Está en la página 1de 11

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

RESÚMEN TEÓRICO

INGRESA A CUALQUIER UNIVERSIDAD

… y otras universidades más

“JUAN CARLOS CUNIA PARIACURI”


Semana 1

INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

1
I. ETIMOLOGÍA: Physis: Naturaleza Estudio sobre la naturaleza
 Anatomía: La palabra “anatomía” se Logía: Estudio
deriva del vocablo griego II. DEFINICIONES:
ANATHOMOS, que proviene de dos  Anatomía: Estudia las formas y
palabras: estructuras del cuerpo humano.
Ana: Por medio de  Fisiología: Estudia las funciones del
Por medio de corte
Thomos: Corte cuerpo humano.
 Fisiología: La palabra “fisiología” se III. PADRES:
deriva del vocablo griego  Padre de la Anatomía: Herófilo de
PHYSIOLOGÍA, que proviene de dos Calcedonia.
palabras:  Padre de la Fisiología: Erasistrato de
Chios.

IV. RAMAS DE LA ANATOMÍA:

Estudia las estructuras que solo se pueden ser observadas con ayuda del microscopio.
Anatomía Microscópica
Citología: Estudia a la célula.
(< 100 µm)
Histología: Estudia a los tejidos.
Estudia las estructuras que se pueden observar a simple vista.
Anatomía Descriptiva/Sistemática: Estudia al cuerpo humano dividiéndolo en sistemas y
Anatomía Macroscópica
aparatos.
(> 100 µm)
Anatomía Topográfica/Regional: Estudia al cuerpo humano dividiéndolo en regiones y
cavidades corporales.
Encargada de diagnosticar y tratar enfermedades.
Anatomía Quirúrgica: Trata enfermedades mediante cirugías.
Anatomía Patológica: Estudia los cambios macro y microscópicos provocados por la
Anatomía Aplicada o
enfermedad.
Clínica
Anatomía Endoscópica: Usa instrumentos que permiten observar las partes internas del
cuerpo.
Anatomía Radiográfica: Estudia el cuerpo humano a través de métodos de imágenes o rayos x.
Anatomía Comparada Estudia las semejanzas y diferencias en la anatomía de los organismos.
Estudia los relieves o marcas o líneas corporales, rasgos faciales, lunares y huellas digitales
Anatomía de Superficie
(Dermatoglifo). Aplica: Inspección, Palpación y Auscultación.
Estudio del desarrollo desde el huevo fecundado hasta la forma adulta.
Anatomía del Desarrollo Pediatría: Estudia las enfermedades en niños y jóvenes de 17 años.
Geriatría: Estudia las enfermedades en adultos mayores.
V. PLANOS CORPORALES O ANATÓMICOS:

1. Planos Sagitales o Verticales: delante) y posterior (dorsal o detrás).


a. Plano Mediosagital: Divide al cuerpo Se realiza el movimiento de abducción
en parte derecha e izquierda o separación y aducción o
simétricas. Pasa por la línea media acercamiento.
del cuerpo. Se realiza el movimiento 3. Plano Horizontal o Transversal: Divide
de flexión y extensión. al cuerpo en parte superior (cefálico o
b. Plano Parasagital: Divide al cuerpo en craneal) e inferior (caudal o podálico).
parte derecha e izquierda Es perpendicular a todos los planos. Se
asimétricas. Paralelo a la línea media realiza el movimiento de pronación,
del cuerpo. supinación, rotación interna y externa.
2. Plano Coronal o Frontal: Divide al
cuerpo en parte anterior (ventral o

2
VI. NIVELES DE ORGANIZACIÓN CORPORAL:
VII.
NIV
VII. EL Es el nivel superior.
VII. DEL Es el organismo completo (ser humano).
VII. OR
GA
VII. NIS
VII. MO Conjunto de órganos.
VII. Según su función que realizan se agrupan en: Sistemas de Relación: esquelético,
muscular y sensorial. Sistemas de Coordinación: nervioso y endocrino. Sistemas
VII. NIVEL SISTÉMICO de nutrición: cardiovascular, respiratorio, digestivo y urinario. Sistemas de
VII. perpetuación: reproductor masculino y femenino.
VII.
VII.
Está dado por los órganos, estos están formados por dos o más tejidos
VII. distintos.
NIVEL ORGÁNICO
VII.
VII.
VII.
VII. Está dado por los tejidos que son conjuntos de células.
Tejidos básicos del cuerpo humano: Epitelial, Conectivo,
VII. NIVEL TISULAR Nervioso y Muscular.
VII.
VII.
VII.
VII. Está dado por las células, estas son las unidades
NIVEL CELULAR
VII. estructurales y funcionales básicas de un organismo.
VII.
VII.
Es el nivel inferior.
VII.
Comprende a los bioelementos, biomoléculas
VII. NIVEL QUÍMICO orgánicas e inorgánicas; todos ellos esenciales
VII. para el mantenimiento de la vida.

VII.
POSICIONES CORPORALES:

+ Bipedestación (posición de pie).


+ Mirada al frente.
+ Miembro Superior:
* Extensión.
POSICIÓN ANATÓNICA
* Ligera Abducción.
Sirve para describir todas las
* Mano: Supinación.
estructuras del cuerpo.
+ Miembro Inferior:
* Extensión.
* Ligera Abducción.
* Pie: Eversión (forma de “V”).

3
+ Posición boca arriba.
POSICIÓN DE + Es la posición correcta de dormir.
DECÚBITO DORSAL / + Aplicación de suero.
DECÚBITO SUPINO + Aplicación de Reanimación Cardiopulmonar
(R.C.P) y Electrocardiograma (E.C.G).
+ Posición boca abajo.
POSICIÓN DE
+ Exploración de espalda.
DECÚBITO VENTRAL /
+ Aplicación de inyección.
DECÚBITO PRONO
+ Revisión de coxis.
POSICIÓN
GINECOLÓGICA /
+ Aplicación en partos.
POSICIÓN DE
+ Aplicación en examen de papanicolaou.
Sirve para la evaluación y tratamiento quirúrgico de los pacientes

LITOTOMÍA /
POSICIÓN TAYA
POSICIÓN
+ Revisión prostática.
MAHOMETANA /
+ Revisión coxis.
POSICIÓN
+ Evaluación de hemorroides.
GENUPECTORAL
POSICIONES DECÚBITO

POSICIÓN
+ Se adopta en la fase final del tétano.
OPISTÓTONO

+ Está inclinado a 45° con respecto al suelo.


POSICIÓN DE + Cabeza hacia el suelo.
TRENDELENBURG + Mejora la circulación encefálica.
+ Posición antishock.

POSICIÓN + Insuficiencia cardiaca (dificultad para


ORTÓPNEICA respirar).

POSICIÓN + Está inclinado a 45° con respecto al suelo.


ANTITRENDELENBUR + Cabeza hacia el techo.
G / POSICIÓN DE + Mejora la circulación de los miembros
MORESTIN inferiores.
+ Está inclinado a 45°.
POSICIÓN DE FOWLER
+ Pacientes cardiópatas.
/ POSICIÓN
+ Pacientes con asma y el E.P.O.C.
SEMISENTADO
+ Aplica a pacientes con hernia de hiato.
POSICIÓN DE + Posición de costado.
DECÚBITO LATERAL / + Aplicación de supositorio.
POSICIÓN INGLESA + Aplicación de enema.
+ Posición de costado, pero el brazo se lleva
hacia atrás y el otro se coloca en flexión del
POSICIÓN DE SIMS
codo.
+ Aplicación de biopsia de colon.

VIII. CAVIDADES CORPORALES:


 DEFINICIÓN: Son espacios del cuerpo que separan, protegen o sostienen a los órganos
internos.

4
CAVIDAD CAVIDAD CAVIDAD
PERICÁRDICA MEDIASTÍNICA CRANEAL
O PERICARDIO (Entre cavidades Contiene al
(Cubre al pleurales) encéfalo
corazón)

CAVIDAD CAVIDAD
CAVIDAD TORÁXICA
PLEURAL O
PLEURA
(Recubre los MÚSCULO CAVIDAD
pulmones) DIAFRAGM VERTEBRAL
CAVIDAD VENTRAL A Separa la Contiene a la
cavidad médula
toráxica de la
cavidad
abdominal
CAVIDAD
ABDOMINAL O
PERITONEO
Tapiza la cavidad
abdominal
CAVIDAD
PÉLVICA
Comprende a la
vejiga, una parte del
intestino grueso y
los órganos internos
de la reproducción
IX. REGIONES CORPORALES:
A. REGIÓN AXIAL:
1. Región Cefálica o de la Cabeza: formada por la región craneal (cráneo) y la región facial
(cara).
2. Región Cervical o del Cuello
 Tronco:
3. Región Torácica o del Tórax
4. Región Abdominopélvica:
4.1. Región del Abdomen
4.2. Región de la Pelvis
B. REGIÓN APENDICULAR:
1. Miembro Superior:
 Hombro
 Brazo - Antebrazo
 Codo
 Mano
2. Miembro Inferior:
 Cadera
 Muslo
 Pierna

5
REGIÓN O TOPOGRAFÍA ABDOMINOPÉLVICA

 Líneas de Referencias:
 Líneas Medioclaviculares o Verticales:
1. Línea Medioclavicular Derecha.
2. Línea Medioclavicular Izquierda.
 Líneas Horizontales:
3. Línea Subcostal/Línea Horizontal Superior/Línea Transpilórica/Línea Xifoesternal.
4. Línea Transtubercular/Línea Horizontal Inferior/Línea Transtuberosa/Línea
Intertubercular/Línea Transiliaca.
 RECUERDA: La Región del Flanco también se le llama como Región Lumbar.

6
REGIÓN DEL MIEMBRO SUPERIOR

REGIÓN DELTOIDEA/ REGIÓN BRAQUIAL/ REGIÓN


REGIÓN DEL HOMBRO DEL BRAZO/REGIÓN HUMERAL

REGIÓN DEL CODO REGIÓN ANTEBRAQUIAL/


REGIÓN DEL ANTEBRAZO
+ R. Anterior: Antecubital

+ R. Posterior: Olecraneana

REGIÓN AXILAR

REGIÓN DEL CARPO/REGIÓN DE LA MUÑENA


REGIÓN DE LA MANO

+ R. Anterior:

 Palmar Media
 Tenar o Pulgar
 Hipotenar o del Meñique

+ R. Posterior: Dorso

REGIÓN DEL MIEMBRO INFERIOR

REGIÓN REGIÓN DE LA RODILLA


PERINEAL/REGIÓN
INGUINAL + R. Anterior: Patelar

+ R. Posterior: Poplítea
REGIÓN DEL MUSLO

+ R. Anterior: Femoral REGIÓN DE LA PIERNA

+ R. Posterior: Región de la Corva + R. Anterior: Crural o Canilla

+ R. Posterior: Sural o Pantorrilla

REGIÓN DEL TARSO/REGIÓN DEL TOBILLO

REGIÓN DEL PIE

+ R. Anterior: Empeine o Dorso

+ R. Posterior: Talón

7
8
9
10
11

También podría gustarte