Está en la página 1de 12

1

1. Antecedentes ambientales del proyecto.


1.1 Contexto ambiental.
1.2 Identificación aspecto – impacto ambiental.
1.2.1 Metodología de evaluación.
1.2.2 Matriz evaluación ambiental.
1.3 Cumplimiento legal aplicable.
2. Programa gestión ambiental.
2.1 Objetivos.
2.2 Metas.
2.3 Indicador.
2.4 Técnica producción más limpia (P+L).
2.5 Responsable de aplicación.
2.6 Recursos.
2.7 Plazos.
2.8 Control operacional.
2

1. Antecedentes ambientales del proyecto.


1.1 Contexto ambiental.

En la producción de la constructora, en sus actividades se encuentran


considerables aspectos medio ambientales que pueden generar un gran impacto en
el medio ambiente, los más destacables en este sentido son polvo en suspensión de
hormigos y generación de escombros, ambos aspectos ambientales se generan de
forma frecuente y son peligrosos para el medio ambiente, generan gran cantidad de
emisión que pueden definirse como descargas de contaminantes en el medio, que
pueden afectar al aire, al agua o al suelo, afectando incluso a seres vivos des
entrono e incluso a las personas que interactúan en la actividad.
3

1.2 Identificación aspecto – impacto ambiental.


1.2.1 Metodología de evaluación.
4

ASPECTO AMBIENTAL TABLA DE PELIGROSIDAD

Peligrosos No peligroso

Emisiones aéreas

Emisiones solidas

Uso de recursos

Otras consideraciones
5

1.2.1. Matriz evaluación ambiental.


Nombre de la empresa:
Proceso productivo: pegado de baldosas Evaluación de aspectos
Fecha:
Actividad Aspecto Impacto Frecue Frecue Probabili Peligrosi Extens Consecue VI
ambiental ambiental ncia ncia dad (P)= FA dad aspecto ión ncia (C)= =Px
actividad impacto * FI (PE) impacto PE+E C
(FA) (FI)
Movimient Polvo en No genera 1 1 1 1 1 2 2
o de tierra suspensión mayor impacto
(tierra)

Generación Disminución 2 2 4 1 3 4 16
de de la
escombros capacidad de
vegetación
Elab. de Residuos Acumulación 2 2 4 1 1 2 8
mezcla de papel de residuos
hormigón o sólidos en el
mortero suelo.
Polvo en Disminución 3 2 6 1 3 4 24
suspensión de la
de vegetación.
6

hormigón Generación de
impurezas en
el transcurso
del agua
Membrana Membrana Daño al 1 1 1 1 2 3 3
de curado Sika ecosistema,
seres vivos.

Desechos Generación de 1 1 1 3 3 6 6
de toxinas.
embaces Daño al aire,
de agua y suelo.
producto
químico
Colocación Desechos Disminución 3 2 6 3 2 5 30
de baldosa de de la
escombros vegetación.

Polvo en Disminución 3 2 6 1 2 3 18
suspensión de la
corte de vegetación.
baldosas
7

Generación
de impurezas
en el
transcurso del
agua
Ruido 2 2 4 1 3 4 16
8

1.1 Cumplimiento legal aplicable.

9.CONTAMINANTES AMBIENTALES NORMATI SI NO N


VA LEGAL /A
Hay exposición a ruidos molestos D.S. 594 X
Exposición a radiaciones UV D.S. 594 X
Almacenamiento de sustancias peligrosas. D.S. 43 X
Cuenta con bodegas exclusivas para D.S. 43 X
químicos y sus respetivos rótulos
Cuentan con gestión de residuos, la Ley X
responsabilidad extendida del producto y 20.920
fomento al reciclaje
Se encuentran hojas de seguridad impresa Norma X
y/o en un lugar visible para el trabajador Chilena
N°2245
Existe un registro con el detalle de los Norma X
productos químicos que se utilizan en cada Chilena
instalación N°1411
9

Grafico auditoria medio ambiental.

AUDITORIA M.A

CUMPLE
NO CUMPLE
43%
NA
57%

CUMPLE 3 43%
NO CUMPLE 4 57%
NO APLICA 0 0%
TOTAL ITEMS 7 100%

2. Programa de gestión medio ambiental


10

2.1 Objetivos.

Objetivo generales.

Los objetivos generales una vez evaluado e identificado los aspectos e impactos
medio ambientales en el proceso productivo van dirigidos al compromiso de
implementar técnicas medio ambientales y así reducir los impactos más críticos
según nuestra evaluación, además de que dentro de sus actividades se toma en
cuenta la prevención y la minimización de los efectos sobre el entorno.

Objetivos específicos.

 Garantizar el cumplimiento de la legislación ambiental aplicable por


medio del sistema de gestión medio ambiental que se está
implementando
 Promoverla la prevención y control en la generación de emisiones,
residuos y vertidos.
 Reducir el impacto medio ambiental en las actividades que generan los
residuos de escombros.

2.2 Metas.
 Dar cumplimiento a la legislación medio ambiental para evitar el pago de
multas por incumplimientos legales.
 Controlar desechos de escombros a un lugar que garantice la protección
del medio ambiente.
 En un tiempo acotado en el tiempo lograr un mínimo de residuos sólidos
en la vía pública (escombros) para la protección del medio ambiente,
transeúnte y trabajadora.
 Inyección económica de parte de la empresa para intervenir en la
protección del medio ambiente.

2.3 Indicadores.
11

Aspecto ambiental critico Kg diario Semanal mensual


Acumulación de 25kg 150kg 4.500
escombros

2.4 Técnicas producción más limpias (P+L).


2.5 Responsables de aplicación.
2.6 Recursos.
2.7 Plazos.
2.8 Control operacional.
12

También podría gustarte