Está en la página 1de 2

CETPRO Programa de Estudios: Plataformas y Servicios de Tecnologías de la Información.

“JESÚS NAZARENO CAUTIVO” Módulo: Desarrollo de sistemas de información y tratamiento de datos.


MONSEFÚ” Unidad Didáctica: Fundamentos de desarrollo web.
Docente: Joseph Iván Sandoval Coronado.

HOJA INFORMATIVA

BRIEFING DE DISEÑO WEB

¿Qué es un brief o briefing de diseño web?


El briefing de diseño web es un documento que
contiene información relevante y necesaria para crear un proyecto
online nuevo o para mejorar uno existente. En dicho documento, el
cliente detalla las necesidades y especificaciones del proyecto que
tiene sobre la mesa, es por tanto el punto de inicio para desarrollar la
idea y hacerla realidad.
Cuanto más claro y mejor detallado esté el briefing de diseño web,
mejores resultados se van a ver una vez se haya puesto en marcha.
Ten en cuenta que estos datos que facilita el cliente son con los que
va a trabajar la agencia de marketing digital por lo que debe estar
correctamente desarrollado. Una vez estudiado el briefing, la agencia
lo devolverá al cliente con anotaciones incluidas (contrabriefing)
para que este pueda darle una segunda vuelta y volver de nuevo a
manos de la agencia. Se trata de que al recibir el briefing, la agencia, como experta en marketing digital, exponga
sus recomendaciones y propuestas en el contrabriefing. El cliente con toda la nueva información, podrá devolver a
la agencia un briefing definitivo con el que ponerse en marcha.

¿Qué debe incluir un briefing de diseño web?


¿Cuál es la información que debe contener un briefing de diseño web? No se trata de dar cuantos más datos mejor
sino de citar los relevantes para que a la agencia le quede claro a golpe de vista cuál es el punto de partida y a
dónde se quiere llegar. La información debe ser clara, concisa y detallada. En el contrabriefing podrán verse nuevas
propuestas y detalles a resaltar.
Analicemos cuáles son los aspectos que debe incluir un buen briefing web, verás que algunos de ellos son de
una línea o dos y que otros requieren de una información más concreta.

Elementos esenciales del BRIEF DE DISEÑO

No existe un formato único, este


Los copropietarios/socios Luego de la revisión por
variará conforme a las normas, a
establecen el primer borrador y parte de todo el equipo se
las prácticas empresariales y a la
el formato, luego de la primera establecen los ingredientes
cultura, así como al tipo de
reunión. básicos.
proyecto.

Brief de Diseño
Categoría o
Carpeta de la Alcance,
Visión industria
Público empresa Objetivos tiempos y Información
general del específica
Objetivo (descripción comerciales y presupuesto investigada y
proyecto y (acá también
(detallado) de sus estrategia del proyecto anexos
antecedentes se analiza la
actividades) (fases)
competencia)

Visión general del proyecto web


Primero de todo, se debe hacer una descripción general del proyecto web con el contexto en el que
se sitúa, es decir, la idea de negocio y unas líneas básicas sobre el mismo. Y además…
 Detallaremos la competencia con los links a sus webs.
 El presupuesto de partida con el que vamos a empezar a trabajar, incluido el del alojamiento web.

1
 Los objetivos bien definidos, por ejemplo, diseñar una web responsive o promocionar un
producto en concreto.
 A su vez, citaremos los objetivos principales como puedan ser aumentar las ventas o conseguir
más usuarios.
 Posicionamiento web actual en el caso de las webs que ya estén diseñadas.
 Mapa del sitio web. Se trata de una idea general sobre cómo ha de ir diseñada la página y cada
una de sus secciones.
 El dominio del que se dispone o en su defecto sugerencias de nombres para el mismo.
 Comentarios adicionales u observaciones.
 
Productos o servicios y público objetivo a los que va dirigido
La empresa o el emprendedor deberá anotar de forma esquemática los productos o servicios que quiere ofertar en la
página web, así como el público objetivo a alcanzar y sus características principales. A su vez, se debe incluir
la filosofía, la visión y la misión de la marca. ¿Por qué tanto detalle? La agencia de marketing digital que se
encargue del proyecto, debe conocer la marca a la perfección. Debe empaparse de la propuesta de valor de la
marca para poder reflejarla luego en su trabajo.
Para una buena agencia, no se trata de crear páginas web como churros, sino de crear lo que realmente necesita y
quiere la marca y lo que realmente atrae y aporta valor al público objetivo de esta.
Funcionalidades, el punto clave del briefing de diseño web
Este apartado se debe desarrollar bien pues es aquí donde hay que indicar cómo ha de ser la página web. Por
ejemplo, anotaremos los siguientes aspectos:
 Las fotos se verán en este formato. (Si no sabemos los nombres podemos poner un link a modo de ejemplo).
 El sistema de venta y de pago (si lo hubiera) se hará con este método «x».
 Habrá un buscador de temas, categorías, etiquetas.
 El blog corporativo irá en la parte superior derecha y tendrá un estilo concreto.
 Los botones para compartir en redes sociales, así como los comentarios estarán activados.
 En el área de clientes se podrá descargar un documento para ampliar información.
 El formulario de contacto quedará ubicado en tal lugar.

Brief de diseño vs. brief creativo


Si nunca antes redactaste uno, el brief de diseño puede parecerse mucho a un brief creativo. En general, el brief de
diseño aborda más la preproducción y la parte comercial del proyecto, mientras que el brief creativo se ocupa
de la ejecución innovadora. 
Un brief de diseño bien hecho les proporciona a ambas partes una estructura sólida con respecto a cómo van a
alcanzar sus objetivos. Es una guía excelente que se debe consultar si alguna de las partes siente que el progreso se
está desviando de su curso o si surge un desacuerdo. 
Una vez que hayas realizado la investigación asociada con el brief de diseño, tu equipo utilizará
un brief creativo para analizar con más detalle a la empresa y al público objetivo, y así adaptar los diseños a sus
necesidades. Este segundo brief es una mirada más profunda a lo que tu diseño les transmitirá a los clientes, qué
elementos deseas incluir y la justificación detrás de tus decisiones artísticas.

Generadores de brief de diseño 

1. https://blog.hubspot.es/marketing/brief-diseno
2. https://createbrief.com/
3. https://www.hellobonsai.com/a/design-brief-generator

También podría gustarte