Está en la página 1de 3

OFICINA DE SEPAMI COMITÁN

TALLER Encontrando mi resiliencia.

Fecha de realización: 31 de marzo del 2023


Lugar de realización: Albergue del para familias, mujeres y niños del DIF.

Descripción:
El taller este compuesto por un momento de rapport, posteriormente se comenzará con una técnica
de respiración y relajación guiada, para posteriormente trabajar con el camino de vida, luego se
generará los aprendizajes con una técnica de grupos operativos, para cerrar con la construcción del
muro de la resiliencia.

Objetivo General:

Lograr que los participantes puedan identificar los momentos hitos que marcaron su vida
(positivos o negativos), para posteriormente concientizar los obstáculos a los que se
enfrentaron, las herramientas que utilizaron y los aprendizajes que obtuvieron, para que a partir
de estos puedan desarrollar una resiliencia que les permita enfrentarse a los futuros problemas
de una forma que les brinde mayor índice de éxito y con más confianza.

Contenido:

Actividad I – Presentación.

Actividad II – Ejercicio de respiración y relajación.

Actividad III – Camino de vida.

Actividad IV –Conformación de grupos operativos.

Actividad V –Construyendo el muro de la resiliencia.

Actividad VI – Cierre.

Duración:
1 hora y 10 minutos.

Dirigido:

Las Mujeres que se encuentran en el albergue para familias, niños y niñas del DIF.
OFICINA DE SEPAMI COMITÁN

Carta descriptiva del Taller:

Tema Actividades Objetivos Duración Materiales


• Establecer un primer contacto.
• Abrir los canales de comunicación. • No se
Rapport y poder
• Estableces un ambiente de requiere de
conectar con los 1.- Presentación. 5 minutos
confianza y participación. ningún
participantes.
• Detonar la participación de los material.
asistentes.
• Bocina.
• Que logren conectar los sus
• Música
recuerdos.
Aprender técnicas relajante.
• Lograr identificar los momentos
de respiración y 2.- Meditación • Instruccione
hitos de sus vidas. 15 minutos
relajación. guiada. s para guiar
• Que puedan traer esos recuerdos al
hacia los
aquí y al ahora para trabajar con
recuerdos
ellos.
hitos.
• Plasmar los momentos hito más
significativos en la el camino de
Identificar los
vida.
momentos hitos
• Identificar las emociones y • Cartulinas.
significativos en su 3.-Camino de
vida.
sentimientos que se están 15 minutos • Lápiz.
vida para traerlos al
presentando al momento de • Colores.
aquí y al ahora para
realizar la tarea.
trabajar con ellos.
• Realizar una introspección de dicho
evento.
Que como grupo
puedan expresar los
momentos que
establecieron y
rescatar las
emociones, 4.- • Que los participantes puedan hacer • Camino de
sentimientos, Conformación consientes las habilidades y 15 minutos vida.
dificultades y de grupo herramientas que le han ayudado a • Tira de papel
herramientas que operativo. enfrentar la adversidad. albanene.
utilizaron en dichos
eventos, para
posteriormente
consolidad y validar
lo aprendido.
Se rescatan y • Descubrir las acciones que nos • Imágenes de
comparte los ayudaron a superar los obstáculos. ladrillos
aprendizajes que 5.-Construyendo • Reforzar las herramientas • Plumones
el muro de la 20 minutos
nos han ayudado a resiliencia. adquiridas a lo largo de nuestra • Cinta doble
formar nuestra vida que nos han permitido superar cara
resiliencia. los momentos difíciles. • Cartulina
OFICINA DE SEPAMI COMITÁN

• Analizar cuáles son los factores que


juegan un papel importante en la
percepción que tenemos de los
momentos complejos y
resignificarlos.
• Desarrollar en las participantes
actitudes tolerantes, abiertas y
flexibles ante el mundo actual.

Retroalimentación y • Reforzar las ideas y acciones sobre Ningún
6.- Cierre 10 minutos
vinculación social. la inclusión. material.

También podría gustarte