Está en la página 1de 9

PERSONA HUMANA, BIOÉTICA Y DERECHOS La evolución humana ha sido un proceso que ha durado

HUMANOS aproximadamente 3 millones de años, probablemente


Este capítulo tratara acerca de la persona humana desde desde el origen de Lucy hasta nuestros tiempos hubo
los tiempos históricos y su aplicación práctica en los un proceso de hominización que ha sido paulatino y que
tiempos de la modernidad y la bioética. permitió como elemento central convertir a un intelecto
básico de un primate en un homo sapiens con todas las
1. Conceptos de persona características del ser humano moderno
- Hebreos En el proceso de desarrollo del sistema nervioso
- Griegos aparecen las características que hoy en día ostentan
- Romanos los seres humanos que básicamente se definen en el
- Cristianos razonamiento que es el elemento central que nos
- La modernidad diferencia en la escala evolutiva con los demás
animales.
2. La d eclaración un iversal d e los derechos
humanos (1948) El hombre a lo largo de la historia con sus
3. La d eclaración universal sobre la bioética y los características como la inteligencia y el razonamiento
d erechos humanos de la UNESCO pudo utilizar los instrumentos que le dan la capacidad
de desarrollo y supervivencia.
¿A quién denominamos persona?
Etimológicamente proviene de:

 Latín: persona
 Etrusco: phersu (mascara del actor o
personaje)
 Griego: prosopon
El prosopon era la sensación de careta que tenían los
actores griegos en sus representaciones en el teatro
que personificaba un actor y eso era el significado que
le daban los griegos a la persona.
Personare’ resonar’ careta de los actores griegos y
Conceptos básicos de persona
romanos en el teatro.
Aulo, Gelio y Boecio uso teatral, porque la máscara servía  Probablemente los conocidos en occidente son
para hacer resonar la voz, tenía una concavidad como los que se atañen a los conceptos hebreos
los instrumentos musicales”. Ampliaba el volumen de voz sobre el espíritu.
y podía representar todos los papeles. o Recodar: Para los hebreos Adán según la tora
es una concepción de la creación del ser
humano como un situación no solo física, si bien
es cierto; de acuerdo a la tradición del polvo de
la tierra no era una criatura viviente, sino que el
creador sopla el aliento de la vida en la nariz de
Adán y este se convierte en una criatura
viviente, un ser o una persona, aun cuando su
cuerpo fuera producto del polvo, Adán poseía
lo que se conoce como un alma ya que fue
creado con una capacidad de vivir en 2
mundos:
 Este mundo como es que el ser humano comienza a tener ideas y
 Mundo venidero expresarlas y esto general mente genera el concepto
de persona.
El concepto básico de los hebreos tenía la percepción
de la existencia de un espíritu magnánimo que tenía
la capacidad de diferenciarlo del resto de seres.
Los conceptos griegos más sofisticados estuvieron
basados en la mitología como casi todas las
concepciones humanas en la filosofía básica de todos
los tiempos y de todos los pueblos, existe un mundo
mitológico de seres extraordinarios, pero
probablemente los pre-socráticos ya concibieron al
hombre como un ser de la naturaleza, es decir; ya no
era una situación extraordinaria y exonerada de
divinidad, pero era de características naturales, es por
ello que a partir de Sócrates, Platón y Aristóteles es
que la concepción moderna del concepto de persona
se basa en la definición del hombre como un ser Aristóteles:
racional. Sin embargo, los romanos le dieron unas
características más importantes, porque reconocieron  Probablemente Aristóteles uno de los
una serie de situaciones que son conocidas como los más grandes filósofos griegos e iniciador de las
derechos ciudadanos que implicaría la capacidad del ciencias y filosofías modernas, establece con
ser humano de ser además persona y de ser mucha claridad la naturaleza espiritual del ser
reconocido por sus propios derechos. humano y la achaca al intelecto o forma de
Probablemente los romanos le dieron los avances más pensar.
importantes en el desarrollo de la historia de la humanidad  Genera la creencia de que el ser
se deben a los griegos. humano tiene un alma divina e inmortal, un
espíritu que estaba vinculado al cuerpo, pero
Platón: que podía incluso pervivir más allá de la
Uno de los más grandes pensadores y filósofos griegos suspensión de la vida biológica y por ello siendo
el origen iniciático de hombre y espíritu infijaba
 Determino que el hombre no solamente era incluso al momento en el que se desarrollaba el
poseído por un cuerpo somático-físico, sino que proceso el cual calculaba que eran 40 días
existía detrás de ello un espíritu. después de la concepción.
 Creo el concepto de espíritu que después fue
traducido por los cristianos como el concepto
del alma.
 Estableció que el ser humano es un hombre de
capacidad dialogante (ser que posee un
o “logos”), podría pensar, decidir y gracias
a ello probablemente Platón destacaba
dentro de los demás seres.
 Platón consideraba al ciudadano como un ser de
2 mundos:
o Mundo sensible
o Mundo inteligible
Platón fue considerado el pionero del concepto de las
ideas en su célebre obra reconocida a nivel mundial
como “el mito de las cavernas” en el cual se entiende
Boecio: personas tenían la opción de convivir ya en
espíritu y no como en una forma somática.
 El concepto más importante de persona.
 El concepto cristiano que actualmente se
 Establece el concepto “rationalis naturae maneja estuvo basado en los conceptos
individua substancia”, es decir; sustancia individual de aristotélicos que fueron introducidos por Tomas
naturaleza racional.
 Determina que el ser humano es un ser social
dotado de sensibilidad, pero que establece
fundamentalmente la inteligencia y la voluntad
que son propiamente humanas.

de Aquino.
En la modernidad…
Descartes:
 Hombre filosofo cristiano del siglo XVI, físico y
matemático cuyas aportaciones fueron
revolucionarias.
 Concepto más avanzado y sofisticado.
Tertuliano:  Autor del celebre concepto «cogito ergo sum»
 Literato filosofo nacido en Cartago, actualmente que significa “pienso, luego existo”
…  Establecía la dualidad del cuerpo, presencia del
 A mediados del siglo II inicio el concepto de alma y del cuerpo humano como vida personal.
persona que lo incorporo en el lenguaje cristiano  Establecía con claridad el concepto de que el
y permitió interpretar entre otros el misterio ser humano estaba compuesto por una res
trinidad cristiana. extensa que se interpreta como una sustancia
Tomas de Aquino: que erra medible y era visible al sensorio,
 Uno de los más grandes teólogos de la además tenía un espíritu que estaba radicado
cristiandad. en un concepto fundamentalmente del
 Máximo representante de la filosofía escolástica pensamiento, entonces para él la res cognitans
medieval. expresaba a la mente humana, es decir; las
 A bordo de una manera profunda la características esenciales de ser un ser
reformulación de la teología cristiana que estaba consciente y que era capaz de producir
basada en los conceptos de san Agustín de pensamientos, tener voluntad y sentimientos.
Hipona que había dado con los conceptos
básicos 8 siglos antes de la escritura de su
principal libro conocido que fue conocido como
la famosa “suma teológica”.
 Determino los conceptos aristotélicos y los
indujo a la creación del concepto de la anima o
el alma y que era esa conjunción de un ser
biológico con una naturaleza racional.
 Buscaba el concepto de la trascendencia, es
decir; extender la vida humana a una vida en un
paraíso terrenal, en un mudo donde las
El concepto de persona por parte del dualismo las necesidades que tienen los seres humanos de
cartesiano corrobora los conceptos básicos de los vivos y viven solo por intereses solamente de
griegos y de los que lo precedieron personas, de manera que con estos conceptos
Emanuel Kant: probablemente existen algunas observaciones que
 Establece el concepto de la libertad de son aceptables por parte de las nuevas versiones.
independencia que fue un elemento fundamental en
el concepto del reconocimiento de los derechos de Roberto Andorno
las personas.  El concepto de persona lo lleva a los mismos
 Determinaba que persona era aquel ser humano conceptos ya establecidos, pero le añade unos
capaz de darse leyes practicas a través de la razón. aspectos importantes para la bioética y son aspectos
 Establecía el profundo humanismo de su concepción de que es verdad que el ser humano es el producto
en considerar que el ser humano era un fin en sí de una vida netamente biológica y que además tiene
mismo y podía estar sujeto a las leyes que el mismo una vida humana personal.
estableciera, recordar el imperativo categórico y la  Es el concepto de autoconciencia el que la hace
dignidad humana merecería el respeto que les merecedora de respeto que tienen las personas.
exigía, debido a esa racionalidad y a la voluntad que
le permitieron tener esa autonomía que lo
fundamentaron después y que son la base de los
conceptos modernos de la persona humana y de los
derechos humanos.
Tiempos contemporáneos… Filósofos con visión
reduccionista al concepto de persona. Los filósofos
modernos tienen concepciones interesantes que
contrastas con los conceptos clásicos

Peter Singer:
 Determina que existen en los seres humanos
algunas categorías que si bien es cierto  Para Andorno el concepto persona-substancia se
corresponden a la especie humana no tienen las refiere a un ser que es encarnado, no es puro
características que previamente se habían espíritu, porque existe y es tangible como son todos
establecido de manera que es posible que tengamos los seres que carecen de las capacidades de poder
algunas dudas respecto a la capacidad que tienen pensar como los casos mencionados.
algunos seres humanos como los pacientes en  En su tesis parece haber pedido algo esencial en el
coma, anencefálicos, cigotos o embriones que ser humano, la existencia de un sujeto es quien
indudablemente corresponden a la categoría de realiza o no los actos autoconscientes, de manera
seres humanos, pero sin embargo por la falta de que la capacidad que adquirimos a lo largo de
capacidad en el corte transversal de tomar nuestras historias biográficas desde nuestro
decisiones carecen de derechos, parecen no tener nacimiento hasta la muerte indudablemente son la
base de todo el proceso de autoconsciencia que los
seres humanos observamos como parte de nuestra
calidad de persona, es por ello que la tesis de
persona conciencia que se quedaba reducida solo a
la conciencia también nos podría llevar a los abusos
de aquellas personas que por carecer de las
condiciones como es el caso de las minorías o
grupos de personas que no tienen las capacidades
intelectuales para poder desarrollarse de manera
que se puede tener un buen nivel que nos pueda
demostrar las situaciones que podamos entender.
concepto más claro y más real que le corresponde a un
individuo que a un ser humano

H. Tristram Engelhardt
 Filósofo Alemán contemporáneo
 Las personas en sentido estricto son seres  El concepto de persona está basado en un ser
autoconscientes libres de demostrar sus opiniones y humano que tenga las siguientes características:
tener su juicio moral, pero solo es un derecho para o Libertad
las personas que tienen ese nivel de o Valores
autoconsciencia, porque es un concepto o Conciencia
fundamental mente biológico, ya que no todos los o Normas
seres humanos no son personas según el autor. No
 Probablemente la libertad sea el elemento
se puede hablar de autonomía de aquellas personas
fundamental, ya que la libertad, la autonomía y la
que no pueden expresarse, pero no quiere decir
voluntad son los elementos centrales del ser
que no tengan los derechos inherentes a su
humano sin ellos careceríamos de la capacidad para
capacidad como seres humanos
 El concepto de persona le da una capacidad ser personas.
intrínseca por la cual los seres humanos debemos  El concepto de la autopercepción a través de la
reconocer de nuestros padres la capacidad del consciencia y la capacidad que el razonamiento nos
concepto persona consciencia, porque la persona brinda para entender los procesos alrededor de los
no solamente es aquel que tiene y ejercita la razón cuales nuestras biografías se desarrollan nos serviría de
o la consciencia sino todos los que pertenecen a una base para poder consolidar nuestras ideas de libertad.
naturaleza con las características propias que nos da
el ejercicio de la razón y la consciencia aun cuando Las personas tendríamos la capacidad de emitir valores
estas deban ser derivadas, retardadas o en algunos que sean evaluados y adaptados por las propias
casos suprimidas. sociedades dentro del contexto de una sociedad
El individuo es la unidad de un sistema determinado, ya relacionalmente democrática como es el caso de la
sea animal, vegetal o mineras es la representación de un aplicación de las nomas y las leyes de manera que la
grupo de seres que en el caso de personas se refiere a persona estaría basada en estos 4 conceptos básicos
un tema singular de cada uno de nosotros, sin embargo, que son complementarios para poder interpretar las
un sujeto que es un término más sofisticado y que lo consideraciones que después debemos aplicar en el caso
implica que tiene las capacidades como para adquirir los de la vida y la bioética.
derechos hacia su persona y determina que el sujeto se
convierta en un actor de sus actos que tiene una
conducta y comportamiento que son los que le dan las
características que nos dan a os seres humanos la
capacidad de razonar, tomar decisiones y la voluntad
humana.

El sujeto que tiene los derechos que le establecen las


sociedades de las comunidades nos permite tener un
persona, de manera que es indispensable entender
como algunos de los autores que se revisado considerar
la importancia que tiene para poder definir las
características del ser humano, la necesidad de
autoconsciencia con base somática.

El concepto de libertad es fundamental, ya que está


vinculado a la capacidad del ser racional, consciente de
autodeterminarse. También constituye parte de la
voluntad, asimismo, es también un elemento que está
relacionado con la elección del bien.
Para filósofos y muchas doctrinas aplica la idea de que la
libertad es un concepto que comienza con la Los valores es otro de los conceptos importantes tan
responsabilidad. valiosos determinados por Max Scheller.
En la medicina el concepto de la autonomía del paciente Los valores ya se conocían en los tiempos griegos como
y del médico deben ser analizadas y evaluadas para el concepto de axiología que era lo valioso y estimable
poder determinar cuál es la importancia que tiene en la de las cosas.
concepción de persona. Según Scheller establece la jerarquía que permite que
los seres humanos podamos diferenciar ciertas actitudes
para tomar algunas determinaciones respecto a nuestro
comportamiento.
Se establecen valores como elementos fundamentales y
esto es para una sociedad elemento central que es una
forma participativa del concepto de persona, de manera
que una persona libre que tenga la capacidad y la
consciencia de desarrollarse y que cuente con los valores
necesarios cerraría el circuito necesario para su
reconocimiento como ser humano pensante o como
persona

La definición de conciencia está dada por la capacidad


de reconocer nuestro entorno y esto está vinculado a
los conceptos de la moral y de la ética que nosotros
trabajamos.
La consciencia está basada en una materia física en la
res extensa que nos da el cerebro y que nos permitió
establecer con analogías de computadoras modernas
como es que el ser humano tiene un proceso
metabólico que le permite tener un desarrollo en su
cerebro de áreas especializadas que hoy día pueden
detectarse con facilidad y que son las que determinan el
nivel de la consciencia humana que es parte de la
Las normas son elementos que tienen la capacidad de
darnos las leyes que rijan nuestras actividades y que sean
de carácter obligatorio para los que cumplimos en una
determinada comunidad los aspectos que llenan el
aspecto fundamentalmente social de las cosas.
Las normas son una parte del deber y constituyen con
el derecho la aplicación que permite que los seres
humanos podamos vivir en comunidad.

Las dignidades humanas ya en el nivel de las condiciones


humanas se definen a través de una serie de sucesiones
que han acaecido en los tiempos antiguos. Ejemplo:
 En el 1948 aparece la declaración de los
derechos humanos que son una parte del
reconocimiento de la persona a través de la dignidad
intrínseca
 Alrededor del 1966 se dan los pactos
internacionales de derechos humanos.
 En el siglo XX y XXI: respeto a la dignidad como
fundamento de los derechos humanos

PROPIEDADES DE LAS PERSONAS: La dignid ad humana


es un estigma de las personas por poseer todos los
elementos que constituyen su calidad como ser humano
y persona que van a permitir tener una vida de relación
que pueda servirnos de base para desarrollo posterior.

Los derechos humanos son un instrumento fundamental


para la vida de convivencia y que se da a través de la
declaración universal de los derechos humanos
promulgada por la organización de las naciones unidas el
10 de diciembre de 1948.

Las grandes dudas que se están estableciendo es esta


similitud del ser humano como una maquina o una
máquina que se pueda convertir teóricamente en un ser
humano. Las películas de ficción muestran las
posibilidades futuras de que las maquinas puedan adquirir
lo que el hombre adquirió a través de los siglos como un
proceso evolutivo, ambas se puede considerar niveles
de inteligencia ya sea naturales y artificiales
Los derechos humanos son inalienables e irrenunciables, primera generación y se referían a la seguridad social a
ya que ninguna persona puede renunciar a ellos y son los derechos económicos y sociales fundamentalmente
base del ordenamiento jurídico y de la dignidad de la
persona.
A través de los derechos humanos se reconoce la
libertad, los valores y sobe todo se imprimen los
conceptos modernos de justicia y de igualdad de los
seres humanos.

Los derechos humanos de tercera generación


Están promovidos en los años 70, son derechos
positivos.
Estos derechos se originan por la observación del uso
de los avances de la ciencia y la tecnología y entre otros.
La dignidad humana es un respeto incondicionado que
todo ser humano tiene en función de su condición
humana.
Los derechos han sido motivo de jerarquización y es por
ello que el Dr. Karel Vasak miembro de las naciones
unidas en los años 60 determino que había la posibilidad
de diferenciar los derechos humanos en derechos de
primera generación.
En el siglo XXVIII los movimientos revolucionarios habían
establecido que habían ciertos derechos que los seres
humanos por ser miembros de la raza humana teníamos
acceso y estos estaban basados fundamentalmente en
los derechos negativos, y esto se refiere a los derechos
de la libertad de expresión, a los derechos y libertades La bioética llega en condiciones en las cuales está
que se dan sin distensión de raza y color, a los derechos vinculada a la investigación a los seres humanos,
a la vida y a la libertar, a la igualdad de los derechos de involucrada en la ecología y al derecho del uso del medio
los hombres y mujeres, derechos a la nacionalidad y al ambiente y posteriormente a la medicina
asilo y finalmente mencionar que se pueden clasificar
como derechos civiles y políticos.

Los derechos humanos de segunda generación

Están constituidos por derechos diferidos, se llaman


derechos positivos porque requieren de una legislación
determinada para su aplicación.

Los derechos humanos de segunda generación fueron


establecidos a posteriori, después de los derechos de la
La bioética ya había sido avizorada en el siglo XX por La declaración universal sobre bioética y derechos
Fritz Jahr con su libro Bio- Ethik, Aldo Leopold con su humanos.
libro conocido bio-ética encajaron perfectamente con la En octubre se realiza la conferencia en Paris y adopto la
audición que hizo Van Rensselaer Potter en la década de declaración de bioética de los derechos humanos, la cual
los 50 y que durante 30 años difundió a lo largo y ancho establecía las cuestiones éticas que se relacionaban con
de los Estados Unidos y al mundo. la medicina, las ciencias de la vida y de las tecnologías
Probablemente el vínculo que tenga con los derechos aplicadas a los seres humanos desde una dimensión social
humanos es muy intenso porque los autores tenían en jurídica y fundamentalmente ambiental.
común el hecho de privilegiar al ser humano en su
desarrollo en el ámbito en el cual nos desenvolvemos.  Tuvo una gran trascendencia porque fue la
segunda gran declaración que la UNESCO había
asumido en la historia de su desarrollo.

La declaración de bioética de Guijón (2000)


En el convenio en Asturias de bioética de Oviedo en
1997 se llevó a cabo en la ciudad de Guijón, una reunión
del consejo de Europa, en esta actividad se usó como
premisa la necesidad de respetar al ser humano como
persona y como perteneciente a la raza humana,
asimismo reconociendo la importancia de garantizar su
dignidad.

También podría gustarte