Está en la página 1de 15

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PRIMER


NIVEL DE COMPLEJIDAD EN LA COMUNIDAD NATIVA DE LA
PETROLERA, DISTRITO DE URARINAS, PROVINCIA DE
LORETO – DEPARTAMENTO DE LORETO.”

MEMORIA DE CÁLCULO

ESPECIALISTA RESPONSABLE:
ING. LUCIA DEL CARMEN SANCHEZ OROZCO CIP – 197862

SUPERVISOR RESPONSABLE:
ING. DANIEL NUÑEZ FALCON CIP - 218258

OCTUBRE – 2021

Av. Faustino Sánchez Carrión 465 (piso 13) Magdalena del Mar.
Central Telefónica: (511) 611-8181 Fax: Anexo 210
www.pronis.gob.pe
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

INDICE

INDICE ............................................................................................................................................... 2

1. CÁLCULO DE LA POTENCIA INSTALADA Y DEMANDA MÁXIMA .......................... 3


1.1 GENERALIDADES .................................................................................................................. 3
1.2 BASES DEL CÁLCULO ........................................................................................................... 3

2. CÁLCULO DE ALIMENTADORES EN BAJA TENSIÓN .................................................. 3


2.1 GENERALIDADES .................................................................................................................. 3
2.2 BASES DEL CÁLCULO ........................................................................................................... 4

3. CÁLCULO DE LUMINARIAS DE ALUMBRADO............................................................... 6


3.1 GENERALIDADES .................................................................................................................. 6
3.2 BASES DEL CALCULO ........................................................................................................... 6
3.3 CÁLCULO DEL NÚMERO DE LUMINARIAS POR AMBIENTE ...................................................... 6

4. CÁLCULO DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA........................................................... 7


4.1 GENERALIDADES .................................................................................................................. 7
4.2 BASES DE CÁLCULO ............................................................................................................. 7

5. CÁLCULO DEL SISTEMA DE PARARRAYOS ................................................................... 8


5.1 GENERALIDADES .................................................................................................................. 8
5.2 BASES DE CALCULO ............................................................................................................. 8

6. CÁLCULO DE PANELES SOLARES ..................................................................................... 8


6.1 GENERALIDADES .................................................................................................................. 8
6.2 NORMAS Y REGLAMENTACIÓN APLICABLE .......................................................................... 8
6.3 ESTUDIO DE DEMANDA ........................................................................................................ 9

7. ANEXO I - (CÁLCULO DE CAIDA DE TENSIÓN) ........................................................... 10

8. ANEXO II - (CÁLCULOS DE ILUMINACIÓN).................................................................. 11

9. ANEXO III - CÁLCULO DE SISTEMA DE PUESTA A TIERRA .................................... 12

10. ANEXO IV - CÁLCULO DE SISTEMA DE PROTECCIÓN ATMOSFÉRICA .............. 13

11. ANEXO V - CÁLCULO DE PANELES SOLARES – CENTRO DE SALUD ................... 14

12. ANEXO VI - CÁLCULO DE PANELES SOLARES – CAPTACIÓN DE AGUA ............ 15

Av. Faustino Sánchez Carrión 465 (piso 13) Magdalena del Mar.
Central Telefónica: (511) 611-8181 Fax: Anexo 210
www.pronis.gob.pe
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

PROYECTO: “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE


COMPLEJIDAD EN LA COMUNIDAD NATIVA DE LA PETROLERA, DISTRITO DE
URARINAS, PROVINCIA DE LORETO – DEPARTAMENTO DE LORETO”.

1. CÁLCULO DE LA POTENCIA INSTALADA Y DEMANDA MÁXIMA

1.1 GENERALIDADES
Los cálculos de la Potencia Instalada y Demanda Máxima para el Proyecto “Creación de los
Servicios de Salud del Primer Nivel de Complejidad en la Comunidad Nativa de la Petrolera,
Distrito de Urarinas, Provincia de Loreto – Departamento de Loreto” LORETO”.
han sido desarrollados de conformidad con los lineamientos establecidos en el Código
Nacional de Electricidad - Utilización 2006.
1.2 BASES DEL CÁLCULO
La Potencia Instalada y Demanda Máxima del presente Proyecto han sido calculadas de
conformidad con el procedimiento establecido en el Proyecto “Creación de los Servicios de
Salud del Primer Nivel de Complejidad en la Comunidad Nativa de la Petrolera, Distrito de
Urarinas, Provincia de Loreto – Departamento de Loreto” LORETO”. del nuevo Código
Nacional de Electricidad - Utilización 2006, RNE y normas vigentes.

Parámetros de cálculo
(a) Carga básica (CNE 050-206)…………………..……………………… 20 W/m2
(b) Otras cargas potenciales del Hospital
(c) Aplicación de los Factores de Demanda (CNE 050-206)……….. 80 % y 65 %

El Cuadro de Cargas del proyecto se ha elaborado teniendo en consideración la potencia


nominal de cada equipo (eléctrico, informático, biomédico y electromecánico), obteniendo la
demanda proyectada conforme a lo establecido en la Norma EM. 010 del Reglamento
Nacional de Edificaciones. Tener en cuenta que la tecnología va evolucionando y cada vez
más los equipos tienen una mayor eficiencia (consumen una menor cantidad de potencia).

2. CÁLCULO DE ALIMENTADORES EN BAJA TENSIÓN

2.1 GENERALIDADES
Los cálculos de la Potencia Instalada y Demanda Máxima para el Proyecto Proyecto
“Creación de los Servicios de Salud del Primer Nivel de Complejidad en la Comunidad Nativa
de la Petrolera, Distrito de Urarinas, Provincia de Loreto – Departamento de Loreto”
LORETO”, han sido desarrollados de conformidad con los lineamientos establecidos en el
Código Nacional de Electricidad - Utilización 2006.
Teniendo en cuenta que el sistema de distribución funcionará con una tensión de 380/220
Voltios, se empleará el Sistema de Protección TN-S para garantizar la seguridad y protección

Av. Faustino Sánchez Carrión 465 (piso 13) Magdalena del Mar.
Central Telefónica: (511) 611-8181 Fax: Anexo 210
www.pronis.gob.pe
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

contra choques eléctricos, de conformidad con el nuevo Código Nacional de Electricidad -


Utilización 2006; así como, en la Norma IEC 60364.
Mediante el Sistema de Protección TN-S, se logra de una manera más sencilla, un alto nivel
de protección para las personas, mediante el uso de interruptores diferenciales.

2.2 BASES DEL CÁLCULO


Parámetros de cálculo para la Red de Distribución en Baja Tensión
Tensión de servicio............................................................... 380/220 V
Frecuencia................................................................................. 60 Hz.
Número de Fases....................................................…… (Trifásico + N + Tierra)
Caída de Tensión para alimentador ………………………………… 2.5 %
Caída de Tensión del TD, hasta salida más alejada ………………. 1.5 %
Factor de Potencia general (Φ)……….............................................. 0.85
Coeficiente de Resistividad del Cobre ()...................... 0.017535  * mm2 / m

Cálculo de la sección de los conductores alimentadores


Los cálculos para la determinación de las secciones de los conductores Alimentadores para
los diferentes tipos de Tableros, se han efectuado teniendo en cuenta las Reglas de la
Sección 050 del nuevo Código Nacional de Electricidad - Utilización 2006.

● Para Sistema Trifásico


Fórmula utilizada para el cálculo de la corriente nominal del alimentador en función de
la Demanda Máxima - DM.
DM
In 
3 * V * Cos

Fórmula utilizada para el cálculo de la corriente de servicio del alimentador, según Regla
050-104(5) del CNE-U

Is  In * 1.25

Fórmula utilizada para el cálculo de la caída de tensión del alimentador en base a la


sección determinada:
L
V  3 * Is *  * Cos *
S
Donde:
In = Corriente nominal en Amperios
Is = Corriente de servicio en Amperios.
DM = Demanda Máxima en Vatios
V = Tensión en Voltios
 = Factor de potencia
 = rendimiento o eficiencia
 = Coeficiente de Resistividad del Cobre = 0.017535  * mm2 / m
L = Longitud en metros

Av. Faustino Sánchez Carrión 465 (piso 13) Magdalena del Mar.
Central Telefónica: (511) 611-8181 Fax: Anexo 210
www.pronis.gob.pe
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

S = Sección del conductor en mm²

● Para Sistema Monofásico


Las Fórmulas aplicada para los cálculos de la corriente y caída de Tensión, para este
caso son las siguientes:

DM
In  Is  In * 1.25 V  2 * Is *  * Cos *
L
V * Cos S

Los valores de caída de tensión obtenida para cada alimentador se encuentran dentro
de los valores indicados por el CNE.
Máxima caída de tensión permitida 2.5% de 220 V = 5.5 Voltios

En el Anexo I se presentan los cálculos de corriente y de caída de tensión de los


alimentadores del proyecto.

Av. Faustino Sánchez Carrión 465 (piso 13) Magdalena del Mar.
Central Telefónica: (511) 611-8181 Fax: Anexo 210
www.pronis.gob.pe
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

3. CÁLCULO DE LUMINARIAS DE ALUMBRADO

3.1 GENERALIDADES
El cálculo del número de Luminarias de Alumbrado para el proyecto Proyecto “Creación de
los Servicios de Salud del Primer Nivel de Complejidad en la Comunidad Nativa de la
Petrolera, Distrito de Urarinas, Provincia de Loreto – Departamento de Loreto” LORETO”,
ha sido desarrollado de conformidad con los lineamientos establecidos en el nuevo
Reglamento Nacional de Edificaciones y en el nuevo Código Nacional de Electricidad -
Utilización 2006.

3.2 BASES DEL CALCULO


Para el cálculo del número de Luminarias de Alumbrado para cada ambiente en los módulos,
se ha empleado el Método del Lumen, teniendo en cuenta los niveles de iluminancias que
se encuentran establecidos en el Art. 3 de la Norma EM.010 del nuevo Reglamento Nacional
de Edificaciones, tipo de luminaria, el número y tipo de lámpara, calculando previamente los
factores de relación de ambiente “RA”, el coeficiente de utilización “CU” y el factor de
mantenimiento “MF”.

Parámetros de Cálculo Niveles de Iluminación


Laboratorio 750 lux
Hospitalización 200 lux
Consultorios 500 lux
Tópico 500 lux
Esterilización 500 lux
Vestuario 150 lux
Jefatura 500 lux
Baños 100 lux
Triaje 500 lux
Hall 200 lux
Cuarto Técnico 300 lux

3.3 CÁLCULO DEL NÚMERO DE LUMINARIAS POR AMBIENTE


Para el cálculo del número de Luminarias por ambiente, se ha hecho uso del Software
DIALUX. Mediante éste, se ha determinado el número de luminarias por ambiente, teniendo
como altura del plano de trabajo 0.85m s.n.p.t.; del mismo modo, se ha determinado los
coeficientes de utilización CU y factores de mantenimiento FM, en función del tipo de
luminaria empleada.

En el Anexo II se presenta los cálculos de iluminación, realizados en los ambientes


del proyecto, elaborados con el Software DIALUX, en todos los niveles de la
edificación.

Av. Faustino Sánchez Carrión 465 (piso 13) Magdalena del Mar.
Central Telefónica: (511) 611-8181 Fax: Anexo 210
www.pronis.gob.pe
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

4. CÁLCULO DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

4.1 GENERALIDADES
Los cálculos para el Sistema de Puesta a Tierra para el proyecto Proyecto “Creación de los
Servicios de Salud del Primer Nivel de Complejidad en la Comunidad Nativa de la Petrolera,
Distrito de Urarinas, Provincia de Loreto – Departamento de Loreto” LORETO”, ha sido
desarrollado de conformidad con los lineamientos establecidos en el nuevo Código Nacional
de Electricidad - Utilización 2006.
Tratándose de una Edificación de Salud, este requiere como protección una resistencia baja,
en tal sentido se ha considerado que la Resistencia del Sistema de Puesta a Tierra para
protección, debe ser igual o menor de 5 Ohmios. La construcción se detalla en los planos
del proyecto.

Tener en cuenta, que previo a la instalación de los módulos, se tendrán que realizar medidas
de resistividad del terreno, para realizar un Sistema de Puesta a Tierra para cumplir con los
valores requeridos.

4.2 BASES DE CÁLCULO


Para los cálculos de diseño del presente Proyecto se ha tenido en cuenta los requisitos
establecidos en el nuevo Código Nacional de Electricidad - Utilización 2006, las Normas NTP
370.056 y las IEC, NEC y NEMA.

Parámetros de Cálculo
1.- Resistencia para el Sistema de Puesta a Tierra (R)……………….5 Ω
2.- Resistividad del Terreno según tabla………..…. (ρ)....………200 Ω-m
3.- Longitud del Electrodo de Cobre electrolítico… (L)……...........2.40 m
4.- Diámetro del Electrodo (19 mm)…..……………. (d)…………..0.019 m
5.- Distancia entre electrodos………………………. (a)…………….6.00 m
6.- Profundidad del Pozo…………………………… (H)……………..3.00 m
(*): El valor de resistividad del terreno, se obtuvo del estudio de suelos.

Cálculo de la Resistencia de Puesta a Tierra


Para el cálculo de la Resistencia de puesta a Tierra, se ha aplicado la siguiente Fórmula:

Rj =  r ln D +  ln 4l
2pl d 12pl D

Donde:
Rj : Resistencia de un electrodo en Ohms
ρ : Resistividad del Terreno en Ohms - m
l : Longitud del electrodo en metros
d : Diámetro del electrodo en metros
D : Diámetro del pozo en metros
Los Cálculos del sistema de puesta a tierra referenciales. Cuyos cálculos se encuentran en
el Anexo III.

Av. Faustino Sánchez Carrión 465 (piso 13) Magdalena del Mar.
Central Telefónica: (511) 611-8181 Fax: Anexo 210
www.pronis.gob.pe
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

5. CÁLCULO DEL SISTEMA DE PARARRAYOS

5.1 GENERALIDADES

Los cálculos para el Sistema de Pararrayos para el proyecto Proyecto “Creación de los
Servicios de Salud del Primer Nivel de Complejidad en la Comunidad Nativa de la Petrolera,
Distrito de Urarinas, Provincia de Loreto – Departamento de Loreto” LORETO”.
, ha sido desarrollado de conformidad con los lineamientos establecidos en el nuevo Código
Nacional de Electricidad - Utilización 2006 y NFPA.

Tratándose de una Edificación de Salud, este requiere una protección atmosférica, con la
selección de un dispositivo de cebado, cuyos cálculos se encuentran en el Anexo IV.
5.2 BASES DE CALCULO

Para los cálculos de diseño de Protección atmosférica se realizó basado en la norma NFPA
780 Standard for the Installation of Lightning Protection System 2008 Edition.

6. CÁLCULO DE PANELES SOLARES

6.1 GENERALIDADES

Los cálculos para el Sistema Fotovoltaico para el proyecto Proyecto “Creación de los
Servicios de Salud del Primer Nivel de Complejidad en la Comunidad Nativa de la Petrolera,
Distrito de Urarinas, Provincia de Loreto – Departamento de Loreto” LORETO”.
, ha sido desarrollado en base al ITL aprobado en el cual hace mención que el único
abastecimiento de energía Eléctrica hacia la Comunidad Nativa es atravez de un Grupo
Electrógeno ubicado hacia la parte posterior de la zona de viviendas, administrada por la
Directiva de la Comunidad y abastecida de combustible a través de la empresa
PLUSPETROL.
Por ser una zona, la cual no se encuentra dentro de un área de concesión Eléctrica, se ha
optado por dotar de energía Eléctrica atravez de paneles solares, cuyos cálculos se han
realizado mediante la simulación de un Software confiable (NSOL) para obtener el número
de paneles solares.

6.2 NORMAS Y REGLAMENTACIÓN APLICABLE


El Perú cuenta con un marco normativo orientado a la promoción y desarrollo de los Sistemas
Fotovoltaicos en zonas aisladas

Ley N° 28832, Ley para asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generación Eléctrica.


Ley N° 28749, Ley General de Electrificación rural.
Decreto Supremo N° 069 – 2006 EM, Reglamento del Mecanismo de Compensación para
Sistemas Aislados.
Decreto N° 025 – 2007 – EM, Reglamento de la Ley de Electrificación Rural.

Av. Faustino Sánchez Carrión 465 (piso 13) Magdalena del Mar.
Central Telefónica: (511) 611-8181 Fax: Anexo 210
www.pronis.gob.pe
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Ninguna de las leyes o Decretos supremos mencionados, limita la inversión en “Sistemas


Autonomos de Energia”, como son las solucionas propuestas.

6.3 ESTUDIO DE DEMANDA

El Anexo ara los cálculos de diseño de Protección atmosférica se realizó basado en la norma
NFPA 780 Standard for the Installation of Lightning Protection System 2008 Edition.

En el Anexo V, se encuentra la Potencia Requerida por Demanda de Consumo diario

En ese sentido, además de indicarse la potencia de cada carga, se indican las horas de uso,
con lo cual se calcula la demanda diaria de energía.

Luego de realizar una revisión de las cargas, se estableció de manera las horas efectivas de
uso de cada uno de ellas con lo cual la siguiente demanda

Potencia Requerida: 32.60 KVA


Demanda Diaria: 169 KWH/día

Esto sin afectar la operatividad del Centro de Salud ni modificar las cargas criticas

Av. Faustino Sánchez Carrión 465 (piso 13) Magdalena del Mar.
Central Telefónica: (511) 611-8181 Fax: Anexo 210
www.pronis.gob.pe
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

7. ANEXO I - (CÁLCULO DE CAIDA DE TENSIÓN)

Av. Faustino Sánchez Carrión 465 (piso 13) Magdalena del Mar.
Central Telefónica: (511) 611-8181 Fax: Anexo 210
www.pronis.gob.pe
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

8. ANEXO II - (CÁLCULOS DE ILUMINACIÓN)

Av. Faustino Sánchez Carrión 465 (piso 13) Magdalena del Mar.
Central Telefónica: (511) 611-8181 Fax: Anexo 210
www.pronis.gob.pe
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

9. ANEXO III - CÁLCULO DE SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

Av. Faustino Sánchez Carrión 465 (piso 13) Magdalena del Mar.
Central Telefónica: (511) 611-8181 Fax: Anexo 210
www.pronis.gob.pe
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

10. ANEXO IV - CÁLCULO DE SISTEMA DE PROTECCIÓN ATMOSFÉRICA

Av. Faustino Sánchez Carrión 465 (piso 13) Magdalena del Mar.
Central Telefónica: (511) 611-8181 Fax: Anexo 210
www.pronis.gob.pe
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

11. ANEXO V - CÁLCULO DE PANELES SOLARES – CENTRO DE SALUD

Av. Faustino Sánchez Carrión 465 (piso 13) Magdalena del Mar.
Central Telefónica: (511) 611-8181 Fax: Anexo 210
www.pronis.gob.pe
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

12. ANEXO VI - CÁLCULO DE PANELES SOLARES – CAPTACIÓN DE AGUA

Av. Faustino Sánchez Carrión 465 (piso 13) Magdalena del Mar.
Central Telefónica: (511) 611-8181 Fax: Anexo 210
www.pronis.gob.pe

También podría gustarte