Está en la página 1de 20

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

TRABAJO EN CALIENTE
CÓDIGO: PRR_PTS_TR-CALIENTE_03

TIPO DE DOCUMENTO TITULO

ORIGINAL PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA TRABAJOS EN CALIENTE

UNIDAD O DEPARTAMENTO DESCRIPTOR PAGINAS

PREVENCIÓN DE RIESGOS PROCEDIMIENTO ESPECIFICO 20

PTS/TRABAJO EN ALTURA/CONSTRUCTORA JORQUERA SPA

TABITA GALLARDO CRISTIAN IBARRA PABLO JORQUERA


ARRIGADA JORQUERA RETAMALES
PREVENCIÓN DE RIESGOS GERENTE DE OPERACIONES GERENTE GENERAL
REDACTADO POR REVISADO POR APROBADO POR

VERSION 03 VERSION 03 VERSION 03


VERSION: 03
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CODIGO: PRR_ PTS-TR-CALIENTE_03
RIESGOS
Página 2 de 20
PTS TRABAJOS EN CALIENTE Fecha: 01-03-2023

1. OBJETIVO

Obtener una secuencia que permita establecer la forma correcta de realizar este trabajo
manteniendo una secuencia lógica de la tarea, para que la operación se realice en forma
eficiente y con la máxima seguridad, sin que ello vea afectada la integridad física del personal;
daño a materiales, equipos e instalaciones, considerando los riesgos involucrados en todas las
faenas de trabajo de TRABAJO EN CALIENTE, manteniendo los controles necesarios para
asegurar el cumplimiento de medidas obligatorias de seguridad, siendo obligatorio el uso de
todos los elementos de protección personal, en estricto cumplimiento con las directrices de
Seguridad y Salud Ocupacional establecidas por CONSTRUCTORA JORQUERA SPA.

2. ALCANCE

Este procedimiento define los requisitos que se deben cumplir al realizar Trabajos en Caliente,
en áreas restringidas de las obras o en general en la cercanía de 15m de productos, gases o
líquidos inflamables/combustibles.
Esto es aplicable y obligatorio para todos los trabajadores donde se opere en Trabajos en
Caliente de la empresa Constructora Jorquera Spa.

3. RESPONSABILIDADES

Administrador de obra: Es el responsable de planificar, implementar y aplicar este


procedimiento en la obra a su cargo y verificar su ejecución y cumplimiento.

Experto en prevención: Debe asesorar para confeccionar y dar cumplimiento al presente


procedimiento, sus modificaciones y/o anexos en todas las reglamentaciones vigentes de
la empresa mandante o propias. Así mismo, en conjunto con la línea de supervisión debe
identificar los riesgos; tanto inherentes como asociados a los cuales pudiesen estar
expuestos los trabajadores, con el objeto de adoptar todas las medidas necesarias para
preservar la integridad física de ellos.

Profesional de terreno: Es responsable del cumplimiento, instrucción y respaldo de


este procedimiento en terreno y verificar su ejecución en las faenas que se realice bajo su
cargo e incluso transmitir y tomar medidas cuando faenas fuera de su responsabilidad
directa no respeten las indicaciones de este procedimiento.

Jefe de Obra/Supervisor: Es responsable de supervisar el cumplimiento de las medidas de


seguridad exigidas en este procedimiento.
VERSION: 03
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CODIGO: PRR_ PTS-TR-CALIENTE_03
RIESGOS
Página 3 de 20
PTS TRABAJOS EN CALIENTE Fecha: 01-03-2023

Trabajador: Es responsable de cumplir íntegramente las exigencias de este


procedimiento, y de concurrir a capacitaciones cuando se le cite.

4. DIFINICIONES

♦ PTS: Procedimiento de Trabajo Seguro.


♦ Incidentes: Acontecimiento relacionado con el trabajo que da lugar o tiene potencial de
generar daño físico, a la propiedad o equipos.
♦ Accidente: Acontecimiento relacionado con el trabajo que ha generado daño físico, a la
propiedad o equipos.
♦ Elementos de protección personal (E.P.P): Son todos los elementos o equipos destinados a
ser llevado o sujetado por el trabajador como medio de separación entre el trabajador y el
ambiente, con la finalidad de proteger de todos los riesgos que puedan amenazar su
seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a
este fin.
♦ Casco: Protege la cabeza de lesiones debido a la caída de objetos. Previene el contacto
directo entre el cráneo y el objeto que hace impacto, al actuar como una barrera mecánica
entre la cabeza y el objeto. El material mullido incorporado en el casco absorbe parte del
impacto, y en consecuencia, la cabeza se detiene con más lentitud.
♦ Guantes: Prenda que cubre y protege la mano y que, según su empleo, tiene unas
características distintas pudiendo tener una funda para cada uno de los dedos, cubrir parte
del brazo y variar el tipo de material en que está confeccionada.
♦ Zapatos de seguridad: Aquel que cubre el pie por completo con un tope o puntera de
seguridad que protege contra los impactos. Se encarga de proteger los pies de los
trabajadores ante cualquier peligro o accidente, además de brindar comodidad para
desempeñar cualquier trabajo con normalidad.
♦ Antiparras de seguridad: Tipo de anteojos protectores que normalmente se usan para evitar
la entrada de materiales, como por ejemplo la madera, trozos de metales, agua o productos
químicos en los ojos.
VERSION: 03
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CODIGO: PRR_ PTS-TR-CALIENTE_03
RIESGOS
Página 4 de 20
PTS TRABAJOS EN CALIENTE Fecha: 01-03-2023

♦ Careta Facial: Dispositivo diseñado para lograr un buen ajuste y una barrera física, entre el
ambiente y el trabajador, protegiendo su rostro de diversas proyecciones de partículas de
acuerdo con cada faena.
♦ Protector auditivo: Aparatos portátil que puede reducir la intensidad del sonido que entra a
los oídos.
♦ Fuente de Ignición: Se entiende como cualquier trabajo con llama abierta, soldadura al arco,
trabajos que produzcan chispas, partículas incandescentes, calor o trabajos realizados con
equipos eléctricos que no están constituidos a prueba de explosión, y que pueden producir
arcos voltaicos durante su uso.
♦ Área Restringida: es cualquier área del proyecto en la que puede ocurrir fuego, incendio o
explosión debido a una fuente de ignición de alta o baja energía que entre en contacto con
los materiales, insumos o equipos de carácter combustible o inflamable que estén presentes.
La clasificación de Área restringida es definida y declarada por el jefe se Seguridad y Salud
Ocupacional del proyecto en cada caso para área en particular.
♦ Área No Restringida: Es cualquier área del proyecto en la que no hay riesgo de fuego,
incendio o explosión debido a la presencia de fuentes de ignición y a la presencia en la
misma de materiales combustibles o inflamables.
♦ Permiso de Trabajo en Caliente: Es el formulario de chequeo y aprobaciones para trabajar
en forma segura y autorizada – con una fuente de energía/calor en un Área restringida del
proyecto o en general en la cercanía de 15m de productos, gases o líquidos
inflamables/combustibles.

5. DESCRIPCIÓN
5.1. De los permisos de Trabajo en Caliente
 El permiso de Trabajo en Caliente se deberá usar obligatoriamente en toda área que haya
sido declarada Área Restringida en el proyecto o en general en cercanía de 15m de
productos, gases o líquidos inflamables/combustibles.
 El Permiso de Trabajo en Caliente será especifico para cada tarea que se realice (un
trabajo – un permiso)
 El Permiso de Trabajo en Caliente seta validado al máximo de la jornada.
 Los Trabajos en Caliente deben ser ejecutados solamente cuando es absolutamente
VERSION: 03
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CODIGO: PRR_ PTS-TR-CALIENTE_03
RIESGOS
Página 5 de 20
PTS TRABAJOS EN CALIENTE Fecha: 01-03-2023

necesario, y cuando el equipo o sistema en el que se debe ejecutar no puede ser


trasladado a otra área de menor riego para ejecutar el trabajo en Caliente que se debe
ejecutar.
 Antes de extender un Permiso de Trabajo en Caliente la supervisión de la obra debe tener
presente:
 Identificar y exigir cualquier permiso de trabajo suplementario necesario para
realizar el Trabajo en Caliente tales como: espacio confinado con permiso
requerido, bloqueo de seguridad, ect.
 Verificar que el trabajo en caliente es realmente necesario y que alternativas
viables al trabajo en caliente no existen.
 Extender un permiso de trabajo en caliente solo después de inspeccionar
personalmente el lugar de trabajo.
 Verificar que el vigía este presente y conoce sus responsabilidades.
 Verificar que todo trabajador realizando el trabajo en caliente esta calificado para
el trabajo a realizar y esta registrado.
 Las personas autorizadas para extender permisos de trabajo en caliente (jede de
seguridad y salud ocupacional del Proyecto) tienen autoridad para detener o y
retirar el permiso de Trabajo en Caliente en cualquier momento.

5.2. De las personas autorizadas a recibir permiso de trabajo en caliente

 Evaluar y cumplir con las exigencias del procedimiento y permiso de trabajo en caliente.
 Identificar y controlar cualquier riesgo relevante para el trabajo ejecutar.
 Aceptar y firmar el permiso de trabajo en caliente y ejecutar el trabajo dando
cumplimiento a todas las condiciones establecidas y los permisos en caliente.
 Informar y cerrar el permiso de trabajo en caliente junto a emisor.
 Permitir que solo el personal entrenado y autorizado ejecute los trabajos indicados en el
permiso.
 Tomar todas las precauciones necesarias para promover métodos de trabajo seguro y
controlar todos los riesgos que se generen producto del trabajo a ejecutar.
 Cualquier persona presente en el lugar de trabajo tiene el derecho de detener el trabajo
en caliente si considera que no se esta tomando las medidas de seguridad
correspondientes.

5.3. De la protección de áreas, equipos y sistemas adyacentes al trabajo en caliente.

 El receptor del permiso de trabajo en caliente es responsable de proteger


adecuadamente todas las áreas, los equipos y los sistemas adyacentes al trabajo a
ejecutar como: Bandejas eléctricas, correas, cables eléctricos, cañerías de HDPE, motores,
bombas, sistemas de lubricación, etc. Para esto, debe usar pantallas anticipas, mantas
ignifugas o similares.
 También se debe cubrir las canales y alcantarillas en el área para evitar el ingreso de
chispas a las mismas cuando se indique para un trabajo seguro.
VERSION: 03
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CODIGO: PRR_ PTS-TR-CALIENTE_03
RIESGOS
Página 6 de 20
PTS TRABAJOS EN CALIENTE Fecha: 01-03-2023

 En algunos casos, será necesario también, antes de comenzar el trabajo en caliente,


mojar abundantemente el piso.

5.4. De la vigilancia contra incendios

 Para realizar cualquier trabajo en caliente, deberá mantener un extintor contra incendios,
de Polvo Químico Seco ABC desde 8k en adelante, a una distancia no mayor de 10 mts al
punto de trabajo.
 En caso de que los trabajos sean en equipos de alto costo, se requerirá para los trabajos
en caliente, de un extintor de CO2 BC de 6k, a una distancia no mayor a los 10mts al
punto de trabajo.

6. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA SOLDADORES

Toma de conocimiento sobre las responsabilidades.

♦ El jefe Directo, tendrá la obligación de difundir el presente procedimiento dentro de los


trabajadores involucrados, mediante nómina donde se indique nombre, Rut y Firma del
trabajador para constancia de la toma de conocimiento.
♦ Todos los trabajadores, tendrán la obligación de cumplir y hacer cumplir este procedimiento
de trabajo seguro, que busca identificar y prevenir los principales riesgos a los cuales puede
estar expuesto un trabajador.
♦ El procedimiento de trabajo deberá ser revisado, chequeado o modificado con información
que podrán entregar tanto los trabajadores, jefatura, Asesor de Prevención de Riesgos o
Experto del organismo administrador, para todos aquellos aspectos que buscan mejorar la
calidad de trabajo seguro.

Las actividades que desarrolla el Soldador serán:

♦ Reparación, modificación o instalación de piezas mecánicas, con soldadura al arco

Equipo de Protección personal que requiere el Soldador:

♦ El soldador requerirá los siguientes elementos de protección personal los cuales usarán
dependiendo de la actividad y condiciones climáticas:
 Mascara para soldador
 Lentes contra impactos
 Protección facial completo cuando se manejen polímeros fundidos u otro tipo de metal
 Guantes de puño largo soldador
 Usar traje soldador; chaqueta, pantalón polainas, gorro
 Usar cuantes cabritilla al transportar materiales
 Zapatos de seguridad tipo soldador en su defecto zapato clásico con polainas.
 En espacios confinados, se debe utilizar mascarilla con filtro dependiendo de la
VERSION: 03
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CODIGO: PRR_ PTS-TR-CALIENTE_03
RIESGOS
Página 7 de 20
PTS TRABAJOS EN CALIENTE Fecha: 01-03-2023

condición de trabajo.

Orden y Aseo

♦ Recomendaciones generales y adecuadas para la limpieza en los lugares de trabajo:

 Se deberá cumplir las siguientes recomendaciones generales para mantener orden y limpieza
adecuada: áreas de trabajo, servicios higiénicos y vestuario.
 Las ventanas y tragaluces deberán mantenerse limpios para asegurar una mejor iluminación del
local.
 Métodos seguros de apilamiento en el almacenamiento de materiales.
 Herramientas y útiles de trabajo guardados ordenadamente en repisas, estantes o pañoles, los
cuales deberán estar adosados a la pared de los correspondientes soportes. Se deberán
considerar que las herramientas quedarán bajo llave y solo los trabajadores asignados serán los
encargados de administrar estos bienes fiscales. Cuando sea necesario salir a terreno las
herramientas que se lleven deberán ser trasladadas en cajas especialmente habilitadas para
transportar, a fin de evitar pérdidas o accidentes de trabajo.
 Cerrar los bancos de trabajo y los cajones de herramientas cuando no estén en uso.
 Recoger ordenadamente desperdicios, recortes y desechos, los cuales serán guardados en los
receptáculos ubicados en cada área de trabajo.
 Evitar con ayuda de bandejas o tarros u otro envase, las goteras y charcos. En caso de producirse
un derrame, limpiar las manchas inmediatamente y mantener los pisos libres de aceite y grasas.
 Depositar los trapos con aceite u otras sustancias contaminantes en lugares autorizados.
 No obstruir pasillos, puertas, escaleras o salidas de emergencia con ninguna clase de obstáculos.
 No provocar embotellamiento en las zonas de trabajo
 Cada área de trabajo requiere un orden y limpieza específico.
 Pintar adecuadamente con colores claros los locales y máquinas.
 Los servicios higiénicos y vestuarios deberán mantenerse siempre en buen estado de orden y
aseo.
 Mantener las mesas y escritorios limpios y libres de materiales extraños.
 Rotular todos los recipientes, aunque en éstos solo se pongan productos en forma temporal o
sean residuos.
 Limpiar inmediatamente cualquier derrame de producto químico. Siempre protegerse con
elementos de protección personal para realizar esta tarea.
 No usar utensilios ni equipos de vidrio, trizados o dañados.
 Evitar en lo posible humedad en el piso, ya que lo hace más favorable a la conducción eléctrica.
Existen casos excepcionales de trabajo, como en zonas de combustibles y gases, que requiere
mejorar abundantemente el piso con agua para evitar que chispas generen un incendio.

Equipos, Herramientas y Materiales a Utilizar


♦ Letreros de advertencia
♦ Esmeril angular
♦ Maquina de soldar
VERSION: 03
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CODIGO: PRR_ PTS-TR-CALIENTE_03
RIESGOS
Página 8 de 20
PTS TRABAJOS EN CALIENTE Fecha: 01-03-2023

Riesgos del trabajo de soldadura.


RIESGOS DE TRABAJO DE MEDIDAS DE CONTROL
SOLDADURA
CAÍDA MISMO NIVEL Los pisos del sector de trabajo deben mantenerse limpios de cualquier
objeto que impida el normal tránsito del personal.
Los pisos deben estar secos, se debe evitar la formación de posas de
agua. Los trabajos deben realizarse en forma ordenada y coordinada a
modo de evitar cualquier riesgo que involucre ser golpeado por un objeto
o partículas incandescentes.
Se debe colocar señalización y segregar área para el transito de
trabajadores
CAÍDA DISTINTO NIVEL Se deben utilizar 2 cabos de vida (metálicos) y el arnés de seguridad en
todo momento que se trabaje sobre 1,8 metros de altura.
QUEMADURAS POR PARTÍCULAS Uso de ropa de trabajo de cuero (pantalón, chaqueta, polainas, gorro,
INCANDECENTES guantes) y mascara de soldar.
INCENDIO POR PARTÍCULAS Tener un extintor de polvo químico seco ABC de 10 kg a una distancia no
INCANDECENTES mayor a 10 mts. al punto de trabajo.
Contar con un vigía durante y después del trabajo con la responsabilidad
de verificar que no exista riesgo de incendio.
CONJUNTIVITIS ACTINICA POR EL ARCO Usar mascara de soldar con vidrios-filtros
VOLTAICO Mantener estado de mascara y vidrios limpios

RIESGO DE INHALACIÓN DE HUMOS Contar con área de trabajo ventilada de forma natural o forzada.

ALTERACIÓN ACUSTICA Uso de protector auditivo


LUMBAGOS Realizar trabajos en posición adecuada
No realizar sobresfuerzo con la carga del equipo y/o materiales
DESCARGA ELECTRICA Mantener guías eléctricas y fuentes de poder en buen estado.
Los pisos deben estar secos, se debe evitar la formación de posas de
agua.

7. PROCEDIMIENTO DE OXICORTE

1) Antes de iniciar trabajos de oxicorte se debe verificar que todos los elementos de protección personal
deben estar libres de grasa y aceites.
2) Los equipos y materiales que se van a utilizar se deben inspeccionar antes de iniciar las operaciones. Lo
mismo se debe hacer con el lugar de trabajo, el cual debe estar limpio y ordenado.
3) Antes de realizar cualquier operación en los trabajos de oxicorte, verificar el aseo del lugar y eliminar
cualquier elemento combustible del sector, así como también el lugar debe estar seco y limpio.
4) Antes de iniciar las operaciones de trabajos de oxicorte se debe verificar el estado del equipo, cualquier
anomalía que se detecte en él se debe corregir en forma inmediata antes de iniciar la operación, así
como también verificar si existe la cantidad de gases que se requiere en la operación.
5) Las mangueras del equipo de oxicorte deben ser de un material apropiado y contar con válvulas
antiretorno en cada una de ellas.
6) Durante la operación de oxicorte, las mangueras deben estar dispuestas de manera tal que no les llegue
VERSION: 03
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CODIGO: PRR_ PTS-TR-CALIENTE_03
RIESGOS
Página 9 de 20
PTS TRABAJOS EN CALIENTE Fecha: 01-03-2023

material incandescente producto de la operación.


7) Cuando se deje de usar el equipo oxicorte, se debe guardar en un lugar limpio y seco.
8) Una vez terminado el trabajo, debe efectuar una inspección minuciosa del lugar para prevenir cualquier
posibilidad de inicio de fuego. Esta función será realizada por el vigía.
9) El operador debe mantener el lugar de trabajo limpio, ordenado y seco.
10) Se debe revisar periódicamente el equipo, mangueras, manómetros, etc., cualquier anomalía que
detecte debe ser solucionada de inmediato.
11) Los trabajadores que realicen la operación de oxicorte deberán utilizar en todo momento los elementos
de protección personal adecuados.
12) El jefe Directo deberá instruir y establecer procedimientos de acuerdo con las condiciones en los lugares
de trabajo
13) El jefe Directo deberá instruir a los trabajadores que se desempeñará en operaciones de oxicorte,
respecto a la forma de controlar los riesgos y a las medidas que se deben adoptar al realizar los
respectivos trabajos.
14) El sector donde se realicen trabajos de oxicorte debe ser aislado con letrero que indique la operación
“PRECAUCIÓN TRABAJOS DE OXICORTE”, para evitar que personas ajenas a la operación ingresen al
sector.
15) Los cilindros de gas deben contar con su tapa de protección y estar convenientemente almacenados en
posición vertical.
16) Los cilindros de oxígeno, acetileno, gas licuado deben estar almacenados a una distancia no inferior a
cinco metros entre ellos.
17) Para realizar trabajos utilizando gases a presión, como acetileno, gas, etc., se requiere de un equipo de
oxicorte en buenas condiciones.
18) Se debe proteger las mangueras de cantos afilados, caída de escoria o materiales, además se deben
mantener colgadas, de manera que no obstaculicen el tránsito.
19) Para realizar trabajos de oxicorte, se debe contar, en el sector, con un extintor de Polvo Químico Seco de
pureza al menos 90% con capacidad de al menos de 6 kgs.
20) Para realizar trabajos de oxicorte en el taller se debe contar con un biombo, con el fin de aislar la
operación y no exponer a otros trabajadores a proyección de partículas.
21) En toda operación de oxicorte, se debe disponer de buena iluminación.
22) No se debe dirigir la llama del soplete hacia un combustible o material inflamable.
23) No se debe utilizar el soplete para remover la escoria o golpear.
24) Se prohíbe someter los cilindros a presiones mecánicas o temperaturas extremas.
25) Se prohíbe usar los cilindros como rodillos

Comportamiento correcto

 Usar equipo completo de soldador. Si cuenta con ayudante, éste debe usar de igual forma su equipo
completo de soldador: máscara de soldador, chaqueta, coleto, polainas de descarne, guantes
mosqueteros de cuero y zapatos de seguridad.
 Mantener al alcance un equipo extintor de polvo químico seco con un nivel de pureza de al menos 90%
con capacidad al menos de 6 kgs.
 Verificar que el lugar este libre de sustancias o materiales que puedan arder con las partículas
incandescentes.
 Revisar cuidadosamente el lugar al finalizar el trabajo para asegurarse que no han quedado partículas
VERSION: 03
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CODIGO: PRR_ PTS-TR-CALIENTE_03
RIESGOS
Página 10 de 20
PTS TRABAJOS EN CALIENTE Fecha: 01-03-2023

incandescentes.
 Permiso de Trabajo. Antes de realizar cualquier trabajo que indique este procedimiento,

6. MEDIDAS GENERALESS DE SEGURIDAD PARA EL TRABAJO EN ALTURA

 Se usará un Sistema Personal para Detención de Caídas (SPDC) para impedir las caídas sólo
cuando todas las otras medidas de control han sido agotadas y se ha considerado que no son
prácticas.
 Para trabajar y circular sobre tejados frágiles, por ejemplo, de fibrocemento, vidrio o materiales
plásticos, deben utilizarse pasarelas de tablones que distribuyan el peso entre las costaneras.
 En todos los trabajos en altura, se acotarán y señalizarán las zonas de paso de los niveles
inferiores para evitar daños por posibles caídas de objetos, materiales o herramientas.
 Se debe llevar a cabo un AST y en cualquier momento que cambie el alcance del trabajo o
aumente el riesgo de una caída. Las evaluaciones de riesgo deben incluir:

 Consideración para el potencial de la caída de objetos, así como de personal.


 Selección de medidas apropiadas de control.
 La posibilidad de que las condiciones del tiempo y otras condiciones medioambientales
influyan en las condiciones de trabajo (p.ej; viento, lluvia, nieve, polvo, gases, mala
iluminación, temperatura, etc).
 Selección del equipo apropiado.
 Selección de puntos de anclaje y amarre.
 Las condiciones de las estructuras de soporte tales como los techos; y espacios de caída,
p.ej; largo de cuerda + distancia de arranque + altura del usuario + margen de seguridad.

 Los canastillos deben contar con memorias de cálculo y letrero de capacidad. Cuando se
requiera el uso del equipo personal para impedir las caídas, ninguna persona debe trabajar sola
y debe haber otro personal en la proximidad que pueda dar la alarma inmediatamente en caso
de que caiga una persona.

 Las personas que trabajan en altura deben verificar que sus cascos de seguridad estén fijados
usando barbiquejo.

 En el caso de los trabajos en caliente desarrollados en altura, se debe instalar adecuadamente


la protección ignífuga para los niveles inferiores, así como la delimitación del área para evitar
trabajos bajo la línea vertical.
VERSION: 03
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CODIGO: PRR_ PTS-TR-CALIENTE_03
RIESGOS
Página 11 de 20
PTS TRABAJOS EN CALIENTE Fecha: 01-03-2023

 Colocar delimitaciones y señales de advertencia en todos los niveles bajos donde pueda caer el
personal u objetos.

 El personal que opera las plataformas y canastillos de trabajo elevadas debe ser entrenado y
certificado para el equipo que están usando.

 El Plan de Preparación y Respuesta ante Emergencias de obra, debe incluir procedimientos de


rescate en que se identifiquen claramente los recursos que se dispondrán y la metodología que
se implementará en caso de realizar un rescate en altura, así como también, la recuperación
rápida de personal tomando en cuenta el tratamiento del trauma por suspensión o caída.
(adecuarse al procedimiento del mandante si es subcontrato)

 Es obligación del personal de CONSTRUCTORA JORQUERA SPA., y de cada Subcontratista que


utiliza estos equipos revise diariamente el estado de conservación de los arneses de seguridad y
retire de las faenas aquellos sistemas que presenten condiciones subestándares como
picaduras, desgaste u otros defectos, y aquéllos que hayan soportado la caída de una persona u
otros factores o condiciones que disminuyen su resistencia de diseño.

7. CONDICIONES FÍSICAS DE LOS TRABAJADORES

 Todo trabajador que deba efectuar cualquier clase de trabajo en altura debe reunir las
condiciones físicas y de salud necesarias. No debe tener antecedentes de enfermedades
cardíacas, propensión a los desmayos, sufrir de vértigo, epilepsia u otros impedimentos físicos
que puedan aumentar la probabilidad de una caída accidental.

 Se debe contar con el examen pre ocupacional de altura física vigente y sin ninguna restricción
que impida su desempeño normal.

 El personal de empresas contratistas, subcontratistas, proveedores, etc., que deba efectuar


trabajos en altura, debe ser examinado previamente por los servicios médicos de su mutualidad
a la cual se encuentra afiliado, quienes certificarán que la persona se encuentra apta para
desarrollar trabajos en altura.

 Dicho examen debe ser presentado al Jefe de Prevención de riesgos de la obra, el cual debe
quedar en la carpeta con la ficha de salud ocupacional del trabajador

Situaciones que exigen el uso de arnés de seguridad

 En toda plataforma, superficie flotante o andamio suspendido.


 En todo tipo de andamio.
 En techos con pendiente.
 A MENOS DE 2 MTS DEL BORDE DE PISOS Y TECHOS DONDE NO EXISTAN BARANDAS
ESTRUCTURALES O DE CABLES.
 Donde se hayan sacado tablones de piso, cubiertas de agujeros, rejillas, etc. del último panel
VERSION: 03
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CODIGO: PRR_ PTS-TR-CALIENTE_03
RIESGOS
Página 12 de 20
PTS TRABAJOS EN CALIENTE Fecha: 01-03-2023

en un piso provisorio.
 EN TODO PUNTO ELEVADO DE 1.8 M DE ALTO O MÁS DONDE NO EXISTA NINGUNA
PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS.
 En todo plano de trabajo que exista riesgo de caída para las personas.

Antes de realizar trabajos en altura se debe revisar como mínimo

 Estado de los equipos a utilizar (Chequeo visual del arnés de seguridad, cabos de vida, y
demás accesorios). Se verificará que el equipo dañado sea realmente eliminado,
destruyéndolo.
 Tener claro cuáles van a ser los puntos de sujeción a utilizar.
 En caso de usar plataformas o andamios revisar con anterioridad el armado de los mismos.
 Demarcar y señalizar bajo la zona de trabajo para evitar lesiones por caída de materiales o
herramientas.
 Si se están realizando trabajos en altura tener en cuenta que por debajo de esta zona no se
podrá transitar ni realizar ningún tipo de actividad dado que se produciría una superposición
de tareas.
 El personal que deba realizar trabajos en altura sólo podrá subir o bajar por los lugares
habilitados y autorizados por su supervisor.
 Se prohíbe utilizar escaleras improvisadas, dañadas, o trepar sobre materiales apilados.
 Se prohíbe el ascenso o descenso por medio de equipos de izaje como grúas, guinches,
autoelevadores y otras máquinas similares, excepto cuando se disponga de una guindola
habilitada para uso exclusivo con grúa.
 También podrán realizarse tareas con equipos de ascenso diseñados a tal fin.

 No están habilitadas al trabajo en altura personas que sufran de vértigo, o tengan


indisposiciones transitorias, que a juicio del supervisor lo pueda colocar en situación de
riesgo, o padezca de enfermedades crónicas como hipertensión.
 En los lugares de trabajo en altura se debe mantener la mínima cantidad de elementos
posible, para evitar caídas de los mismos o tropiezos. Los elementos o herramientas deben
ser mantenidos dentro de cajas o baldes metálicos.
VERSION: 03
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CODIGO: PRR_ PTS-TR-CALIENTE_03
RIESGOS
Página 13 de 20
PTS TRABAJOS EN CALIENTE Fecha: 01-03-2023

 Dado el alto riesgo que conllevan los trabajos en altura es importante que el personal del
proyecto o servicio conozca las causas de los incidentes que se pudieran generar en estas
tareas para prevenir su repetición.
 Las escaleras no deben ser utilizadas en posición horizontal como plataformas o andamios.
 Cuando se deba acceder a un piso por medio de una escalera de mano, esta debe superar en
altura al mismo en 1m.
 El piso donde se apoyan escaleras o estructuras para andamios o plataformas debe ser
plano, horizontal y resistente para la máxima carga de gente y materiales que deberá
soportar mientras estén en uso.
 Las escaleras y tablones de andamios de madera nunca deben ser pintados. Los tablones son
especialmente delicados ya que pueden haber estado sometidos a un secado extremo en
obras junto a equipos calientes (hornos, calderas, etc.) y perder parte de su flexibilidad y/o
resistencia original.
 Cuando se utilicen andamios, la máxima altura de cada tramo de escalera será de 3m y a
partir de esta altura deben tener protección contra caída. Dos tramos consecutivos de
escalera no estarán en la mismo vertical.
 Para toda tarea efectuada sobre andamios, se deberá utilizar el arnés de seguridad
correctamente amarrado a un punto fijo independiente del andamio.

De la capacitación sobre el uso de los elementos de protección personal en los trabajos de


altura y de los sistemas de protección de caídas.

 Todo trabajador antes de utilizar cualquier tipo de sistema o equipo de protección personal
contra riesgo de caída en altura, debe recibir una adecuada y completa capacitación y
entrenamiento por parte de una persona especialmente designada para dar dichas
instrucciones. (El jefe de Prevención de Riesgos o el Supervisor de obra).

 Al trabajador se le debe proporcionar toda la información necesaria contenida en este


estándar y aquella específica que se requiera sobre los riesgos de caída en altura, que estén
VERSION: 03
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CODIGO: PRR_ PTS-TR-CALIENTE_03
RIESGOS
Página 14 de 20
PTS TRABAJOS EN CALIENTE Fecha: 01-03-2023

asociados a las operaciones a distinto nivel que deban efectuar sobre el uso correcto del
sistema o equipo de protección personal, para limitar y/o detener una caída en caso de ocurrir
un incidente.
 La capacitación debe contemplar la siguiente información:

 Riesgos de trabajo en altura.


 Uso correcto del sistema o de los sistemas/equipos de protección personal
(instrucciones de uso)
 Componentes del sistema/equipos e instrucciones sobre su uso correcto.
 Procedimiento de Rescate
 Limitaciones de uso del equipo.
 Instalaciones requeridas.
 Sistemas de anclajes correctos.
 Técnicas de correctas de conexión de los distintos componentes de los
sistemas/equipos.
 Métodos de usos de sistemas/equipos.
 Inspección periódica del sistema/equipo que debe efectuar el usuario.
 Mantención y almacenamiento del equipo/sistema.

 El reentrenamiento sobre este estándar se debe repetir a intervalos regulares, o cada vez
que el trabajador se le entregue un tipo de sistema o equipo de protección diferente al que
utiliza.

De las Inspecciones:
♦ Antes de cada uso, el trabajador deberá inspeccionar visualmente el arenes de
seguridad, línea de vida, y los cabos de vida.
♦ Periódicamente se deberá inspeccionar visualmente lo siguiente:
 Costuras
 Hebillas
 Remaches
 Línea de vida y sus accesorios
 Zonas de fijación

♦ Dicha inspección deberá examinar las condiciones generales y los daños causados por
cortes, abrasión p quemaduras. Todo cable de vida, arnés de seguridad o cabo de vida
que efectivamente hayan soportado una caída, deberán ser retirados de uso y no
deberán utilizarse nuevamente como modo de protección para los trabajadores.
♦ También deben ser inspeccionados todos los trabajos que se desarrollen en altura,
observando todas las acciones de los trabajadores y dejando registro de aquello.

Modo de empleo
VERSION: 03
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CODIGO: PRR_ PTS-TR-CALIENTE_03
RIESGOS
Página 15 de 20
PTS TRABAJOS EN CALIENTE Fecha: 01-03-2023

5.1 SECUENCIA DE TRABAJ

Acudir al lugar de trabajo.


Preparar grupo de trabajo dependiendo de la faena a realizar.
Verificar las condiciones reales en que se encuentran los recursos a utilizar.
Antes de empezar y durante la ejecución de todo el trabajo tarea u operación a realizarse,
será obligación de la Supervisión, dar y mantener una completa instrucción de seguridad a
respetar y método de trabajo seguro y eficiente a desarrollar. La Línea de mando deberá
mantener una constante supervisión sobre los trabajos de uso de Esmeril y verificar el
cumplimiento de las normas y métodos más adecuados para esa labor.
Todo trabajo deberá iniciarse con una charla diaria de seguridad de 5 minutos, a cargo del
Supervisor o Capataz de grupo.
Se debe dejar registro en AST de trabajo a realizar con esmeril angular.
Todos los cables de fuerza se deben revisar frecuentemente para buscar roturas en los
aislantes, especialmente en el contacto y en el punto de unión con la herramienta.
No se acepta el uso de varios cordones para conectar con la toma de electricidad, solo se
debe usar una extensión directa con el alimentador general, el cable de la extensión deberá
ser el adecuado.

Se deben desconectar todas las herramientas mecánicas cuando se cambien aditamentos, se


hagan ajustes menores o cuando se reparen.
Las conexiones se deben hacer siempre desde la herramienta hacia la toma de electricidad,
de esta forma cualquier corto circuito ó desperfecto eléctrico que se produzca, afectará
solamente al equipo (fusible), evitando así un choque al operador.
Las esquirlas y proyección de partículas se deben enfocar o muros a lugares inhabilitados.
Las plataformas de trabajo deben estar aisladas de la humedad o cualquier elemento que
pueda producir un choque eléctrico.
Demarcar el área de trabajo, utilizar conos y cinta de peligro para delimitar el área, donde no
exista tráfico constante de personas.
En caso de que la proyección de partículas afecte a pasillos o trabajadores aledaños, instalar
biombo.
Si los trabajos son en altura se debe asegurar las herramientas con cabo de vida anexado al
andamio o plataforma, y enganchar los cabos a la cuerda de línea de vida.
VERSION: 03
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CODIGO: PRR_ PTS-TR-CALIENTE_03
RIESGOS
Página 16 de 20
PTS TRABAJOS EN CALIENTE Fecha: 01-03-2023

5.3.1 CAUSAS DE ACCIDENTES.

 Uso de disco incorrecto o deteriorado para la tarea.


 Por exceder el margen de seguridad de las rpm.
 El calor causado por la fricción del objeto al entrar en contacto con la rueda.
 La tensión causada por un montaje defectuoso.
 La acción de forzar el objeto contra la rueda.
 Un daño accidental a la rueda.
 Un desajuste o descentralización causada por la humedad o almacenamiento
inapropiado.
 Por una mala operación del trabajador.
 Por falta de mantención.

5.3.2 RESPONSABILIDAD DEL JEFE Y SUS TRABAJADORES.

 Dar aviso de la realización del procedimiento.


 Identificar los riesgos que involucra la realización del trabajo.
 Poder advertir los riesgos a las personas que puedan verse afectadas.
 No efectuar ninguna otra labor que pueda interferir con su responsabilidad primaria
de trabajo.
 Mantener las condiciones de seguridad en todo momento, mientras dure el
procedimiento.
 Brindar los elementos de protección y dispositivos de seguridad necesarios para el
trabajo.

5.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

5.4.1 En las tareas

 Procedimiento de trabajo escrito.


 Capacitación permanente y sistemática en prevención de riesgos.
 Seleccionar disco correspondiente a labor a ejecutar.
 Verificar limite de velocidad para el disco recomendado por fabricante.
 Inspeccionar detenidamente el disco en busca de fracturas.
 Uso permanente de la carcasa protectora de esmeril.
 No forzar el disco contra superficie que se está interviniendo.
 Uso de elementos de protección personal.
VERSION: 03
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CODIGO: PRR_ PTS-TR-CALIENTE_03
RIESGOS
Página 17 de 20
PTS TRABAJOS EN CALIENTE Fecha: 01-03-2023

 Uso de barreras aisladoras en caso de necesitar.


 Uso de ropa adecuada para el trabajo.
 Revisión previa del equipo y las extensiones eléctricas.
 Adoptar posición cómoda y fuera de línea de proyección.

5.4.2 En el lugar de trabajo


 Trabajos en áreas limpias y ordenadas.
 Caballetes o superficies auxiliares de trabajo en buen estado.
 Superficies de trabajo estables libres de obstáculos.

5.3 RECOMENDACIONES GENERALES

Es de suma importancia, el cabal cumplimiento de todas las recomendaciones dadas en el


presente procedimiento.
El personal debe tener experiencia en trabajo a realizar, conocer la forma correcta de
realizarlo (Procedimiento), estar capacitado para ello y no tener limitaciones que puedan ser
causa de algún accidente o pongan en riesgo su integridad, como la de sus compañeros de
trabajo.
Cabe señalar que solo estarán autorizados los trabajadores que hayan sido designados por el
jefe directo para realizar la tarea.
El personal debe tener todos sus elementos de protección personal antes de realizar el
trabajo.
Antes de iniciar las operaciones el Supervisor a cargo debe encargarse de la realización de la
VERSION: 03
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CODIGO: PRR_ PTS-TR-CALIENTE_03
RIESGOS
Página 18 de 20
PTS TRABAJOS EN CALIENTE Fecha: 01-03-2023

respectiva charla de seguridad con referencia exclusiva a este procedimiento, dicha charla
puede ser dictada por el experto en prevención de riesgos que este en terreno.
Verificar condiciones inseguras antes de comenzar las tareas.
Los elementos de protección personal se deberán utilizar en forma permanente, además
deben estar en buenas condiciones para su uso y contar con certificación.
Las Medidas de Seguridad y control debe ser permanente por parte del Jefe directo o
persona responsable por él delegada, deberá ocuparse de que sean constantemente
mantenidas.
Tener las superficies limpias, secas y libres de productos inflamables.
Advertir de condiciones inseguras de equipos, extensiones o enchufes, que se utilicen en la
faena.
Instruir al personal sobre posiciones anatómicas correcta, con el fin de prevenir
enfermedades profesionales.
El mantenimiento y limpieza de los esmeriles deberán efectuarse constantemente, las piezas
dañadas o rotas deberán ser sustituidas.
Todo esmeril deberá tener un protector frontal.
La velocidad calculada de diseño del esmeril no podrá ser cambiada.
6 SECUENCIA
DESCRPCIÓN DEL RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS
TRABAJO

Revisión Esmeril Atrapamiento de dedos y manos. Utilizar guantes al manejar la herramienta.


Angular Golpeado por manipular Mantener la concentración en el trabajo que se
herramienta y/o accesorios. realiza.
Utilizar las herramientas solo personal autorizado.
Atrapamiento de dedos y manos.
Contacto con elementos punzantes. Utilizar guantes al tener contacto con herramienta.
Golpes por seguro de esmeril. Atención a labor a realizar.
Instalación de
Contacto eléctrico al enchufar antes No retirar carcasa de protección de esmeril.
disco
de asegurar. Verificación de instalación de disco adecuado, de
acuerdo con revoluciones indicadas por fabricante.
Siempre al instalar disco esmeril debe estar
desconectado de energía eléctrica.

Contacto elementos calientes. No retirar carcasa de protección.


Dar “ON” inicio a Contacto eléctrico. Posicionar el equipo a un costado del cuerpo, nunca
herramienta para Proyección de partículas. hacia piernas o en el cuerpo.
VERSION: 03
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CODIGO: PRR_ PTS-TR-CALIENTE_03
RIESGOS
Página 19 de 20
PTS TRABAJOS EN CALIENTE Fecha: 01-03-2023

prueba Contacto con objetos abrasivos. Estar atento a los movimientos y mantener la
Contacto con elementos cortantes. concentración en la tarea.
Mantener área despejada.
Retirar al personal ajeno a la tarea.
Revisar extensiones y cables del esmeril.

Corte de
materiales Contacto con elementos calientes. Mantener área despejada.
Contacto eléctrico. Utilizar herramienta solo personal autorizado.
Exposición a ruido. Uso de protector facial.
Proyección de partículas. Siempre trabajar en lugar adecuado.
Contacto con elementos abrasivos. Adoptar postura de trabajo cómoda y mantener bien
Contacto con elementos cortantes. afianzada herramienta para realizar cortes.
Uso de todos los elementos de protección personal
para tarea.
Atentos a movimientos inesperados.
Comunicación entre operador y ayudante.

Golpeado por objetos. Mantener área despejada.


Desbaste de Contacto con elementos calientes. Utilizar herramientas solo personal autorizado.
superficie o Contacto eléctrico. Uso de protector facial sobre antiparras de seguridad.
materiales Exposición a ruido Trabajar en lugar adecuado.
Proyección de partículas. Adoptar postura cómoda.
Afianzar herramienta.
Utilizar elementos de protección para labor.
Atento a movimientos inesperados.
Mantener comunicación entre operador y ayudante.

Retiro del lugar de


trabajo Golpeado al manipular. Utilizar guantes al manipular.
Contacto eléctrico. Guardar esmeril en lugar destinado por supervisor.

7 METAS
Reducir al máximo las condiciones o acciones inseguras que se presentes en el desarrollo de la
obra y que pudieran afectar la integridad física de los trabajadores.

8 TABLA DE CAMBIOS

VERSIÓ FECHA DESCRIPCIÓN DE MODIFICACIÓN


N
01 Enero 2022 Elaboración de PTS Esmeril Angular.
02 27-07-2022 Cambio de Logo, Elaboración y
Aprobación de Procedimiento.
03 01-03-2023 Cambio de Formato, Estructura y
Elaboración de Procedimiento.

9 ANEXO REGISTRO DE CAPACITACIÓN.


VERSION: 03
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CODIGO: PRR_ PTS-TR-CALIENTE_03
RIESGOS
Página 20 de 20
PTS TRABAJOS EN CALIENTE Fecha: 01-03-2023

Se debe dejar registro de capacitación de Procedimiento.

También podría gustarte