Proyecto Final Informatica Redes Sociales en Internet

También podría gustarte

Está en la página 1de 41

PROYECTO FINAL

“REDES SOCIALES EN INTERNET”

“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PRIVADA DE SANTA CRUZ”


FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
INFORMATICA APLICADA

REDES SOCIALES EN INTERNET

INTEGRANTES:
 Muriel Vasquez Salvatierra
 Jonathan Del Aguila Sanchez
 Jorge Gonzalo Mamani
 Alexander Vidal Abasto

MODULO: 2
GESTION: 2022
FECHA DE PRESENTACION: martes, 27 de septiembre del 2022

SANTA CRUZ – BOLIVIA – 2022


Página |
Universidad tecnológica privada de Santa Cruz de la Sierra
(UTEPSA)
PROYECTO FINAL
“REDES SOCIALES EN INTERNET”

INDICE:
1. Introducción:.............................................................................................................................4

2. Objetivos:.................................................................................................................................5

2.1. Objetivo general:................................................................................................................5

2.2. Objetivos Específicos:.......................................................................................................5

3. Marco Teórico..........................................................................................................................5

3.3. Tipos de Redes Sociales........................................................................................................7

3.3.1. Redes sociales horizontales............................................................................................8

3.3.2. Redes sociales verticales................................................................................................8

3.3.3. Redes sociales de mensajería.........................................................................................8

3.4. Ventajas y desventajas de las Redes Sociales.......................................................................9

3.4.1. Ventajas..........................................................................................................................9

3.4.2. Desventajas....................................................................................................................9

4. Desarrollo del Proyecto..........................................................................................................10

4.1. Análisis............................................................................................................................10

4.1.1. Formato de la encuesta.................................................................................................10

4.1.2. Análisis en Microsoft Project.......................................................................................12

4.1.2.1. RED: organigrama de tareas PERT.....................................................................12

4.1.2.2. Tabla de primera secuencia..........................................................................................13

4.1.2.3. Diagrama de Gannt...................................................................................................14

4.2. Diseño..............................................................................................................................14

4.2.1. Vista de variables....................................................................................................14

4.2.2.
Vista de datos..........................................................................................................15
Página |
Universidad tecnológica privada de Santa Cruz de la Sierra
(UTEPSA)
PROYECTO FINAL
“REDES SOCIALES EN INTERNET”

4.2.3. Visor estadístico – tablas de frecuencia y grafico por pregunta......................................17

4.3. Implementación...................................................................................................................27

4.3.1. Cálculos con variables - 2 variables nuevas.................................................................27

4.3.2. Análisis estadístico..........................................................................................................30

5. Conclusión y Recomendación................................................................................................34

5.1. En Conclusión:.................................................................................................................34

5.2. Recomendación:...............................................................................................................35

6. Bibliografía.............................................................................................................................35

Página |
Universidad tecnológica privada de Santa Cruz de la Sierra
(UTEPSA)
PROYECTO FINAL
“REDES SOCIALES EN INTERNET”

1. Introducción:
El presente proyecto titulado “Redes Sociales en Internet” está destinado a obtener información sobre
el uso y tiempo dedicado a las redes sociales, mediante una cuesta digital realizada a los estudiantes de
la universidad “UTEPSA”.

Es muy importancia analizar el uso de las redes sociales en internet entre los jóvenes universitarios,
porque en ellas se comparte información de interés y son una de las herramientas más revolucionarias
que permiten las nuevas tecnologías, y en la era digital toda persona en especial los universitarios
deberían aprender a usarlas de forma apropiada, ya que atravez de observaciones y especulaciones que
se han hecho alrededor de este tema, se ha supuesto que todos los jóvenes las utilizan, que las utilizan
la mayoría del tiempo para ratos de ocio o entretenimiento y también que muchos las incluyen para
sus actividades académicas, de trabajo o para comunicarse e interactuar con las demás personas, pero
a ciencia cierta no lo sabemos. Por eso la importancia de realizar este caso de estudio que de alguna
forma contribuirá y brindara conocimiento con bases sólidas acerca de la manera y frecuencia en que
utilizan estas plataformas los estudiantes universitarios.

En este proyecto en particular se analizará si utilizan o no las redes sociales, con qué frecuencia, con
que fines, desde que lugar y dispositivos acceden y cuáles son las redes que más utilizan en la
actualidad los jóvenes estudiantes universitarios.
Nos centraremos tanto en el ámbito social como académico.

Página |
Universidad tecnológica privada de Santa Cruz de la Sierra
(UTEPSA)
PROYECTO FINAL
“REDES SOCIALES EN INTERNET”

2. Objetivos:
2.1. Objetivo general:
Elaborar un análisis estadístico sobre el uso que los estudiantes de la universidad “UTEPSA” dan a
las redes sociales en internet, tanto en el ámbito social como en el académico.

2.2. Objetivos Específicos:


 Recopilar Información, a través de las encuestas digitales realizadas a los estudiantes de la
universidad UTEPSA.
 Analizar los datos obtenidos de las encuestas digitales realizadas a los estudiantes de la
universidad UTEPSA.
 Planificar el Caso de estudio en la aplicación de Ms-Project para obtener con exactitud el tiempo
de desarrollo del proyecto final.
 Diseñar las variables (10 preguntas de encuestas) en la vista de variables y registrar las 100
encuestas en la Vista de datos a través de la aplicación de SPSS.
 Realizar cálculos y análisis estadísticos, de los datos obtenidos en las encuestas digitales
realizadas a los estudiantes de la universidad UTEPSA, aplicando cálculos de variables, cálculos
de casos (Frecuencia, descriptivos y tablas cruzadas) y Gráficos.
 Identificar qué porcentaje de estudiantes si utiliza las redes sociales en internet.
 Identificar las redes sociales de mayor uso.
 Analizar la frecuencia con la que los jóvenes universitarios utilizan las redes sociales en internet.
 Analizar el fin mayor por el que utilizan las redes los estudiantes universitarios.
 Identificar cuáles son las redes sociales de uso mayor para buscar información académica.
 Identificar el dispositivo de preferencia para acceder a las redes de los jóvenes universitarios.
 Identificar los lugares desde donde acceden frecuentemente los universitarios a las redes.
 Analizar los niveles de participación y compromiso que los estudiantes demuestran en este tipo
de actividades de investigación.

Página |
Universidad tecnológica privada de Santa Cruz de la Sierra
(UTEPSA)
PROYECTO FINAL
“REDES SOCIALES EN INTERNET”

3. Marco Teórico
El presente trabajo de investigación tiene como propósito mostrar cómo las redes sociales juegan un
papel importante en la vida de los estudiantes de la Universidad Utepsa. Decidimos comenzar este
trabajo definiendo el concepto de redes sociales para comprender mejor todo el trabajo.
En la elaboración del trabajo encontramos algunos inconvenientes que nos impidieron desarrollarlo
adecuadamente, como es el caso de la evaluación de recursos. Aunque las redes sociales son un tema
candente, todavía hay mucha información empírica que no es importante para nuestras búsquedas. Sin
embargo, también encontramos información útil que podría guiar nuestra investigación. Creemos que
este es un tema relevante, no solo por el enfoque de este estudio en los estudiantes como nosotros,
sino también por su casi dominio en nuestras vidas.
Las redes sociales, como todo fenómeno actual, tienen riesgos y beneficios que debemos analizar con
detenimiento, los cuales dividimos en cuatro áreas: Física, que afecta directamente la integridad física
de quienes las utilizan; Psicológica, que afecta el comportamiento de los usuarios; Económica,
afectando positiva o negativamente el dinero del usuario, social, contribuyendo o perturbando el
desarrollo de la sociedad. Como ya hemos mencionado, comenzaremos con la definición de una red
social.
Una red social se puede definir como un grupo de personas que se relacionan entre sí por diferentes
motivos, como afinidad, parentesco, estudios, trabajo, entrevistas, etc.

3.1. Fundamentos de las redes sociales


3.1.1. Definición
El concepto de red social ha adquirido una importancia notable en los últimos años. Se ha
convertido en una expresión del lenguaje común que asociamos a nombres como Facebook o
Twitter. Pero su significado es mucho más amplio y complejo. Las redes sociales son, desde
hace décadas, objeto de estudio de numerosas disciplinas. Alrededor de ellas se han generado
teorías de diverso tipo que tratan de explicar su funcionamiento y han servido, además, de base
para su desarrollo virtual. Con la llegada de la Web 2.0, las redes sociales en Internet ocupan
un lugar relevante en el campo de las relaciones personales y son, asimismo, paradigma de las
posibilidades que nos ofrece esta nueva forma de usar y entender Internet. Vamos a definir las
redes sociales teniendo en cuenta todos estos matices con el fin de entenderlas mejor como
fenómeno y herramienta.

Página |
Universidad tecnológica privada de Santa Cruz de la Sierra
(UTEPSA)
PROYECTO FINAL
“REDES SOCIALES EN INTERNET”

En sentido amplio, una red social es una estructura social formada por personas o entidades
conectadas y unidas entre sí por algún tipo de relación o interés común. El término se atribuye
a los antropólogos británicos Alfred Radcliffe-Brown y Jhon Barnes. Las redes sociales son
parte de nuestra vida, son la forma en la que se estructuran las relaciones personales, estamos
conectados mucho antes de tener conexión a Internet. En antropología y sociología, las redes
sociales han sido materia de estudio en diferentes campos, desde el análisis de las relaciones de
parentesco en grupos pequeños hasta las nuevas investigaciones sobre diásporas de
inmigrantes en entornos multisituados. Pero el análisis de las redes sociales también ha sido
llevado a cabo por otras especialidades que no pertenecen a las ciencias sociales. Por ejemplo,
en matemáticas y ciencias de la computación, la teoría de grafos representa las redes sociales
mediante nodos conectados por aristas, donde los nodos serían los individuos y las aristas las
relaciones que les unen. Todo ello conforma un grafo, una estructura de datos que permite
describir las propiedades de una red social. A través de esta teoría, se pueden analizar las redes
sociales existentes entre los empleados de una empresa y, de igual manera, entre los amigos de
Facebook.

3.2. Características de las redes sociales


Las principales características de las redes sociales son las siguientes:
 Pueden presentarse en plataformas digitales u otro tipo de medio masivo.
 Presentan intereses o gustos comunes entre los individuos que las conforman.
 Los individuos que son parte de ellas pueden o no conocerse entre sí.
 Facilitan la comunicación a larga distancia.
 Permiten y facilitan la labor de intercambio de información entre individuos.
 Se conforman por comunidades virtuales o físicas.
 Están conformadas por 2 o más individuos.

3.3. Tipos de Redes Sociales


Cuando hablamos de redes sociales, lo primero que se nos viene a la cabeza definitivamente es
Facebook, Twitter o Instagram. Estas son las principales redes, pero las cosas no terminan ahí.
Hay varios tipos de redes sociales disponibles para los estudiantes para propósitos específicos. En
algunos casos, cada una de estas redes tiene características específicas y muy peculiares, una
dirección específica, el propósito para el cual fue creada y, finalmente, la especificidad de las
razones de su popularidad o éxito.
Página |
Universidad tecnológica privada de Santa Cruz de la Sierra
(UTEPSA)
PROYECTO FINAL
“REDES SOCIALES EN INTERNET”

Por tanto, podemos hacer otra clasificación entre las principales redes sociales, dividiéndolas en
redes horizontales y verticales. Veamos las peculiaridades de cada uno de ellos.

3.3.1. Redes sociales horizontales


Estas plataformas están dirigidas a todo tipo de usuarios, sin una temática definida o interés
común. La gente accede a ellas con el fin de interactuar, comunicarse u opinar sobre cualquier
asunto. También son conocidas como redes sociales generalistas.
Algunas de las redes sociales horizontales más conocidas y utilizadas son:
 Facebook
 Twitter
 Instagram
 TikTok
 Snapchat

3.3.2. Redes sociales verticales


Estas plataformas están caracterizadas por la especialización de un tema en concreto, ya sea
música, trabajo, moda, etc… Por lo tanto, llegan a grupos sociales delimitados por la temática
en concreto de dicha red social.
Algunas de las más destacadas en esta categoría son:
 LinkedIn
 21Buttons
 Spotify
 Pinterest
 Flickr
Cada vez son más los startups que apuestan por la creación de redes sociales de nicho. Así que,
si tienes interés por una temática en concreto, es posible que encuentres una red social que te
resulte interesante.
Página |
Universidad tecnológica privada de Santa Cruz de la Sierra
(UTEPSA)
PROYECTO FINAL
“REDES SOCIALES EN INTERNET”

3.3.3. Redes sociales de mensajería


Aunque muchas veces las redes de mensajería son consideradas como redes sociales verticales,
el auge de éstas en los últimos años merece una clasificación aparte.
De hecho, en estos últimos años las apps de mensajería han sido capaces de derrotar medios de
comunicación que parecían imbatibles, como los SMS.
Además, también están desplazando las llamadas y los correos electrónicos. Tanto es así, que
redes sociales generalistas como Facebook han sacado su propia APP de mensajería -Facebook
Messenger- para competir con el resto de plataformas de mensajería.
Las redes sociales de mensajería más utilizadas y más comunes son:
 WhatsApp
 Messenger
 Telegram
 Discord

3.4. Ventajas y desventajas de las Redes Sociales


3.4.1. Ventajas
 Obtener respuestas instantáneas: Tanto para los estudiantes y usuarios, las redes sociales
nos permiten expresar opiniones.
 Ayuda a tomar mejores decisiones: gracias a las redes sociales los estudiantes tienen la
posibilidad de leer recomendaciones sobre eventos, productos, lugares y servicios.
 Mayor proyección profesional: las redes sociales nos ayudan a generar un mayor impacto
y alcance en los proyectos de tipo profesional.
 Conocer personas con interés común: A través de las redes sociales es más fácil conocer
personas con intereses similares a los nuestros.

Página |
Universidad tecnológica privada de Santa Cruz de la Sierra
(UTEPSA)
PROYECTO FINAL
“REDES SOCIALES EN INTERNET”

2.
3.
4.
5.
5.1.
3.4.2. Desventajas
 Distracción: los celulares, tabletas y ordenadores personales son un elemento de
distracción, si no se utilizan de forma adecuada.
 Suplantación de identidad: Últimamente hay muchos casos de personas que crean
perfiles falsos, idénticos a otros ya existentes, con el fin de hacerse pasar por ellos para
obtener algo a cambio, desde dinero hasta información sensible.
 Acoso digital: Con esta práctica, se busca humillar y someter a escarnio público una
persona, bien sea a través de mensajes insultantes o de la publicación de su privacidad.

Página |
Universidad tecnológica privada de Santa Cruz de la Sierra
(UTEPSA)
PROYECTO FINAL
“REDES SOCIALES EN INTERNET”

4. Desarrollo del Proyecto


4.1. Análisis
4.1.1. Formato de la encuesta

Página |
Universidad tecnológica privada de Santa Cruz de la Sierra
(UTEPSA)
PROYECTO FINAL
“REDES SOCIALES EN INTERNET”

Página |
Universidad tecnológica privada de Santa Cruz de la Sierra
(UTEPSA)
PROYECTO FINAL
“REDES SOCIALES EN INTERNET”

2.
3.
4.
4.1.
4.2.
4.1.2. Análisis en Microsoft Project
4.1.2.1. RED: organigrama de tareas PERT

Página |
Universidad tecnológica privada de Santa Cruz de la Sierra
(UTEPSA)
PROYECTO FINAL
“REDES SOCIALES EN INTERNET”

Nro. Tareas Duración Comienzo Fin Predecesora


1 Creación encuesta 1 día 1 1 N/A
2 Caratula 1 día 2 2 1
3 Recopilación respuestas 6 días 2 7 1
4 Introducción 1 día 3 3 2
5 Objetivos generales 1 día 4 4 4
6 Objetivos específicos 1 día 4 4 4
7 Marco teórico 1 día 5 5 5;6
8 Bibliografía 1 día 6 6 7
9 Análisis 1 día 6 6 7
10 Diseño 1 día 8 8 3;9
11 Implementación 1 día 9 9 10
12 Conclusión 1 día 10 10 11
13 Índice 1 día 11 11 12
14 Dar formato APA 1 día 11 11 12

4.1.2.2. Tabla de primera secuencia

 Nombre del Proyecto: Encuesta redes sociales

Página |
Universidad tecnológica privada de Santa Cruz de la Sierra
(UTEPSA)
PROYECTO FINAL
“REDES SOCIALES EN INTERNET”

 Inicio del Proyecto: viernes, 16 de septiembre de 2022


 Nombre del nuevo calendario: Proyecto final Informática Aplicada
o Semanas Laborales: lunes a domingos de 8:00 a 12:00

o Días que no se trabajan (en Semanas Laborales): Se trabaja todos los días.

o Excepciones (feriados):

 Día de Santa Cruz, 24 de septiembre.


 Horas de Trabajo por día: 4 horas.
 Horas de trabajo por semana: 28 horas.
 Días de trabajo por mes: 30 días.
 Duración en días: 11 días.
 Fecha de finalización según la aplicación Project: martes, 27/09/2022

Página |
Universidad tecnológica privada de Santa Cruz de la Sierra
(UTEPSA)
PROYECTO FINAL
“REDES SOCIALES EN INTERNET”

4.1.2.3. Diagrama de Gannt

En nuestro caso no hemos utilizado el modo de programación manual, ya que la tarea 3


(recopilación de respuestas), puede ser ejecutada paralelamente con las tareas 4, 5, 6, 7, 8 y 9. De
esta manera se obtienen un manejo más eficiente del tiempo. Una vez terminada la tarea 3 se
puede proceder a realizar el resto del proyecto.

4.2. Diseño
4.2.1. Vista de variables

Página |
Universidad tecnológica privada de Santa Cruz de la Sierra
(UTEPSA)
PROYECTO FINAL
“REDES SOCIALES EN INTERNET”

4.2.2. Vista de datos

Página |
Universidad tecnológica privada de Santa Cruz de la Sierra
(UTEPSA)
PROYECTO FINAL
“REDES SOCIALES EN INTERNET”

Página |
Universidad tecnológica privada de Santa Cruz de la Sierra
(UTEPSA)
PROYECTO FINAL
“REDES SOCIALES EN INTERNET”

4.2.3. Visor estadístico – tablas de frecuencia y grafico por pregunta

Pregunta 1:

Página |
Universidad tecnológica privada de Santa Cruz de la Sierra
(UTEPSA)
PROYECTO FINAL
“REDES SOCIALES EN INTERNET”

Pregunta 2:

Página |
Universidad tecnológica privada de Santa Cruz de la Sierra
(UTEPSA)
PROYECTO FINAL
“REDES SOCIALES EN INTERNET”

Pregunta 3:

Página |
Universidad tecnológica privada de Santa Cruz de la Sierra
(UTEPSA)
PROYECTO FINAL
“REDES SOCIALES EN INTERNET”

Pregunta 4:

Página |
Universidad tecnológica privada de Santa Cruz de la Sierra
(UTEPSA)
PROYECTO FINAL
“REDES SOCIALES EN INTERNET”

Pregunta 5:

Página |
Universidad tecnológica privada de Santa Cruz de la Sierra
(UTEPSA)
PROYECTO FINAL
“REDES SOCIALES EN INTERNET”

Pregunta 6:

Página |
Universidad tecnológica privada de Santa Cruz de la Sierra
(UTEPSA)
PROYECTO FINAL
“REDES SOCIALES EN INTERNET”

Pregunta 7:
Página |
Universidad tecnológica privada de Santa Cruz de la Sierra
(UTEPSA)
PROYECTO FINAL
“REDES SOCIALES EN INTERNET”

Pregunta 8:
Página |
Universidad tecnológica privada de Santa Cruz de la Sierra
(UTEPSA)
PROYECTO FINAL
“REDES SOCIALES EN INTERNET”

Pregunta 9:
Página |
Universidad tecnológica privada de Santa Cruz de la Sierra
(UTEPSA)
PROYECTO FINAL
“REDES SOCIALES EN INTERNET”

Pregunta 10:

Pregunta 10:
Página |
Universidad tecnológica privada de Santa Cruz de la Sierra
(UTEPSA)
PROYECTO FINAL
“REDES SOCIALES EN INTERNET”

Página |
Universidad tecnológica privada de Santa Cruz de la Sierra
(UTEPSA)
PROYECTO FINAL
“REDES SOCIALES EN INTERNET”

4.3. Implementación
4.3.1. Cálculos con variables - 2 variables nuevas

Calculo Detalle de edad

Calculo Estado

Página |
Universidad tecnológica privada de Santa Cruz de la Sierra
(UTEPSA)
PROYECTO FINAL
“REDES SOCIALES EN INTERNET”

Página |
Universidad tecnológica privada de Santa Cruz de la Sierra
(UTEPSA)
PROYECTO FINAL
“REDES SOCIALES EN INTERNET”

Página |
Universidad tecnológica privada de Santa Cruz de la Sierra
(UTEPSA)
PROYECTO FINAL
“REDES SOCIALES EN INTERNET”

Página |
Universidad tecnológica privada de Santa Cruz de la Sierra
(UTEPSA)
PROYECTO FINAL
“REDES SOCIALES EN INTERNET”

4.3.2. Análisis estadístico

Página |
Universidad tecnológica privada de Santa Cruz de la Sierra
(UTEPSA)
PROYECTO FINAL
“REDES SOCIALES EN INTERNET”

Por edad que red social es la que más utiliza la persona

Página |
Universidad tecnológica privada de Santa Cruz de la Sierra
(UTEPSA)
PROYECTO FINAL
“REDES SOCIALES EN INTERNET”

Preguntas 07 y 09

Página |
Universidad tecnológica privada de Santa Cruz de la Sierra
(UTEPSA)
PROYECTO FINAL
“REDES SOCIALES EN INTERNET”

Preguntas 10 y variable calculada

Página |
Universidad tecnológica privada de Santa Cruz de la Sierra
(UTEPSA)
PROYECTO FINAL
“REDES SOCIALES EN INTERNET”

Preguntas 03 y 08

5. Conclusión y Recomendación
5.1. En Conclusión:
 Recopilamos Información de la utilidad que brinda las Redes Sociales en la Actualidad y como
maximizarlo.
 Recopilamos Información a través de encuestas realizadas a diversos Estudiantes de la
universidad Utepsa y como estas la utilizan.

Página |
Universidad tecnológica privada de Santa Cruz de la Sierra
(UTEPSA)
PROYECTO FINAL
“REDES SOCIALES EN INTERNET”

 Se analizó los datos obtenidos de Google Formularios sobre las encuestas realizadas a los
diversos estudiantes de la universidad Utepsa.
 Mediante la aplicación de Ms-Project se planifico el caso de estudio para obtener el tiempo de
desarrollo del proyecto.
 Se diseñó las variables de las preguntas de Las Redes Sociales en Internet en la vista de
variables y se registró 100 encuestas en la Vista de datos a través de la aplicación de SPSS.
 Se realizó análisis estadísticos de los datos obtenidos en la encuesta realizada a los estudiantes
de la universidad UTEPSA, aplicando cálculo de variables y Análisis Estadístico.
 Podemos concluir que, mediante el trabajo y un análisis general de las encuestas, que las Redes
Sociales en Internet son algo primordial actualmente para la Sociedad, viendo esto en la
encuesta que el 96% lo utiliza y el 4% no lo llega a utilizar.
 También vemos que las Redes Sociales actualmente se convirtió en una fuente de Información,
Comunicación y Entretenimiento para la generación actual, así convirtiéndose en una
Herramienta que podemos maximizar su utilidad con diversos fines.
 A si mismo vemos que el 88,1% lo utiliza con fines de Entretenimiento y Comunicación, y el
11,9% lo utiliza con fines de Estudio o Trabajo.

2.
3.
4.
5.
6.
6.1.
5.2. Recomendación:
 Se recomienda Incentivar a utilizar las Redes Sociales de una manera más educativa que
entretenida.
 Enseñar a utilizar las diversas Redes Sociales a fines de maximizar su beneficio a la persona.
 Tener una educación Sobre las diversas funciones y como aprovecharlas a fines Profesionales.
 Preparar a las Generaciones futuras para que estas la puedan aprovechar de manera más óptima
y profesional.

Página |
Universidad tecnológica privada de Santa Cruz de la Sierra
(UTEPSA)
PROYECTO FINAL
“REDES SOCIALES EN INTERNET”

6. Bibliografía
http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/ca/internet/web-20/1043-redes
https://concepto.de/riesgos-y-peligros-de-las-redes-sociales/
https://www.jovenesenred.es/redes-sociales-ventajas-desventajas/

Página |
Universidad tecnológica privada de Santa Cruz de la Sierra
(UTEPSA)

También podría gustarte