Está en la página 1de 1

ANÁLISIS NARRATIVO:

UN TIPO DE LECTURA DE LA BIBLIA


Todo relato está compuesto con vistas a producir un efecto en el lector; se trata de localizar, en el texto mismo,
las señales que marcan y orientan el recorrido de la lectura. (Cómo leer los relatos bíblicos, p. 11)

1. Debemos distinguir: Historia y narración – Mc 14, 3-8; Lc 9, 44-45; Gn 18, 14-15


Autor y narrador – Lector y narratario d) Analepsis-flashback: mirar atrás
Gn 21, 1; Ex 13, 19; Jn 2, 21-22
La historia sería el contenido informativo, y la
narración la forma particular que se le da a la historia
4. Modos de narración
a través del acto de narrar. También podríamos decir
que la historia es el qué, y la narración es el cómo. El Es la forma cómo el narrador elige presentar los
narrador busca los medios para tocar la mente y el eventos.
corazón de su lector y así, guiarlo hacia la
a) Showing o modo escénico: Mt 1, 24; 2, 14
comprensión de aquello que le interesa. La narración
b) Telling o modo narrativo: Mt 1, 19; Lc 2, 25;
es un medio de comunicación, la forma de la
Ex 1, 8-10
narración es la puerta hacia su significado y su
impacto depende de la calidad de la narración.
5. Focalización o punto de vista
El autor es un ser de carne y hueso que inventó una
Es la forma cómo el narrador guía la vista del
historia o que escribió un texto. En cambio, el
narratario (zoom de la cámara).
narrador es un concepto literario, es decir, el que le
da una forma particular a una historia en una a) Visión externa: Hch 10, 23
narración. El narrador es la voz que narra la narración b) Visión interna: Mc 2, 6-7; Gn 11, 6
en la forma que es escuchada o leída. c) Visión cero: Gn 22, 1; Lc 2, 25-26
El lector es el ser de carne y hueso a quien fue
6. Omnisciencia
dirigido el texto años atrás. En cambio, el narratario
es el oído solicitado por el narrador, a quien la El narrador bíblico sabe todo sobre la historia que
historia le viene narrada; es una construcción literaria cuenta. Aunque no por esto lo dice todo, sino que la
del narrador. utiliza con moderación cuando sea útil para guiar a su
lector. Gn 1, 1; Mc 1, 9-11; Lc 22, 39-46; Ex 14, 25.
2. La trama
7. Personajes
Es la organización de la narración: Mt 25, 14-30
¿Qué posición ofrece el narrador al lector con
a) Exposición o exordio (vv.14-15)
relación a los personajes?
b) Complicación o nudo (vv.16-18)
c) Desenlace (vv. 19-29) a) Posición Superior al personaje: Gn 22, 1; Lc
d) Epílogo o situación final (v. 30) 10, 25
b) Posición Inferior al personaje: Gn 4, 8; 12,
3. Temporalidad 15; Jn 8, 6
c) Posición Igual al personaje
Es el ritmo de la narración.
a) Tiempo de la historia o tiempo narrado 8. Narradores bíblicos
Mt 8, 16-17; Ex 24, 18; Dt 34, 8; Hch 1, 3
b) Tiempo de la narración o tiempo narrante a) Palabras clave: 2Sam 19, 1.5
Gn 18, 14-21, 1; resurrección y apariciones b) Temas narrativos: Exilio-Promesa
c) Prolepsis: anticipación c) Acciones repetidas: Gn 12, 10-20

También podría gustarte