Está en la página 1de 17

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA

NACIONAL”
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA POLICIAL
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO
PROFESIONAL PNP – SAN BARTOLO

TRABAJO APLICATIVO
TEMA
REVOLVER SMITH WESSON

ASIGNATURA :

DOCENTE :

ALUMNA :

2022
INTRODUCCIÓN

Al manipular armas de fuego, lo más importante es la Seguridad. Adquirir


temprana y oportunamente hábitos de seguridad con las armas, evitará
accidentes, cualquiera sea el lugar donde las mismas se manipulen.

El entrenamiento y la práctica de las técnicas de disparo, son la clave para ser


rápido en situaciones de tensión. El entrenamiento de movimientos individuales
te hace rápido y consistente, y la práctica de las técnicas te va a familiarizar
con tus propias habilidades.

Las primeras armas cortas que aparecieron fueron modelos en miniatura de


armas de artillería. En un principio se las llamaba cañones de mano.

Durante el primer cuarto del siglo XIV apareció el cañón de mano, que no era
más que un simple tubo de hierro pulido cerrado en un extremo. En éste sólo
había un pequeño agujero. El tubo se incrustaba en una pieza de madera
redondeada para sujetarla bajo el brazo, se cargaba con pólvora y con una bola
de metal y se disparaba metiendo un alambre caliente por el agujero de atrás.
Modelos posteriores tenían una pequeña depresión en forma de plato, llamada
cazoleta, cerca del agujero de encendido. Ahí se colocaba una pequeña
cantidad de pólvora que se encendía con una mecha, que era un trozo de
cuerda mojado en una solución de nitrato potásico, secado con posterioridad.
Esto hacía que se consumiese sin llama y sin que llegara a apagarse.

MARCO TEÓRICO

2
CONCEPTO

El revólver (del inglés revolver; to revolve: "dar vueltas") es un arma de fuego


de repetición que se caracteriza por llevar la munición dispuesta en un tambor
o cilindro, a diferencia de la pistola, que designa a las armas de fuego cortas
semiautomáticas, que suelen llevar la munición alojada en un cargador.

Actualmente las pistolas semiautomáticas han sustituido al revólver en casi


todas las actividades correspondientes al uso militar o de fuerzas del orden.

Al compararse las prestaciones de los revólveres con las de las pistolas


semiautomáticas, se notan dos grandes desventajas:

- Portar menor cantidad de munición (comúnmente de 5 a 9


cartuchos en el tambor, dependiendo del arma y calibre).

- El disparo en doble acción requiere aplicar una fuerza


considerable sobre el gatillo, ya que debe montar el percutor y
hacer girar el tambor; en simple acción es similar a una pistola
convencional.

Sin embargo, las ventajas del revólver son:

- Su facilidad de uso.

- La posibilidad de emplear munición más potente (como los


cartuchos Magnum, e incluso cartuchos de fusil como el .223
Remington).

- Mayor precisión.

- No se suelen atascar.

- No posee un botón para extraer el cargador, lo que hace


imposible descargar el arma de manera accidental.

Por sus anteriores ventajas, todavía los prefieren los civiles para la defensa
personal, la cacería y el tiro deportivo. Varias fuerzas policiales del mundo
todavía utilizan el revólver, pero está en proceso de desuso común por sus
desventajas. La única actividad policial en que todavía se mantiene necesario
es en el rescate de rehenes, usando calibres muy potentes. No obstante,

3
puede servir como arma reglamentaria auxiliar en caso de que falle el arma
principal.

CLASIFICACION

POR SU SISTEMA DE CARGA.- Se dividen en tres grupos:

Tipo compuerta.- Son aquellos Revólveres que su carga, descarga y extracción


de los casquillos se efectúan uno a uno por medio de un pequeño rebajo que
se encuentra a lo largo del armazón, que coincide con las recámaras del
tambor, para cada cartucho que se carga.

Tipo Bisagra.- Se denomina a todos los Revólveres antiguos articulados entre


sí, que sirven para facilitar el movimiento giratorio del cañón y tambor, con
respecto al armazón.

Tipo tambor móvil.- Constituyen por lo general todos los Revólveres modernos,
o sea los de tambor móvil que se desplazan hacia uno de los laterales, por lo
general hacia el lado izquierdo, esto es desde luego, actuando sobre el pestillo
liberador del tambor; ejemplos: “S & W”, COLTS, TAURUS, etc.

POR SU SISTEMA DE PERCUSIÓN: Se dividen en dos grupos:

Percusión central.- Revólveres cuya punta de su percutor termina en punta y el


golpe lo efectúa directamente en la parte central del fulminante del cartucho.

Percusión circular o anular.- Son aquello revólveres cuya punta del percutor,
termina en forma achatada o plana y el golpe lo efectúa a un lado de la base o
culote del cartucho (pestaña); por lo general efectúan esta percusión los de
calibre .22”

POR LA ROTACION DEL TAMBOR

- Los de marca COLTS, el tambor gira de izquierda a derecha, y,

- Los de marca SMITH WESSON giran de derecha a izquierda.

POR OTROS ASPECTOS

a) Por el material de que están compuestos.- De acero o de aleación ligera.


La única diferencia entre ellos se encuentra en el peso; cuestión que en algún

4
determinado momento puede tener su importancia, normalmente los más
ligeros de peso tienen menos estabilidad en el tiro.

b) Por la capacidad de cartuchos del tambor.- Normalmente los Revólveres


tambores con capacidad para 05 o 06 cartuchos, salvo algún modelo
calibre .22”, que tienen tambores con capacidad para 09 cartuchos.

c) Por el tipo de acabado de su superficie.-

a. Pavonado.- Proporciona una protección normal al arma contra el uso


continuado y los agentes externos.

b. Niquelado o Cromado.- Dan mayor protección al arma contra los agentes


externos y especialmente contra la humedad que producen las oxidaciones de
las superficies.

d) Por la longitud del cañón.-

- Cañón corto.- Normalmente los revólveres de cañón corto tienen la


empuñadura más pequeña, por lo que son más fáciles de ocultar, pero más
difícil de empuñar; más fácil de llevar, tanto por su tamaño, como por su peso,
é igualmente permite una mayor rapidez al momento de desenfundar.

- Cañón largo.- Este tipo de revólveres poseen una mayor precisión y


alcance en el tiro, pues al acortar el cañón se pierde velocidad inicial del
proyectil, así mismo una mayor distancia entre el alza y el guión permite
mejorar la precisión.

Las armas de cañón largo permiten mayores calibres que las de cañón corto.

Como resumen general diremos que las armas de cañón corto no son las más
indicadas para ser utilizadas por personas poco entrenadas, sino más bien
para tiradores expertos y conocedores de las armas. En manos de un personal
sin experiencia, pierden gran parte de su utilidad y buenas características.

VENTAJAS DE LOS REVÓLVERES

- Menos sensible al estado de las municiones

- En caso de un cartucho defectuoso, basta con presionar otra vez el


disparador.

5
- Su tiro en simple acción es más preciso que el de la pistola

- Jamás sufre un encasquillamiento de las recámaras.

- Ningún resorte esta tenso más que cuando se esta armado

- No tiene ningún seguro que se nos pueda olvidar en el momento de


hacer fuego.

- Tiene un menor número de piezas que actúan para producir el disparo

- Mecanismos menos complejos.

LIMITACIONES DE LOS REVOLVERES

- Menos capacidad de munición (normalmente 05 0 06 cartuchos)

- Menor precisión para mayor cadencia de tiro, por la doble acción.

- La mayor parte de los Revólveres carecen de órganos de puntería


regulables.

- Mayor dificultad y menos velocidad de aprovisionamiento de municiones.

CARACTERÍSTICAS

El Revólver Smith & Wesson, Modelo Magnum Cal. 357, es un arma de fuego,
de puño o de defensa personal, de pequeño calibre, de uso individual, de
retrocarga, de repetición, de fuego central y de corto alcance; así mismo es de
doble acción es un arma cuyo cilindro o tambor gira automáticamente con solo
accionar el disparador, tiene seis recamaras, a diferencia del revólver S.W.
Cal. 0.38” esta es una arma de mayor potencia, más robusta, tiene un cañón
reforzado, mayor cuerpo este tipo de fabricación Norteamericana, por la firma o
fábrica “Smith & Wesson”, fundada por los años 1855, por el señor Daniel
Maird Wesson.

DATOS NUMERICOS REVOLVER SMITH WESSON CAÑON 4”

- Calibre .......................................................... 357

- Peso del Arma sin cartucho: ............................ 1.085 grs. Aprox.

- Longitud del cañón: ...................................... 4”

6
- Líneas helicoidales........................................ 5

- Número de recámaras:.................................. 6

- Sistema de percusión: .................................. Central

- Alcance Máximo............................................ 1000 m. Aprox.

- Alcance eficaz................................................ 50 m.

- Sistema de carga: ......................................... Retrocarga a mano

- Tambor: .............................................................. Giratorio derecha a


izquierda

NOMENCLATURA

El revólver SMITH WESSON MAGNUM se divide en cinco partes principales:

 Cañón

 Tambor o cilindro

 Mecanismo de disparo y seguro

 Armazón con la tapa

 Empuñadura anatómica de Jebe.

Cañón.- El cañón es de acero, de una sola pieza, cilíndrico y hueco,


interiormente presenta el ánima con 05 líneas helicoidales que giran de
izquierda a derecha, que sirven para darle al proyectil un movimiento de
rotación para que pueda romper la resistencia del aire. El cañón del Rev.
0.357"MAG., es reforzado para que resista la potencia del disparo.

Órganos de Puntería:

Mira anterior o Guión.- Es solidario al cañón (una sola pieza)

Mira posterior o Alza.- Es una ranura o vaciado en bajo relieve solidario al


armazón, parte posterior superior.

Tambor o Cilindro.-

7
Es de acero de forma especial, sirve para dar alojamiento a los cartuchos. Está
constituido de:

- Tambor o cilindro propiamente dicho

- Varilla o eje extractor

- Soporte giratorio

Mecanismos de Disparo y Seguro.-

Mecanismos de Disparo.- constituido por:

- El Disparador

- El freno del tambor

- El martillo-percutor

- El muelle real.

Seguro.- cuenta con dos seguros:

- Seguro automático del percutor

- Pestillo seguro automático del martillo y tambor.

Armazón con la Tapa.-

Armazón.- se denomina armazón al cuerpo donde se encuentran alojados


todas los mecanismos y piezas internas del arma.

Tapa.- Viene a ser prácticamente una parte del armazón, parte desmontable la
misma que lleva un vacío en su cara interior, para el alojamiento del seguro
automático del percutor.

Las Cachas.-

Complemento de la empuñadura, a excepción de las especiales, estas son por


lo general, de la misma forma que la empuñadura del armazón y de madera
apropiada y/o jebe. Las cachas de los Revólveres SW Cal. 0.357"MAGNUM,
son anatómicas de jebe

DESMONTAJE Y MONTAJE PARCIAL

8
- Vascular el Tambor y verificar que no exista cartuchos en la recámara.

- Proceder con un desarmamador a quitar la empuñadura


de jebe

- Limpiar el arma y montar la misma colocando la


empuñadura

MODO DE CARGAR EL ARMA

Para cargar el revólver:

- Tomar de la empuñadura con la mano derecha.

- Dirigir el cañón hacia abajo

- Presionar con el dedo pulgar sobre el botón-pestillo seguro


automático del martillo, empujando hacia adelante a fondo y al
mismo tiempo con los dedos de la otra mano, abatir el tambor
hacia la izquierda;

- Colocar los cartuchos en los alojamientos (recámaras o alvéolos);

- Cerrar el tambor.

CICLO DE FUNCIONAMIENTO

Presionar el disparador, el martillo-percutor bascula hacia atrás,


simultáneamente hace girar hacia la izquierda al tambor y luego el martillo es
lanzado violentamente hacia adelante por acción del muelle real y hiere al
fulminante del cartucho, produciendo el disparo (doble acción); al llevar el
martillo-percutor manualmente hacia atrás queda enganchado en el fiador,
simultáneamente gira el tambor hacia la izquierda, presentando un cartucho a
la altura del cañón; al presionar el disparador, el martillo es liberado y lanzado
violentamente hacia adelante, originando el disparo (simple acción).

DESCARGAR O EXTRAER LOS CASQUILLOS

Se abate el tambor de la forma que para cargar, luego se empuja con fuerza
del extremo anterior del eje extractor, con este movimiento los cartuchos o
casquillos serán extraídos y expulsados por el extractor.

9
INCIDENTES DE TIRO Y MODOS DE SOLUCIONARLOS

Comúnmente el incidente se presenta por defectos de munición manipulada,


deformada, sucia, oxidada, etc.); en este caso abrir el tambor, extraer los
cartuchos o casquillos y volver a cargar con munición operativa.

1.5. NORMAS DE SEGURIDAD CON ARMAS DE FUEGO

Las Normas de Seguridad, es el conjunto de medidas y/o acciones que se


adoptan con la finalidad de prevenir hechos, acciones y acontecimientos que
puedan causar daños materiales y/o personales.

En el caso de las armas las Normas de Seguridad se dictan con la finalidad de


prevenir hechos y/o acontecimientos de gran consideración, tanto personales
como con las armas de fuego. Tales como:

NORMAS DE SEGURIDAD DENTRO DEL CAMPO DE TIRO:

- El tirador en el capo de tiro, debe observar una estricta disciplina


y riguroso acatamiento a las órdenes del oficial de Tiro o persona
encargada de su conducción.

- Todo entrenamiento debe ser supervisado.

- En la línea de de tiro sólo se ubican los que participan en ese


momento de la práctica de tiro, el resto permanece en absoluto
silencio y formados en la parte posterior.

- Debe concentrarse en lo que está haciendo.

- No manipular el arma sin orden previa.

- Debe mantenerse una estricta disciplina en la línea de fuego, la


imprevisión no puede ser tolerada en el entrenamiento con armas
de fuego.

- Nunca entregará o recibirá un arma de fuego sino está


descargada.

- Nunca se adelante a la voz de mando

10
- Al coger un arma, al aprovisionar, al preparar o armar, mantener
siempre el dedo fuera del disparador hasta el momento de encara
o apuntar.

- Estando en la línea de fuego, no volteará, no conversará ni tratará


de solucionar desperfectos en el funcionamiento del arma, si el
tirador es novato, sólo se limitará a levantar el brazo libre, para
que el personal técnico acuda a resolver el incidente.

- Al aprovisionar, preparar o armar, mientras se espera la orden de


disparar, al producirse algún incidente, al sacar la cacerina
(fusiles y pistolas), al abrir el tambor (revólver), al descargar y al
verificar que alarma está descargada; se debe dirigir el cañón
hacia un lugar que no ofrezca peligro.

- Nunca saque el arma de su funda con el dedo en el disparador.

- No introducir el dedo en el disparador, hasta que el arma no esté


encarado y/o apuntando al objetivo.

11
ANÁLISIS

Las armas ligeras son armas de fuego que pueden ser transportadas y
descargadas por una persona, al contrario que las armas de artillería. Por
extensión, también se incluyen en esta categoría las armas automáticas que se
desarrollaron a partir de las portátiles como las ametralladoras, que usan la
misma munición que los fusiles militares o como las ametralladoras de mayor
calibre. Dado que la frontera entre las armas cortas y la artillería es tan difusa,
cada uno de los cuerpos militares define un calibre arbitrario a partir del cual se
habla de artillería. Los límites cambian con el tiempo. Estas armas no tienen
una definición estricta, pero por lo general incluyen rifles, pistolas, revólveres,
fusiles, ametralladores ligeros y ametralladoras. La labor policial abarca más
que la mera tarea de hacer cumplir la ley…la labor policial abarca la prevención
y detección del delito, el mantenimiento del orden público y la prestación de
asistencia a la población. Se cree que estas funciones garantizan
conjuntamente la seguridad de las personas que viven en el territorio del
estado. Para garantizar la seguridad, la policía puede restringir legítimamente
los derechos de las personas, los que recibe el nombre de obligaciones
negativas del estado; pero la policía también tiene la obligación positiva de
contribuir a crear un entorno en el que las personas se sientan libres y seguras
y lo sean. Los agentes de policía también tienen derecho a beneficiarse de esta
obligación positiva del estado; ellos tienen derecho al ejercicio de los mismos
derechos que las demás personas, incluidos los derechos económicos,
sociales y culturales.

La Policía Nacional del Perú, es un órgano dependiente del estado que


desempeña un papel fundamental para la democracia moderna, pues a través
de sus actuaciones se hace efectivo el derecho y se contribuye a la generación
de las condiciones de seguridad y justicia necesarias para la convivencia
social, la calidad de vida de las personas y el desarrollo humano Su
trascendencia se sustenta también en que probablemente esta sea una de las

12
instituciones públicas que con mayor frecuencia se relaciona con la comunidad
y en el hecho de que sus agentes representan la cara más visible de la
autoridad gubernamental.

CONCLUSIONES

- El tener un arma de fuego implica de mucha responsabilidad ya que


cualquier manipulación errónea podría poner en riesgo la vida de una
persona.

- En ataque, las armas pueden ser utilizadas como un instrumento de


coacción, por contacto directo o mediante uso de proyectiles.

- El revólver es un tipo de pistola que se caracteriza por llevar la munición


dispuesta en un tambor o cilindro.

13
RECOMENDACIONES

- Se proponen cursos en donde se especialicen a los alumnos sobre el


manejo y la seguridad de portar armas.

- Se recomienda poner énfasis en el control emocional de los alumnos


pues influye en el manejo de armas.

- Se plantea mayor apoyo por parte del Estado para que otorgue armas
de fuego con mayor tecnología.

14
BIBLIOGRAFÍA

 PRINCIPIOS BÁSICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE


ARMAS DE FUEGO POR LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE
HACER CUMPLIR LA LEY

 BARQUILLA COZAS, JULIÁN (2001): PISTOLAS Y REVOLVERES.


MADRID (ESPAÑA): ACADEMIA CABALLERO, 2001.

 NACIONES UNIDAS. NACIONES UNIDAS: ESTUDIO


INTERNACIONAL SOBRE EL CONTROL DE LAS ARMAS DE FUEGO.
NUEVA YORK: NACIONES UNIDAS, 1998.

15
GLOSARIO

Arma de fuego: cualquier arma portátil con cañón que dispara. Está diseñada
para disparar o puede adaptarse fácilmente para lanzar un disparo, bala o
proyectil por la acción de un explosivo, excluyendo las armas de fuego antiguas
o sus réplicas. Las armas de fuego antiguas y sus réplicas se definen de
acuerdo a la legislación nacional. Para los fines de esta Guía, cuando se utiliza
el término arma de fuego, se entiende el arma de fuego propiamente dicha,
también sus piezas, componentes y municiones.

Fabricación ilícita: La fabricación o el ensamblaje de armas de fuego, sus


piezas y componentes y municiones:

• Hechas de piezas y componentes que han sido objeto de tráfico ilícito.


• Sin licencia o autorización de las autoridades competentes en donde
se fabriquen o ensamblen.
• Sin rotular las armas de fuego en el momento de fabricación, de
conformidad con el artículo 8 del Protocolo de Armas de Fuego.

Munición: Balas completas o sus piezas, incluyendo casquillos de cartucho, los


detonadores, la carga propulsora, las balas o proyectiles, que se utilizan en un
arma de fuego.

Partes y componentes: Cualquier elemento o elemento de repuesto


específicamente diseñado para un arma de fuego e indispensable para su
funcionamiento, incluyendo el cañón, el armazón, la corredera, el tambor, el
cerrojo o el bloque de cierre, y cualquier dispositivo diseñado o adaptado para
disminuir el sonido causado por el disparo de un arma de fuego.

Rastreo: El rastreo sistemático de las armas de fuego y, cuando sea posible,


sus piezas y componentes y municiones, desde el fabricante al comprador, con

16
el propósito de ayudar a las autoridades competentes a detectar, investigar y
analizar la fabricación de armas de fuego y el tráfico ilícito de las mismas.

ANEXOS

17

También podría gustarte