Está en la página 1de 8

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”

INFORME LEGAL Nº 187 -2023- GRSM/ARASM/OAL-ELAD

A : ING. ÁNGEL TUESTA CASIQUE


Director de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre

ASUNTO : Opinión Legal respecto al procedimiento de establecimiento de Bosque Local


“El Tornillal”

REF : Informe Técnico N° 079-2023-GRSM-ARASM-DGFFS/APFFS


SIGI: 017-2023373235.

FECHA : Moyobamba, 14 de abril de 2023.

Me dirijo a usted, en atención al documento de la referencia y documentación


adjunta, para manifestarle lo siguiente:
I. ANTECEDENTES:

I.1. Mediante, Opinión Técnica N° 00004-2023-CT-BL recepcionado el 21 de marzo de


2023 el Comité Técnico para el establecimiento de Bosques Locales recomienda el
establecimiento del bosque local “El Tornillal”.

I.2. Con Informe Técnico N° 079-2023-GRSM-ARASM-DGFFS/APFFS recepcionado el


03 de abril de 2023 en la Oficina de Asesoría Legal, la Dirección de Gestión Forestal
y Fauna Silvestre, solicito opinión legal respecto del establecimiento del bosque local
“El Tornillal”.

II. BASE LEGAL.


II.1. Resolución Ministerial N° 792-2009-AG, se da por concluido el proceso de
efectivización de la trasparencia de funciones específicas al gobierno regional San
Martin.
II.2. Ley N° 29763 - Ley Forestal y de Fauna Silvestre.
II.3. Reglamento para la Gestión Forestal, aprobado con D.N 018-2015-MINAGRI.
II.4. Lineamientos para establecimientos de Bosques Locales y condiciones para su
administración, aprobado con RDE N°116-2016-SERFOR/DE.
II.5. Decreto Regional N° 002-2022-GRSM/GR, se aprobó el Manual de Operaciones de la
Autoridad Regional Ambiental.

III. COMPETENCIAS Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL.

III.1. Mediante, Resolución Ministerial N° 0792-2009-AG de fecha 11 de noviembre de


2009, se dio por concluido el proceso de la transferencia de las funciones específicas
consignadas en los literales e y q, al Gobierno Regional de San Martín, establecidas
en el artículo 51° de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, consideradas en el
plan anual de transferencia de competencias a los Gobiernos Regionales y Locales
del Año 2005, en materia forestal y de fauna silvestre.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”

III.2. Ordenanza Regional N° 037-2010-GRSM/CR, (actualizada por la Ordenanza


Regional Nº 023-2018-GRSM/CR y Ordenanza Regional Nº 019-2022-GRSM/CR), se
aprobó, dentro del marco del proceso de restructuración y/o modernización de gestión
institucional, el Reglamento de Organización y Funciones del GRSM; que considera a
la Autoridad Regional Ambiental-ARA como uno de sus Órganos Desconcentrados,
con autonomía técnica administrativa, para atender las funciones específicas
sectoriales en materia de recursos naturales, áreas protegidas, medio ambiente y
ordenamiento territorial.
III.3. Con, Decreto Regional N° 002-2022-GRSM/GR, se aprobó el Manual de Operaciones
de la Autoridad Regional Ambiental, siendo que, la Dirección de Gestión Forestal y
de Fauna Silvestre, es el órgano encargado de la gestión y administración de los
recursos forestales y de fauna silvestre en el ámbito de la Región, en aplicación del
artículo 19°, de la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre;

IV. DESCRIPCIÓN DE HECHOS Y ANALISIS JURIDICO.

IV.1. Mediante, Oficio N° 157-2022-MDP/A recepcionado el 12 de julio del 2022, el señor


Juan Toribio Victorio, en su calidad de alcalde de la Municipalidad Distrital de Nuevo
Progreso de la Provincia de Tocache del Departamento de San Martín, remitió a la
Dirección de Gestión Forestal y Fauna Silvestre el Expediente para establecimiento de
Bosque Local “El Tornillal”, el cual fue evaluado de acuerdo al siguiente Marco
Normativo:

IV.1.1. Reglamento para la Gestión Forestal, aprobado con D.N 018-2015-


MINAGRI

 Artículo 103.- Bosques locales

Los bosques locales se establecen en cualquier categoría d e zonificación


u ordenamiento forestal en tierras bajo dominio público, incluidos bosques
de producción permanente, sobre superficies adecuadas a los objetivos
de manejo de cada sitio y la demanda de los usuarios.

De acuerdo con la zonificación y categoría del ordenamiento, pueden


destinarse al aprovecha- miento maderable, no maderable, de fauna
silvestre o sistemas silvopastoriles, bajo planes de manejo aprobados
por la ARFFS.

 Artículo 104.- Establecimiento de los bosques locales

A iniciativa del gobierno local o de los potenciales usuarios del bosque


local organizados, a través del gobierno local correspondiente, so-
licitan el establecimiento de un bosque local; proceso que se inicia con
la presentación de la solicitud a la ARFFS. El bosque local, en todos
los casos, debe beneficiar a poblaciones locales.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”

El gobierno local elabora un estudio técnico que sustenta el


establecimiento y la autorización de administración del bosque local.

Para la evaluación del estudio técnico y elaboración del expediente


administrativo, se conforma un comité técnico constituido por
representantes del gobierno regional y el SERFOR, mediante
convocatoria efectuada por la ARFFS.
Los bosques locales se establecen mediante Resolución de Dirección
Ejecutiva del SERFOR, previo informe técnico legal favorable de la
ARFFS.

 Artículo 105.- Estudio técnico.

El estudio técnico que forma parte del expediente administrativo será


elaborado por el gobierno local, a través del regente forestal, y debe
incluir los siguientes requisitos:

a. Acreditación del gobierno local y su representante.

b. Acreditación que el área propuesta sea de dominio público.

c. Acreditación de la categoría de zonificación u ordenamiento


forestal, de corresponder.

d. Justificación del área propuesta, atendiendo a los objetivos de


manejo y la demanda de los beneficiarios.

e. Lista inicial de beneficiarios.

f. Mapa de ubicación y límites del área pro- puesta.

g. Modalidad o sistema de administración a emplearse.

h. Opinión técnica previa de la autoridad regional en materia de


saneamiento físico legal, en base a lo establecido en la Quinta
Disposición Complementaria Final de la Ley.

Para la formulación del estudio técnico, de ser el caso, se considera


la participación de entidades académicas y otros actores, con
experiencia en temas afines a la gestión forestal y de fauna silvestre.

 Artículo 106.- Identificación y calificación de beneficiarios.

Corresponde al gobierno local realizar la identificación,


empadronamiento y calificación de los posibles beneficiarios de cada
bosque local, los cuales pueden ser pobladores de comunidades
campesinas, comunidades nativas y lugareños en el ámbito del
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”

gobierno local o pequeños ex- tractores forestales habituales en el


ámbito provincial del bosque local a establecerse.

a. Para ser calificado como pequeño extractor forestal habitual se


debe:

a.1.- Antigüedad en el oficio.


a.2.- Historial de trabajo en el ámbito provincial de la propuesta para el
establecimiento del bosque local.
a.3 Especialidad en el trabajo, según especies, tipos de productos y
comercialización.
a.4 Gremio u organización al que está afiliado, de ser el caso.

a.5 Equipo o maquinaria con que cuenta para el aprovechamiento.

b. Estar registrado en un solo padrón municipal; caso contrario, procede la


descalificación a nivel nacional.

 Artículo 107.- Comité Técnico


La ARFFS convoca al comité técnico que estará a cargo de la evaluación
del estudio técnico elaborado por el gobierno local. Este comité está
conformado por un representante del SERFOR y un representante de la
ARFFS.

El comité técnico realiza evaluaciones de campo y reuniones con los


beneficiarios, con la finalidad de verificar las áreas propuestas y recoger
información directa de los beneficiarios. Los actuados y las decisiones del
comité constan en las actas correspondientes. Para la evaluación se
contará con la participación del gobierno local solicitante.

El comité elabora una opinión técnica respecto a la evaluación del estudio


técnico. La opinión técnica y los documentos generados por el comité
conforman el expediente administrativo que es presentado ante la
ARFFS, para la emisión del informe técnico legal correspondiente.

 Artículo 108.- Administración y gestión del Bosque Local


La resolución de establecimiento del bosque local precisa las condiciones
y obligaciones del gobierno local para su administración y gestión.

El gobierno local en cuyo ámbito territorial se establece el bosque local es


responsable de su administración.

Los beneficiarios seleccionados acceden al aprovechamiento de los


recursos forestales y de fauna silvestre mediante autorizaciones otorgadas
por el administrador del bosque local en base al plan de manejo. Estas
autorizaciones no son consideradas títulos habilitantes.

 Artículo 109.- Plan de Manejo de Bosques Locales


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”

El plan de manejo de bosques locales es aprobado por la ARFFS, según


lineamientos aprobados por el SERFOR. A partir de la aprobación, el
gobierno local podrá autorizar el aprovechamiento de los recursos a los
beneficiarios.

La implementación del plan de manejo forestal está a cargo del gobierno


local directamente, pudiendo contratar los servicios de terceros, previa
comunicación a la ARFFS.

 Artículo 110.- Responsabilidades


El gobierno local y el regente son responsables solidarios de la
elaboración e implementación del plan de manejo. Los beneficiarios son
responsables solidarios por las actividades que realicen para el
aprovechamiento de los recursos dentro del bosque local como
consecuencia del mismo.

La responsabilidad solidaria debe incluirse en las condiciones de


administración y gestión del bosque local, la misma que forma parte del
anexo de la resolución de establecimiento del bosque local.

IV.1.2. Lineamientos para establecimientos de Bosques Locales y


condiciones para su administración, aprobado con RDE N°116-2016-
SERFOR/DE.
VI.-Lineamientos para el establecimiento de los bosques locales

6.1.- De los fines de los bosques locales

Los bosques locales se establecen para el aprovechamiento sostenible


de bienes y servicios de los ecosistemas forestales y otros ecosistemas
de vegetación silvestre, pudiendo destinarse, por sus características al
aprovechamiento de:

a. Madera.
b. Productos diferentes a la madera.
c. Fauna silvestre.
d. Sistemas
silvopastoriles.

6.2.-Presentación de Iniciativas

Los potenciales beneficiarios organizados pueden presentar, ante el


gobierno local correspondiente, su interés de establecer un bosque
local, debiendo presentar una solicitud que contenga, como mínimo la
información siguiente:

 Croquis del área a establecerse como bosque local.


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”

 Los fines para los que se solicita el establecimiento del bosque local,
conforme a lo indicado en el numeral 6.1.
 La relación inicial de los beneficiarios conforme al Anexo 1.

6.3.-Identificación y calificación de beneficiarios

6.3.1 El gobierno local realiza la evaluación de los beneficiarios,


conforme a lo siguiente:

a. Cuando se trate de pobladores locales la condición de


beneficiario se acredita con el DNI u otro documento que
demuestre su residencia en la jurisdicción del gobierno local
que promueve el establecimiento del bosque local.
b. Cuando se trate de pequeños extractores habituales deben
suscribir una declaración jurada con la siguiente Información:
• Cantidad de años que realiza la actividad y año de inicio.
• Lugares donde ha venido realizando el aprovechamiento
forestal, los cuales deben ubicarse dentro del ámbito
provincial a la que pertenece el área que se propone para el
bosque local.
• Especies, tipo de producto y cantidades o volúmenes
aproximados por año, que ha trabajado.
• Nombre de la asociación, gremio u otro tipo de organización
a la que se encuentre afiliado, de ser el caso.
• Equipo o maquinaria con la que cuenta para realizar el
aprovechamiento.

Sin perjuicio de la declaración jurada, los posibles beneficiarios


pueden presentar documentación que acredite lo declarado.

6.3.2.-Culminada la evaluación de los posibles beneficiarios, el gobierno


local realiza lo siguiente:

Publica la lista en el local municipal hasta la fecha de


presentación del estudio técnico a la ARFFS. En tanto dure la
publicación antes mencionada, cualquier persona pueda
presentar oposición fundamentada respecto a cualquiera que
figure en dicha lista. Las oposiciones serán analizadas por el
gobierno local, pudiendo disponer las diligencias necesarias para
resolver la oposición por escrito.
Remite la lista a las municipalidades distritales y provinciales
del departamento, así como a la ARFFS. En caso de detectarse
la inscripción de un posible beneficiario en más de un Padrón,
automáticamente se lo retira de la lista.

6.3.3 Con la lista de beneficiarios aptos se emite el Padrón de Beneficiarios, con


la lista indicada en el Anexo.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”

6.4.-Formulación del estudio técnico para el establecimiento del bosque local

a. Acreditación del gobierno local y su representante.


b. Acreditación del área como tierra de dominio público.
c. Acreditación de la categoría de la zonificación u ordenamiento forestal, de
corresponder.
d. Justificación del área propuesta, atend iendo a los objetivos de manejo y la
demanda de los beneficiarios.
e. Lista inicial de beneficiarios.
f. Mapa de ubicación y límites del área propuesta.
g. Modalidad o sistema de administración a emplearse.
h. Informe de Saneamiento Físico Legal.

6.5.- Presentación del expediente para el establecimiento de Bosque Local.

El gobierno local presenta el estudio técnico a la ARFFS mediante


documento oficial, adjuntando la información mencionada en el numeral 6.4.

6.6.- Evaluación Técnica por el Comité Técnico

Una vez recibido el estudio técnico, se instalará en un plazo no menor de


quince (15) días hábiles, el Comité Técnico, integrado por un
representante de la ARFFS y del SERFOR.

6.7.- Con la entrega del expediente administrativo por parte del Comité Técnico,
la ARFFS, en un plazo no mayor de diez (10) días hábiles a partir de su
recepción, emite el informe técnico legal correspondiente.

6.8.- El SERFOR, en un plazo no mayor a diez (10) días hábiles de recibido el


expediente administrativo, emite la Resolución de Dirección Ejecutiva que
establece el Bosque Local, la cual será publicada en el Diario Oficial El
Peruano

IV.2. Posteriormente, habiendo valorado el marco normativo señalado en el Reglamento


para la Gestión Forestal y el Lineamientos para establecimientos de Bosques Locales
y condiciones para su administración, la Dirección de Gestión Forestal realizó las
siguientes acciones:

IV.2.1. Con Resolución Directoral N° 260-2022/GRSM/ARASM/DGFFS de fecha


15 de setiembre de 2022, se conformó e instalo el comité técnico que estuvo a
cargo de la evaluación del estudio técnico y elaboración del expediente para el
establecimiento de bosque local presentado por los gobiernos locales, el mismo
que fue actualizado mediante Resolución Directoral N°
388-2022/GRSM/ARASM/DGFFS de fecha 16 de noviembre de 2022.

IV.2.2. Mediante, Opinión Técnica N° 00004-2023-CT-BL de fecha 21 de marzo


de 2023, los representantes del comité técnico, remitieron a la Dirección de
Gestión Forestal y Fauna Silvestre, los resultados de la evaluación técnica del
Bosque Local “El Tornillal”, presentado por el señor Juan Toribio Victorio, en su
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”

calidad de alcalde de la Municipalidad Distrital de Nuevo Progreso de la


Provincia de Tocache del Departamento de San Martín.
IV.2.3. Seguidamente, mediante Informe Técnico N° 079-2023-GRSM-ARASM-
DGFFS/APFFS recepcionado el 03 de abril de 2023 en la Oficina de Asesoría
Legal, la Dirección de Gestión Forestal y Fauna Silvestre, concluyó que la
evaluación del expediente técnico del Bosque Local “El Tornillal”, se encuentra
de acorde al Lineamientos para establecimientos de Bosques Locales y
condiciones para su administración.

IV.3. Finalmente, es importante señalar que se ha cumplido con el procedimiento


establecido en el Reglamento para la Gestión Forestal y Lineamientos para
establecimientos de Bosques Locales y condiciones para su administración; sin
embargo, se han producido múltiples dificultades respecto a la observancia de los
plazos establecidos en el citado lineamiento, dado que, es un procedimiento nuevo en
el cual no se ha tenido experiencia previa para su ejecución, por lo cual solicitamos
sean flexibles en su valoración.

V. OPINIÓN.

Por las razones expuestas, la Oficina de Asesoría Legal de la Autoridad Regional


Ambiental a través de su Especialista Legal de Apoyo a las direcciones, OPINA:

V.1. El expediente técnico del Bosque Local “El Tornillal”, se encuentra de acorde a
establecido en el Reglamento para la Gestión Forestal y Lineamientos para
establecimientos de Bosque Local, por cual es procedente que el SERFOR
emita la Resolución de Dirección Ejecutiva que establece el Bosque Local.

V.2. Remitir al SERFOR el presente informe legal y todos los actuados del
expediente técnico del Bosque Local “El Tornillal”.

Atentamente.

También podría gustarte