Está en la página 1de 10
éQUE PUEDE SER ESTO? La técnica de Rorschach: Introduccién y aiministracion Marcelo R. Ceberio eeu ENICIONES CULTURALES UNIVERSITARIAS ARGENTINAS CAPITULO Ii: LAS RESPUESTAS {QUE ES UNA RESPUESTA? No siempre se tiene la suerte, de entrevistar a personas que nes proporcionan un material organizade, pulido y adecuadamente ajustado a lo que se le requiere en la consigna. Son numerosas las ocasiones, en que resulta culteso delimiter fa ar la respuesta proplamenie o di fa d 2 Ss Verballeaciones que se anexan de manera espont Tonstituye un muchas casos un verdadero problema. Pero no solo para el principiante existe este obsta- ilo, que puede presentarse con mas frecuencia por !a experiencia natural de Ja toma de la técnica. También para el entrevistador avezado, que si bien sorteara con mayor facilidad las dificultades, debera apelar al recurso de_la-encuesta, para _clasificar cual es Ta respuesta verda- flora. de Jas observaciones o deseripciones. etc. Si bien, es imposible abarcar todas las posibilica- des de respuestas dudosas, dado que pedrian Ilenar todas las paginas de este libro, trataremos de plantear algunas de éstas, que son de suma importancia para la diferencia- cion No nas olvidemos, que un buen discernimiento de respuesta frente a otras verbalizaciones, nos posibilitara organizar correctamente nuestras preguntas en el periado de la encuesta. Se interrogara, entonces, con-el objetivo y beneficio de allanar las dudas que se puedan plantear en la clasificacion ulterior. En tillima instancia, si hay alguien confuse en la administracién, nunca debe ser el entrevistador- . En general, en muchas ocasiones la confusién del entrevistador sé refleja en la confusién del entrevistado: el profesional con*una base debil de canacimiente, no trens- milird la sulictente sequridad, ni claridad en las comsignes formara lo que podria ser un momento requnitas 7 aqradable, distendide y plagade de descubrimientos en ja funcién explorativa, en una situacién desprolija confusa y tensienante. aE Pero tampoco, se trata dle despreciar y “desir” las verbalizaciones_marginales. Estas enén ur damental para enriquecer el material _interpretativo, au nando nuevas perspectivas a la impresién glabal cle la personalidad del entrevistado, como asi también descubrir nuevos aspectos y certilicar alras. Algunas de estas verbalizaciones anexas a las res puestas, son acreditables como Fendémenos Especiales (ver capitulo especifico), que poseen siqnificaciones_puntuales para _la_evaluacién. Asi también, las observaciones de_conducta duran- te la prueba: la posicion en que tama las laminas, los tiempos de reaccidn, gestas, manerismos, expresiones, etc. nos reportan elementos relevantes para el analisis. En principio, remareamos la importancia de discriminar las respuestas, porque esta buena diferenciacion, produ ce una reaccién en cadena: la claridad en la respuesia propiamente dicha, llevara a realizar una encuesta rolija, con preguntas de Gbjetivos precisos. Fata permi- (tira realizar una correcta clasificacion, que proveera _dates especificos y cémputos analizables, culminando en una evaluacién certera de la personalidad del sujeto. ~ Como se vera, de la respuesta al resultado, si ben todos las pasos son rélevantes, la relacidn es directa -Cuales si, cuales no *_Algunos sujetas pueden “enumerar" Jas respuestas_ Di ferencian cada una de ellas con breves o prolongadas es “patios de tiempo, con escasas elaboraciones y contrali zandose “inicamente en el concepla, por ejenyplo Lil una mariposa. dos negros do... también. dos panteras mi 78 Esto en principio no ofrece diticultades. Sienrpre que stan conceplos independiontes y no respondan a la misma escena = Por eso en muchas oportunidades se obserevan gapes yentes" respuestas dilerentes cuando.en realidad gon ela- boraciones que responder a 11 universe: tinieo, por ejent plo Tb “Banetes rojas aqui hay dos payasas ha ciéndose monerias los payasas Henen puesto es tos bonetes colorides para lariar la atencion -..* Lo que en_un principio, se consideraba estructuras indépendientes de respuesta, resulld una unica interpre- facion. i eee, +) Existen Gertos conceptos llamados por Klapfer “acge- sorias”. En el ejemplo. anterior, es muy dificil pensar ‘aI “hanete” como un concepto independiente, mas teniendo en cuenta que los prominentes detalles grises son fy i pretados frecuentemente coma “payasos" Los “bonetes", séfian un elemento accesorto de la misma réspuesial responderia a la clasificacion del contenido “Objeto" | El autor toma por ejemplo fa lamina Il, cuando se interpreta e! detalle gris y negro inferiar, come ‘olla ‘mesa’ @ “pelotas”. sefiala que es improbable que al- quien visualice la pare inferior come “pelotas” sin haber vista @ las “dos personas” (negros taterales, respuesta [O- pular) qué Ja sestienen Por otra parte, la “maripasa” (raja central) puede lear a converting en ue corcepta independiente © coma au faible integiarla, "wolaryla enue as personas” 79 . Estas no son_consideradas interpretaciones indepe dizntes, son simples ¢escripciones 6 una tendencia del —_ sijelo 2 explicar [og conceptos vistos O sea. la enumeracién de partes corporales, tanto de humana come de animal, después de haber dade fiqu ras humanas o animales completas, no deben _registrarse_ come nuevas respuestas. + Muy diferente es el caso, donde no se respande una figura completa solamente se Giscrimina una parte, como en la lamina Ill “cabezas", “piernas”, “busto” o la lamina “Wi orejas de conejo”, “alas” | Se_consideran interpretacio nes independientes i +} Las interpretaciones de las manchas no son verbaliza- das con absoluta neutralidad. Lejos de esto, generaimente sucede lo contrario. | Existen sujetos que manifiestan su impacto ante el estimulo, de una manera minima como fruncir el cefio, constrefir los ojos, levantar las cejas, etc. Hasta personas que 5e expresan mediante exclamaciones: “jque lindos 5 Es glaro que no son acreditables como_respuesia, ___pero side acuerdo al tipo ne de expresion- se_acreditan no Lendmenos Especiales *_Ofrece ciertas dificultaces, determinar_si_es tina inter pretacion, cuando la persona solamente se remile a men- cionar el color, por ejemplo ~ Lill: "Esto o rojo y negris" LX: “Aqui hay ‘ifsreriah colores, cuatro azules, das resados, so Podemds apelar el recurso del interrogatorio para _entender, si se trata de una _descripcién de la lamina, debiéndose tomar come un comentario, o si es una Tes- “Duesia de_nominacion de calor. - Las Nominaciones de Color tlenen un fuerte com- Nnente psicopalologico. Generalmente son una transi- cian entre una descripcién y una respuesta y poseen una fundamental importancia tnterpretativa. Las verbalizaciones de “Manchas de tinta", a veces son = dificil distinci6n, Pueden resultar verdaderas exclama- ciones. “jclaro son todas manchas de tinta, dobladas en papel,.!", que se registran como comentarios anexos, para después construir verdaderas interpretaciones, Estos comentarios, de acuerdo a come sean realizados, se inclu- yen en los Fenémenos 1H ies. Por alfa parte, estas mismas expresiones pueden acreditarse como respuestas propiamente dichas. + Un estilo de responder a la consigna. puede ser inter- calar_respuestas_propiamente dichas con descripciones, bor sisal aqui hay pequerios puntos, “Un murciélago a autos blancas y ... Si bien, a simple vista se clasificara una respuesta _y el resto como un comentario anexo. del larse siem- pre “pre al recurso de encuesta, para definir ateai su determiniacion. + Deben dilerenciarse tambien, las observaciones de si- metfi la a a ia de las laminas, por ejemplo: “estas laminas son -siméiricas™, que constituyen uno de los Fenémenos Espe- _Gales_mas_caratleristicos Ademas, estan las interpretaciones elaboradas a parlir de Ta simetria de Tas laminas. por ejemplo: “este es Si un paisaje reflejado a partir de aqui”, “Fuerza divisoria”, “equilibrio”, No sdlo se consignara como respuesta, _que se incluiré el Fenomeno ‘Especial *_ Otro caso que olrece ciertos obstéculos” para la clasili cacién, son las respuestas “O", para lo cual podernas utr lizar la siguiente: rela: Par ejemplo, si el sujeto responde en la misma érea de Localizacién, interpretaciones con un Contenido genéricamente similar, a veces acoplandole la interroga- clon: _LVIll: (lateral rasado): “;Son das hienas o dos pan- teras?” - En el periodo de Ja encuesta lo llevaremas_a que se _defina, dada la similitud de los Contenidos, clasificanco tan slo una de ellas y consignando el Fenémeno Especial de “Respuesta O07. fa otras Oportunidades, ocurre que son respuestas en la misma area, pero can Contenidos diferentes, por ejemplo: LI: (grises mayares): “Son dos clown juaando ©... dos elefantes que chocan sus trompas” _ Aqui, se acreditaran das respuestas independien tes, puesta que son dos construcciones distintas Tambien se clasifican de la misma manera_en una tercera varante, en donde las Areas en qué se Tocalizan las respuestas son totalmente difan con el "y". por gjemplo: L.Vi: “Es una piel de un animal (gris mayor) 0 también un totem” (saliente superior) sydd “o se_homaelaga En sintesis no deben considerarse respuestas, las observaciones del entrevistado, ya sean descriptivas, vale, Tativas, alectivas, criticas, de exclamaciin, sefalamientos u objeciones acerca de la simetria o semejanza, etc 82 Si bien. en el desarrolla del capitulo sobre la admi- nistracion de la técnica se relorzaran estos conceptos, dis- criminar una respudsla dé ur comentario, es tarea que debera saldarse en la encuesta De esta manera, la co rrecta diferenciacion constituye parte del proceso de ela: boracién del Psicodiagndstice Respuestas principales y adicionales Una vee que hemes podida diseriminar en fa se- cugncia verbal del sijelo, en que punto comienza y termi na cada una de sus interpretaciones, distinguiéndolas de las comentarios anexes, llamaremos a éstas: saspasesie) principales. <=> & di 6 4d Uciwistratia,’ Las respuestas principales, delinean los conceptos independientes que sé han construide durante la adminis tracién propiamente dicha. _Todos los conceptos enunciados a posteriori, en a segundo pa: paso de la administracién -la encuesta-, son | mados fespuestas adicionales, ___Las aeieimmads tienen un gran valor en fu pronustica, va ya que en lérminos qenerales. los puntajes " principales parecen representar los elementos de la per | de! sujeto listos para actuar en el aqui y ahora! 05 puniajes adicionales en cambio, revelan lo que esta fuera dle la conciencia de la persona, Muestran los sanccts de_la_peroualidad que_no estan preparados para ion inmediita: Ls lone aceptade plenamente, ‘lo que es capag de pero que todavia no ha llevado al plate concrete o sea, es la que dispene un potencial, No sera lo inismo, an concepto manifestado du- sane ta toma de ti letnica, Frente ale tension que gener ul constmide en el periodo de la _encues fn esta apa, dade al conocimiento previe de las manchas la lamuliaridad con é@stas, no se presentan como. 83 i Ta. GestuiMipbnanes. cviuenwmente, la pessoa se halla menos a merced del estimulo, que cuando se enfrenta al mismo en la toma, ~ Por la significacidn de las respuestas adicionales, algunos autores incorporaron en la_consigna de la encues ta, la posibilidad de que si el ta ve algo nuevo, “que nor favor Jo communique Otros, también remarcan que se inlenie ver dise fios diferentes a los que se observaron Evidentemenle para los profesionales néveles, puede resultar tedioso se guir anexando respuestas (como adicionales) @ la técnica, Pero, pese a lo complicado que pueda resultar el aprendi zaje de la téenica, no puede dejar de reconocerse el valor de las respuestas adicionales para el prondstico. Muchos principiantes, centran su atencion en el area diagnostica. Tales signes y sintomas, llevan a elucnu brar “brillantes” cuadros ¢escriptives, con una nolable ten dencia de rotular psicopatolégicamente al entrevistado. Este encuadre tedrico y rigido, traducido en ratulo, es el que se le caloca al sujeto t Mientras que se “cuelguen carteles", no se Lig tira la posibilidad de cambio, 0 sea, sera “el obsesive”, histérica” . “el psicdtico”, etc. Generalmente, el pronéstico queda relegado a un segundo plano -muchos informes poseen dos carillas de diagnéstico y des renglones de prondstico- Ei prondstico es de vital importancia para registrar _las_posibilidades de _cambie Vara planiear ine estraleqia Y cumplir objetivas que modifiquen esa situacion actuol Tanto los Contenidos y Determinantes adicionales que se computa en el Rorschach, coma asi tambien las respuestas adicionales. representan el potencial del suje to, conformando con otras signos, elementos de invalora ble interpretacién para el prondstice 8a

También podría gustarte