de coordenadas el centro de la
fuente de calor original Q, la temperatura de un punto (x,y) del terreno puede descomponerse
en dos sumandos:

T ( x, y) = T ( x, y) Q + T ( x, y) −Q (0.133)

Ambas aportaciones se obtienen aplicando la distribución de temperaturas en corona de radios


ra < rb debida a aporte externo de calor desde el interior de la corona (0.131). Para ello, tan sólo
es necesario realizar las siguientes sustituciones:

ra = r0 ; rb = r ; Tb = 0 (0.134)

Autor: Francisco M. Echavarren 85


Cálculos eléctricos de líneas

donde r∞ representa un radio ficticio que tiende a infinito. Aplicando estos cambios, y
denominando r y r’ a las distancias al punto (x,y) desde las fuentes original y reflejo,
respectivamente, se obtiene:

Q  r  −Q  r 
T ( x, y ) = T + ·ln    + ·ln   (0.135)
2 k  r  2 k  r  

El siguiente paso consiste en manipular la expresión (0.135), asumiendo que los radios ficticios
r∞ y r se anulan mutuamente en el infinito, y sustituyendo r y r’ por sus expresiones en

coordenadas cartesianas:

r = x 2 + y 2 (0.136)

r  = x 2 + ( 2 H − y ) (0.137)
2

Entonces, se obtiene:

Q  x 2 + ( y − 2H )2 
T ( x, y ) = ·ln   (0.138)
2 k  x2 + y 2 
 

Se puede comprobar que la distribución de temperaturas obtenida en (0.138), si se aplica sobre


cualquier punto del terreno, esto es, un punto (x,H) para todo x, devuelve como resultado 0,
que representa la condición de contorno asumida al principio del desarrollo.

Para poder extraer una resistencia térmica equivalente R del terreno, se obtendrá como
cociente entre la temperatura de cualquier punto que pertenezca a la fuente y el total de aporte
externo de calor Q que se inyecta desde el interior del terreno. Por otra parte, debido a que
habitualmente el radio de la fuente r0 es mucho menor que la profundidad del soterramiento H,
se suele aproximar la distancia r’ por 2H Así pues:

Q  2H 
·ln  
T 2 k  r0 
R = = →
Q Q (0.139)
1  2H 
→R = ·ln  
2 k  r0 

86
Líneas de transporte de energía eléctrica

6.4 Modelos no conductivos

El modelado térmico de los cables aislados se basa en gran medida en modelos de transmisión
de calor mediante conducción. Sin embargo, suelen aparecer dentro de las diferentes
instalaciones posibles secciones donde la transferencia de calor no se produce por conducción,
sino por convección y/o radiación. Estos modelos no conductivos son abordados por las
normas CEI mediante fórmulas de carácter empírico que consiguen adaptar su no linealidad al
esquema general del proceso de cálculo de la capacidad térmica en cables aislados.

Alojamiento de líneas en galería

Los cables canalizados a través de galería requieren del empleo de un tratamiento especial, al
tratarse de modelos de transmisión de calor de convección y radiación. Se hace uso pues de
los empleados en la norma CEI 60287-2-1 (sección 4.2.1). En dicha sección, se presenta una
expresión para el cálculo de la resistencia térmica R existente entre la superficie de los cables
y el ambiente:

1
R = 1
(0.140)
 ·De ·h·(Ts ) 4

En la expresión (0.140), h es un determinado factor que depende de la disposición de las fases


en el interior de la galería y de la proximidad de otras líneas, De el diámetro equivalente de la
línea y Ts el gradiente térmico entre la superficie del cable y el medio ambiente.

El cálculo del factor h se obtiene a partir de un conjunto de parámetros Z, E y g, recogidos en la


tabla 2 de la norma CEI 60287-2-1, validos para superficies negras de los cables instalados al
aire libre, y de la constante h1/hg, recogidas en la Tabla 1 de la norma CEI 60287-2-2, que
corrige el efecto de proximidad entre varias líneas instaladas en la misma galería.

Como se puede observar en (0.140), el problema que plantea este modelo es que la propia
resistencia térmica depende a su vez del gradiente térmico existente entre la superficie del
cable y la temperatura ambiente Ts, el cual es a su vez función de la resistencia térmica R .
Para solventar este inconveniente, la norma propone que el cálculo de la capacidad térmica se
realice mediante un proceso iterativo, durante el cual el gradiente térmico Ts y la resistencia
térmica R son actualizados en cada iteración, hasta alcanzar valores estables de ambos.

Autor: Francisco M. Echavarren 87


Cálculos eléctricos de líneas

Cables en conductos o tubos

Para los cables colocados en conductos rellenos de aire, la transferencia de calor se realiza por
convección. Esto obliga a fórmulas especiales para el cálculo de la resistencia térmica que
presenta el medio existente entre los cables y el tubo. Dichas formulas se encuentran
recogidas en la norma CEI 60287-2-1 (sección 4.2.7), y son válidas tanto para tubos que
conducen una fase (monofásicos) o una línea (trifásicos):

U
R = (0.141)
1 + 0.1  (V + Y  Tm )·De

En la expresión (0.141), U, V e Y son constantes que dependen del tipo de instalación y cuyos
valores se recogen en la Tabla 4 de la norma CEI 60287-2-1. Por otro lado, De es el diámetro
equivalente de la línea y Tm la temperatura media del medio que rellena el espacio entre el
cable y el conducto. Con éste último parámetro puede ser necesario aplicar el mismo
procedimiento que en galerías, es decir, suponer una inicial y posteriormente actualizar su valor
hasta alcanzar la convergencia.

6.5 Procedimiento de cálculo de la capacidad de transporte en cables aislados

La metodología empleada en el cálculo de capacidad de transporte de líneas subterráneas se


encuentra recogida en las normas CEI 60287. Dicha metodología se basa fundamentalmente
en un modelo discreto de la instalación, basado en la analogía eléctrica de las ecuaciones de
Fourier. La analogía consiste en considerar cada una de las diferentes capas que separan el
conductor del exterior de la instalación como una resistencia térmica. Este tren de resistencias
en serie es atravesado por el flujo de calor asociado a la evacuación de las pérdidas de
potencia activa del conductor. Al atravesar dicho flujo de calor las diferentes resistencias
térmicas que va encontrando a su paso, va provocando gradientes de temperatura. La suma de
todos los gradientes de temperatura determina la diferencia total de temperatura existente entre
el conductor y la temperatura ambiente.

La Figura 42 muestra el esquema electro-térmico equivalente de un cable aislado:

88
Líneas de transporte de energía eléctrica

Figura 42: Esquema electro-térmico equivalente de un cable aislado

Siguiendo el esquema desde el interior del cable hasta el medio externo, el primer elemento
que aparece es la fuente de calor que suponen las pérdidas en el conductor WC, modelada
como una fuente de corriente. La siguiente capa es el aislamiento, el cual presenta una
resistencia térmica R A que será:

1 r 
RA = ·ln  A,ext  (0.142)
2 k A  rA,int 

Esta resistencia R A se divide en dos partes para poder inyectar en medio de ellas las pérdidas

de potencia que se producen en el aislamiento WA, modeladas también como una fuente de
corriente.

El siguiente elemento que aparece es la fuente de calor que suponen las pérdidas en la
pantalla WP, modelada una vez más como una fuente de corriente. Finalmente, aparecen las
resistencias térmicas que representan a la cubierta R C y el terreno R T :

1 r 
RC = ·ln  C ,ext  (0.143)
2 kC  rC ,int 

1  2H 
RT = ·ln   (0.144)
2 kT  rcable 

Autor: Francisco M. Echavarren 89


Cálculos eléctricos de líneas

El circuito se completa con una fuente de tensión que representa la temperatura del medio
ambiente Tamb. Con este modelo, la tensión calculada en el punto de conexión de la fuente de
corriente supone la temperatura del conductor Tcond.

Así pues, la diferencia de temperatura entre el conductor y el medio ambiente será:

Tcond − Tamb = WC ·(R A + R C + R E )


+ WA ·(R A / 2 + R C + R E ) (0.145)
+ WP ·(R C + R E )

La temperatura del conductor Tcond estará limitada a una temperatura máxima admisible Tcond,LIM
y determinará la capacidad del cable.

Por otro lado, las pérdidas de la pantalla WP son proporcionales a las del conductor WC a través
del factor 1.

Finalmente, las pérdidas del conductor dependen de su resistencia eléctrica RC y del cuadrado
de su corriente IC.

Si se obliga a la temperatura del conductor Tcond a ser igual a su temperatura máxima admisible
Tcond,LIM, entonces la corriente del conductor será la máxima admisible por la línea IC,max.

Así pues, se cumplirá:

Tcond , LIM − Tamb − WA ·(R A / 2 + R C + R E )


I C ,max = (0.146)
R· R A + (1 + 1 )·(R C + R E ) 

90
Líneas de transporte de energía eléctrica

7. PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS ATMOSFÉRICAS


Las sobretensiones producidas por descargas atmosféricas pertenecen al grupo conocido
como de sobretensiones de frente rápido. Estas sobretensiones tienen una duración de unos
pocos microsegundos y llevan asociados picos de tensión varias veces superior al valor
máximo de la tensión de operación de la red. La causa principal y más frecuente de
sobretensiones de frente rápido en redes de transporte de energía eléctrica son las descargas
atmosféricas, ya sea incidiendo éstas directamente sobre los conductores o bien en las
proximidades de una línea o de una subestación.

7.1 Sobretensiones originadas por descargas atmosféricas

Los impactos directos de descargas atmosféricas sobre líneas aéreas producen pérdida de
aislamiento del material, contorneando los aisladores y produciendo faltas a tierra que son
despejadas en última instancia por las protecciones convencionales. La propagación de una
sobretensión de origen atmosférico por una línea tiene lugar a una velocidad próxima a la de
la luz.

Para evitar los efectos de las descargas atmosféricas en los conductores de fase de una línea
aérea, se procede al apantallamiento de los mismos mediante los cables de guarda o de tierra,
y a la reducción de la resistencia de puesta a tierra de las torres para disminuir el riesgo de
cebado inverso. La instalación de cables de tierra en las líneas aéreas consigue apantallar los
conductores de las fases de las posibles descargas de origen atmosférico. Las sobretensiones
debidas al rayo pueden ser, por tanto, causadas por descargas directas a los conductores de
fase o a los cables de tierra, o bien inducidas por descargas que imantan en tierra a distancias
cercanas a la línea.

Descarga sobre los conductores de fase

En ocasiones, la descarga del rayo puede producirse de forma directa sobre un conductor de
fase, bien por no tener cables de tierra o bien porque el apantallamiento de los mismos ha
fallado. En ese caso, la onda de corriente se dividirá en dos partes iguales que originarán
sendas sobretensiones uf que viajarán a lo largo del conductor que recibió la descarga, tal y
como muestra la Figura 43:

Autor: Francisco M. Echavarren 91


Cálculos eléctricos de líneas

Figura 43: Descarga directa en un conductor de fase (fuente: J. A. Martínez Velasco, “Coordinación de Aislamiento
en Redes Eléctricas de Alta Tensión”, McGraw Hill, 2007)

La tensión máxima de la onda de tensión uf dependerá del valor máximo de la corriente


asociada al rayo (Imax) y de la impedancia característica del conductor ZC,f. Así pues:

1
U f , max = I max  Z C , f (0.147)
2

Si este pico de tensión (0.147) supera la rigidez dieléctrica de los aisladores más próximos, se
producirá el contorneo en dichos aisladores. Por otro lado, en las otras fases de la línea
también se originarán sobretensiones por acoplamiento. Si k representa el factor de
acoplamiento entre fases, la tensión máxima en la fase sana (f ’) será:

k
U f , max = kU f ,max = I max  Z C , f (0.148)
2

La diferencia entre ambos picos de tensión será por tanto:

1− k
U f ,max − U f , max = (1 − k )  U f , max = I max  Z C , f (0.149)
2

El contorneo en la línea puede originarse entre conductores de fase si la diferencia de


tensiones (0.149) supera la rigidez dieléctrica entre los conductores.

En ambos casos, el valor de la sobretensión supera en la práctica totalidad de los casos los
valores de rigidez dieléctrica correspondientes.

92
Líneas de transporte de energía eléctrica

Por lo tanto, la mayor parte de las descargas atmosféricas sobre conductores conllevan fallos
del aislamiento. Por este motivo, la presencia de los cables de tierra se hace imprescindible en
líneas de alta tensión para apantallar los conductores de fase y protegerlos de descargas
atmosféricas directas.

Descarga sobre el cable de tierra

Al igual que ocurría en el caso del conductor de fase, la onda de corriente se dividirá en dos
partes iguales al impactar con el cable de tierra, originando sendas sobretensiones ug que
viajarán a lo largo del cable de tierra, tal y como muestra la Figura 44:

Figura 44: Descarga directa en un conductor de fase (fuente: J. A. Martínez Velasco, “Coordinación de Aislamiento
en Redes Eléctricas de Alta Tensión”, McGraw Hill, 2007)

La tensión máxima de la onda de tensión ug dependerá del valor máximo de la corriente


asociada al rayo (Imax) y de la impedancia característica del cable de tierra ZC,g. Así pues:

1
U g ,max = I max  Z C , g (0.150)
2

Por otro lado, si k representa el factor de acoplamiento entre el cable de tierra y el conductor, la
tensión máxima en dicho conductor de fase será:

k
U f , max = kU g ,max = I max  Z C , g (0.151)
2

Autor: Francisco M. Echavarren 93


Cálculos eléctricos de líneas

La diferencia entre ambos picos de tensión será por tanto:

1− k
U g ,max − U f ,max = (1 − k )  U g ,max = I max  Z C , g (0.152)
2

Si el valor de sobretensión (0.152) es suficientemente grande, entonces el contorneo se


producirá entre el cable de tierra y el conductor de fase en el punto de impacto. En caso
contrario, las ondas de tensión que se produjeron en el punto de impacto alcanzarán las torres
más próximas donde se originarán ondas ut que viajarán a tierra. El valor de cresta de las
tensiones entre los terminales de las cadenas de aisladores dependerá entonces de las
distintas reflexiones de ondas que se originen en la torre.

Descarga sobre la torre

En este caso, la onda de corriente se dividirá por un lado en una señal ut que viajará a través
de la torre hacia tierra, y por otra parte en otras dos señales ug que se propagarán a través del
cable de tierra, tal y como muestra la Figura 45:

Figura 45: Descarga directa en un conductor de fase (fuente: J. A. Martínez Velasco, “Coordinación de Aislamiento
en Redes Eléctricas de Alta Tensión”, McGraw Hill, 2007)

Al contrario de lo que sucedía en el impacto sobre conductores de fase o cables de tierra, en el


caso de impacto sobre la torre la tensión máxima en la misma no se alcanza en el punto de
máxima corriente del rayo, sino antes. Esto es debido a que la sobretensión ug no tiene un
recorrido ilimitado, sino que al impactar contra la tierra genera una onda reflejada que recorre la
torre en sentido inverso, esto es, hacia arriba.

94
Líneas de transporte de energía eléctrica

A partir de que la señal vuelva a alcanzar el punto de impacto, la combinación de señales


incidente y reflejada amortigua la sobretensión total, con lo cual el riesgo de que aparezca un
cebado se reduce.

La máxima tensión en la torre se producirá por tanto en el momento en que la onda ug toque de
nuevo el punto de contacto entre torre y cables de tierra. Para obtener dicho pico, el primer
paso es obtener la señal que viaja a través de la torre. En los primeros instantes, y al revés de
cómo sugiere la Figura 45, la señal que comienza a propagarse por el cable de tierra y la torre
es la misma, puesto que comparten punto de conexión.

Esta señal será:

Z C ,t  Z C , g
ut (t ) = u g (t ) =  i (t ) (0.153)
2 Z C ,t + Z C , g

donde i(t) representa la intensidad de la descarga atmosférica, mientras ZC,g y ZC,t representan
la impedancia característica del cable de tierra y de la torre, respectivamente. Si además la
torre presenta un tiempo de propagación t y el frente del rayo presenta un tiempo de subida
hasta su pico de tpico, entonces la tensión máxima que soportará la torre será:

Z C ,t  Z C , g 2 t
U t ,max =  I max (0.154)
2 Z C ,t + Z C , g t pico

La experiencia ha demostrado que, con independencia de que el rayo caiga sobre una torre o
sobre un cable de tierra, el arco se suele cebar entre la torre y los conductores, siendo muy
poco frecuente el cebado entre cables de tierra y conductores. El riesgo de fallo por cebado
inverso puede reducirse disminuyendo la resistencia de puesta a tierra de las torres y
estableciendo una distancia suficiente entre los cables de tierra y los conductores de fase en
medio del vano.

7.2 Apantallamiento de líneas mediante cables de tierra

La protección frente a sobretensiones de tipo rayo se obtiene evitando la solicitación producida


por las descargas atmosféricas en el conductor de fase mediante la instalación de pantallas,
esto es, cables de tierra.

El método más empleado actualmente para diseñar o analizar el comportamiento de una


pantalla se basa en el modelo electrogeométrico. Este modelo permite determinar el punto de

Autor: Francisco M. Echavarren 95


Cálculos eléctricos de líneas

impacto de una descarga para la que se supone generalmente un canal de propagación


vertical. En la Figura 46 se muestra su aplicación en una línea aérea sin apantallar:

Figura 46: Aplicación del modelo electrogeométrico a una línea aérea no apantallada (fuente: J. A. Martínez Velasco,
“Coordinación de Aislamiento en Redes Eléctricas de Alta Tensión”, McGraw Hill, 2007)

Según el modelo electrogeométrico, una descarga de intensidad de cresta I alcanzará el


conductor de fase si su trayectoria final cae a la izquierda del punto de intersección entre el
arco rc con centro en el conductor, y la paralela situada a una altura ·rc (punto A). El cálculo
del arco se realiza empleando la siguiente expresión:

rc =   I  (0.155)

Por lo tanto, en la aplicación del modelo se debe diferenciar entre el cálculo del radio de
atracción de un conductor y la distancia de atracción a tierra. El cálculo de la distancia
mínima ymin entre el canal vertical y el conductor de la línea se obtiene a partir de la siguiente
expresión:


 r 2 − (   rc − h )
2
para   rc  h
ymin =  c (0.156)

 rc para   rc  h

Los valores de los diferentes factores que intervienen en este cálculo dependen del caso que
se esté estudiando, pero suelen tomar valores parecidos a  =10,  =0.9 y  =0.65;

96
Líneas de transporte de energía eléctrica

En el caso de líneas apantalladas se debe de tener en cuenta la zona de atracción del cable de
tierra, tal y como muestra la Figura 47:

Figura 47: Aplicación del modelo electrogeométrico a una línea aérea apantallada (fuente: J. A. Martínez Velasco,
“Coordinación de Aislamiento en Redes Eléctricas de Alta Tensión”, McGraw Hill, 2007)

Por tanto, para una determinada corriente máxima de la descarga, puede existir una zona de
atracción de los cables de tierra, otra de los conductores de la línea y finalmente otra zona en
la que las descargas impactarán en tierra. El cálculo de la anchura de cada zona se realiza a
partir de los radios de atracción que corresponden a los cables de tierra, a los conductores y a
tierra. Los radios de atracción de cables de tierra (rs) y de conductores (rc) son iguales y se
calculan según (0.155), mientras que el de tierra se afecta de un factor , como en el caso
anterior. Es fácil deducir que por encima de una determinada corriente máxima de descarga los
cables de tierra apantallan totalmente a los conductores, ya que la zona expuesta para estos es
nula. Puesto que los cables de tierra se instalan para evitar que las descargas alcancen los
conductores de fase, se podrá producir un fallo por apantallamiento cuando esta anchura no
sea nula, ya que entonces la probabilidad de que un rayo alcance un conductor de fase
tampoco será nula.

Autor: Francisco M. Echavarren 97

También podría gustarte

  • U3, Conceptos Básicos II
    U3, Conceptos Básicos II
    Documento27 páginas
    U3, Conceptos Básicos II
    Milton Espinoza
    Aún no hay calificaciones
  • U6.Caso Practico
    U6.Caso Practico
    Documento4 páginas
    U6.Caso Practico
    Milton Espinoza
    Aún no hay calificaciones
  • U2.conceptos Básicos I
    U2.conceptos Básicos I
    Documento50 páginas
    U2.conceptos Básicos I
    Milton Espinoza
    Aún no hay calificaciones
  • U5.Repaso Con Ejercicios
    U5.Repaso Con Ejercicios
    Documento42 páginas
    U5.Repaso Con Ejercicios
    Milton Espinoza
    Aún no hay calificaciones
  • U1.Introducción A Dynamo Con Python
    U1.Introducción A Dynamo Con Python
    Documento18 páginas
    U1.Introducción A Dynamo Con Python
    Milton Espinoza
    Aún no hay calificaciones
  • Solucion
    Solucion
    Documento16 páginas
    Solucion
    Milton Espinoza
    Aún no hay calificaciones
  • Caso
    Caso
    Documento8 páginas
    Caso
    Milton Espinoza
    Aún no hay calificaciones
  • Construccion de Lineas Aereas
    Construccion de Lineas Aereas
    Documento90 páginas
    Construccion de Lineas Aereas
    Milton Espinoza
    Aún no hay calificaciones
  • Anexo
    Anexo
    Documento5 páginas
    Anexo
    Milton Espinoza
    Aún no hay calificaciones
  • Crucigrama
    Crucigrama
    Documento1 página
    Crucigrama
    Milton Espinoza
    Aún no hay calificaciones
  • Aislados
    Aislados
    Documento55 páginas
    Aislados
    Milton Espinoza
    Aún no hay calificaciones
  • Documento Proyecto
    Documento Proyecto
    Documento123 páginas
    Documento Proyecto
    Milton Espinoza
    Aún no hay calificaciones
  • Practica 6
    Practica 6
    Documento2 páginas
    Practica 6
    Milton Espinoza
    Aún no hay calificaciones
  • Guía de Problemas
    Guía de Problemas
    Documento2 páginas
    Guía de Problemas
    Milton Espinoza
    100% (1)