Está en la página 1de 9

1

QUÍMICA

RESÚMEN TEÓRICO

INGRESA A CUALQUIER
UNIVERSIDAD

… y otras universidades más

“JUAN CARLOS CUNIA PARIACURI”


Griegos: “Khemeia” -> Mezcla de Líquido
ETIMOLOGÍA ---> Proviene de 2 significados -------> Según 1
I Propiedades
Egipcios: “Quen” -> Tierra
N PADRE DE LA QUÍMICA MODERNA: Antoine Lavoisier. Transformaciones
Composiciones
T Leyes
DEFINICIÓN: Es una ciencia natural – experimental que estudia la “materia” -> describiendo sus
R QUÍMICA GENERAL: Estudia los principios, fundamentos y teorías que rigen a las sustancias y es aplicada a todas las ramas de la química. Ejemplos: tabla
periódica, enlaces químicos, etc.
O
R
D
A Semana 1
U
M
C
A
QUÍMICA DESCRIPTIVA: Estudia cada sustancia en particular.
C
S
A) Orgánica: Presenta “C”. Ejemplos: C3H8 – C6H12O6 – ETC. Para que el “C” no sea inorgánica tiene que tener ---- “CxHyOz”
I
B) Inorgánica: No presentan “C”. Ejemplo: Material Inanimado (Reino Mineral). Excepción: Derivadas, CN-, HCN-, CO2, CO,
Ó CaCO3.
D
N
E

A
L QUÍMICA ANALÍTICA: Desarrolla técnicas y procedimientos para el conocimiento de sustancias.
A A) Cualitativa: Identifica o indica el tipo de elemento que forma parte de sustancia. Ejemplos: H2O, CaCO3, etc.
L
B) Cuantitativa: Determina la cantidad del elemento que forma parte de una sustancia. Ejemplos: H2O (Átomos: H=1 y O=2), CaCO3 (Átomos: Ca=1, C=1 y O=3),
A etc.
Q

U
Q
Í
U
M QUÍMICA APLICADA: Se relaciona con otras ciencias.
Í
I A) Bioquímica: Estudia los procesos químicos en los seres vivos. Ejemplos: fotosíntesis, respiración, digestión, glucolisis.
M B) Fisicoquímica: Estudia la aplicación de las leyes físicas en la química. Ejemplos: cinemática, termodinámica, etc.
C
I C) Petroquímica: Estudia los derivados de los combustibles fósiles (Carbono – Gas Natural – Petróleo).
A D) Química Industrial: Estudia los procedimientos de obtención a gran escala. Ejemplos: combustibles, plásticos, etc.
C

A
LA MATERIA 1

Es todo aquello que se encuentra en constante movimiento y transformación mediante fenómenos físicos y químicos.
Es independiente de nuestros sentidos. Masa o Peso (Inercia)
Es todo lo que existe en el universo y posee atributos de Volumen o Extensión (Ocupa un lugar en el espacio)

FORMAS O MANIFESTACIONES

Materia Condensada o Sustancial Estados de la Materia Disipada, No Sustancial o Energía


 Es cuando la masa se encuentra en reposo o en
Materia  Es cuando la masa no se encuentra en reposo,
movimiento.
Cambios de Estados de la Materia pero si en movimiento.
 No alcanza a la velocidad de la luz.  Alcanza a la velocidad de la luz.
 Está formado por átomos.  Está formado por cuántos o fotones.
Propiedades de la Materia
 Ejemplos: celular, lapicero, televisor, ríos, etc.  Ejemplos: rayos x, rayos UV, rayos IR, etc.

Clasificación de la Materia

Fenómenos Físicos Fenómenos de laQuímicos


Fenómenos Materia Fenómenos Alotrópicos
 No altera la composición interna de las  Altera la composición interna de las  Es cuando un elemento químico se encuentra
sustancias. sustancias. en dos o más formas distintas.
 Reversible (Regresa a su estado original).  Irreversible (No regresa a su estado original).  Ejm:
Grafito
 Transitiva.  Permanente. Carbono
Diamante
 Ejm: Evaporación del agua.  Ejm: Combustión.
1

+ Fc > Fr + Fc = Fr + Fc < Fr + Llamado también como estado “Ionizante”. P


+ Más ordenado. + Más abundante de la L + Más desordenado o de mayor G + Más abundante del universo. L
+ Mayor o alta densidad. S superficie terrestre. Í entropía. A + Presenta: A
+ Incomprensible. Ó + Incomprensible. Q + Menor o baja densidad. S . Iones S
+ Forma: Definido. L + Forma: Variable. U + Comprensible. E . p+ M
+ Volumen: Definido. I + Volumen: Definido. I + Forma: Variable. O . e- libres Elevadas Temperaturas Á
ESTADOS DE LA MATERIA
D D + Volumen: Variable. S . Átomos Neutros T
O O O + Ejm: sol, volcanes. I
C
O

Significados:

Fusión Gasificación  Fc: Fuerza de cohesión o fuerza de


atracción.
 Fr: Fuerza de repulsión.
SÓLID LÍQUID GASEOS Ionización PLASMÁTICO  p+: Protones.
O O O  e-: Electrones.
Sublimación Directa o Progresiva  T°: Temperatura.
Solidificación  P: Presión.
Licuación
Vaporización Condensación

Sólido
Condensado
Estados
Vapor De Agregación
Líquido
Sublimación Indirecta o Regresiva, Deposición o Compensación De la Materia
Fluido
T° P T° P
Absorbe Energía Libera Energía Gaseoso
ENDOTÉRMICA EXOTÉRMICA
1

M
P Masa o Peso (Cantidad de Materia), Volumen o Extensión, Temperatura, Densidad ( ), Inercia,
GENERALES V
R Porosidad (La materia deja espacios vacíos llamados poros), Divisibilidad, Indestructibilidad (La
SEGÚN materia no se crea ni se destruye solo se transforma), Impenetrabilidad (La materia no puede ocupar
O el mismo lugar y al mismo tiempo a la vez), Atracción (Adhesión, Cohesión, Afinidad, Gravedad, etc.).
EL
P ESTADO Sólido Líquido Gas
FÍSICO + Dureza (Resistencia al ser rayado). + Viscosidad. + Expansibilidad.
I PARTICULARES + Tenacidad (Resistencia al ser quebrado o roto). + Tensión Superficial. + Comprensibilidad.
O + Maleabilidad (Estirarse en forma de láminas delgadas). + Punto de Ebullición.
E
ESPECÍFICAS + Ductibilidad (Estirarse en forma de hilos).
D + Elasticidad (Deformarse y regresar a su forma original).
+ Punto de Fusión.
A

D EXTENSIVAS Dependen de la masa.


M SEGÚN LA O ADITIVAS
E
INFLUENCIA Propiedades Generales (Excepto: Temperatura y Densidad), Calor Sensible, Calor Ganado y
A S DE LA MASA Perdido, Presión de Gases, Cantidad Molar, Área, Energía, Entropía, Número de Átomos Gramos.
T INTENSIVAS
O NO No dependen de la masa. Propiedades Particulares, Temperatura, Densidad, Organoléticas (Sabor, Color
E C ADITIVAS y Olor), Solubilidad, Calor Específico, Presión Atmosférica, Conductividad
Electrica, Prop. Químicas, Prop. Periódicas, Brillo, Átomos Gramos.
R L Elemento Químicos: Símbolos.
(Composición Definida) SIMPLES
I A Ejemplos: C, O3, H, Na, S, Mg, etc. Ejemplos:
SUSTANCIAS
A Divide: Medios *Agua Potable.
S PURAS Compuestos Químicos: Fórmulas.
Químicos
Ejemplos: PH, H2O, CH4, etc. *Agua Oxigenada.
I
COMPUESTAS *Vinagre.
F 1 sola fase
Suspensiones: Sedimentado. *Formol.
I HOMOGÉNA O SOLUCIÓN
Divide: Medios Ejemplos: agua con arena, jarabe, yogurt, etc.
Físicos
*Alcohol.
C Efecto Tyndall
Coloides: *Bronce: Cu + Sn
A Movimiento Browniano Aleaciones
Clasificación Ejemplos: leche, gelatina, etc. *Latón: Cu + Zn
C MEZCLA *Acero: Fe + C
I 2 a más fases *Amalgama: Hg + Metal
(Composición Indefinida
O
o Variable)
HETEROGÉNEA
1

Energía Atómica o Nuclear ENERGÍA Es la materia disipada, no sustancial o enrarecida.

Agregados: Líquidos Inmiscibles.


Relación Masa – Energía (Ley de la Conservación de Masa – Energía) Masa Inercial (Teoría de la Relatividad de la Masa)
Ejemplos: agua con aceite, aguan con plata, etc.
“Ecuación de Albert Einstein” Emulsiones: Sólidos.
mo
E = m . c2
mf =

Ejemplos: ensaladas de verduras, granito, etc. 2
v
1−( )
c

E = Energía. mf Masa Final


mo Masa Inicial
m = Masa.
mo = m R + m S v Velocidad del Cuerpo
c = Velocidad de la Luz. c Velocidad de la Luz

mo Masa Inicial
E Ergios Joule mR Masa Reaccionante
m g kg mS Masa Sobrante o Residual
c 3x1010 3x108
cm/s m/s

Ergios g . cm2 /s2


Joule Kg . m2/s2
1Joule 107 ergios
1Joule 0,24 calorías
1KJ 103 J
1Kcal 103 cal
1
1
1

También podría gustarte