Está en la página 1de 1

OBSERVACIONES

- Se observó que en la prueba de medición de aislamiento se tiene que tener en cuenta


temperatura actual a la que se encuentra el generador, debido a que se debe
referenciar a la norma IEEE 43-2000.
- Se observó que los carboncillos estaban en un mal estado, se procedió a sacarlos
(lijarlos) y volverlos a colocar.
- La caja de bornes del generador se encontró descubierto y en mal estado.
- Se observó que las escobillas se encontraban salidas de la porta escobillas.
- Para realizar una correcta medición de los diodos se debe conectar correctamente los
terminales del multímetro.
- Se observó que el aislamiento estuvo correcto tanto para el bobinado como para toda
la máquina en general.

CONCLUSIONES

- Se llegó reconocer las principales actividades para el mantenimiento del generador


síncrono.
- Se logró analizar el estado interno del alternador, la inspección de las escobillas, porta
escobillas, anillos colectores.
- Se llegó a aplicar las normas de seguridad para realizar la inspección de las partes
internas y el mantenimiento al generador síncrono.
- Se logró realizar las pruebas y el mantenimiento al generador síncrono lográndolo
arrancar.
- Se logró identificar las partes externas e internas del generador síncrono que se
empleó en el taller.
- se llegó a comprendió el funcionamiento de un generador síncrono después de haber
realizado el mantenimiento y todas las pruebas correspondientes.

También podría gustarte