Está en la página 1de 10

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”

INFORME LEGAL N° 152-2023-GRSM/ARASM/OAL-ELAD

A : ING. ELVA MARINA GÁSLAC GÁLOC


Directora de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre

ASUNTO : Opinión legal sobre Adecuación al Nuevo Régimen de Derecho de


Aprovechamiento del contrato de Concesión para Manejo y
Aprovechamiento Forestal con Fines Maderables N° 22-SAM/C-J-018-
03.

REF : Informe Técnico N° 559-2022-GRSM-ARA-DGFFS/APFFS


SIGI: 017-2022329289

FECHA : Moyobamba, 14 de marzo de 2023.

Tengo a bien dirigirme a Ud., para saludarlo cordialmente y, a su vez,


en atención a los documentos de la referencia, informarle lo siguiente:

I. ANTECEDENTES:

I.1. Mediante, Escrito S/N recepcionado el 07 de diciembre del 2021, la empresa


TIMBERLAND S.A.C., con RUC N° 20493184645, titular del Contrato de
Concesión Forestal con fines maderables N° 22-SAM/C-J-018-03, representado
por el señor Carlos Manuel Cabrejos Bobadilla, identificado con DNI N°
18162525, solicitó la “Adecuación al Nuevo Régimen de derecho de
aprovechamiento, de acuerdo con la Ley N° 29763 y sus reglamentos por área
y volumen.

I.2. Mediante, Informe Técnico N° 559-2022-GRSM-ARA-DGFFS/APFFS


recepcionado por la Oficina de Asesoría Legal el 20 de diciembre de 2022, se
recomendó la Adecuación al Nuevo Régimen de Derecho de Aprovechamiento
Forestal, al Contrato N° 22-SAM/C-J-018-03, debiéndose formalizar dicha
adecuación con la suscripción de la Adenda correspondiente.

II. BASE LEGAL:

2.1 Constitución Política del Perú de 1993.


2.2 Resolución Ministerial N° 0792-2009-AG, de fecha 11 de noviembre del 2009.
2.3 Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre.
2.4 Decreto Supremo Nº 014-2001-AG, Aprueban el Reglamento de la Ley Forestal
y de Fauna Silvestre 29763.
2.5 Decreto Supremo N° 018-2015-MINAGRI aprueba el Reglamento para la
Gestión Forestal.
2.6 El 22 de julio del 2016 se publica el Anexo del D.S. N° 011-2016-MINAGRI
Decreto Supremo que aprueba disposiciones para promover la formalización y
adecuación de las actividades del sector forestal y de fauna silvestre.
2.7 Con Ordenanza Regional N° 037-2010-GRSM/CR, (actualizada por la
Ordenanza Regional Nº 023-2018-GRSM/CR y Ordenanza Regional N° 019-
2022-GRSM/CR de fecha 21 de noviembre de 2022), el Concejo Regional de
San Martín, modifica el Reglamento de Organización y Funciones – ROF, del
Gobierno Regional de San Martín.
2.8 Decreto Regional N° 002-2022-GRSM/GR, se aprobó el Manual de
Operaciones de la Autoridad Regional Ambiental, siendo que, la Dirección de
Gestión Forestal y de Fauna Silvestre - DGFFS, es el órgano de línea

____________________________________________________________________________________________________________
OFICINA DE ASESORÍA LEGAL
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL – SAN MARTÍN
PROLONGACIÓN 20 DE ABRIL-EX VIVIENDAS DEL PEAM, DISTRITO Y PROVINCIA DE MOYOBAMBA
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”

encargado de la gestión y administración de los recursos forestales y de fauna


silvestre en el ámbito de la Región.

III. COMPETENCIAS Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL:

III.1. Conforme se establece en los artículos 189° y 191° de la Constitución Política


del Perú, la Ley N° 27783 – Ley de Bases de Descentralización, en sus
artículos 8° y 9°, en donde se precisa que la autonomía es el derecho y
capacidad efectiva de los Gobiernos en sus tres niveles, de normar, regular y
administrar los asuntos públicos de su competencia; autonomía sujeta a los
parámetros de la Constitución Política. En ese sentido, Los Gobiernos
Regionales, emanan de la voluntad popular, son personas jurídicas de derecho
público, con autonomía política, económica y administrativa, teniendo por
misión organizar y conducir la gestión pública regional de acuerdo a sus
competencias exclusivas, compartidas y delegadas en el marco de las políticas
nacionales y sectoriales, para contribuir con el desarrollo integral y sostenible
de la región como lo expresan los artículos 2°, 4° y 5° de la Ley Nº 27867 - Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales, sus normas y disposiciones se rigen por
los principios de exclusividad, territorialidad, legalidad y simplificación
administrativa.

III.2. Mediante la Ordenanza Regional Nº 037-2010-GRSM/CR (modificado mediante


Ordenanza Regional Nº 023-2018-GRSM/CR), se aprobó, dentro del marco del
proceso de reestructuración y/o modernización de gestión institucional, el
Reglamento de Organización y Funciones GORESAM; que considera a la
Autoridad Regional Ambiental - ARA como uno de sus órganos
Desconcentrados, con autonomía técnica y administrativa, para atender las
funciones específicas sectoriales en materia de recursos naturales, áreas
protegidas, medio ambiente y ordenamiento territorial.

III.3. Con Decreto Regional N° 002-2022-GRSM, que aprueba el Manual de


Operaciones de la Autoridad Regional Ambiental de fecha 09 de marzo del
2022, dispone en su artículo 12 que: “Oficina de Asesoría Legal, es el órgano
de asesoramiento, encargado de brindar asesoría y emitir opinión sobre los
asuntos de carácter jurídico de competencia de la gerencia y órganos de línea,
sean estos de nivel administrativo, civil, penal y contencioso administrativo.
Depende jerárquicamente de la Gerencia de la ARA-SM e interactúa o coordina
con las direcciones en asuntos legales que les compete”.

IV. DESCRIPCIÓN DE HECHOS Y ANÁLISIS JURÍDICO.


Para conocer el presente expediente, es necesario señalar los siguientes sucesos:

IV.1. Con fecha 26 de febrero del 2003, el Estado Peruano, actuando a través del
Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA- ahora Gobierno Regional
de San Martín), y de otra parte TIMBERLAND S.A.C., con Registro Único de
Contribuyentes (RUC) 20493184645 (en adelante la concesionario),
suscribieron el Contrato de Concesión para Manejo y Aprovechamiento
Forestal con fines Maderables, en las Unidades de Aprovechamiento N° 49 y
50 del Bosques de Producción permanente de San Martin de San Martin N° 22-
SAM/CJ-018-03 (en adelante contrato de concesión), con vigencia de cuarenta
(40) años, computados a partir de la fecha de suscripción del citado contrato;
sobre una extensión de 16,283 hectáreas, ubicadas en el distrito de
Huimbayoc, provincia de San Martín, departamento de San Martín.

____________________________________________________________________________________________________________
OFICINA DE ASESORÍA LEGAL
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL – SAN MARTÍN
PROLONGACIÓN 20 DE ABRIL-EX VIVIENDAS DEL PEAM, DISTRITO Y PROVINCIA DE MOYOBAMBA
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”

IV.2. Dicho contrato de concesión establece las pautas entre otros, respecto al Pago
del Derecho de Aprovechamiento; en tanto, en la Cláusula Cuarta precisó que
el concesionario pagará al concedente durante el plazo de vigencia de la
concesión el derecho de aprovechamiento de acuerdo al monto señalado en su
oferta económica. Asimismo, precisó que para iniciar el aprovechamiento anual
será necesario haber cancelado el Derecho de Aprovechamiento del año
anterior.

Consecuentemente, en la Cláusula Decimosexta de dicho contrato establecía


las obligaciones del concesionario, entre ellas referente al Pago del derecho de
aprovechamiento.

IV.3. Mediante Resolución de Intendencia N° 431-2005-INRENA-IFFS, con fecha


28 de noviembre del 2005, se aprueba al concesionario TIMBERLAND SAC,
con Contrato de Concesión Forestal con Fines Maderables N° 22-SAM/C-J-
018-03, el Plan General de Manejo Forestal en una superficie de 16,283 ha
(dieciséis mil doscientos ochenta y tres), ubicada en el distrito de Huimbayoc,
provincia de San Martín, departamento de San Martín.
IV.4. Mediante Resolución de Intendencia N° 489-2005-INRENA-IFFS, con fecha
30 de noviembre del 2005, se aprobó al concesionario TIMBERLAND SAC, con
Contrato de Concesión Forestal con Fines Maderables N° 22-SAM/C-J-018-03,
el Plan Operativo Anual de la segunda zafra, en una superficie de 800 ha
(Ochocientas hectáreas), cuya área se ubica en el distrito de Porvenir,
provincia San Martin, departamento San Martín.

IV.5. Mediante Resolución Administrativa N° 009-2006-INRENA-IFFS-ATFFS-SM,


con fecha 09 de febrero del 2006, se autorizó al concesionario TIMBERLAND
SAC, titular del Contrato de Concesión para Manejo y Aprovechamiento
Forestal con Fines Maderables N° 22-SAM/C-J-018-03, la ejecución del Plan
Operativo Anual de la Segunda Zafra en el Periodo correspondiente a la
Tercera Zafra.

IV.6. Mediante Resolución Administrativa N° 134-2006-IFFS-INRENA-ATFFS-SM,


con fecha 11 de octubre del 2006, se otorgó al concesionario TIMBERLAND
SAC, titular del Contrato de Concesión para Manejo y Aprovechamiento
Forestal con Fines Maderables N° 22-SAM/C-J-018-03, una ampliación de
plazo para la movilización de los saldos de madera aprobados en el Plan
Operativo Anual de la Segunda Zafra, en una superficie de 800 Ha.

IV.7. Mediante Carta N° 297-2007-INRENA-IFFS-ATFFS-SM, de fecha 04 de


diciembre de 2007, la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre –
San Martín, del Instituto Nacional de Recursos Naturales, adscrita al Ministerio
de Agricultura emitió su última carta, cuyo asunto es el cronograma de Pagos
de Derecho de Aprovechamiento Quinta Zafra; asimismo, recuerda que el
administrado tenía pendiente el pago de derecho de aprovechamiento
correspondiente a:
 Tercera Zafra, por un monto de $ 5,813.03
 Cuarta Zafra, por un monto de $ 6,643.46
 Cuotas de Refinanciamiento cronograma 2007 por un monto de $ 2,391.53

IV.8. Mediante Solicitud S/N, con fecha de recepción 07 de diciembre de 2021, el


representante legal de la empresa TIMBERLAND SAC, titular del contrato de
Concesión para Manejo y Aprovechamiento Forestal con Fines Maderables N°
____________________________________________________________________________________________________________
OFICINA DE ASESORÍA LEGAL
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL – SAN MARTÍN
PROLONGACIÓN 20 DE ABRIL-EX VIVIENDAS DEL PEAM, DISTRITO Y PROVINCIA DE MOYOBAMBA
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”

22-SAM/C-J-018-03 solicitó la adecuación al pago del derecho de


aprovechamiento de concesiones forestales con fines maderables por área y
volumen, acorde con la Ley N° 29763 y sus reglamentos; y, para atender la
solicitud se procedió a evaluar el siguiente marco normativo:

IV.8.1. Ley Forestal y de Fauna Silvestre N° 29763 (en adelante la Ley):

 En el artículo 53 de la Ley referido a la Responsabilidad de los


concesionarios por la integridad de la concesión, establece que
"los concesionarios los responsables directos por la integridad de la
concesión en la superficie otorgada, (…). Para ello, adoptan las
medidas pertinentes a fin de evitar la extracción ilegal de los recursos
naturales y otras acciones que afecten la integridad de su concesión,
(…).

 Asimismo, en el artículo 59 la Ley referido a las Concesiones para


conservación, establece que "son concesiones cuyo objetivo es
contribuir de manera directa a la conservación de especies de flora y
de fauna silvestre a través de la protección efectiva y usos
compatibles como la investigación y educación, así como a la
restauración ecológica. No se permite el aprovechamiento forestal
maderable.

Se otorgan en cualquier categoría de zonificación forestal, con


excepción de los bosques de producción permanente. No se
paga derecho de aprovechamiento, por constituir aporte directo a la
conservación de la biodiversidad y a la provisión de servicios
ambientales, salvo para actividades de recreación y turismo, de
extracción o colecta de especies de flora no maderable y (…).

La solicitud para su otorgamiento incluye el compromiso de inversión.


No existe límite de extensión y se sustenta en el estudio técnico y la
propuesta presentados a la autoridad forestal y de fauna silvestre.
Tiene vigencia de hasta cuarenta años (40) renovables.

 Disposiciones Complementarias Finales

SEGUNDA: El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre


(SERFOR) elabora y aprueba en coordinación con los gobiernos
regionales y otros sectores vinculados, un plan nacional y todos los
planes regionales requeridos para la aplicación gradual y adecuación
paulatina de la gestión forestal y de fauna silvestre a esta Ley y su
reglamento, incluyendo programas de adecuación de los títulos
habilitantes otorgados antes de la entrada en vigencia de la presente
Ley.

IV.8.2. Reglamento para la Gestión Forestal y Fauna Silvestre, aprobado


con Decreto Supremo N° 018-2015-MINAGRI (en adelante el
Reglamento):

 En el numeral 5.12 del Reglamento define como Conservación a: “La


gestión de la utilización de la biósfera por el ser humano, que conlleve
al mayor y sostenido beneficio para las generaciones actuales, pero
____________________________________________________________________________________________________________
OFICINA DE ASESORÍA LEGAL
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL – SAN MARTÍN
PROLONGACIÓN 20 DE ABRIL-EX VIVIENDAS DEL PEAM, DISTRITO Y PROVINCIA DE MOYOBAMBA
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”

que mantenga su potencialidad para satisfacer las necesidades y las


aspiraciones de las generaciones futuras”.
 último párrafo del artículo 29: La adecuación de los títulos habilitantes
existentes a la aprobación del Reglamento, se llevará a cabo
considerando programas que se definirán para ello, conforme a la
Segunda Disposición Complementaria Final de la Ley.
 Artículo 114.- Pago por el derecho de aprovechamiento en
concesiones forestales con fines maderables
El pago por el derecho de aprovechamiento en concesiones
forestales con fines maderables comprende los siguientes pagos:

a) Por superficie: Constituye un pago por mantener vigente el


derecho sobre el área total concesionada, cuya tarifa básica por
hectárea es equivalente a 0.01% de la UIT. El pago del derecho de
vigencia es anual y se cancela hasta el término del año calendario,
de acuerdo con las condiciones establecidas por la ARFFS. Este
pago es condición para movilizar productos al año siguiente y se
realiza independientemente de la ejecución del aprovechamiento
forestal.
b) Por recurso otorgado: Constituye un pago en razón al valor al
estado natural de las especies maderables aprovechadas y volu-
men movilizado.
Las concesiones forestales con fines maderables, vigentes a
la fecha de publicación del Reglamento, podrán adecuarse al
régimen establecido en el presente artículo.

 Artículo 194.- Régimen promocional en el pago del derecho de


aprovechamiento forestal en los títulos habilitantes.
Los descuentos señalados en el presente artículo son acumulativos y
puede otorgarse como máximo un descuento de hasta el 70% del de-
recho de aprovechamiento correspondiente al año afectado, según
corresponda, se aplican desde la fecha de solicitud de la adecuación
al nuevo régimen de la legislación forestal.

IV.8.3. Decreto Supremo N° 011-2016-MINAGRI de fecha 22 de julio de


2016, que aprueba disposiciones para promover la formalización y
adecuación de las actividades del sector forestal y de fauna
silvestre:

En su artículo 13° menciona respecto a aplicación de la retribución


económica por derecho de aprovechamiento en concesiones forestales
maderables en su numeral 13.1 En el caso de las concesiones forestales
con fines maderables, sus titulares comunican a la ARFFS su decisión
que se les aplique el nuevo régimen de derecho de aprovechamiento,
conforme lo dispone el artículo 114° del Reglamento para la Gestión
Forestal, aprobado mediante Decreto Supremo N° 018-2015-MINAGRI.
El monto por concepto de derecho de aprovechamiento se calcula desde
la recepción de la referida comunicación. Y en su numeral 13.2 La
adecuación al nuevo régimen de derecho de aprovechamiento se
formaliza con la suscripción de la correspondiente adenda. Para el titular
____________________________________________________________________________________________________________
OFICINA DE ASESORÍA LEGAL
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL – SAN MARTÍN
PROLONGACIÓN 20 DE ABRIL-EX VIVIENDAS DEL PEAM, DISTRITO Y PROVINCIA DE MOYOBAMBA
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”

que no comunica su decisión de adecuarse al nuevo régimen, le es de


aplicación el derecho de aprovechamiento que se consigna en los
respectivos contratos de concesión.

IV.8.4. Asimismo, según la Zonificación Forestal - ZF (aprobado


mediante Resolución Ministerial N° 039-2020-MINAM):
El área otorgada se encuentra en la categoría de Zona de protección y
conservación ecológica, y en la Subcategoría de Ecosistemas
priorizados para la conservación de la biodiversidad.

IV.8.5. Reglamento de Infracciones y sanciones en Materia Forestal y


de Fauna Silvestre aprobado con D.S Nº 007-2021-MIDAGRI.

El citado reglamento a derogado el Título XXVIII del Reglamento para la


Gestión Forestal aprobado por Decreto Supremo N° 018-2015-
MINAGRI, el Título XXIV del Reglamento para la Gestión de Fauna
Silvestre aprobado por Decreto Supremo N° 019-2015-MINAGRI, el
Título XVII y la Cuarta Disposición Complementaria Final del Reglamento
para la Gestión de las Plantaciones Forestales y los Sistemas
Agroforestales, aprobado por Decreto Supremo N° 020-2015-MINAGRI,
el Título XXI y la Quinta Disposición Complementaria Final del
Reglamento para la Gestión Forestal y de Fauna Silvestre en
Comunidades Nativas y Comunidades Campesinas aprobado por
Decreto Supremo N° 021-2015-MINAGRI, y los artículos 18 y 20 del
Anexo del Decreto Supremo N° 011-2016-MINAGRI que aprueba
disposiciones para promover la formalización y adecuación de las
actividades del sector forestal y de fauna silvestre.

El presente Reglamento tiene por objeto establecer las disposiciones


aplicables al procedimiento administrativo sancionador, mediante el cual
las autoridades competentes determinan la responsabilidad
administrativa por el incumplimiento a la legislación forestal y de fauna
silvestre, así como la aplicación de sanciones y las medidas
correspondientes.

Los Sujetos de infracción y sanción administrativa son: La persona


natural o jurídica, pública o privada, nacional o extranjera, que incurra en
las infracciones tipificadas en el presente Reglamento, es pasible de
sanción. Asimismo, son pasibles de sanción los responsables solidarios
reconocidos por la normativa forestal y de fauna silvestre.

IV.9. Habiendo valorado el marco normativo, el Responsable del Área de


Planificación Forestal y de Fauna Silvestre ha elaborado el Informe Técnico
N° 559-2022-GRSM-ARA-DGFFS/APFFS de fecha 20 de diciembre de 2022,
concluyendo y recomendando lo siguiente:
Concluye:
 La empresa TIMBERLAND S.A.C. identificado con Registro Único de
Contribuyentes – RUC N° 20493184645, titular del Contrato de Concesión
para Manejo y Aprovechamiento Forestal con Fines Maderables N° 22-
SAM/C-J-018- 03, comunica a la Autoridad Regional ambiental (ARA), a
través de la Dirección de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre (DGFFS), su
decisión que se le aplique el nuevo régimen de derecho de aprovechamiento,
____________________________________________________________________________________________________________
OFICINA DE ASESORÍA LEGAL
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL – SAN MARTÍN
PROLONGACIÓN 20 DE ABRIL-EX VIVIENDAS DEL PEAM, DISTRITO Y PROVINCIA DE MOYOBAMBA
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”

a partir de la fecha de recepción de la solicitud (07 de diciembre del 2021), en


adelante, en marco a la nueva legislación forestal vigente ítems a) del artículo
114 del Reglamento para la Gestión Forestal aprobado con DS N° 018-2015-
MINAGRI, concordante con el artículo 13° del Decreto Supremo N° 011-
2016-MINAGR, Disposiciones para promover la formalización y
adecuación de las Actividades del sector forestal y de fauna silvestre.
 La solicitud del administrado se encuentra acorde a la legislación forestal
vigente, así como las Disposiciones para promover la formalización y
adecuación de las actividades del sector forestal y de fauna silvestre (Decreto
supremo N° 011- 2016-MINAGRI). Por tanto, es procedente la Adecuación al
Nuevo Régimen de Aprovechamiento Forestal, debiendo formalizarse con la
suscripción de la adenda correspondiente.
 El titular del contrato N° 22-SAM/C-J-018-03, mantiene deuda pendiente en
merito a su oferta económica, que deviene según su contrato inicial, regulada
en su momento por la Ley 27308 (derogado) realizada por zafras por un año:
Zafra (I) Primer Quinquenio, Zafra (II) Segundo Quinquenio, Zafra (III) Tercer
Quinquenio y Zafra (IV) Cuarto Quinquenio, por el monto ascendente de US $
124,883.47 (Ciento veinticuatro mil ochocientos ochenta y tres con
47/100 dólares americanos)
 Asimismo, el titular del contrato N° 22-SAM/C-J-018-03 cuenta con una
deuda que se genera desde el día de la recepción de la solicitud de
adecuación al nuevo régimen, el cual asciende a S/. 14,654.70 (Catorce mil
seiscientos cincuenta y cuatro con 70/100 soles), y;
Recomienda
 Aprobar la Adecuación al nuevo Régimen de Aprovechamiento Forestal, favor
del titular del contrato de Concesión para Manejo y Aprovechamiento Forestal
con Fines Maderables N° 22-SAM/C-J-018-03, cuyo titular es la empresa
TIMBERLAND S.A.C., identificado con RUC N° 20493184645, a partir de la
fecha 07 de diciembre de 2021 en adelante cuya tarifa básica por hectárea
equivale a 0.01% de la UIT, en una extensión de 16,283 hectáreas, ubicados
en el distrito de Huimbayoc, provincia San Martin, departamento de San
Martín. Debiéndose formalizar dicha adecuación con la suscripción de la
adenda correspondiente, de acuerdo al siguiente cuadro de pago.
Contrato : 22-SAM/C-J-018-03
Titular : TIMBERLAND S.A.C.
Fecha de adecuación : 07/12/2021
ADECUACION AL NUEVO REGIMEN DE PAGO (Pago por Superficie)
Pagos por Vigencia de la Concesión (S/) Cronograma de pagos
Fecha de 0.01 % de Monto Monto Deuda Total por Observaciones
adecuación Superficie (ha) la UIT Año Fecha de pago Facturado (S/) Pagado (S/) Superficie (S/)
Año
0.44 (1) (01) 07/12/2021 07/12/2022 7,164.52 0.00 7,164.52 Vencido
PERIODO

Año
0.46 (2) 07/12/2022 07/12/2023 7,490.18 0.00 7,490.18 Vigente
S

(02)
Año
(...) (3) (03) 07/12/2023 07/12/2024 (…) (…) (…) (…)
07/12/2021 16,283 Año
(...) (4) 07/12/2024 07/12/2025 (…) (…) (…) (…)
(04)
Año
(05) 07/12/2025 07/12/2026 (…) (…) (…) (…)

TOTAL (…) (…) (…) (…) (…) (…) (…)


Fuente: Nodo CIEF, DGFFS/GORESAM, 2022.
(1) Calculado en base a la UIT año 2021 (S/. 4,400.00)
(2) Calculado en base a la UIT año 2022 (S/. 4,600.00)
(3) El pago por derecho de superficie del año 2023 en adelante, será calculado en referencia al monto actual de la UIT.

____________________________________________________________________________________________________________
OFICINA DE ASESORÍA LEGAL
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL – SAN MARTÍN
PROLONGACIÓN 20 DE ABRIL-EX VIVIENDAS DEL PEAM, DISTRITO Y PROVINCIA DE MOYOBAMBA
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”

*El monto de adecuación al nuevo régimen de pago es calculado a partir del 07 de diciembre del 2021 fecha de la presentación de
su solicitud de adecuación de pago a la ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre.

 Remitir una copia del presente informe técnico al administrado, titular del
Contrato de Concesión para Manejo y Aprovechamiento Forestal con Fines
Maderables N° 22-SAM/C-J-018-03, para conocimiento y fines pertinentes y a
su vez tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Cumplir con el pago por derecho de aprovechamiento, de acuerdo al
título habilitante, establecido en la legislación vigente, literal c), del
artículo 43° del Reglamento para la Gestión Forestal, aprobado con
Decreto Supremo N° 018- 2015-MINAGRI.
- De acuerdo a su oferta económica, que deviene según su contrato
inicial, regulada en su momento por la Ley 27308 (derogado) realizada
por zafras por un año, mantiene deuda por derecho de
aprovechamiento: Zafra (I) Primer Quinquenio, Zafra (II) Segundo
Quinquenio, Zafra (III) Tercer Quinquenio y Zafra (IV) Cuarto
Quinquenio, por el monto ascendente de US $ 124,883.47 (Ciento
veinticuatro mil ochocientos ochenta y tres con 47/100 dólares
americanos), tal como se describe en el cronograma de pago de
zafra en el siguiente cuadro:

ZAFRAS
Zafra
Zafra Zafra
excepcional
II III Zafra TOTAL, DE
(Firma del
QUINQUENIO QUINQUENIO IV QUINQUENIO LAS
D.A contrato) I ADECUACIÓN Abono inicial
DE RÉGIMEN ZAFRAS
2018-2021 mínimo (20%)
2003-2008 2008-2013 2013-2018
(01/07/19 al 07/12/21)
($) ($) ($)
($)
Facturado ($) 22,039.79 41,521.65 41,521.65 21,909.78 0.00 134,848.67 24,976.69
Pagado termino
9,965.20 0.00 0.00 0.00 0.00 9,965.20 0.00
de Zafra
Saldo ($) 21,039.79 41,521.65 41,521.65 21,909.78 0.00 124,883.47 24,976.69

- En caso el titular contrato N° 22-SAM/C-J-018-03, no pueda cancelar el


integro de la deuda de zafra adquirido en marco a la anterior Ley Forestal
y de Fauna Silvestre, Ley N° 27308, (actualmente derogada), puede
acogerse al refinanciamiento de su deuda de zafra de acuerdo a la
“Directiva para el Refinanciamiento de Deuda por derecho de
Aprovechamiento de Contratos de Concesión Forestal con Fines
Maderables” aprobada con Resolución Directoral Ejecutiva N° 347-2017-
GRSM/ARA/DEACRN, de fecha 06 de septiembre de 2017, que tiene la
finalidad de extinguir las deudas generadas, por derecho de
aprovechamiento, las cuales se encuentran pendiente de pago luego del
término de la zafra en marco a la anterior Ley Forestal y de Fauna
Silvestre, Ley N° 27308".
- En caso el administrado requiera acceder al Refinanciamiento de Deuda
por derecho de Aprovechamiento de Contratos de Concesión Forestal
con Fines Maderables” aprobada con Resolución Directoral Ejecutiva N°
347-2017- GRSM/ARA/DEACRN, deberá iniciar el proceso abonando el
inicial mínimo de 20 %, monto ascendente US $ 24,976.69 (Veinticuatro
mil novecientos setenta y seis con 69/100 dólares americanos).
- Mantener vigente la garantía de fiel cumplimiento.
- El contrato de su concesión establece las pautas entre otros, respecto al
Pago del Derecho de Aprovechamiento; En tanto, en la Cláusula Cuarta
____________________________________________________________________________________________________________
OFICINA DE ASESORÍA LEGAL
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL – SAN MARTÍN
PROLONGACIÓN 20 DE ABRIL-EX VIVIENDAS DEL PEAM, DISTRITO Y PROVINCIA DE MOYOBAMBA
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”

precisa que el concesionario pagará al concedente durante el plazo de


vigencia de la concesión el derecho de aprovechamiento de acuerdo al
monto señalado en su oferta económica. Asimismo, precisa que para
iniciar el aprovechamiento anual será necesario haber cancelado el
Derecho de Aprovechamiento del año anterior.
- Este pago es condición para movilizar productos al año siguiente y se
realiza independientemente de la ejecución del aprovechamiento forestal.
- En mérito al artículo 44, de la legislación vigente, establece que “El
OSINFOR es la autoridad competente para declarar la caducidad de los
títulos habilitantes o derechos contenidos en ellos. Siendo una de las
causales de caducidad lo establecido en el literal e). El no pago por
derecho de aprovechamiento al cual se encuentra sujeto, dentro de los
plazos establecidos en el Reglamento o en el título respectivo, salvo que
exista refinanciamiento, fraccionamiento o suspensión de obligaciones
aprobados por la ARFFS".
- No obstante, se recomienda al titular de la concesión N° 22-SAM/C-J-
018-03 adecuar sus planes generales de manejo forestal a las
disposiciones previstas en el Reglamento para la Gestión Forestal
aprobado por Decreto Supremo N° 018-2015-MINAGRI, de la legislación
forestal y de fauna silvestre vigente, Ley N° 29763.

 Remitir el presente informe a la Oficina de asesoría legal de la Autoridad


Regional Ambiental, para opinión legal correspondiente.

Finalmente, tras el análisis y valoración del expediente administrativo, es importante advertir


que, el RUC N° 20493184645 perteneciente a la empresa TIMBERLAND S.A.C., titular del
Contrato de Concesión Forestal con fines maderables N° 22-SAM/C-J-018-03, cuyo
representante legal es el señor Carlos Manuel Cabrejos Bobadilla, identificado con DNI N°
18162525, se encuentra en la condición de BAJA DE OFICIO desde el 16 de noviembre de
2022 conforme a la Consulta RUC realizada a través de la página oficial de la
Superintendencia de Administración Tributario – SUNAT, por lo que, NO CORRESPONDE
EMITIR el acto resolutivo favorable frente a su solicitud de adecuación al Nuevo Régimen
de Derecho de Aprovechamiento del contrato de Concesión para Manejo de
Aprovechamiento Forestal con Fines Maderables, toda vez que la documentación
presentada no se encuentra conforme a lo establecido el marco normativo ampliamente
desarrollado en el presente informe,

V. OPINIÓN.

Por las razones expuestas, la Oficina de Asesoría Legal de la Autoridad Regional


Ambiental, a través de su Especialista Legal de Apoyo a las Direcciones, OPINA:
DENEGAR la solicitud de Adecuación al Nuevo Régimen de Derecho de
Aprovechamiento Forestal, a favor del Contrato para Manejo y Aprovechamiento
Forestal con Fines Maderables N° 22-SAM/C-J-018-03, cuyo titular es la empresa
TIMBERLAND S.A.C., con RUC N° 20493184645, representado por el señor Carlos
Manuel Cabrejos Bobadilla, identificado con DNI N° 18162525, a partir del 07 de
diciembre del 2021, cuya tarifa básica por hectárea equivale a 0.01% de la UIT, en
una extensión de 16,282.8036 hectáreas, ubicados en el distrito de Huimbayoc,
provincia San Martín, departamento San Martín, por no haber cumplido con presentar
documentación vigente. Por lo que, NO HA LUGAR la formalización de la
adecuación.

____________________________________________________________________________________________________________
OFICINA DE ASESORÍA LEGAL
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL – SAN MARTÍN
PROLONGACIÓN 20 DE ABRIL-EX VIVIENDAS DEL PEAM, DISTRITO Y PROVINCIA DE MOYOBAMBA
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”

Sin otro particular, es todo cuanto informo a Usted, para los fines pertinentes.

Atentamente,

CC.
Arch

____________________________________________________________________________________________________________
OFICINA DE ASESORÍA LEGAL
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL – SAN MARTÍN
PROLONGACIÓN 20 DE ABRIL-EX VIVIENDAS DEL PEAM, DISTRITO Y PROVINCIA DE MOYOBAMBA

También podría gustarte