Está en la página 1de 7

FACULTAD DE CIENCIAS

TECNOLOGICAS
INGENIERIA EN GAS Y PETROLEO

Estudiante Condori Aruní Adalid

Código de estudiante 64454

Materia Responsabilidad social universitaria

Tema de trabajo Cuidado del medio ambiente

Docente Lic. Limbania Carmen Zeballos Miranda


Grupo “B”

Fecha 25/03/2020
Periodo académico I - 20

Sub sede Cochabamba campus – Udabol


CUIDADO
DEL
INTRODUCCION:
El medio ambiente está enMEDIO
nuestras manos debemos de evitar botar la basura sin exceptuar elementos
como el oxígeno, nitrógeno, hidrógeno. Los problemas ambientales siempre han existido, Sin embargo, en
AMBIENT
la actualidad nos encontramos con muchos factores determinantes, que perjudican a todo el planeta; uno
de los más importantes es la contaminación que es cuando se altera el estado físico y químico de la
E
naturaleza. El medio ambiente se desarrolló hace miles de años, y básicamente se puede decir que es
todo lo que nos rodea, como lo son las plantas, animales, árboles, aire, nubes, suelo, etc., sin embargo, a
lo largo de la historia, la humanidad se ha encargado de tener el poder de cambiar el estado del ambiente
por medio de alteraciones que cada vez repercuten en mayor escala no solo el desarrollo de los seres
humanos, sino de todos los seres vivos existentes en el planeta. Ya que en el pasado los primeros
humanos vivían en armonía con el medio ambiente, como los demás animales, su alejamiento comenzó
desde la prehistoria cuando desarrollaron la primera invención agrícola que tenian la capacidad de
controlar y usar el fuego y por supuesto con algunas fallas o descuidos, de esta manera se eliminaban
algunas pociones vegetales que en ese momento no tenían gran relevancia, también el cultivar las plantas
fue destruyendo poco a poco la vegetación natural, mencionando también la domesticación de animales
que poco a poco llevo al sobre pastoreo Los principales contaminadores de la naturaleza son los seres
humanos que con la ambición de poder y dinero oído construyendo inventos que contaminan.
El medio ambiente ha ido evolucionando de tal forma que se ha pasado de considerar fundamentales sus
elementos físicos y bilógicos a una concepción más amplia en la que se destacan las interacciones entre
sus diferentes aspectos, poniéndose al centro en la vertiente económica sociocultural.
Por lo tanto, hoy en día se identifican como ambientales no solo los problemas clásicos relativos a la
contaminación, vertidos, etc. Si no también otros más ligados a cuestiones sociales, económicas,
culturales y relacionadas con la definida con el modelo de desarrollo. Esta nueva visión del medio
ambiente es muy positiva ya que, estudiando los problemas, sociales culturales y políticos de una
sociedad y modificando determinados comportamientos hábitos y dinámicas se puede conseguir cambio
de actitudes que darán un lugar interés para el medio ambiente que impulsen a participar en su protección
y mejora: consiguiendo entre todos unos equilibrios entre el hombre y el entorno en el que vive y del que
depende. De esta forma se busca la causa de la problemática medioambiental, en definitiva, se tiende
hacia la prevención modificando formas de actuar en lugar de corregir los daños una vez causa.
DESARROLLO
Los tipos de contaminación que afectan a nuestro medio ambiente son: la contaminación del agua al
utilizar detergentes y residuos industriales, contaminación del aire por medio de emisoras de gases, y la
contaminación del suelo al utilizar fertilizantes no aptas para algunas tierras. Los que ya han sido
mencionados son solo algunos agentes contaminantes, sin embargo, existen ciertos productos que al
parecer son inofensivos, pero al final de un proceso se repercuten gravemente en la calidad de nuestro
planeta; también se mencionan algunos de los estragos que más que verse a un futuro de la
contaminación ya forman parte del presente como pueden ser los cambios climáticos, adentrándonos en
el calentamiento global, y algunas enfermedades que se han generado, además de mencionar algunas
propuestas, de mediadas para conservar el medio ambiente y evitar el deteriorarlo más ya que todavía se
está un poco a tiempo de tomar las medidas necesarias, para no seguir contaminando, ya que si este
problema se ignora pronto estaremos acabando con todo lo que nos rodea, y de toda la humanidad ha ido
creando sea el motivo de la explicación de todo ser vivo sobre, la tierra entre ellos está el propio ser
humano y ninguna ha sido capaz de tomar medidas drásticas que sean verdaderamente aplicadas al
cuidado del medio ambiente.
Al realizar mal el uso de los recursos naturales que se obtienen del medio ambiente lo ponemos en peligro
y agotamos al aire y al agua están contaminándose los bosques y desapareciendo debido a los incendios
y a la explotación excesiva y los animales se van extinguiendo por el exceso de la casa y de la pesca, la
contaminación que consiste en una generación de residuos de un medio que se introducen de manera
que sobrepasan los límites para eliminarlos no es el hecho de que se introduzcan sino su cantidad, el
agua, el aire y el suelo son los principales medios contaminados como por ejemplo la contaminación del
agua es un recurso natural que proporciona energía, la peculiar forma de vida humana radical, y otras de
las contaminaciones.
protección del medio ambiente, las condiciones de salud, la pobreza y el desarrollo están estrechamente
entrelazadas pues todo lo peligroso ambiental tiene repercusión en la calidad de vida de los pueblos, la
pobreza, el sufrimiento, la prevalencia de enfermedades evitables y la mortalidad son el precio real que
paga la humanidad.
CONTAMINACION
Es la introducción de sustancias u otros elementos físicos en un medio que provocan que esta sea
insegura o no apto para su uso, la contaminación ambiental es un fenómeno que afecta directa o
indirectamente la salud de las poblaciones, no solo de seres humanos, pues también altera el equilibrio
del ecosistema. En general las personas y los animales de vida silvestre están expuestos a mezclas de
más de dos sustancias toxicas este contacto con contaminantes tóxicos.
Actualmente se sabe que la mayoría de los seres vivos residen en esta área, donde la contaminación
ambiental es superior a los limites.
DIFERENTES TIPOS DE CONTAMINACIONES
 CONTAMINACION ATMOSFERICA
Consiste en la liberación de sustancias químicas y partículas en la atmosfera que supongan una
molestia grave, un peligro o un daño para el ser humano o el medio ambiente.
Una de los principales problemas a los que nos enfrentamos como género humano es la
supervivencia del planeta los altos niveles de contaminación y las malas prácticas del desarrollo
que han provocado actualmente a la tierra haya dejado ser un lugar acogedor, cálido y sostenible.
Debemos de situarnos en el origen de la cuestión entre las principales causas se encuentra la
contaminación de la atmosfera cuyos niveles han aumentado considerablemente en los últimos
años.
Para evitar la contaminación atmosférica debemos de tomar en cuenta los siguientes puntos:
- Reciclaje: con esto se aprovechan los residuso y se evitan algunos procesos de fabricación
que producen más gases tóxicos.
- Fomentar el uso del transporte público esto contribuye a que cada persona prescinda de usar
su vehicular particular.
- Compartir vehículo.
- Adquirir coches de bajo consumo o eléctricos, en el caso de una tradicional, tener en cuenta
que los vehículos diésel son los que más contaminan
- Someter a los vehículos a las revisiones periódicas. Con esto sabremos si el vehículo cumple
con las ilimitaciones de contaminantes y si no es así lo podremos resolver lo más pronto
posible.
- Caminar o ir en bicicleta en trayectos más cortos, con lo cual reduciremos el uso de otros
medios de transporte
- Cuidar las zonas verdes de las ciudades y contribuir a que cada vez haya más.
- No derrochar agua.
- Intentar usar productos sostenibles como hortalizas y verduras.
- Tener plantas de interior.
- No fumar en espacios seguros.
- No abusara el uso del aire acondicionado
 CONTAMINACON HIDRICA
Residuos que están en ríos, aguas subterráneas o descargando en lagos o mares el agua que
tiene un afecto dañino en cualquier cosa viva que consuma esa agua. Cuando los seres humanos
deben el agua contaminada tienen a menudo problemas de salud. La contaminación del agua
puede también hacer inadecuada para el uso deseado.
Una segunda categoría de agentes contaminantes de agua son los agentes consumidores de
oxigeno; residuos que se pueden descomponer por las bacterias consumidoras de oxígeno,
cuando las poblaciones de la bacteria son grandes la descomposición de los residuos tienen lugar
y se consumen mucho oxigeno pudiendo agotar el oxígeno disuelto en el agua esto puede ser
causa de que otros organismos que viven en el agua, tal como pescados, mueran.
La contaminación hídrica es causada generalmente por actividades humanas. Diversas fuentes
humanas añaden agentes contaminantes al agua.
La contaminación del agua se detecta en los laboratorios donde pequeñas muestras de agua se
analizan para diversos tipos de contaminantes.
Debemos de tomar en cuenta los siguientes puntos para prevenir la contaminación hídrica:
- Utiliza menos químicos para realizar la limpieza de tu hogar
- Desecha los desperdicios de la manera correcta
- No arrojes medicinas al desagüe
- No arrojes basura a los inodoros
- Ahorra la mayor cantidad de agua posible
- Evita usar objetos de plástico
- No utilices pesticidas ni herbicidas
- Retira las superficies de concreto y sustitúyelas con una cubierta de plantas
- Evita el suelo que se erosione
- Almacena y convierte en compost los desechos de tu jardín.
 CONTAMINACION DEL SUELO
Los productos químicos son liberados por un derrame o filtraciones sobre y bajo la tierra supone la
alteración de la superficie terrestre con sustancias químicas que resultan perjudiciales para la vida
en distintas medidas, poniendo en peligro los ecosistemas y también nuestra salud. Esta alteración
de la calidad de la tierra puede obedecer a muy diferentes causas y del mismo modo sus
consecuencias provocan serios problemas de la salud que afectan gravemente tanto a la flora
como a la fauna y a la salud humana. Lo hacen, por ejemplo, a través de la agricultura o afectando
al equilibrio del ecosistema proporcionando el agua potable o el agua de riego ya sea por entrar en
contacto.
Para evitar la contaminación del suelo debemos de tomar en cuenta lo siguiente:
- Reducir la cantidad de materiales y bienes que consumimos, debemos responsabilizarnos y
solo consumir lo necesario para no desperdiciar porque los desperdicios y residuos
contaminan y aceleran el desgaste del planeta, empieza por reducir y ahorrar en energía,
materiales, alimentos y entre otros productos.
- Reutilizar es importante que cada producto que tengamos a mano lo usemos todo lo posible,
alargando su vida y utilidad al máximo. Esto reduce enormemente el consumo y mal gasto de
los recursos.
- Reciclar por ultimo nos recuerda que hay que reciclar los materiales cuando ya no podemos
reutilizarlos más. De esta forma se tratarán en las plantas especiales de reciclaje y este
material volverá a su estado básico para poder volver a fabricarse otro producto nuevo, al que
le volveremos a dar el máximo de usos. Con estos tres primeros se disminuye
considerablemente la contaminación del suelo.
- Frenar la deforestación otra acción importante para poder evitar la contaminación de la tierra
es ayudar a reducir al máximo la deforestación, para conseguir que solo se talen arboles
cuando es realmente necesario.
- Plantar plantas y arboles
- Tener jardines y huertos
- Usar biofertilizantes
- Evitar aguas contaminadas
- Consumir productos orgánicos ecológicos y locales
- Ayudar a limpiar las zonas infectadas
 CONTAMINACION ACUSTICA
Ruido de avenidas producidos por automotores, ruido de aviones, ruido industrial estas presentan
características concretas que lo diferencian en otros contaminantes:
el contaminante más barato de producir y necesita muy poca energía para ser emitido.
Es complejo de medir y cuantificar.
No deja residuos, no tiene un efecto acumulativo en el medio, pero si puede tener un efecto
acumulativo en sus efectos en el hombre.
Tiene un radio de acción mucho menor que otros contaminantes, es decir se localiza en espacios
muy concretos.
No se trasladan a través de los sistemas naturales, como el aire contaminado movido por el viento.
Se percibe solo por un sentido: el oído lo cual hace subestimar su efecto. Esto no sucede con el
agua, por ejemplo, donde la contaminación se puede percibir por su aspecto, olor y sabor.
Actualmente la contaminación acústica es una de las mayores preocupaciones en las áreas
urbanas. De hecho, ha crecido desproporcionadamente en los últimos años.
Debemos de tomar los siguientes consejos para evitar la contaminación acústica:
- Pasear por la via publica de forma ordenada sin gritar o cantar.
- Evitando usar vehículos de motor a no ser que sea imprescindible de esta manera aparte de
reducir el ruido estaremos reduciendo la contaminación atmosférica por gases que afecto
invernadero.
- Evitar realizar actividades ruidosas fuera del horario diurno como pasar la aspiradora o poner
lavadoras.
- Respetar las horas de descanso y el horario nocturno.
- Evitar poner música o la televisión a un volumen muy alto para prevenir molestias auditivas
tanto propias como para el resto de los vecinos.
- Realizar obras domesticas solo en el horario que establezcan las ordenanzas o normativas.
Recuerda que el ruido es una forma de contaminación y como tal puede tal puede ser nocivo para
la salud si la exposición a él es prolongada.

 CONTAMIANCION POR BASURA


Las grandes acumulaciones de residuos y de basura por las ciudades industrializadas, aunque se
nos venga a la cabeza sea la del vertedero llenos de residuos sólidos y de un tamaño suficiente
como para que sean vistos a simple vista al concepto de la basura es mucho más amplio.
A sí mismo, al hablar de contaminación por basura nos estamos refiriendo precisamente, a eso a
la contaminación que se produce como consecuencia de forma efectiva.
Debemos de tomar los siguientes puntos:
- Opta por productos orgánicos
- Reutiliza
- Recicla los residuos de forma correcta
- Enseñarlos a los más jóvenes a contribuir
- Evitar el uso de productos químicos nocivos si no son de extrema importancia. Lo único que
dejan son residuos tóxicos.
- Evita el exceso de cultivo de pastoreo ya que conduce a la erosión del suelo, la inundación y
un mayor deterioro de la capa del suelo.
CHATARA ELECTRONICA
Desechos electrónicos o basura tecnológica compuestas por residuos de aparatos eléctricos y
electrónicos que han llegado a final de su vida útil y, por lo tanto, son desechados.
Computadoras viejas, celulares electrodomésticos reproductores mp3 memorias, impresoras,
etc. Algunos se rompen y otros quedan obsoletos por el avance de la tecnología
El problema que nos preocupa y sobre el cual estamos trabajando es que la basura electrónica
es vertida a cielo abierto lo cual resulta altamente contaminantes, los metales y demás
elementos que poseen estos residuos de aparatos eléctricos y electrónicos que contaminan al
medio ambiente, perjudicando al aire que respiramos. La tierra y el agua que bebemos
Tomar en cuenta las siguientes recomendaciones para prevenir y cuidar al medio ambiente:
- Cuida tus aparatos electrónicos
- Alarga su vida útil
- Recurra al mercado de segunda mano
- Recicla
BASURA ESPACIAL O CHATARRA ESPACIAL
Restos de cohetes desechos y satélites viejos e inservibles constituye en uno de los grandes
desafíos para la seguridad espacial y para las naciones del mundo se calcula que la basura
espacial asciende a 100 millones de objetos. Claro que la mayor parte de la basura son etapas de
cohetes casi vacías de combustibles que cumplieron su misión de lanzar los satélites que portaban
otros objetos.
 CONTAMINACION RADIOACTIVA O CONTAMINACION NUCLEAR
Reacciones nucleares dan paso a las bombas nucleares radiactivas a la contaminación que se
produce en el aire, agua, el suelo y otros materiales debido a sustancias radiactivas.
Origen natural: los elementos radioactivos se producen en el medio ambiente.
Origen artificial: tiene la capacidad de emitir radiactividad.
En cuanto a las radiaciones de origen natural, o radiaciones de fondo, son aquellas en las que
están implicadas los rayos cósmicos radiaciones procedentes del espacio exterior de gran energía.
Por otro lado, las radiaciones artificiales hacen referencia a las que se producen de forma artificial
por la actividad del hombre como pueden ser procesos de las principales causas de
contaminación.
Debemos de tomar medidas más enfocadas al ámbito preventivo de ese tipo de contaminación
serian:
- Buscar otras fuentes de energía para reducir
- Mantener las centrales nucleares.
- Educar a la población próximo a zonas de peligro radioactivo para prevenir posibles
accidentes.
- Mantener una vigilancia ambiental y personal, para asegurar la protección.
- Advertir claramente a la población y a los trabajadores que están en contacto con estas
fuentes de contaminación sobre los efectos que pueden producir. Estos materiales radioactivos
y pueden contaminar lo que se encuentre a su paso, además los empleados de estas plantas
nucleares deben estar informados de las graves consecuencias que puede producir un error
humano en este entorno.
CONCLUSION
Principalmente el derecho a vivir en un clima apto para el desarrollo humano en el que la búsqueda de la
satisfacción a las necesidades actuales, y no comprometa la vida de las futuras generaciones, se
entiendan por medio ambiente o el entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de
vidas de las personas o a la sociedad en un conjunto, de valores naturales sociales culturales existentes
en un lugar y en momento determinado que influyan en la vida del ser humano y en las generaciones
variadas, tenemos que hacer posible cuidar el medio ambiente, para que todas podamos disfrutar del
planeta y también aprendernos muchas cosas que no pensamos aun existían un mundo y que las
personas tiraban tanta basura y no se preocupan de lo que pasa en el medio ambiente esperemos que
todos colaboren con medios para proteger a nuestro medio ambiente así formar grupos para trabajar y
recolectar la basura.
Hay muchos problemas que están afectando a la humanidad donde llegamos a la conclusión que en el
medio ambiente ha sufrido daños que han perjudicado al ecosistema y que las consecuencias de la
contaminación tales como el calentamiento global y la lluvia acida han producido y desencadenado la
extinción de animales y vegetales y hoy en día ya vivimos con el deterioro de la ecología y debemos de
tomar medidas para solucionar este problema que ya es algo que esta impregnando en la sociedad, lo
que el ser humano podría hacer para terminar con la contaminación del medio ambiente es evitar la tala
indiscriminada de árboles en los bosques pues es la única fuente de oxígeno para el planeta, evitar
contaminar los mares y ríos que nos proporcionan el agua para poder vivir y crear algunas personas .
El medio ambiente es una obra más grande por eso tenemos que cuidarla y conservarla para el bien de
nosotros mismos y de todos los seres vivos que habitan en nuestra planeta, por las causas de como la
destrucción de la capa de ozono y también es muy importante por lo que debemos de cuidarla ya sea
ahorrando agua o no botando la basura, muchas personas que tienen conciencia de lo que están
haciendo aunque todos contaminamos cuando quemamos basura o al desechar toneladas de basura al
día y eso también contamina al suelo, al aire y el agua, pero también las grandes empresas contaminan
porque producen mucho humo y ese humo nosotros inhalamos las bacterias que son producidas por las
grandes empresas, la reparación del daño ambiental debe estar dentro de la concientización de las
personas sobre la destrucción del medio ambiente y transitar reformas de leyes ambientales para tener un
mejor cumplimiento a la protección en impulsar el desarrollo del medio ambiente.
BIBLIOGRAFIA
https://www.cma.gva.es
https://cipca.org.bo
https://fundacionaquae.org
https://cumbrepuebloscorp20.org
https://es.scribd.com

También podría gustarte