Está en la página 1de 6

PIAR

Decreto 1421/2017
V15.12/07/2018

Plan Individual de Ajustes Razonables – PIAR –


ANEXO 2

Fecha de elaboración: Institución educativa: Sede: Jornada:


21/07/2023 Institución Técnico Tarde
INESUR

Docentes, facilitadores o maestros en formación que elaboran y cargo: Evelyn Gómez, Sarita
Dueñas, Ingrith Ramírez, Marley Cuasanchir, Angie Revelo

DATOS DEL ESTUDIANTE

Nombre del estudiante: Documento de Identificación: 1.056.134.238


Sarita Paola Rodríguez
Benavides
Edad: 6 años Curso: Primero

1. Características del Estudiante:

Descripción general del estudiante con énfasis en gustos e intereses o aspectos que
le desagradan, expectativas del estudiante y la familia.
Sarita Paola es una estudiante de 6 años que cursa primero de primaria, con un
diagnóstico dado por neuropediatría en los que se reporta el trastorno de Dislexia, ella
cuenta con refuerzo escolar según el requerimiento, no se reporta la repitencia de
ningún grado escolar. Se reportan alteraciones genéticas.
La estudiante vive con su madre, padre y hermana mayor. La familia de Sarita en
especial su madre ha estado brindando apoyo y acompañamiento desde el inicio del
proceso escolar y con mayor intensidad desde el momento de la primera remisión
para el diagnóstico de dislexia, ninguno de sus padres ha culminado estudios de
secundaria, su hermana está escolarizado dos grados superiores en el mismo plantel
educativo. En su casa cuenta con

V15.12/07/2018. - Ver documento de instrucciones.


Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto
1421 de 2017
PIAR
Decreto 1421/2017
V15.12/07/2018

computador para la búsqueda de información y la realización de trabajos


extraescolares.
La estudiante manifiesta gusto por el desarrollo de actividades deportivas razón por la
cual participa activamente en la escuela deportiva con entrenamientos que se
desarrollan los martes y sábados, también ha desarrollado interés por el dibujo. Sin
embargo, no se encuentra inscrito en ningún proceso de formación en el tema. A la
estudiante le desagrada que evidencien sus limitaciones con las cuales indiquen que
la estudiante no puede alcanzar determinados logros, las expectativas tanto
individuales como familiares se centran en que la estudiante termine el proceso de
formación en primaria y pueda transitar a la educación básica secundaria y alcanzar
su título de bachiller.

Descripción en términos de lo que hace, puede hacer o requiere apoyo el estudiante para
favorecer su proceso educativo. Indique las habilidades, competencias, cualidades,
aprendizajes con las que cuenta el estudiante.

Hay ausencia de conductas disruptivas, están presentes problemas de lenguaje y


comunicación. Algunas de las barreras que enfrenta son: barreras para el
aprendizaje y la participación. En un orden descriptivo de sus estilos de aprendizaje
son: Visual, Kinestésico y Auditivo. La estudiante ha sido remitida a terapias y a
apoyos complementarios. Hay multiplicidad de reportes sobre la estudiante el docente
de educación física reporta que es una estudiante que tiene buena disposición en la
clase, el docente de español reporta que la estudiante presenta dificultades en su
lectoescritura y que cuenta con una deficiente decodificación de las palabras, reporta
que presenta algunos inconvenientes con la comprensión de textos y el análisis de los
mismos, lo cual demanda un mayor acompañamiento en la ejecución de la tarea, los
demás docentes reportan el requerimiento de apoyo en lectoescritura. Después del
análisis del funcionamiento de los procesos psicológicos básicos del estudiante se
determina qué; cuenta con adecuados procesos de percepción y motivación, sin
embargo, se presentan algunas dificultades para focalizar la atención y para
memorizarla. No se presentan alteraciones en las conductas adaptativas. La
estudiante necesita de apoyo pedagógico que se ajuste a sus características de
funcionamiento, algunas son: Ajustes razonables didácticos y Flexibilización
curricular.

V15.12/07/2018. - Ver documento de instrucciones.


Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto
1421 de 2017
PIAR
Decreto 1421/2017
V15.12/07/2018

2. Ajustes Razonables.
OBJETIVOS BARRERAS QUE SE AJUSTES RAZONABLES EVALUACIÓN DE
S/APRENDIZAJES

PROPÓSITOS EVIDENCIAN EN EL (Apoyos/estrategias LOS AJUSTES


(Estas son para CONTEXTO SOBRE (Dejar espacio para
Ver instructivo del PIAR)
todo el Grado de LAS QUE SE DEBEN observaciones
acuerdo con los TRABAJAR durante el periodo
EBC y DBA) del ciclo y las
ÁREA

planeaciones o de
DURANTE EL
acuerdo con la
PERIODO
periodicidad
ACADEMICO
establecida en el
Sistema Institucional
de Evaluación de los
Estudiantes SIEE)

La estudiante La estudiante presenta Se realiza una modificación


utiliza elementos dificultades en el salón curricular en el DBA, por lo cual
concretos para de clases, barreras se utiliza imágenes, canciones y
realizar el conteo. didácticas en tanto las juegos para el aprendizaje de los
metodologías conceptos básicos matemáticos,
utilizadas, en se deben incorporar ajustes
ocasiones desconocen razonables didácticos en los
las características de materiales concretos que se
su trastorno, la faciliten para el desarrollo de las
estudiante no operaciones y la metodología en
interactúa en el área la cual se debe incorporar la
de matemáticas con retroalimentación constante y el
barreras curriculares desglosé de la tarea.
en tanto no ha
consolidado los
aprendizajes previos
para el desarrollo de
las temáticas
contempladas en los
Matemáticas

Derechos Básicos de
Aprendizaje, ni con
barreras de acceso a
la información.

Expresa La estudiante en el área Se realiza ajuste razonable Los ajustes


Lenguaje

verbalmente de lenguaje se enfrenta de tipo metodológico como razonables


sus ideas de con barreras de acceso a la retroalimentación propuestos se
manera la información en tanto a constante y el trabajo con cumplieron de
adecuada que se le dificulta ciertas preguntas que incentiven la acuerdo al avance
temáticas, en la mayoría comprensión y mejoren la en el aprendizaje
de los casos se consolida comunicación con su de la estudiante de
como un inconveniente entorno. acuerdo a la
para la comprensión de la programación del
información, el estudiante periodo.
en el área no interactúa
con barreras
arquitectónicas pues la

V15.12/07/2018. - Ver documento de instrucciones.


Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto
1421 de 2017
PIAR
Decreto 1421/2017
V15.12/07/2018

organización del espacio


no impide la consolidación
del proceso de enseñanza
– aprendizaje, respecto a
las barreras curriculares
se evidencia que para
algunos desempeños es
pertinente realizar
flexibilización curricular,
así, las barreras didácticas
se minimizan con ajustes
razonables metodológicos
como mejor comunicación
y mayor tiempo para
realizar las actividades.

Identifica los En el área de ciencias Se realiza ajuste razonable Los ajustes


C . Naturales

seres vivos e naturales la estudiante no de tipo metodológico como razonables que


inertes que interactúa con barreras la utilización de imágenes se implementaron
existen en su arquitectónicas, las para que la estudiante han contribuido
entorno. barreras didáctica realice una descripción de con el avance en
persisten en tanto la manera oral y asi se pueda aprendizaje de la
ausencia de identificar sus estudiante.
metodologías ajustadas conocimientos.
al estilo de aprendizaje
del estudiante impedirían
la consolidación del
aprendizaje.

Reconocer la Se ha evidenciado que Para la consolidación de los Los ajustes


C . Sociales

importancia de la en área de Ciencias aprendizajes en esta área razonables que


familia, Sociales la estudiante no es necesario la realización se utilizaron en
identificando de interactúa con barreras de ajustes razonables esta área han
su diario vivir arquitectónicas, las didácticos que le permitan sido de gran
funciones, barreras curriculares, a la estudiante comprender utilidad para que
deberes y persisten en esta área mejor el entorno en el que la estudiante
derechos de sus de la misma manera que vive avance en
integrantes en todas las asignaturas, aprendizaje
respecto a la lectura y la
escritura es importante
resaltar que la ausencia
de metodologías

V15.12/07/2018. - Ver documento de instrucciones.


Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto
1421 de 2017
PIAR
Decreto 1421/2017
V15.12/07/2018

ajustadas al estilo de
aprendizaje de la
estudiante impedirían la
consolidación de su
aprendizaje.

. Saluda y se Las barreras pedagógicas Para la verificación de este Los ajustes razonables
Ingles

despide en inglés. persisten en esta área de Que se utilizaron en


aprendizaje y su respectiva esta propuesta área han
. Reconoce los la misma manera que en
retroalimentación es sido de gran utilidad
colores en inglés. todas las asignaturas lo
cual disminuye las necesaria la generación de para que la estudiante
· Identificar algunas avance en aprendizaje,
garantías para la una flexibilización curricular
frutas y sus ya que al evaluarla de
participación del de tal manera que la meta manera oral se ha
colores.
estudiante, respecto a la en términos de aprendizaje disminuido los niveles
· Reconoce e
interacción con barreras quede organizada así: de estrés y
identifica los didácticas es importante desmotivación de la
números en ingles Nombra e identifica los estudiante.
resaltar que la ausencia
de metodologías que COLORES, Y LOS NUMEROS
apoyen la comprensión EN INGLES.
del vocabulario y la Los ajustes razonables
competencia hablada en didácticos que se requieren
la segunda lengua, sin están relacionados con
estos apoyos se pueden
minimizar la tensión que le
generar retrocesos en el
proceso enseñanza – genera al estudiante TENER
aprendizaje QUE ESCRIBIR TEXTOS, de tal
manera que se sienta en
confianza para oralmente
socializar sus respuestas.
Convivencia Al interior de las diferentes
Otras

Socialización
asignaturas se puede incentivar
EL TRABAJO EN EQUIPO, la
generación de vínculos entre los
estudiantes de tal manera que
los compañeros se conviertan
en un apoyo para la estudiante.
Participación La generación de espacios
seguros como los trabajos
artísticos, las evaluaciones
de manera oral pueden
construir positivamente en el
proceso de aprendizaje. Y
así se podrá incrementar las
oportunidades de
participación para cada uno
de los estudiantes
incluyendo a Sarita Paola
Rodríguez.
Autonomía No se requiere la
incorporación de ajustes
razonables en esta
dimensión.
Autocontrol No se requiere la
V15.12/07/2018. - Ver documento de instrucciones.
Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto
1421 de 2017
PIAR
Decreto 1421/2017
V15.12/07/2018

incorporación de ajustes
razonables en esta
dimensión.

Nota: Las instituciones educativas podrán ajustar de acuerdo con los avances en educación inclusiva y con el SIEE

7). RECOMENDACIONES PARA EL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL PARA


LA ELIMINACIÓN DE BARRERAS Y LA CREACIÓN DE PROCESOS PARA LA
PARTICIPACIÓN, EL APRENDIZAJE Y EL PROGRESO DE LOS ESTUDIANTES:
ACTORES ACCIONES ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR
FAMILIA, -Apoyo en la identificación de las - Aplicación de test de orientación
CUIDADORES O fortalezas y gustos del vocacional y realización de reuniones
CON QUIENES VIVE estudiante. con la familia para proyectar a la
estudiante hacia su proyecto de vida
DOCENTES, - Acompañamiento al estudiante - Retroalimentar permanentemente a la
FACILITADOR O para la consolidación de estudiante y solicitarle identificar los
MAESTROS EN conocimientos básicos en cada una aspectos en los que puede mejorar y
FORMACION de las áreas. tomar en cuenta la opinión de la
estudiante sobre de qué manera se
siente más cómoda para ser evaluada.
DIRECTIVOS -Solicitud de apoyos para reforzar -Dar a conocer a todos los docentes del
las temáticas correspondientes al grado la situación y el diagnostico que
grado posee la estudiante para que apoyen
con diferentes estrategias a la estudiante
en su proceso de aprendizaje.
ADMINISTRATIVOS -Para este periodo académico no -No aplica
se necesitan los requerimientos
administrativos para la enseñanza
y aprendizaje de la estudiante.

PARES (Sus -Consolidación de acciones que - Implementar el trabajo colaborativo en


compañeros) fomenten la sana convivencia en el el aula de clases, Talleres de
grupo, beneficiado asi no solo a participación para conocerse entre
Sarita sino a todo el grupo de compañeros, etc.
estudiantes.

V15.12/07/2018. - Ver documento de instrucciones.


Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto
1421 de 2017

También podría gustarte