Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
1. Institución Educativa N° 5033 “Las 200 Millas” – Callao.
2. Área Curricular Personal Social
3. Grado y Sección 5B
4. Docente Milagros Guevara Yangua
5. Título La conquista del Imperio Incaico. (Parte 1)
6. Fecha 24 de agosto 2023
II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
Construye  Interpreta  Identifica en qué se diferencian las narraciones sobre un
- Elaborar una
interpretacion críticamente línea de tiempo
mismo acontecimiento del pasado relacionado con la cultura
fuentes diversas. sobre los hechos
es históricas Inca.
suscitados en la
 Comprende el
tiempo histórico.  Identifica hechos históricos con relación a a la conquista de caída del
 Elabora la cultura Inca. imperio Inca.
explicaciones  Identifica las causas que permitieron la caída del
sobre procesos Tahuantinsuyo.
históricos.
ENFOQUES ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES

Enfoque de -Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier
Interculturalidad diferencia.
-Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y oportunidades que cada uno
necesita para lograr los mismos resultados.
-Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los
estudiantes.
III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
ANTES DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
Preparamos con anticipación fichas e imágenes. Lápices, mapas, colores, fichas de información y aplicación.
TIEMPO: Aproximadamente 90 min.
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA.
ESTRATEGIA METODOLÓGICA
- Se saludan cordialmente entre todos.
-Observan una lámina luego responden:
¿Qué observan en la imagen?
¿Quién es Cristóbal Colón?
¿Saben cómo llegó Colón a América?
I ¿Los viajes marítimos de esa época se parecerán a los
N
I nuestros?
C
I
O Conocemos las
-Se comunica el propósito de la sesión:
causas de la conquista del Imperio inca para elaborar una línea de
tiempo.
-Conocen los criterios de evaluación.
-Obtener información sobre determinados hechos históricos de la conquista.
-Analizar acontecimientos importantes de la época de la conquista.
-Selecciona con los estudiantes las normas de convivencia que los ayudarán a lograr el propósito de
la sesión.

PROBLEMATIZACION
-Leen la siguiente información:
España también quería llegar a las Indias
y tuvo la posibilidad de contar con la
colaboración del genovés Cristóbal Colón,
quien, deduciendo la redondez de la
Tierra, les propuso a los reyes católicos
que si viajaba en línea recta hacia el
oeste u occidente podía llegar a las
Indias.
Entre 1493 y 1500, Colón realizó tres
viajes más, explorando nuevamente el Caribe, América Central y las costas de
Sudamérica. Sin embargo, no contaba ya con el apoyo que había tenido
anteriormente, debido a la llegada de nuevas autoridades.
Colón no lo sabía, pero había encontrado un nuevo continente.
-Responden interrogantes:
¿Cuántos viajes realizó Colón?
¿Cuál es el nuevo continente que descubrió Colón?
¿Qué crees que habrán pensado los nativos al ver a los españoles?
¿Cuáles crees que habrán sido las causas de la conquista?
¿Quién fue el último inca del Tahuantinsuyo?
D
E ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
S
A - Analizan la información de manera grupal sobre la conquista del gran Imperio del Tahuantinsuyo.
R (Anexo 01)
R
O -Realizan la lectura comprensiva y el subrayado.
L - Observan un video de la conquista española.
L
O
https://www.youtube.com/watch?v=HzWdiT4YYE8&t=485s

-Responden interrogantes:
¿Por qué llegó Pizarro a América?
¿Quiénes fueron los socios de la conquista?
¿Por qué Huáscar y Atahualpa entraron en conflicto?
¿Qué opinión tienes sobre los
hermanos?
¿Qué harías tú si fueras uno de ellos?

TOMA DE DECISIONES
-Sistematizan los hechos ocurridos de la
conquista española en una línea de
tiempo.

-Sintetizan el tema de hoy mediante un


organizador gráfico.
C
I
-Comparten los hechos históricos de la conquista del gran Imperio del Tahuantinsuyo.
E -Reflexionan respondiendo las preguntas: ¿Qué aprendieron sobre la conquista del Tahuantinsuyo?
R
R
¿Cuáles fueron las causas de la caída del Imperio Incaico?
E ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Para qué me sirve lo aprendido?

LISTA DE COTEJO
Grado y sección: Docente: Milagros Guevara Área: Personal Social Fecha: 24-08-2023
5B Yangua
Sesión: La conquista del Imperio Incaico. (Parte 1)
Desempeños Obtiene información Analiza acontecimientos
sobre determinados importantes de la época de
hechos históricos de la la conquista
conquista.
Apellidos y nombres
1 ALVAREZ OLORTEGUI , KAORI DAYLIN
2 APACLLA BELLEZA, NURY MILENA
3 CANDELARIO BULA, LUANA SAORI
4 CASTILLO JUAREZ , IVANA ANAIS
5 CENEPO LANARO,CESI YAMILET
6 CENTENO MIJAHUANCA, ZEUS MICHAEL
7 CHARA AQUINO, JESÚS ANGEL
8 FERNANDEZ RAMIREZ, ROSA KAMILA M.
9 GALLO AGAMA , ANDREA LUCIANA
1 GARCÍA RAMOS, SEBASTIAN SANTIAGO
0
1 GONZALES PARI, ORIANNA JETZUVELY
1
1 GONZALEZ VELOZ, LISEHT RAIMAR
2
1 GUARNIZ FERNANDEZ, KIARA GISELL F.
3
1 HERNANDEZ SAHUARICO, LARA M.
4
1 HUAROCC DIAZ, HANS JOON HEE
5
1 IBAÑEZ OTOYA, DIEGO FERNANDO
6
1 IZQUIERDO SANCHEZ, VALERIA ALEJANDRA
7
1 LINARES CURO, CRISTINA VICTORIA
8
1 LUCAS PONCIANO, LUIDY VCANESSA
9
2 MANOSALVA CHICOMA, ROSITA YUNELY
0
2 MEZA SOTO, CAMILA ALEKSANDRA
1
2 PEÑA ALARCÓN, NAZARET ANTONELLA
2
2 ROMERO MELENDEZ, SOFÍA ISABEL
3
2 SEDANO PEREZ, CINTHIA
4
2 SIESQUEN DAMIAN, DOMINICK MATIAS
5
2 TERRY CONCA, GISELLE DANAE LUE
6
2 VALDEZ FIGUERA, JUNESY EDWANNY
7
2 ZAPARASANDOVAL, DARIANA VALENTINA.
8

 Logrado X No logrado

_____________________________________ ______________________________________
Milagros Guevara Yangua V° B° DIRECTORA O SUBDIRECTORA
DOCENTE DE AULA
La conquista española Guerra civil entre
Francisco Pizarro realizó tres viajes para conquistar Huáscar y Atahualpa
el imperio inca. Para ello y luego de los contratiempos
Cuando el emperador inca
de la primera travesía (1524), fundó en 1526 la
“Empresa del Levante” con sus socios Diego de Huayna Cápac y su sucesor
Almagro (conquistador y explorador) y Hernando de Ninan Coyuchi murieron en
Luque (sacerdote). Tomepampa (Ecuador) a causa
Primer viaje de Pizarro (1524 – 1525) de la viruela, en el Cusco fue
Fue de exploración, con penurias y muchas dificultades. designado Huáscar como nuevo
Segundo viaje de Pizarro (1526 – 1528) Inca. Sin embargo, en el norte
Fue de descubrimiento y casi similar al primer los nobles y jefes militares promovieron el levantamiento de su
viaje. Aquí sucede el episodio de “Los trece
hermano Atahualpa. La guerra por el poder estalló en 1530. Los
de la isla de Gallo”, en donde Pizarro luego de
atahualpistas tomaron Cusco y masacraron a los partidarios de Huáscar.
un sinnúmero de carencias y quejas de sus
soldados, desenvainó su espada y trazó una Huáscar fue humillado, torturado en el Cusco y degollado en Andamarca
raya en la arena y les dijo:” Al norte se va a (Ayacucho) por orden de Atahualpa.
Panamá, que es deshonra y pobreza. Al sur, a
Perú, tierra que promete honra y riqueza. La caída del Tahuantinsuyo – Captura de Atahualpa
Escoja lo que más le conviene”. Solo 13
hombres pasaron la línea.
Pizarro al dirigirse a Cajamarca, solicita
Cuando Pizarro planeaba un tercer viaje se
una entrevista con Atahualpa, preparando
presentaron dificultades, por lo que sus socios, Almagro y Luque,
a su gente para que a la orden toda la
decidieron que él vaya donde el rey Carlos I de España o Carlos V del
caballería, artillería e infantería entrara
Sacro Imperio Romanao Germánico, para que le explique los nuevos
en acción.
descubrimientos y riquezas que podían conseguir en favor de la corona
El 16 de noviembre de 1532, el inca
española (Capitulación de Toledo, 1529). En el documento se estableció
apareció en la plaza con sus súbditos y
varios beneficios para los socios, pero otorgpandole más ventajas a
sostuvo un diálogo con Fray Vicente
pizarro.
Valverde quien, por medio de un
Tercer viaje de Pizarro (1531 – 1533) intérprete (Felipillo), le pidió que se retractara de sus creencias
Superado los inconvenientes, Pizarro parete desde Panamá al Perú con paganas, aceptara el bautismo y la autoridad del rey de España. Le
180 hombres, 30 caballoos y diversas armas de guerra. Luego, en el ofreció una Biblia y Atahualpa sin entender lo arrojó al suelo, los
recorrido se entera de la guerra civil entre Huáscar y Atahualpa. En el españoles salieron de su escondite como lo habían planeado. Los indios
camino funda el 15 de julio de 1532, la tercera ciuudad española del Perú huyeron atemorizados y el inca se quedó en poder de los españoles.
y América del Sur, San Miguel de Tangarará (Piura).
España también quería España también quería
llegar a las Indias y tuvo la llegar a las Indias y tuvo la
posibilidad de contar con la posibilidad de contar con
colaboración del genovés la colaboración del
Cristóbal Colón, quien, genovés Cristóbal Colón,
deduciendo la redondez de quien, deduciendo la
la Tierra, les propuso a los redondez de la Tierra, les
reyes católicos que si propuso a los reyes
viajaba en línea recta hacia católicos que si viajaba en
el oeste u occidente podía llegar a las Indias. línea recta hacia el oeste u occidente podía llegar a las Indias.
Entre 1493 y 1500, Colón realizó tres viajes más, explorando Entre 1493 y 1500, Colón realizó tres viajes más, explorando
nuevamente el Caribe, América Central y las costas de Sudamérica. Sin nuevamente el Caribe, América Central y las costas de Sudamérica.
embargo, no contaba ya con el apoyo que había tenido anteriormente, Sin embargo, no contaba ya con el apoyo que había tenido
debido a la llegada de nuevas autoridades. anteriormente, debido a la llegada de nuevas autoridades.
Colón no lo sabía, pero había encontrado un nuevo continente. Colón no lo sabía, pero había encontrado un nuevo continente.

España también quería España también quería


llegar a las Indias y tuvo la llegar a las Indias y tuvo la
posibilidad de contar con la posibilidad de contar con
colaboración del genovés la colaboración del
Cristóbal Colón, quien, genovés Cristóbal Colón,
deduciendo la redondez de quien, deduciendo la
la Tierra, les propuso a los redondez de la Tierra, les
reyes católicos que si propuso a los reyes
viajaba en línea recta hacia católicos que si viajaba en
el oeste u occidente podía llegar a las Indias. línea recta hacia el oeste u occidente podía llegar a las Indias.
Entre 1493 y 1500, Colón realizó tres viajes más, explorando Entre 1493 y 1500, Colón realizó tres viajes más, explorando
nuevamente el Caribe, América Central y las costas de Sudamérica. Sin nuevamente el Caribe, América Central y las costas de Sudamérica.
embargo, no contaba ya con el apoyo que había tenido anteriormente, Sin embargo, no contaba ya con el apoyo que había tenido
debido a la llegada de nuevas autoridades. anteriormente, debido a la llegada de nuevas autoridades.
Colón no lo sabía, pero había encontrado un nuevo continente. Colón no lo sabía, pero había encontrado un nuevo continente.

También podría gustarte