Está en la página 1de 5

ARTICULO 149 bis.

 - Será reprimido con prisión de seis meses a dos años el que hiciere uso de
amenazas para alarmar o amedrentar a una o más personas. En este caso la pena será de uno a
tres años de prisión si se emplearen armas o si las amenazas fueren anónimas.

Será reprimido con prisión o reclusión de dos a cuatro años el que hiciere uso de amenazas con
el propósito de obligar a otro a hacer, no hacer o tolerar algo contra su voluntad.

La amenaza siempre tiene que ser ilegitima.

Amenazas simples: se limita para advertir que va a ocurrir un mal (sin pretender ninguna
acción). Ej. Te voy a matar.

Amenaza coactiva: pretende una conducta, alguna acción de parte del damnificado que puede
ser de hacer, no hacer, retardar algo, omitir algo. Implica enunciar un mal, grave, inminente,
interrumpe la libertad de decidir porque produce temor. Ej: si no me pagas el alquiler te quemo
la casa, es una amenaza coactiva porque estoy exigiendo que haga algo por mas que la
pretensión sea legitima.

Dif. en la legitimidad de lo que se pide:

Si no me pagas lo que me debes te inicio juicio: no es delito, es advertencia. Puede producir


temor pero no es una amenaza porque lo que se requiere es legitimo y la advertencia es
legítima. Las dos cosas son legítimas, no hay delito.

Si yo pido algo legitimo y advierto con algo ilegitimo: ej págame el alquiler o te mato a tu
familia. La advertencia es ilegitima por mas que lo que requiero es legítimo. Esto es amenaza,

Si pido algo ilegitimo y la advertencia es ilegitima esto es EXTORCION. Págame 200mil dólares o
te quemo el negocio. La extorción es un delito contra la propiedad porque lo que s ebusca es
un beneficio económico.

La amenaza en cambio, busca distorsionar, obstaculizar la decisión, afecta a la libertad de


expresión. Se produce temor en la victima y esta no puede decidir libremente.

Las amenazas coactivas tienen mayores agravantes: si además de la amenaza coactiva se


emplean armas, ej: cuchillo, vidrio, se agrava por el medio empleado.

ARTICULO 149 ter. - En el caso del último apartado del artículo anterior, la pena será:

1) De tres a seis años de prisión o reclusión si se emplearen armas o si las amenazas fueren
anónimas; 2) De cinco a diez años de prisión o reclusión en los siguientes casos:

a) Si las amenazas tuvieren como propósito la obtención de alguna medida o concesión por
parte de cualquier miembro de los poderes públicos;

b) Si las amenazas tuvieren como propósito el de compeler a una persona a hacer abandono
del país, de una provincia o de los lugares de su residencia habitual o de trabajo.

Hurto. Delito contra la propiedad.

ARTICULO 162. - Será reprimido con prisión de un mes a dos años, el que se apoderare
ilegítimamente de una cosa mueble, total o parcialmente ajena.- hurto simple.

Apoderarse quiere decir tener para si, no implica desapoderar a otra persona, sino apoderarse,
ingresar al patrimonio de una persona o entregárselo a un 3ro.
Ilegítimamente porque hay maneras de apoderarse legalmente, ej remate.

Siempre es una cosa mueble, no puede haber le hurto de un inmueble o terreno eso seria
delito de usurpación.

Parcialmente ajena es un condominio.

Totalmente es del otro.

En el hurto no hay fuerza en la cosas o violencia física en las personas.

El hurto implica apoderarse de una cosa in,ueble ilegítimamente total o parcialmente ajena sin
fuerza en las cosas y sin violencia a la persona, de que manera? Tomándolo sin que se tenga
que forcejear ni obligar a la otra persona, y no se tiene que haber destruido ningún material de
protección que tenga esa cosa.

Si se desatornilla para extraer una cerradura, no es robo, porque se utiliza una fuerza normal
para extraer ese bien. Esto es HURTO, se sacó de la manera que se tiene que sacar.

Si se arranca esa chapa ya es robo.

Esa es la característica del robo, se destruye el material de protección, ejemplo: romper una
cerradura, arrebatos, golpes, etc.

Diferencia al robo:
ARTICULO 164. - Será reprimido con prisión de un mes a seis años, el que se apoderare
ilegítimamente de una cosa mueble, total o parcialmente ajena, con fuerza en las cosas o con
violencia física en las personas, sea que la violencia tenga lugar antes del robo para
facilitarlo, en el acto de cometerlo o después de cometido para procurar su impunidad.

Agravantes del hurto:

ARTICULO 163. - Se aplicará prisión de uno a seis años en los casos siguientes:

1º Cuando el hurto fuere de productos separados del suelo o de máquinas, instrumentos de


trabajo o de productos agroquímicos, fertilizantes u otros insumos similares, dejados en el
campo, o de alambres u otros elementos de los cercos.

Dice productos separados del suelo porque no hay que hacer fuerza sino seria robo, alambre
(no rompiendo los alambres sino seria robo).

Estos elementos constituyen un punto agravado porque objetos o elementos del campo tiene
menos protección, están menos indefensos, hay menos control. Están alejados de lugares
donde pueden ser controlados.

2º Cuando el hurto se cometiere con ocasión de un incendio, explosión, inundación, naufragio,


accidente de ferrocarril, asonada o motín o aprovechando las facilidades provenientes de
cualquier otro desastre o conmoción pública o de un infortunio particular del damnificado;

Hurto calamitoso: porque alguien se aprovecha de una situación de tragedia de otro para
aprovechar que esta mas desprotegido y sustraer los elementos.

3º Cuando se hiciere uso de ganzúa, llave falsa u otro instrumento semejante o de llave
verdadera que hubiere sido substraída, hallada o retenida;

Algo para abrir una cerradura sin romperla. Si lo rompe es robo.


4º Cuando se perpetrare con escalamiento. Implica subir bajar por un lado que no es el
habitual. Superar un obstáculo puesto para protección. Pared o reja alta. Si se supera
saltándolo seria escalamiento (tanto para subir o bajar).

5º Cuando el hurto fuese de mercaderías u otras cosas muebles transportadas por cualquier
medio y se cometiere entre el momento de su carga y el de su destino o entrega, o durante las
escalas que se realizaren.

6º Cuando el hurto fuere de vehículos dejados en la vía pública o en lugares de acceso público.
La calle o por ejemplo una playa de estacionamiento de un shopping gratuitas. El hecho de que
están afuera es justamente la desprotección de dejarlos afuera. Tiene que estar desprotegido.

ARTICULO 163 bis — En los casos enunciados en el presente Capítulo, la pena se aumentará en
un tercio en su mínimo y en su máximo, cuando quien ejecutare el delito fuere miembro
integrante de las fuerzas de seguridad, policiales o del servicio penitenciario.

Robo:

ARTICULO 164. - Será reprimido con prisión de un mes a seis años, el que se apoderare
ilegítimamente de una cosa mueble, total o parcialmente ajena, con fuerza en las cosas o con
violencia física en las personas, sea que la violencia tenga lugar antes del robo para facilitarlo,
en el acto de cometerlo o después de cometido para procurar su impunidad.

Siempre con fuera en las cosas: destruyendo aquellos materiales de protección, sosten ,
cerradura, etc.

Violencia en la persona: forcejeo, manotazo, empujón, lo atropella, intimidaciones


psicológicas.

Ej: si se harta un celular y luego lo corre la persona y el chorro lo empuja se convierte ya en


robo ya que hubo violencia . al final del tramo ejercio fuerza en las cosas para lograr
impunidad.

Ej: si le quitan el celular, sale corriendo el damnificado y no lo encuentra, desapareció. El hurto


queda consumado. Luego de ciertos minutos lo descubren, lo persiguen lo agarran y forcejean.
Esto no e convierte al robo. La primera sustracción quedo consumada ya que desaparecio por
un momento.

ARTICULO 165. - Se impondrá reclusión o prisión de diez a veinticinco años, si con motivo u
ocasión del robo resultare un homicidio.

Homicidio criminis causae: Homicidio que se comete para preparar, facilitar, consumar u


ocultar otro delito o para asegurar sus resultados o procurar la impunidad para sí o para otro o
por no haber logrado el fin propuesto al intentar otro delito.

Únicamente en el contexto de robo. No en el contxto de otro dleito.

Ej: no hay dolo de matar, el dolo es de cometer el robo y dentro del contexto resulta el
homicidio. Ej: en la huida del robo atropellan a alguien. O se produce un tiroteo y la policía
mata al cómplice. O viceversa.

ARTICULO 166. -Se aplicará reclusión o prisión de CINCO a QUINCE años: agravantes.


1. Si por las violencias ejercidas para realizar el robo, se causare alguna de las lesiones previstas
en los artículos 90 y 91. En el robo se produce una lesión grave o gravísima porque si hay
violencia laguna lesión se puede sufrir, esta dentro de las posibilidades de un robo.

2. Si el robo se cometiere con armas, o en despoblado y en banda. Despoblado es un ligar no


urbano hay menos protección. En banda tienen que participar por lo menos 3 personas.

Robo con armas es más grave porque hay un riesgo contra la integridad física y la vida.

Si el arma utilizada fuera de fuego, la escala penal prevista se elevará en un tercio en su


mínimo y en su máximo. Arma de fuego quiere decir que tiene un cartucho a bala con polvora.

Mayor poder de riesgo de vida y mayor poder vulnerante.

Si se cometiere el robo con un arma de fuego cuya aptitud para el disparo no pudiera tenerse
de ningún modo por acreditada, o con un arma de utilería, la pena será de TRES a DIEZ años de
reclusión o prisión.

La razón por la que se agrava el robo por arma de fuego son dos: mayor poder vulnerante (uno
va a entregar ante la duda) y el riesgo de vida.

Arma de juguete, arma replica.

Si no puede tener de ningún modo acreditada por ejemplo no es de verdad y no tiene balas, no
funciona o esta rota, o porque no la secuestran porque el tipo se escapo o la tiro.

Clasificación de armas: posible pregunta del parcial.


armas propias: son diseñadas especialmente para atacar o defenderse. (armas de fuego).

Armas impropias: todos aquellos elementos que eventual o circunstancialmente pueden llegar
a utilizarse como arma (martillo, cuchillo, destornillador).

De utilería. Son replicas, de juguete, no son reales, arma no secuestrada, sin caargar, arma rota,
replica.

ARTICULO 167. - Se aplicará reclusión o prisión de tres a diez años: robos agravados que no son
con armas.

1º. Si se cometiere el robo en despoblado;

2º. Si se cometiere en lugares poblados y en banda; lugares urbanos pero por lo menos con 3
personas.

3º. Si se perpetrare el robo con perforación o fractura de pared, cerco, techo o piso, puerta o
ventana de un lugar habitado o sus dependencias inmediatas; romper una puerta, ventana de
por ejemplo de una casa habitada.

4º. Si concurriere alguna de las circunstancias enumeradas en el artículo 163. Todas agravantes
del hurto se consideran en el robo si esa figura del hurto se le agrega al fuerza en las cosas o la
violencia en las personas.

ARTICULO 167 bis — En los casos enunciados en el presente Capítulo, la pena se aumentará en
un tercio en su mínimo y en su máximo, cuando quien ejecutare el delito fuere miembro
integrante de las fuerzas de seguridad, policiales o del servicio penitenciario.
ARTICULO 167 ter.- Será reprimido con prisión de DOS (2) a SEIS (6) años el que se apoderare
ilegítimamente de UNA (1) o más cabezas de ganado mayor o menor, total o parcialmente
ajeno, que se encontrare en establecimientos rurales o, en ocasión de su transporte, desde el
momento de su carga hasta el de su destino o entrega, incluyendo las escalas que se realicen
durante el trayecto.

Si se roba una cabeza de ganado en la rural no es este tipo de delito. Esta exhibida en la ciudad.
Tiene que ser en establecimientos rurales.

También podría gustarte