Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD FEMENINA DEL SAGRADO CORAZÓN

Docentes: Arq. Sofía Peralta Carrión / Arq. Juan Gabriel Carbajal

Curso: Diseño

Tema: "Storytelling" de su proceso de cómo llegaron a ser alumnas de arquitecturas, sus

influencias, sus motivaciones, y su apreciación sobre el arte la creatividad y la propia arquitectura.

Programa: Arquitectura

Ciclo: IV

Sección: A

Fecha: 11/05

Estudiantes: Vargas Pérez, Angie Romina

2023-1
¿Cómo llegué a ser estudiante de Arquitectura?

Al terminar la secundaria llegas aun punto donde debes de decir tu futuro, tan solo tienes 16
años y ya debes de tener claro el camino que debes seguir, a esa edad obviamente no se tiene
la madurez necesaria para evaluar el mercado, demanda laboral y otros factores importantes.
Las pruebas vocacionales son una guía de orientación para evaluar posibles carreras según a tus
fortalezas e intereses, sin embargo, no son el 99% efectivas. "Tres de cada 15 estudiantes dejan
sus estudios; mientras que otros dos se cambian de carrera en el camino. De los cinco que llegan
a terminar la carrera, solo dos señalan que volverían a estudiar lo mismo"(Ríos, 2022, p.1). Es
por lo que al elegir ser estudiante de Arquitectura fue una decisión precipitada, fui tomando
como evaluación ciertas aptitudes y debilidades que me permitieron no elegir otras carreras, me
convencí de que tenía la decisión correcta. Tenía 16 años y ya debía de dar una respuesta de lo
que quería estudiar.

Entre la evaluación de mis habilidades el que me gustara el trabajo manual fue una de ellas, estar
al contacto de distintos materiales y poder realizar composiciones y no estar sentada siempre
ante una computadora, si bien en la carrera también se esta frente a una pantalla hay momentos
en los que sales de esa atmosfera y empiezas a plasmar tus ideas con las manos. En la carrera
muchas veces pasamos por bloqueos creativos donde es complicado pasar al proceso de
ejecución y la toma de decisiones de las diferentes opiniones, sin embargo, es satisfactorio
cuando el resultado es positivo.

El dibujo fue otro de los aspectos que evalué que me gustaban, si bien no era la mejor dibujante
era algo que me agrada realizar, investigando sobre la carrera mencionaban que no se necesitaba
ser la mejor en dibujo ya que para Arquitectura te proporcionan métodos mas lineales para llegar
a los objetivos esperados. Por último, evalúa mi capacidad en las matemáticas si bien era una
carrera que no demandaba mucho de ellas era necesario tener conocimientos esenciales,
evaluándome tenía una inclinación por esta que, por las letras, así también me dije: Todas las
carreras llevan matemáticas unas mas que otras, pero todas llevan, y dentro de mi investigación
no es una carrera con matemáticas o física pura.
En el camino le encontré el gusto y lo cautivador que a raíz de lo existente o sensaciones logra
ser el origen de ese “algo” interesante construido, además de como la naturaleza, clima,
topografía, material, etc. influye en la concepción de esta Arquitectura. Los primeros ciclos
fueron chocantes por la demanda de tiempo, la cantidad de deberes, y la nueva información que
estas conociendo y te sientes desorientada incapaz de poder estar a la altura de los objetivos.
De manera que sigue siendo difícil, pero no soy la misma persona de hace dos años que se ponía
a llorar por cada tropiezo, siento que soy capaz de realizar muchas actividades, no seré super
inteligente pero una aptitud también que considero importante es la responsabilidad, la
resiliencia y el compromiso, además que en mis padres encuentro la motivación de seguir
adelante porque veo el esfuerzo que realizan para seguir estudiando, el poder sentir su esfuerzo
me fortalece.

Al entrar como tal en ser una estudiante de Arquitectura forjamos nuestro propio concepto sobre
el arte la creatividad y la propia Arquitectura, Alba (2017) nos menciona sobre esto que “el
pensamiento y creación se hallan íntimamente relacionados en todo proceso de proyecto y,
aunque la arquitectura se materializa a través de sistemas constructivos y materiales, sólo es
posible concebirla mediante la construcción de pensamiento” (p. 1). Es así como los arquitectos
poseen el poder de crear espacios habitables siguiendo ciertos parámetros para su concepción
y ejecución, es ahí que le damos sentimiento a los espacios que puedan transmitir emociones a
los usuarios, la Arquitectura es el arte de proyectar espacios pensantes.

También podría gustarte