Está en la página 1de 2

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

CARTA DE CONCLUSIÓN N° 1096-2021-DP/OD-LIMA/BA-GN Lima, 14 de setiembre de 2021

Señor
ANIVAL EDUARDO BORJA NAUPAY
Jr. Alpamayo Mz.C2 Lt.04 San Luis
edu147x@gmail.com
AMARILIS, HUÁNUCO.-

Referencia: Exp. N° 18976-2021/DP

De mi consideración:

Es grato dirigirme a usted, con relación al pedido de intervención presentado a la Defensoría del
Pueblo, debido a que según refirió, su hogar resultó beneficiario del “Bono Familiar Universal”
dispuesto por el Decreto de Urgencia N° 098-2020; no obstante, no habría realizado el cobro
efectivo del citado subsidio, dado que, tras realizar la consulta en la plataforma web del BFU señala
que el estado de su subsidio se encuentra como “Información en proceso de actualización”.

Sobre el particular, debemos informarle que, la Defensoría del Pueblo, mediante los Oficios Nº
0002-2021-DP/AAE-PDBG, N° 0003-2021-DP/AAE-PDBG y Nº 0004-2021-DP/AAE-PDBG, formuló
RECOMENDACIONES a la Dirección Ejecutiva del Programa Nacional de Asistencia Solidaria
PENSIÓN 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – MIDIS1 y la Dirección General de
Promoción del Empleo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo – MTPE;
respectivamente, a fin de que se sirvan REVISAR Y ATENDER la situación de los hogares
beneficiarios del Bono Familiar Universal (BFU) #TuBonoSinIrAlBanco, a los cuales en la plataforma
virtual (https://consultas.bfu.gob.pe/), desde hace varios meses se les registra que su información
se encuentra “en proceso de actualización de datos” o no se les brinda información completa
sobre el perceptor del bono, la modalidad de pago o el cronograma de pago.

Del mismo modo, nuestra entidad RECOMENDÓ a la Secretaría de Gobierno Digital de la


Presidencia del Consejo de Ministros, revisar en coordinación con el MIDIS y el MTPE la situación
de los hogares beneficiarios del Bono Familiar Universal (BFU) #TuBonoSinIrAlBanco, con igual
problemática que la señalada en el párrafo anterior.

Posteriormente, como parte de las acciones de seguimiento a dichas recomendaciones formuladas,


la Defensoría del Pueblo promovió diversas reuniones de trabajo con las entidades responsables
de la entrega de los subsidios económicos, entre éstas, las reuniones llevadas a cabo el 26 de mayo,
12 y el 14 de julio del presente año con la Viceministra de Promoción del Empleo y Capacitación
Laboral del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, señora Jeanette Noborikawa, y su
equipo técnico, oportunidades en las cuales fuimos informados que, con respecto a aquellos casos
en los cuáles en la página web de consulta les figura información imprecisa o el mensaje
“Información en proceso de Actualización”, ello se debería a que se encuentra en trámite un

1 Decreto de Urgencia N° 098-2020


Artículo 4° Condiciones para el otorgamiento BONO UNIVERSAL
(...)
4.3 Para el caso de los hogares a los que se refiere los literales a y c del numeral 2.1 del artículo 2, encárgase al MIDIS, a
través del Programa Nacional de Asistencia Solidaria “Pensión 65”, y al MTPE, a través de la Unidad Ejecutora 001:
Ministerio de Trabajo - Oficina General de Administración del MTPE, según corresponda, el otorgamiento del BONO
UNIVERSAL autorizado en el artículo 2, a través de subvenciones, las que se aprueban mediante Resolución de Dirección
Ejecutiva o Resolución Viceministerial según corresponda, a favor de los hogares beneficiarios comprendidos en los
padrones aprobados conforme al artículo 3.
1/2
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

reclamo en el cual se habría señalado que “No se Reconoce al Perceptor” o se habría solicitado el
“Cambio de perceptor”, por lo cual, el pago del subsidio aún se encuentra pendiente y estaría
suspendido hasta que dicho reclamo sea resuelto, esto, en caso que el Bono no se hubiera pagado.

Cabe precisar que, conforme lo dispuesto por el artículo 3.1. del Decreto de Urgencia N° 010-2021,
el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil – RENIEC, sobre la base de la información del
Registro Nacional disponible, remitió al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) el
Registro de Hogares Elegibles para el Subsidio Monetario Complementario autorizado por el
citado DU, por lo cual el MTPE señaló que se reportó su caso ante dicha entidad.

De otro lado, es oportuno señalarle que, los servicios de las Intervenciones Públicas Focalizadas
(IPF) a cargo de las Unidades Locales de Empadronamiento (ULE) de las Municipalidades
Provinciales y Distritales a nivel nacional, han reiniciado sus funciones con respecto a la
determinación de la clasificación socioeconómica (CSE), así como, del empadronamiento de los
hogares, bajo los criterios y/o pautas técnicas que proporcione la Dirección General de Focalización
e Información Social del MIDIS, por lo cual, le sugerimos solicitar ante la municipalidad de su
distrito, el empadronamiento de su hogar, a fin de que se identifiquen a los miembros de su hogar
así como su clasificación socioeconómica.

Finalmente, le sugerimos que presente mediante la Mesa de Partes del Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo, un pedido de información sobre el estado actual del pago del subsidio
otorgado a su hogar. Para tal efecto, pongo en su conocimiento la plataforma de mesa de partes
virtual del MTPE: https://mdp.trabajo.gob.pe/formdp/#/tramite/registro.

En consideración a lo expuesto, habiendo agotado las actuaciones defensoriales correspondientes


en la atención de su pedido de intervención en referencia, en el marco de las competencias de la
Defensoría del Pueblo previstas en los artículos 161º y 162º de la Constitución Política y 1°, 9° y 26º
de su Ley Orgánica, Ley N° 26520, le comunico la finalización de nuestra intervención en el presente
caso.

Sin perjuicio de ello, en caso tuviera algún inconveniente en sus comunicaciones con el MTPE puede
contactarnos nuevamente a través de los distintos canales de comunicación que se encuentran en
la página web institucional, entre ellos los teléfonos: (01) 3110300 y línea gratuita 080015170 o del
correo electrónico consulta@defensoria.gob.pe

Atentamente,

ALBERTO HUERTA ZAPATA


Jefe de la Oficina Defensorial de Lima (e)
Defensoría del Pueblo
LIpenza

2/2

También podría gustarte