Está en la página 1de 8

CÓDIGO DESCRIPCIÓN

1. ACTIVOS: (Son todos los bienes y derechos que posee la empresa).


1.1. Activo Corriente: (Lo que ya es efectivo o se convertirá en efectivo o en gasto en periodos
“menores a un año”).
1.1.1. Disponible: (Es todo lo que ya es efectivo, esté en la empresa o depositado en
instituciones financieras, y de libre disponibilidad).
1.1.1.01. Caja
1.1.1.01.001. Caja Moneda Nacional
1.1.1.01.002. Caja Moneda Extranjera
1.1.1.01.003. ……………………………
1.1.1.01.004. ……………………………
1.1.1.02. Caja Chica
1.1.1.02.001. Caja Chica Administración
1.1.1.02.002. Caja Chica Comercialización
1.1.1.02.003. ………………………………….
1.1.1.03. Banco
1.1.1.03.001. Banco Unión Moneda Nacional
1.1.1.03.002. Banco Mercantil Moneda Extranjera
1.1.1.03.003. …………………………………………
1.1.1.03.004. …………………………………………
1.1.1.04. Caja de Ahorro
1.1.1.04.001. Caja de Ahorro Moneda Nacional
1.1.1.04.002. Caja de Ahorro Moneda Extranjera
1.1.1.04.003. ………………………………………..
1.1.1.04.004. ………………………………………..
1.1.1.05. ………………….
1.1.1.06. ………………….
1.1.2. Exigible: (Es todo lo que sea por cobrar a favor de la empresa y que se convertirá en
efectivo en periodos “menores a un año”.)
1.1.2.01. Cuentas por Cobrar (Clientes)
1.1.2.01.001. Cliente AAA
1.1.2.01.002. Comercial BBB
1.1.2.01.003. …………………
1.1.2.02. Documentos por Cobrar
1.1.2.02.001. Cliente AAA
1.1.2.02.002. Comercial BBB
1.1.2.02.003. …………………
1.1.2.03. Alquileres por Cobrar
1.1.2.04. Comisiones por Cobrar
1.1.2.05. Intereses por Cobrar
1.1.2.06. Préstamos al Personal
1.1.2.07. Cuenta Personal de Socios
1.1.2.08. Deudores Varios
1.1.2.09. Depósito a Plazo Fijo (Corto Plazo)
1.1.2.010. Crédito Fiscal
1.1.2.011. Documentos por Cobrar Protestados
1.1.2.012. Documentos en Ejecución
1.1.2.013. …………………………………………..
1.1.2.014. …………………………………………..
1.1.2.015. …………………………………………..
1.1.3. Realizable: (Son todos los inventarios a ser vendidos o consumidos en la empresa)
1.1.3.01. Inventario de Mercadería
1.1.3.01.001. Artículo XXX
1.1.3.01.002. Artículo YYY
1.1.3.01.003. ……………...
1.1.3.02. Inventario de Material de Escritorio
1.1.3.02.001. Hojas bond
1.1.3.02.002. Folder
1.1.3.02.003. ………………………………
1.1.3.03. Almacén de Repuestos
1.1.3.04. Mercadería en Transito
1.1.3.04.001. Artículo XXX
1.1.3.04.002. Artículo YYY
1.1.3.04.003. ……………..
1.1.3.05. …………………………..
1.1.3.06. …………………………..
1.1.4. Diferido: (Son todos los pagos por adelantado que hizo la empresa y se convertirán en
gasto en periodos “menores a un año”.)
1.1.4.01. Alquileres Pagados por Adelantado
1.1.4.02. Comisiones Pagadas por Adelantado
1.1.4.03. Intereses Pagados por Adelantado
1.1.4.04. Anticipo de Sueldos y Salarios
1.1.4.05. Anticipo a Proveedores
1.1.4.06. Honorarios Profesionales Pagados por Adelantado
1.1.4.07. ……………………………………………………………
1.1.4.08. ……………………………………………………………
1.1.4.09. ……………………………………………………………
1.2. Activo No Corriente: (Son todos los bienes de uso y aquellos activos que se transformaran en
efectivo o en gasto en periodos “mayores a un año”.)
1.2.1. Activo Fijo: (Son todos los bienes de uso propiedad de la empresa, no destinados a la
venta y con una vida útil “mayor a un año”.)
1.2.1.01. Terrenos
1.2.1.02. Edificios
1.2.1.03. Muebles y Enseres
1.2.1.04. Maquinarias
1.2.1.05. Equipos e Instalaciones
1.2.1.06. Vehículos
1.2.1.07. Herramientas
1.2.1.08. Equipos de Computación
1.2.1.09. ……………………………..
1.2.1.010. ……………………………..
1.2.2. Exigible a Largo Plazo: (Es todo lo que sea por cobrar a favor de la empresa y que se
convertirá en efectivo en periodos “mayores a un año”.)
1.2.2.01. Documentos por Cobrar L/P
1.2.2.02. Depósito a Plazo Fijo L/P
1.2.2.03. Préstamo a Socios L/P
1.2.2.04. ……………………………….
1.2.2.05. ……………………………….
1.2.3. Diferido a Largo Plazo: (Es todo lo pagado por adelantado que se convertirá en gasto en
periodos “mayores a un año”.)
1.2.3.01. Gastos de Organización
1.2.3.02. Alquiler Pagado por Adelantado L/P
1.2.3.03. ………………………………………….
1.2.3.04. ………………………………………….
1.2.4. Inversiones: (Son todas las acciones o participación en otras empresas, que pertenecen a
nuestra empresa.)
1.2.4.01. Certificado de Aportaciones Telefónicas
1.2.4.02. Acciones en Bancos
1.2.4.03. ………………………………………………
1.2.4.04. ………………………………………………
1.2.5. Intangible: (Son derechos o bienes inmateriales que pertenecen a la empresa.)
1.2.5.01. Derecho de Autor
1.2.5.02. Marca de Fábrica
1.2.5.03. Crédito Mercantil
1.2.5.04. ……………………
1.2.5.05. ……………………
1.2.5.06. ……………………
2. PASIVOS: (Son las deudas y obligaciones que tiene la empresa con terceras personas.)
2.1. Pasivo Corriente: (Son las deudas y obligaciones que vencen en periodos “menores a un año”.)
2.1.1. Exigible: (Son las deudas a cancelar en periodos “menores a un año”.)
2.1.1.01. Cuentas por Pagar (Proveedores)
2.1.1.01.001. Proveedor AAA
2.1.1.01.002. Importadora BBB
2.1.1.01.003. ……………………
2.1.1.02. Documentos por Pagar
2.1.1.02.001. Proveedor AAA
2.1.1.02.002. Importadora BBB
2.1.1.02.003. ……………………
2.1.1.03. Alquileres por Pagar
2.1.1.04. Comisiones por Pagar
2.1.1.05. Intereses por Pagar
2.1.1.06. Acreedores Varios
2.1.1.07. Débito Fiscal
2.1.1.08. I.T. por Pagar
2.1.1.09. RC-IVA por Pagar
2.1.1.010. Retenciones al Personal
2.1.1.011. Aportes Patronales por Pagar
2.1.1.012. Provisión para Aguinaldo
2.1.1.013. Previsión por Indemnización
2.1.1.014. Sueldos y Salarios por Pagar
2.1.1.015. Préstamo Bancario a Corto Plazo
2.1.1.016. Hipoteca a Corto Plazo
2.1.1.017. ………………………………………
2.1.1.018. ………………………………………
2.1.1.019. ………………………………………
2.1.2. Diferido: (Son los cobros por adelantado que realizó la empresa y que vencen en periodos
“menores a un año”.)
2.1.2.01. Anticipo de clientes
2.1.2.01.001. Anticipo del Cliente AAA
2.1.2.01.002. Anticipo del Comercial BBB
2.1.2.01.003. ………………………………..
2.1.2.02. Alquileres Cobrados por Adelantado
2.1.2.03. Comisiones Cobradas por Adelantado
2.1.2.04. Intereses Cobrados por Adelantado
2.1.2.05. ………………………………………….
2.2. Pasivo No Corriente: (Son las deudas y obligaciones que vencen en periodos “mayores a un
año.”)
2.2.1. Pasivo Exigible a Largo Plazo: (Son las deudas a cancelar en periodos “mayores a un
año”.)
2.2.1.01. Documentos por Pagar a L/P
2.2.1.02. Préstamos Bancarios
2.2.1.03. Hipoteca
2.2.1.04. ………………………………..
2.2.2. Pasivo Diferido a Largo Plazo: (Son los cobros por adelantado que realizó la empresa y
que vencen en periodos “mayores a un año”.)
2.2.2.01. Alquileres Cobrados por Adelantado L/P
2.2.2.02. ……………………………………………….
2.3. Cuentas Complementarias del Activo: Al igual que los pasivos tienen saldo acreedor, pero en el
Balance General van a restar al activo correspondiente.)
2.3.1. Previsiones: (Es estimar un gasto o una pérdida futura, en el caso de las cuentas
incobrables va a restar a los activos a las “Cuentas por Cobrar”)
2.3.1.01. Previsión por Cuentas Incobrables
2.3.2. Documentos Descontados: (Es el valor nominal de las letras de cambio o pagaré de los
clientes, sin intereses, que han sido descontados por la empresa en alguna institución
financiera. Va a restar a los activos a la cuenta “Documentos por Cobrar”)
2.3.2.01. Documentos por Cobrar Descontados
2.3.3. Amortizaciones Acumuladas: (Es el monto que del activo pasa al egreso, en el caso de los
“Gastos de Organización” va al activo a restar a esta cuenta.)
2.3.3.01. Amortización Acumulada Gastos de Organización
2.3.4. Depreciaciones Acumuladas: (Es el valor que pierden los activos fijos, en el Balance
General restan a cada activo fijo según corresponda.)
2.3.4.01. Depreciación Acumulada Edificio
2.3.4.02. Depreciación Acumulada Muebles y Enseres
2.3.4.03. Depreciación Acumulada Maquinarias
2.3.4.04. Depreciación Acumulada Equipos e Instalaciones
2.3.4.05. Depreciación Acumulada Vehículos
2.3.4.06. Depreciación Acumulada Herramientas
2.3.4.07. Depreciación Acumulada Equipos de Computación
2.3.4.08. …………………………………………………………….
2.3.4.09. …………………………………………………………….
3. PATRIMONIO: (Son las deudas que tiene la empresa con el propietario, socios o dueños de la
misma.)
3.1. Capital: (Es la sumatoria de todos los valores aportados a la empresa por el dueño o los dueños
de la misma, tomando en cuenta el ajuste por inflación que debe hacerse al capital y a los
ajustes de anteriores gestiones.)
3.1.1. Capital Social
3.1.1.01. Capital Socio “X”
3.1.1.02. Capital Socio “Y”
3.1.1.03. ………………….
3.1.2. Ajuste de Capital
3.2. Reservas: (Es parte de la utilidad que no se distribuye entre los socios y se retiene para
enfrentar posibles pérdidas o para realizar inversiones futuras, tomando en cuenta el ajuste por
inflación que debe hacerse a la reserva y a los ajustes de anteriores gestiones.)
3.2.1. Reserva Legal
3.2.2. Reservas Estatutarias
3.2.3. ……………………………………….
3.2.4. Ajuste de Reservas Patrimoniales
3.3. Resultados Acumulados: (Son las utilidades o pérdidas de anteriores periodos que aún no han
sido distribuidas entre los socios, para ambos casos se puede utilizar una sola cuenta,
“Resultados Acumulados”, o separarlas según corresponda.)
3.3.1. Utilidad No Distribuida
3.3.2. Pérdida No Distribuida
3.3.3. ………………………….
3.4. Resultado de Gestión: (Es la utilidad o la pérdida que se obtiene al término de un determinado
periodo.)
3.4.1. Utilidad de Gestión
3.4.2. Pérdida de Gestión
3.4.3. ………………………
3.5. Revalúo Técnico de Activos Fijos: (Son incrementos en el valor y en la vida útil de los activos
fijos, sujeto a un informe de un perito en la materia.)
3.5.1. Reserva para Revalúo Técnico.
4. INGRESOS: (Los ingresos son las ganancias que se originan como consecuencia de las operaciones
propias del rubro de la empresa, así como de aquellas que no son del giro habitual de la misma.)
4.1. Ingresos Operativos: (Son los ingresos propios del rubro de la empresa.)
4.1.1. Ingresos Generados por Ventas: (Ventas de bienes o servicios que presta la empresa.)
4.1.1.01. Ventas
4.1.1.02. Recargo en Ventas
4.1.1.03. Servicios Prestados
4.1.1.04. ………………………
4.1.2. Ingresos Generados por Compras: (Son las ganancias que obtiene la empresa con los
proveedores. Estas cuentas solo se utilizan en el “SISTEMA PERIODICO”, mediante un
ajuste se saldan pasando a formar parte del “Costo de Venta”, disminuyendo el valor del
mismo. En el “SISTEMA PERPETUO” afectan directamente al valor de la mercadería
adquirida.)
4.1.2.01. Descuento en Compras
4.1.2.02. Bonificaciones en Compras
4.1.2.03. Devoluciones en Compras
4.2. Ingresos No Operativos: (Son las ganancias que se obtienen de operaciones ocasionales,
ajenas a la actividad normal de la empresa.)
4.2.1. Ingresos Extraordinarios: (Son los ingresos por ventas de bienes y servicios no
comprendidos en el rubro de la empresa.)
4.2.1.01. Ventas de Residuos
4.2.1.02. Ventas de Activos Fijos
4.2.1.03. Alquileres Ganados
4.2.1.04. Comisiones Ganadas
4.2.1.05. Intereses Ganados
4.2.1.06. …………………………...
4.2.1.07. …………………………...
4.2.1.08. ……………………………
4.2.2. Otros Ingresos: (Son generados por la inflación, por la variación en los tipos de cambio de
monedas extranjeras y por redondeo, cuando tienen “SALDO ACREEDOR”.)
4.2.2.01. Ajuste por Inflación y Tenencia de Bienes (A.I.T.B.)
4.2.2.02. Diferencia de Cambio
4.2.2.03. Mantenimiento de Valor
4.2.2.04. Diferencia por Redondeo
5. EGRESOS: (Son los gastos que realiza la empresa con el propósito de alcanzar sus objetivos,
necesarios para su funcionamiento y que están relacionados con el rubro principal de la misma.)
5.1. Costo de la Mercadería Vendida: Comprende todos los gastos realizados, como también todos
los ingresos generados en las compras de mercadería, hasta tenerla lista para la venta en los
almacenes de la empresa. En el momento de la venta el “Inventario de Mercadería” se convierte
en un “Costo de Venta”.
5.1.1. Costo de Venta.
5.2. Gastos relacionados con la mercadería: (Son los gastos realizados, o las pérdidas que sufre la
empresa, en la compra venta de mercadería.)
5.2.1. Gastos en Compras de Mercadería: (Son los gastos realizados en la adquisición de la
mercadería. Estas cuentas solo se utilizan en el “SISTEMA PERIODICO”, mediante un
ajuste se saldan pasando a formar parte del “Costo de Venta”, aumentando el valor del
mismo. En el “SISTEMA PERPETUO” afectan directamente al valor de la mercadería
adquirida.)
5.2.1.01. Compras
5.2.1.02. Recargo en Compras
5.2.1.03. Fletes en Compras
5.2.1.04. Carguíos y Descarguíos en compras
5.2.2. Gastos en Ventas de Mercaderías: (Son pérdidas que sufre la empresa en procura de
proporcionar algunos beneficios a los clientes.)
5.2.2.01. Descuento en Ventas
5.2.2.02. Bonificaciones en Ventas
5.2.2.03. Devoluciones en Ventas
5.2.2.04. …………………………….
5.3. Gastos Operativos: (Son los gastos necesarios para el funcionamiento de la empresa. Registran
lo que cuesta administrar, vender y financiar las actividades de la empresa.)
5.3.1. Gastos Administrativos: (Son los gastos realizados por la empresa en el departamento
administrativo.)
5.3.1.01. Sueldos y Salarios
5.3.1.02. Aguinaldo
5.3.1.03. Indemnización
5.3.1.04. Vacaciones Pagadas
5.3.1.05. Cargas Sociales
5.3.1.06. Subsidio Prenatal
5.3.1.07. Subsidio de Natalidad
5.3.1.08. Subsidio de Lactancia
5.3.1.09. Subsidio de Sepelio
5.3.1.010. ………………………..
5.3.1.011. ………………………..
5.3.1.012. Servicios Básicos
5.3.1.013. Pasajes y Viáticos
5.3.1.014. Transporte
5.3.1.015. Refrigerios
5.3.1.016. Material de Limpieza
5.3.1.017. Material de Escritorio Consumido
5.3.1.018. Combustibles y Lubricantes
5.3.1.019. Amortización de Gastos de Organización
5.3.1.020. Mantenimiento de Activos Fijos
5.3.1.021. …………………………………..
5.3.1.022. …………………………………..
5.3.1.023. Honorarios Profesionales
5.3.1.024. Publicidad
5.3.1.025. Alquileres Pagados
5.3.1.026. Comisiones Pagadas
5.3.1.027. Intereses Pagados
5.3.1.028. …………………………………..
5.3.1.029. …………………………………..
5.3.1.030. Depreciación Edificio
5.3.1.031. Depreciación Muebles y Enseres
5.3.1.032. Depreciación Maquinarias
5.3.1.033. Depreciación Equipos e Instalaciones
5.3.1.034. Depreciación Vehículos
5.3.1.035. Depreciación Herramientas
5.3.1.036. Depreciación Equipos de Computación
5.3.1.037. ………………………………………………
5.3.1.038. ………………………………………………
5.3.1.039. Impuesto a las Transacciones (I.T.)
5.3.1.040. Impuesto a las Transacciones Financieras (I.T.F.)
5.3.1.041. ………………………………………………
5.3.1.042. ………………………………………………
5.3.1.043. Donaciones y Obsequios
5.3.1.044. Gastos Generales
5.3.1.045. Gastos Varios
5.3.1.046. ………………………………………………
5.3.1.047. ………………………………………………
5.3.2. Gastos de Comercialización: (Son los gastos realizados en el área encargada de hacer
llegar la mercadería que vende la empresa o los servicios que presta al consumidor final.)
5.3.2.01. Sueldos y Salarios
5.3.2.02. Aguinaldo
5.3.2.03. Indemnización
5.3.2.04. Vacaciones Pagadas
5.3.2.05. Cargas Sociales
5.3.2.06. Subsidio Prenatal
5.3.2.07. Subsidio de Natalidad
5.3.2.08. Subsidio de Lactancia
5.3.2.09. Subsidio de Sepelio
5.3.2.010. ………………………..
5.3.2.011. ………………………..
5.3.2.012. Servicios Básicos
5.3.2.013. Pasajes y Viáticos
5.3.2.014. Transporte
5.3.2.015. Refrigerios
5.3.2.016. Material de Limpieza
5.3.2.017. Material de Escritorio Consumido
5.3.2.018. Combustibles y Lubricantes
5.3.2.019. Mantenimiento de Activos Fijos
5.3.2.020. …………………………………..
5.3.2.021. …………………………………..
5.3.2.022. Honorarios Profesionales
5.3.2.023. Publicidad
5.3.2.024. Alquileres Pagados
5.3.2.025. Comisiones Pagadas
5.3.2.026. Intereses Pagados
5.3.2.027. …………………………………..
5.3.2.028. …………………………………..
5.3.2.029. Depreciación Edificio
5.3.2.030. Depreciación Muebles y Enseres
5.3.2.031. Depreciación Maquinarias
5.3.2.032. Depreciación Equipos e Instalaciones
5.3.2.033. Depreciación Vehículos
5.3.2.034. Depreciación Herramientas
5.3.2.035. Depreciación Equipos de Computación
5.3.2.036. ………………………………………………
5.3.2.037. ………………………………………………
5.3.2.038. Impuesto a las Transacciones (I.T.)
5.3.2.039. Impuesto a las Transacciones Financieras (I.T.F.)
5.3.2.040. ………………………………………………
5.3.2.041. ………………………………………………
5.3.2.042. Donaciones y Obsequios
5.3.2.043. Gastos Generales
5.3.2.044. Gastos Varios
5.3.2.045. Perdida por Cuentas Incobrables
5.3.2.046. Fletes en Ventas
5.3.2.047. Mermas y Fallas de Inventario
5.3.2.048. ………………………………………………
5.3.2.049. ………………………………………………
5.3.3. Gastos Financieros: (Son los gastos realizados en la obtención y utilización de capital
ajeno.)
5.3.3.01. Gastos Bancarios
5.3.3.02. Intereses Bancarios
5.3.3.03. Comisiones Bancarias
5.3.3.04. ………………………….
5.3.3.05. ………………………….
5.4. Egresos No Operativos: (Son los gastos que no tienen que ver con la actividad normal de la
empresa, pero que eventualmente pueden ocurrir.)
5.4.1. Egresos Extraordinarios: (Son las pérdidas que sufre la empresa por la ocurrencia de
eventos inesperados.)
5.4.1.01. Pérdida en Ventas de Activo Fijo
5.4.1.02. Pérdida por Siniestros
5.4.1.03. Obsolescencia y desuso
5.4.1.04. …………………………………….
5.4.1.05. …………………………………….
5.4.2. Otros Egresos: (Son generados por la inflación, por la variación en los tipos de cambio de
monedas extranjeras y por redondeo, cuando tienen “SALDO DEUDOR”.)
5.4.2.01. Ajuste por Inflación y Tenencia de Bienes (A.I.T.B.)
5.4.2.02. Diferencia de Cambio
5.4.2.03. Mantenimiento de Valor
5.4.2.04. Diferencia por Redondeo
5.4.3. Transitorio o de Cierre: (Se utiliza en los asientos de cierre.)
5.4.3.01. Pérdidas y Ganancias
6. CUENTAS DE ORDEN: Son las que tienen por objeto registrar el movimiento de valores que no
alteran, en ese momento, la naturaleza de los bienes, derechos y obligaciones de un ente.
6.1. CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS: (Son los bienes o valores que tiene en su poder la
empresa, o que son a su favor, pero que no le pertenecen, es decir, no forman parte de los
activos.)
6.1.1. Mercadería Recibida en Consignación
6.1.2. Valores en Garantía
6.1.3. ...............................................................
6.1.4. …………………………………………….
7. CUENTAS DE ORDEN: Son las que tienen por objeto registrar el movimiento de valores que no
alteran, en ese momento, la naturaleza de los bienes, derechos y obligaciones de un ente.
7.1. CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS: (Son los que han entregado bienes o valores que ha
recibido la empresa, o que no son a su favor, pero que no representan deudas ni obligaciones
para la misma, es decir, no forman parte de los pasivos ni del patrimonio de la empresa.)
7.1.1. Comitentes y Consignantes
7.1.2. Depositantes de Valores en Garantía
7.1.3. ……………………………………………
7.1.4. ……………………………………………

También podría gustarte