Está en la página 1de 11

ETICA Y CIDADANIA

FASE 3 – ACCION SOLIDARIA

PRESENTADO POR

ANA FABIOLA CACERES JAIMES

40002-2446

PRSENTADO A TUTOR(A)

DORIS LIDIA GUTIERREZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

LICENCIATURA EN MATEMATICAS

ESCUELA DE LA EDUCACION – ECEDU

CEAD – YOPAL

28 - 11 - 2021
INTRODUCCIÓN
Mi acción solidaria tiene como nombre educación y bienestar de nuestros niños y niñas
indígenas y mujeres gestantes el objetivo principal de mi acción solidaria radica en la
importancia de fortalecer y apoyar a la educación en temas abajo mencionados como agente
educativo por otro lado la justificación respecto a mi acción solidaria radica que día a día en
comunidades indígenas se ven problemas de convivencia y dialogo en las familias al igual que
problemas de desnutrición en niños y niñas que llevan a la muerte de niños y niñas y en si
pues mejorar la comunicación entre las familias de la uca para la cual laboro.

ACCIÓN SOLIDARIA

ACCION SOLIDARIA – EDUCACION Y BIENESTAR DE NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS


INDIGENAS Y MUJERES GESTANTES

CONTEXTO – JUSTIFICACION: gracias a la labor realizada por 5 agentes educativos


nutricionista, pedagoga, psicóloga, y dinamizadora que se preocupan por el bienestar y
educación de nuestros niños y niñas de primaria infancia de 0 a 6 años de edad y mujeres
gestantes educando en temas acerca de prevención de violencia en la familia, desnutrición en
los niños, desarrollo infantil de los niños y niñas mediante actividades que favorezcan y
garanticen un pleno desarrollo en nuestros niños y niñas y actividades que favorezcan
nuestras usos y costumbres mediante el uso de la lengua propia y prácticas tradicionales como
la elaboración de artesanías y algunos rituales propios de la cultura es como aportamos en la
educación en nuestros niños

DESCRIPCION DEL PROBLEMA: actualmente un problema que se vive en el resguardo


indígena chaparral barro negro son casos en los niños y familias no son educadas
constantemente en temas como los antes mencionadas lo que conlleven a que se presentes
situaciones de desnutrición en los niños y niñas así mismo algunos casos de violencias en sus
familias y también se deje de practicar un poco la cultura como lo es el uso de la lengua
propia en varias de las familias que habitan dentro del resguardo de tal modo que lo que
pretendemos como modalidad propia e intercultural con este talento humano es incentivar y
educar a las familias en una cantidad de temas además de promover valores que le aporten a la
educación de los niños y las familias
ACCION SOLIDARIA – OBJETIVO: la acción solidaria que se pretende desarrollar
presenta 2 momentos para su realización

✓ Incentivar y sensibilizar a las familias y niños a participar en cada una de las


actividades que se desarrollan en el transcurso del mes por parte de los agentes
educativos y el talento humano
✓ Educar a las familias y niños como los mencionados en la descripción del problema
así mismo tratar de evitar que tengamos problemas dentro del resguardo además de
fortalecer el uso de la lengua y nuestras costumbres en el resguardo.
❖ Para este fin se realizó la entrega de paquetes nutricionales se busca incentivar a las
familias a participar en las actividades que se realizan en encuentros comunitarios y
encuentros en el hogar con temas de desnutrición, lactancia materna, actividades
pedagógicas, y temas psicológicos como violencia y demás temas además de
actividades culturales por parte de la dinamizadora para el rescate de la cultura.
❖ Para este objetivo mediante capacitaciones y planeaciones pedagógicas y realización
de material a los cinco agentes educativos por parte de las 4 profesionales se busca la
manera de aportar en los temas antes mencionados y poder llegar a cada uno de los
niños y las familias para poder tener el talento humano preparado al igual Mediante la
toma de medidas antropométricas como lo son talla, peso y perímetro braquial para a
los niños y niñas del programa para descartar temas como desnutrición en ellos así
mismo si se encuentra algún caso de desnutrición se realiza el seguimiento por parte
del agente educativo y la nutricionista.
• Lugar donde se realizó: como agente educativo manejo la uca guaraque con esta
población se realizo
• Fechas que se realizo
❖ Entrega de paquetes nutricionales: 01 de noviembre de 2021
❖ Capacitaciones y planeaciones pedagógicas agentes educativos: 03 de
noviembre de 20221
❖ Encuentro comunitario, toma de medidas antropométricas: 06 de
noviembre de 2021
❖ Encuentros en el hogar 18 y 19 de noviembre de 2021
• Valores cívicos, valores democráticos, derechos y deberes que se promueven:
sensibilizar a los niños y familias sobre normas de convivencia en la familia,
además de garantizarles a los niños el derecho al desarrollo infantil con actividades
pedagógicas, así mismo como responsabilidad, además del derecho a la educación
en temas antes mencionados en las familias
• Impacto que causo: fomento mejores formas de comunicación entre padres e
hijos, al igual que aporto a los padres a criar y cuidar sus niños en temas que le
puedan orientar a lo largo de su vida así mismo se logra una mejor comunicación y
dialogo entre todas las familias y niños de las ucas.
PLANTEAMIENTOS TEÓRICOS

Tema: La familia como agente de educación ética

A nivel general en cuanto al artículo si nos ponemos a analizar la familia es la primera


escuela que tenemos es por eso que acá es donde se refleja nuestra formación a nivel ético la
familia tiene que tener la capacidad de orientar de cierta manera a nuestros hijos cuando
estén pequeños ciertas conductas que ellos mas tarde empezaran a fomentar muchas veces
este rol de educar en ética nos resulta un poco difícil y pensamos si lo vamos a hacer bien o
mal según el articulo la familia es la base de la sociedad y como familia estamos en la
obligación de garantizar una educación ética a nuestros que los lleve a ser personas de bien
con principios éticos y morales pero en cierto sentido lo único cierto es que muchas veces la
familia lo hace de la mejor manera pero esta en el crecer día a día de nuestros hijos ver si
cada una de esas conductas y normas, valores enseñados en la familia les servirán para el
resto de sus vidas.

¿Cómo se relaciona el planteamiento del autor con el tema de la acción solidaria realizada?
Rta: el planteamiento de la autora se relaciona con mi acción solidaria realizada de cierto
modo lo que se realiza dentro de la acción solidaria tiene que ver con educar a las familias en
temas de suma importancia para que le sirva como aporte a la educación de sus hijos en
temas como educara a nuestros hijos sin violencia mejorar la comunicación en familia son
temas que de una u otra manera aportan a nuestros hijos en su educación desde la familia
además como lo señala el autor la familia como agente de educación tiene la capacidad de
orientar y educar a sus hijos para la vida .
Tema: Periodismo, ética y posverdad

Generalmente el articulo trata de como el periodismo hay veces distorsiona la información


haciéndola parecer verdadera o falsa poniendo en juego el papel del comunicador social en
riesgo pero también es cierto que el autor muestra la importancia de la ética en el periodismo
lo que conlleva al comunicador o periodista a transmitir cierta información de manera
consciente y plena logrando que este maneje una ética profesional dentro de sus contenidos
siendo consciente que la información que transmite es verdadera aunque si vemos hoy en día
las redes sociales son utilizadas para distorsionar la información haciéndola ver de otra manera
en la que no es transmitida por lo general ponen los contenidos generando debates entre
mismos cibernautas logrando así que el público tome esta información ya sea de manera falsa
o verdadera dado que mucha de esta información es tomada personalmente para opinar y sacar
conclusiones al respeto

Cómo se relaciona el planteamiento del autor con el tema de la acción solidaria realizada.
Rta: a nivel general se relaciona con mi acción solidaria en que como talento humano
manejamos la transmisión de la información de manera clara y precisa para que pueda ser
transmitida a cada una de las familias generando así que se transmita en sus hogares y por lo
general como lo señala el articulo la ética dentro de la comunicación es indispensable a la hora
de comunicar una información tenemos que hacerlo de manera consciente además de estar
seguros que lo que transmitimos es cierto y que de una u otra manera aporta a la educación de
las familias.
Tema: La ciudadanía en periódicos con Adela Cortina: unas breves reflexiones

La ciudadanía es una condición del ser humano en relación con la sociedad actual que le
demanda una postura concreta de pensar, decidir y actuar en búsqueda de soluciones
plausibles y construidas, entre todos y en condiciones de igualdad, para el desarrollo
integral del ser humano, haciendo posible una democracia y un pensamiento democrático
que favorece la participación activa, el derecho a tomar decisión en los proyectos comunes,
y a ser benefactores de las condiciones necesarias por parte del Estado. Adela Cortina ha
venido escribiendo en su columna del diario el País sobre temas diversos, y entre ellos se ha
rescatado el de la ciudadanía, en vista que es una apuesta de formación para los momentos
actuales, que exigen la comprensión de vivir ya no en provincias, sino en una aldea global,
en donde conviven múltiples culturas, ideologías y pensamientos, lo que implica analizar
las distintas dimensiones del ciudadano (mediática, social, cultural, económica) y los
adjetivos que los teóricos le han agregado al concepto ciudadanía. En el presente artículo se
expresa, sintetiza e infiere, la visión de Adela Cortina acerca de la categoría ciudadanía,
expresadas en su columna periodística exclusivamente, pues excede la extensión de este
texto al realizar comparaciones con las demás obras que dedica a este tema.
Cómo se relaciona el planteamiento del autor con el tema de la acción solidaria realizada.
Rta: general mente se relaciona es que según Adela cortina en su artículo señala que es una
apuesta de formación para los momentos que exigen la comprensión de vivir no en
provincias sino en una aldea global en donde conviven múltiples culturas a nivel personal
lo que se planteó dentro mi acción solidaria es que como talento humano hacemos es
educar a las familias en este caso dentro de la modalidad para que tenga la capacidad de
interactuar y educar a los hijos sin perder la cultura además de ver el mundo de una manera
mas radical como lo menciona la autora día a día tenemos que ir formando a la ciudadanía
en las diferentes culturas pensamientos e ideologías.
Tema: La participación política ciudadana en la era digital. Análisis de las tecnologías
digitales que se utilizan para la gestión de derechos ciudadanos.
El desarrollo de las tecnologías digitales, la expansión de Internet y el crecimiento de las redes
de telefonía han generado profundos cambios en las formas políticas a nivel global. Las
arquitecturas abiertas, libres y de producción colaborativa entre pares han permitido que, como
nunca antes en la historia de la humanidad, millones y millones de personas (usuarios finales,
ciudadanos) a nivel global puedan informarse, comunicarse, expresar sus preferencias,
gestionar parte de sus derechos ciudadanos y colaborar para producir, disponer y compartir
todo tipo de bienes y obras intelectuales. Estas tecnologías están cambiando la manera de
hacer política: desde las campañas y sus diferentes formas de financiamiento, hasta las mismas
bases de la participación política ciudadana de tal modo que si vemos hoy en día la mayoría de
información se maneje por este medio de tal forma que nos resulta más fácil poder acceder a la
información de tal modo se ha vuelto muy indispensable para nuestra vida cotidiana
volviéndose una necesidad en nuestro diario vivir

Cómo se relaciona el planteamiento del autor con el tema de la acción solidaria realizada.
Generalmente se relaciona con mi acción solidaria en que por lo menos nosotros manejamos la
información por redes sociales de manera que nos resulta fácil informarnos de todo lo que se
va a realizar además que así mismo se maneja la información de manera accesible por otro
lado como se mencionaba en el articulo este tipo de tecnologías digitales son indispensables
ahora en la sociedad y de las que todos nos beneficiamos por otro lado podemos acceder a la
información de manera oportuna además de que estas tecnologías se emplean hasta para
emprender virtual además de educar para la vida.
EVIDENCIAS

Entrega de paquetes planeaciones pedagógicas

Capacitaciones capacitaciones pedagógicas

Encuentro comunitario toma de medidas Encuentros en el hogar


antropométricas
REFLEXIÓN

Personalmente mi reflexión en cuanto a lo positivo de mi acción solidaria es la siguiente aparte


de que me gusta mi trabajo educamos a las familias en diferentes temas que son de suma
importancia, y de una o otra manera le aporta a la educación de sus hijos y le permite mejorar
la convivencia en sus hogares por otro lado en cuanto mi desempeño en la acción solidaria es
muy notorio puesto que lo que hacemos es dedicarnos a realizar estas actividades con el fin de
aportar en la educación de estas familias a las cuales es muy complicado llegar con temas que
le produzcan interés si uno ve aunque en muchos casos las comunidades indígenas hay veces
son las privilegiadas en estos temas nunca se les da la importancia necesaria y lo que hacen es
distorsionar de cierta manera la información y que no llegue a estos como debe ser.

En cuanto a la actividad de realizar la acción solidaria me pareció muy importante ya que en


varios casos olvidamos que podemos contribuir a la población con cosas pequeñas como estas
generando cierta confianza a la vez talvez se nos olvida y muchas veces creemos que
cualquier acción por pequeña que parezca motiva y puede significar mucho a alguien mas pero
hay veces no las guardamos para nosotros solos o solo para orientar a quienes creemos
deberían ser los que nos necesitan en este momento cuando deberíamos estar dispuestos a
compartir nuestro conocimiento con todos los que nos rodean.
REFERENCIAS

❖ García, R. (2009). La familia como agente de educación ética (Cap. 2 pp 41-72) en


La educación ética en la familia. Editorial Desclée de Brouwer. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/47877
❖ Rodrigo-Alsina, M. & Cerqueira, L. (2019). Periodismo, ética y
posverdad. Cuadernos.info, (44), 225-239.
http://ojs.uc.cl/index.php/cdi/article/view/18765/15457
❖ Hernández-Acevedo, Á. (2015). La ciudadanía en periódicos con Adela
Cortina: unas breves reflexiones. (Spanish). Quaestiones Disputatae,
8(17), 212-227.
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/991/958
❖ Vercelli, A. (2013). La participación política ciudadana en la era digital.
Análisis de las tecnologías digitales que se utilizan para la gestión de
derechos ciudadanos. Virtualis, 4(7), 115-129
https://www.revistavirtualis.mx/index.php/virtualis/article/view/72/137

También podría gustarte