Está en la página 1de 9

Fase 1 – Presaberes

Presentado por:
Ana Fabiola Cáceres Jaimes

Tutor:
Miguel Andrés Riveros Romero

Fundamentos y generalidades de investigación


Código: 150001

Universidad Nacional Abierta y Distancia UNAD


Licenciatura en matemáticas
Cead – Yopal
30 de agosto de 2023
Introducción

En el siguiente trabajo se pretende que el estudiante como gestor de la acción del


conocimiento a partir del análisis y comprensión del conocimiento situado, y su relación
con las líneas disciplinares de investigación de su programa académico, para que en
concordancia con la investigación formativa el estudiante logre como resultado presentar
y sustentar una iniciativa de propuesta de investigación, en la que relacionará su formación
académica con la realidad en que se encuentra inmerso abordando problemáticas o
situaciones en su entorno. Así mismo este en la capacidad de buscar estrategias para
solucionarlas
1. Hacer reconocimiento de los entornos del curso, actualización del perfil y revisión de
normas y condiciones de este.

2. Participar en el foro de trabajo colaborativo dando respuesta a las preguntas


orientadoras del siguiente formulario: https://forms.office.com/r/0DZhHCAcHq

2.1 ¿Considera que desde la Investigación se logra conocer realidades sociales? (Si/No)
por qué?

Rta: SI principalmente cuando nos centramos en investigar y ser objetivos podemos


conocer las realidades sociales de las comunidades, ejemplo necesidades, su estilo de vida,
reglas y normas, problemáticas y todo su entorno social como también podemos saber su
convivencia bueno en fin la investigación si nos permite conocer las realidades sociales de
las comunidades o regiones.

2.2. Como miembro de comunidad, se involucra en conocer, ¿opinar o co-construir


solución a las problemáticas o necesidades de su territorio? (Si/No) ¿Por qué?

Rta: SI actualmente me involucro muchos en los diferentes procesos de mi comunidad,


aportando a la construcción de estos, como estudiante de la UNAD me e involucrado en
procesos de mi comunidad que son interesantes ya que desde la universidad nos han
inculcado que como profesionales debemos aportar a la solución de las diferentes
problemáticas en la comunidad de manera ética y responsable.

2.3.¿De qué manera cree usted puede aportar significativamente a los 17 Objetivos de
desarrollo Sostenible-ODS?

Rta: Como estudiante de la UNAD de licenciatura en matemáticas inclinándome en una


area tan importante como es la educación aportaría a una educación de calidad de igual
manera desde las aulas se puede implementar estrategias que aporten de manera
significativa a los 17 ODS ejemplo mediante charlas y campañas en las que se invite a
cuidar y proteger el medio ambiente, y muchos más temas que hacen parte de los objetivos
de desarrollo sostenible.

2.4. ¿Desde la Investigación Acción participativa -IAP, se logra dar respuesta a las
problemáticas de los territorios? (Si/No)

Rta: Si ya que esta investigación está enfocada en ayudar a las personas a aprender a
identificar los problemas y oportunidades dentro de sus comunidades o regiones

2.4.Desde su perspectiva de estudiante Unadista, ¿considera que la relación entre los


Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial relacionados con los Objetivos de
Desarrollo Sostenible logra como estrategia la transformación y renovación de los
territorios en Colombia?

Rta: Como estudiante de la UNAD los programas logran la transformación y renovación


de los territorios cuando se dan y se entregan a las comunidades o a los territorios a los
cuales van destinados es decir si hablamos de programas para comunidades en extrema
pobreza o educación de calidad y llegan a estos territorios y se implementan de manera
ética y responsable se transforman dichos territorios mejorando la calidad de vida
cumpliendo con los objetivos de desarrollo sostenible.

2.5.El proceso de implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para generar
experiencias exitosas requiere un proceso activo y participativo de las comunidades.
¿Como actor de una sociedad como considera que puede aportar significativamente a
los ODS?

Rta: Principalmente es fundamental armonizar tres elementos básicos: el crecimiento


económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente. Estos elementos están
interrelacionados y son todos esenciales para el bienestar de las comunidades y lograr
generar experiencias exitosas y significativamente a los objetivos de desarrollo sostenible
y como actor de la comunidad involucrarnos significativamente en cada uno de los procesos
que se den y se realizan dentro de esta.

2.6. Considera que las líneas de investigación establecidas para su programa de estudio pueden
articularse en la identificación de problemas de su micro territorio y/o entorno?

Rta: Si teniendo en cuenta que la linea de investigación de ECEDU comprende líneas


funcionales y transversales de investigación de la educación a nivel de cultura, comunicación,
pedagógica, conocimiento en general un campo amplio con lo que tiene que ver la educación
si se pueden articularse y así hacer una identificación de problemas en mi territorio o entorno.

3. Elaborar infografía sobre el enfoque territorial desde a Investigación Acción


Participativa IAP y como se articula con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los
programas de Desarrollo con Enfoque Territorial y las líneas de investigación de su
programa de estudio, siendo referentes estructurales para el reconocimiento e
interpretación de la realidad en las comunidades. Apoyarse en el Anexo 1 Guía
metodológica para elaborar infografía.

Link de acceso a la infografía:


https://www.canva.com/design/DAFsZxVn12g/m6E67vvFqCGPWNLg8N2-
IA/watch?utm_content=DAFsZxVn12g&utm_campaign=designshare&utm_mediu
m=link&utm_source=publishsharelink
Conclusiones

➢ Reconocer los 17 objetivos de desarrollo sostenible y la importancia de lograrlos dentro


de las comunidades dando posibles soluciones a las diferentes problemáticas en los
territorios.
➢ Importancia de la finalidad de la investigación acción participativa dentro de las
comunidades buscando el beneficio y solución a las diferentes situaciones dentro de
dichos territorios.
➢ Identificar claramente cual es la finalidad de la articulación de la investigación acción
participativa con los objetivos de desarrollo sostenible. Así mismo con los programas
de desarrollo con enfoque territorial.
➢ Comprender que desde la investigación acción participativa y el enfoque territorial se
buscan estrategias para dar solución a las diferentes problemáticas en los territorios.
Como también dar a conocer al estudiante la importancia de hacer parte de estos
procesos en sus comunidades y teniendo en cuenta las líneas de investigación de
estudio.
Referencias bibliograficas

❖ Bórquez Polloni, B – Lopicich Boris C. (2017, September 1). La dimensión bioética de


los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Revista de Bioética y Derecho.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.asp
x?direct=true&db=edsvlx&AN=edsvlx.747808409&lang=es&site=eds-
live&scope=site
❖ Hernández-Castilla, R., Slater, C., & Martínez-Recio, J. (2020). Los Objetivos De
Desarrollo Sostenible, Un Reto Para La Escuela Y El Liderazgo Escolar.
(Spanish). Profesorado: Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, 24(3),
9–26. https://doi-org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.30827/profesorado.v24i3.15361
Anexos
Pantallazo formulario respuesta a preguntas orientadoras

Pantallazo actualización de perfil en campus


Pantallazo de Twitter compartido con @ElOIRdelasRegione

También podría gustarte