Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables


Escuela Profesional de Contabilidad

SYLLABUS DEL CURSO DE INVESTIGACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS


I. Información
1.01 Departamento Académico: Contabilidad
1.02 Carrera Profesional: Contabilidad
1.03 Semestre Académico: 2023-I
1.04 Ciclo Académico: Octavo
1.05 Código: CO406
1.06 Grupo Horario: 08-B
1.07 Horas Semanales: 7 horas
1.08 Créditos: 5
1.09 Duración: 16 semanas
1.10 Profesor: Dr. Arturo Torres Gallardo
1.11 Correo Institucional: atorresg@unprg.edu.pe
1.12 Modalidad: Presencial
1.13 Pre-requisito: Formulación de Estados financieros II

II. Sumilla
La presente asignatura corresponde al área de Formación Básica Especializada, tiene como objetivo entender y
analizar la información financiera o estados financieros básicos, elaborados conforme a las Normas
Internacionales de Información Financiera, los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, los
requerimientos de la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores y demás entidades públicas. Los
temas que comprende son:
La formulación de la Información Financiera. El medio ambiente fiscal y financiero de los negocios. La función
financiera en la empresa. Introducción al análisis de los estados financieros. Importancia de informe del auditor
para el análisis financiero. Análisis de la información financiera: El estado de Situación financiera. Métodos de
análisis: Análisis estructural: análisis estático y análisis dinámico; análisis comparativo, razones financieras,
análisis porcentual: vertical y horizontal. El estado de Resultados integral: análisis de la utilidad bruta, análisis
de la rentabilidad. Análisis del estado de Flujo de efectivo y proyecciones financieras. Rentabilidad,
autofinanciamiento y crecimiento.
III. RESULTADO DEL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA
RA. El estudiante conoce, comprende y aplica las técnicas de análisis sobre la información financiera
básica que elaboran las organizaciones empresariales conforme a la NIIF.

IV. RESULTADO DEL APRENDIZAJE DE LAS UNIDADES DIDACTICAS

RA1 El estudiante comprende el entorno de las organizaciones en la cual se elabora la información


financiera y la interpreta.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Escuela Profesional de Contabilidad

RA2 El estudiante conoce las técnicas de análisis para la información financiera básica.

RA3 El estudiante aplica las técnicas de análisis de la información financiera básica, aplicando un
criterio situacional.

RA4 El estudiante diagnostica y evalúa la situación financiera, de resultados de la empresa y de los flujos de
efectivo de la empresa, elaborando un informe financiero

V. PROGRAMACION ACADEMICA
Las clases son presenciales conforme a los horarios programados, utilizando todos los recursos que
posee el docente y aquellos que sean proporcionados por la Facultad.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Escuela Profesional de Contabilidad

UNIDAD 1
EL CONTEXTO DE ELABORACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
Resultado del Desempeño Semana Fecha TEMAS Actividades Evidencias Instrumento
Aprendizaje de de de evaluación
Aprendizaje Aprendizaje
El estudiante El estudiante  La formulación de la información Clase Trabajo de
comprende entorno en financiera, el medio ambiente fiscal y magistral Exposiciones investigación
conoce el el cual se elabora la sobre los fraudes
financiero de los negocios Grupales
entorno de las información financiera Casos financieros
organizaciones y la comprende Desarrollo
Lectura 1: El nuevo contexto Prácticos
en la cual se 1 22 al 26 organizacional de Casos
elabora la /05/2023 Lectura 2: La importancia del entorno Lecturas Prácticos
información general en las empresas
 La función financiera en la empresa.
financiera y la Controles de
Lectura 3: La Gestión Financiera
interpreta. 29/05/ al Lectura
2 02/06/2023  Fundamentos de la contabilidad
financiera.
Lectura 4: El Marco Conceptual para
la información financiera
05 al
3 09/06/2023  Importancia de informe del auditor
para el análisis financiero.
 La información financiera
12 al  Errores en los Estados Financieros:
4 16/06/2023 tipos de errores, sistema contable
y patrimonial, estados contables falsos
5 19/06 al o incompletos.
23/06/2023 Lectura 5: los escándalos financieros
internacionales

6 Primera Evaluación 1 2 Examen escrito


UNIDAD 2
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Escuela Profesional de Contabilidad

UNIDAD 2
LAS TECNICAS DEL ANALISIS FINANCIERO
Resultado de Desempeño Semana Fecha Contenido Actividades Evidencias Instrumento
aprendizaje de de de evaluación
Aprendizaje Aprendizaje
El estudiante Conoce y aplica los  Introducción al análisis de los estados Clase Exposiciones
conoce las instrumentos, 26/06 al financieros: el objetivo del análisis magistral Grupales
técnicas y métodos 6 30/06/2023 financiero
técnicas de
de análisis básicos  Instrumentos y técnicas de análisis de Casos Desarrollo
análisis para la los EE.FF. Prácticos de Casos
información 03/07 al  Métodos de análisis: El gráfico del Prácticos
financiera 7 07/07/2023 ESF y El análisis estructural. El Lecturas
básica. análisis estático y el análisis Controles de
dinámico. Lectura
 Desarrollo de caso para el ESF.
10/07 al Interpretación del análisis. Desarrollo
8 13/07/2023 de caso para el ERI. Elaboración de
 El análisis comparativo. Desarrollo Informe
de caso. Interpretación del análisis. financiero

Segunda Evaluación 1 2 Examen escrito


UNIDAD 3
ANALISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
Resultado de Desempeño Semana Fecha Contenido Actividades Evidencias Instrumento
Aprendizaje de de de evaluación
Aprendizaje Aprendizaje
El estudiante  Aplica los 17/07 al  Los ratios financieros, clases de Clase Exposiciones
aplica las distintos 9 y 10 28/07/2023 ratios. Cálculo de los ratios magistral Grupales
métodos de financieros. Informe
técnicas de análisis  Análisis de los EEFF mediante la Casos Desarrollo Diagnóstico
análisis de la financieros y 31/07 al aplicación de ratios financieros. prácticos de Casos
información empresarial,
verifica la 11 04/08/2023 Análisis del ESF e interpretación de Prácticos
Lecturas según las
financiera estructura los resultados del análisis. Casos
económica y prácticos Controles de técnicas
básica, aplicando utilizadas
financiera de la 12 07/08 al lectura
empresa 11/08/2023
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Escuela Profesional de Contabilidad

un criterio  Evalúa y  Análisis del Estado de Resultados e


situacional. diagnostica la interpretación de los resultados del
situación análisis. Casos prácticos.
económica y Redacción y presentación del análisis
financiera de la financiero de la empresa
empresa
 Elabora un
informe
financiero con
las
recomendaciones
pertinentes
Tercera Evaluación 1 2 Examen escrito
UNIDAD 4
ANALISIS FINANCIERO INTEGRAL
Resultado de Desempeño Semana Fecha Contenido Actividades Evidencias Instrumento
Aprendizaje de de de evaluación
Aprendizaje Aprendizaje
El estudiante  Realiza análisis  Análisis porcentual: vertical y Clase Informe
diagnostica y integral horizontal o de tendencias. magistral Exposiciones Diagnóstico
evalúa la situación reuniendo 13 y 14 14/08/ al Desarrollo de casos e interpretación grupales empresarial,
financiera, de diversas técnicas 25/08/2023 de los resultados del análisis. según las
resultados de la de análisis  Rentabilidad, autofinanciamiento y Casos Desarrollo
técnicas
financiero a los crecimiento prácticos de Casos
empresa y de los utilizadas
estados  Análisis del estado de flujo de prácticos
flujos de efectivo separados y 15 28/08/ al Lecturas
efectivo y proyecciones financieras
de la empresa, consolidados 01/09/2023  Análisis de los EE. FF. con datos Controles de
elaborando un sectoriales lectura
informe financiero  Análisis de los EE. FF. consolidados
Análisis Integral. Desarrollo de Casos
16 04/09 al Cuarta Evaluación Examen escrito
08/09/2023
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Escuela Profesional de Contabilidad

5.1 Desempeños
Los desempeños constituyen las metas formativas de una asignatura y son indicadores que
permiten identificar en particular, cuan cerca o lejos se encuentra el estudiante en relación con
los resultados de aprendizaje de cada unidad didáctica, y en general, en relación con el
aprendizaje esperado del curso. Los desempeños que mostrará el participante al término de
cada unidad son:
 El estudiante comprende entorno en el cual se elabora la información financiera y la
comprende
 Conoce y aplica los instrumentos, técnicas y métodos de análisis básicos
 Aplica, evalúa y diagnostica los distintos métodos de análisis financieros y verifica la
estructura económica y financiera de la empresa, elaborando un informe financiero con las
recomendaciones pertinentes
 Realiza análisis integral reuniendo diversas técnicas de análisis financiero a los estados
separados y consolidados

5.2 Actividades de Aprendizaje


5.2.1 Actividades
Para el desarrollo de la asignatura bajo un entorno presencial, las actividades de aprendizaje
contempladas en el aula virtual son:

- Exposiciones y discusiones
- Presentaciones en Power Point
- Clase magistral
- Lecturas
- Textos
- Talleres: desarrollo de casos
5.2.2 Recursos
El desarrollo de las clases contará con los recursos proporcionados por la facultad y el docente:
aulas, equipos multimedia, etc.
5.3 Evidencias de Aprendizaje
Están constituidas por:
- Los Controles de lectura
-Los casos desarrollados por los alumnos, en los trabajos encargados,
- Las exposiciones en clase a cargo de los grupos.
-La elaboración del informe financiero sobre el caso encargado
-La participación en clase
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Escuela Profesional de Contabilidad

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN


El sistema de evaluación del aprendizaje comprende:
∙ Evaluación diagnóstica. Se realiza al inicio de la asignatura y de las sesiones de aprendizaje, de
manera opcional, para conocer los saberes que los estudiantes poseen al emprender el estudio de los
contenidos educativos programados y sirve al profesor para adoptar las decisiones académicas
pertinentes. Su aplicación es de responsabilidad profesional en su función docente. Forma parte de
la evaluación permanente.
∙ Evaluación de proceso (EPER). Se realiza a través de la observación progresiva del desempeño
del estudiante en la realización de la exigencia académica de la asignatura y las actividades de
aprendizaje significativo previstas en el sílabo. Evalúa preferentemente el saber hacer y las actitudes
de las capacidades demostradas por los estudiantes. La evaluación permanente del proceso tiene un
peso del 50% con un mínimo del 80% de asistencia a clases, trabajos prácticos monografías
exposiciones etc., se evalúa de 0 a 20 puntos en el sistema vigesimal.
∙ El docente tiene la obligación de efectuar el seguimiento del alumno para registrar las respectivas
notas y al finalizar obtener un promedio de evaluación permanente en el acta correspondiente.

VII. SISTEMA DE CALIFICACIÓN


La Evaluación de resultados se realiza mediante la aplicación de los exámenes parciales (EP), los
cuales serán promediados. El profesor debe considerar en esta prueba el conocimiento del alumno
manejo de información, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y juicio de valor (saber hacer y
saber conocer).
La nota final se obtiene en base al siguiente promedio:
Asistencia y participación en clase : 10%
Controles de lectura : 10%
Exposiciones grupales : 30%
Promedio de Exámenes parciales : 50%
El Promedio final (PF) de la evaluación de la asignatura se obtiene con la siguiente fórmula:
APC(0.10) + CL(0.10) + EG(0.30) + PEP(0.50)
4
VIII. METODOLOGIA Y ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN
La investigación formativa es una estrategia pedagógica que se contextualiza en un entorno
real: el aprendizaje de aula, con la indagación y estudio de necesidades científicos-
tecnológicos en el ámbito del programa académico. En la presente asignatura se:

- Fomenta de la investigación documental para desarrollar habilidades investigativas de


análisis, interpretación, y síntesis de la información, y de búsqueda de información sobre
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Escuela Profesional de Contabilidad

temas relevantes, que favorecen el desarrollo del pensamiento crítico y otras habilidades
como la observación, descripción y comparación, a partir de los contenidos programático de
la asignatura.
IX. ACTIVIDADES DE TUTORIA ACADÉMICA
Durante el desarrollo de la asignatura se brindará al estudiante, de manera personalizada, la
tutoría académica correspondiente, respecto a los contenidos tratados en el curso como a los
productos exigidos como evidencias de aprendizaje, en un horario específico que será
comunicado al Director de Departamento de Contabilidad.

X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Textos
APAZA MEZA, Mario (1999) Análisis e interpretación de Estados Financieros y Gestión Financiera.
Lima: Pacífico Editores.

BERNSTEIN, Leopold A. (1996). Análisis de Estados Financieros: Teoría, Aplicación e Interpretación.


México D.F.: Editorial Mc Graw Hill.

FLORES SORIA, Jaime. Análisis e Interpretación de Estados Financieros. Editorial Centro de


Especialización en Contabilidad y Finanzas.

FRANCO CONCHA, Pedro (1998). Evaluación de Estados Financieros: Ajustes por Efecto de la Inflación
y Análisis Financiero. Edit. Universidad del Pacífico-Centro de investigación.

GILL, James O. (1992). Como comprender los Estados Financieros: Guía práctica de aplicaciones
financieras para gerentes no financieros. México D.F.: Grupo Editorial Iberoamérica.

KENNEDY Ralph D., & Mc MULLER, Stewart Y. (1974). Estados Financieros: forma, análisis e
interpretación. México D.F.: UTEHA.

RUSENAS, Rubén O. (2015). Balances Falsos o Incompletos. Buenos Aires: Ediciones Macchi.

Direcciones electrónicas
https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=es-ES&Itemid=101206&lang=es-
ES&view=article&id=1376
https://www.smv.gob.pe/SIMV/

También podría gustarte