Está en la página 1de 15

Dante, Boccaccio y Petrarca

sábado 4 de febrero
Dante Alighieri (1265-1321)
Poeta supremo, padre del idioma italiano.
• Florencia, Italia
• Miembro del ejército de
Güelfo
• Desterrado
• Beatriz Portinari
• Dolce Stil Nuovo
• Creador de la visión del
infierno
• Puente entre dos formas
de pensamiento.
Divina comedia
👉 Generalidades:
• Condición humana y fragilidad ante los
vicios.
• Plantea la redención (necesidad)
• Dolce stil nuovo
• Uso de alegorías
• Género épico
• 3 partes (33 cuentos)
• Numerología simbólica
• Tercetos, rima abrazada, versos
endecasílabos

“Todos nuestros actos tienen


consecuencia”.
Estructura
Giovanni Boccaccio (1313-1375)
• Florencia*
• Hijo natural
• Humanista
• Prosa y novela
• Amigo de Petrarca
• Primer biografo de Dante
• María d’Aquino
Decamerón (Príncipe Galeoto)
👉 Generalidades:
• Obra humanista
• Trasgrede cánones
• Profana
• Narración en prosa
• Personajes imperfectos
• Visión realista del humano y su ambiente.
• Crítica
• Novela pastoril y sentimental*
• Amor por lo grecolatino.
• Erotismo
• Tópicos
• Iglesia – Ser humano
Estructura
• 100 cuentos
• 10 jóvenes
• 10 días
• Temas: amor, inteligencia y fortuna
• Los calzones del cura, no toqueís a la reina, la mujer adúltera, meter
al diablo en el infierno.
• Tres marcos narrativos: autor, narrador y personaje
Francesco Petrarca (1304-1347)
• Arezzo, Italia
• Último espíritu medieval
• Primero de los modernos
• Padre del humanismo
• Amigo de Boccaccio
• Laura de Noves (+ 1384)
• Imitación de los clásicos
• Petrarquismo
Petrarquismo (amor humano)

• Anhelo de belleza
• Herencia Neoplatónica
• Divinización de la amada
• Rechazo de la amada
• Retrato poético de la
amada

Foto: Literatura 2.
Foto: blog Artepanasomanía
Foto: Literatura 2.
Cancionero
• 366 poemas
• Secuencia narrativa (pasión
amorosa hilo conductor)
• Primera parte poemas in vita
• Segunda parte poemas in
morte
Para analizar
• ¿Qué diferencias y semejanzas existen entre estos tres autores?
• ¿Merecen ser llamados autores de transición?

Cápsula informativa:
Estos tres autores dejaron profundas huellas y permitieron la entrada
del renacimiento a España especialmente en dos autores
Juan Boscán
Garcilaso de la Vega
Bibliografía y egrafía
• Vicente, F. (1995). Literatura del siglo XX. Editorial Anaya.
• Alonzo, F.; López, A. Lumbreras. P & Pérez, A. (1992). Literatura 2º.
7ª. Edición. Edit. Magisterio Casals.
• https://www.ecured.cu/La_divina_comedia_%28libro_de_Dante_Al
ighieri,_1321%29

También podría gustarte