Está en la página 1de 13

PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE

TALLER:
PSICOBIOLOGIA DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA

TUTOR:
GLENDA TATIANA

DOCENTES EN FORMACION:
MILEDIS MARQUEZ BURGOS
LORENA HERNANDEZ ALVARES
YAQUELIN POLO SOTO
MARLLIN POLO SOTO
CAT-CHINU
#3 SEMESTRE

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR


DE COROZAL
Introducción
Al hablar de aprendizaje, en psicología se refiere a la capacidad de
adaptar y modificar nuestra conducta a los cambios que se
producen en el entorno, y se presentan en mayor o menor medida.
La conducta es modificable gracias a una serie de procesos
perceptivos, cognitivos y de organización motora. Mientras que la
actuación es la única vía para acceder al conocimiento adquirido
por el sujeto.
La memoria es un proceso dinámico en el cual la información
almacenada que se da a largo plazo, se manifiesta cuando la
memoria a corto plazo se da continuamente.
Por otra parte, el aprendizaje y memoria son dos fenómenos
interdependientes, y ambos tienen la capacidad de elaborar la
información proporcionada por los sentidos.
TEORIAS DEL APRENDIZAJE

Cuadro comparativo
Teoria Teoria pragmatica Teoria Teoria Teoria
constructivista conductista psicoanalistica Gestalt
El conocimiento debe La teoría pragmática La teoría La teoría El enfoque
de ser construido o lleva a las personas conductista psicoanalítica se gestáltico es
reconstruido por el que intenten poner en concibe el basa en la un enfoque
propio sujeto, que práctica las ideas, aprendizaje relación entre los holístico;
aprenda a través de busca la rapidez y la como algo procesos Es decir, que
la acción. eficacia en sus mecánico, mentales percibe a los
acciones y decisiones. deshumano y consientes e objetos y en
 Los estudiantes reduccionista. inconscientes. especial a
 En la teoría pragmáticos los seres
constructivista aprenden mejor vivos, como
el estudiante cuando ven a totalidades.
construye los demás hacer
conocimientos algo.
por sí mismos.  Con actividades
que relacionen
la teoría y la
practica
 Cuando tienen
la posibilidad de
poner en
práctica lo
aprendido.
Teoría Teoría humanista Teoría Teoría Teoría del
cognoscitiva maternalita existencial aprendizaje
significativo.
La teoría La educación El materialismo Esta teoría En el aprendizaje
cognoscitiva humanista es una doctrina resalta al significativo se basa en
trata del propugna la idea de según la cual individuo como que el individuo
aprendizaje que los estudiantes todo lo que único creador aprende poniendo en
que el son diferentes, existe no está del significado práctica los
individuo posee consecuentemente, determinado, de su vida. conocimientos previos
y que mediante los ayuda hacer sino que está en con la nueva
el tiempo lo más con ellos su ser solo por información.
pone en mismos que con los algo material y en  AUSBEL
practica demás. Carls Rogers su considera que
Es la teoría Afirma que el comportamiento no es
que nos indica proceso de solo por la únicamente el
que existen aprendizaje genuino casualidad proceso de
cambios no puede ocurrir eficiente. relacionar
cualitativos en sin: conocimientos
el modo de  Intelecto del sino de
pensar de los estudiante comprenderlos.
niños, que se  Emoción del
desarrollan en estudiante.
un serie de  Motivación
cuatro etapas para el
entre la aprendizaje.
infancia y la
adolescencia:
sensorio-
motor, pre
operacional,
operaciones
concretas,
operaciones
formales.
Teoría del Teoría del Teoría del Teoría de Teoría Teoría
aprendizaje estructuralismo funcionalismo la conexionalis de taxo
Lev Vygotsky indiferenci mo. nomía
a
individual
La teoría de Esta teoría se Esta teoría se La teoría de La teoría del Esta teoría
Vygotsky se centró en tres basa en como el la conexionalismo se basa en
basa cosas: los individuo se individualid Se basa en que las
principalmente elementos expresa ante el ad resalta o el aprendizaje operaciones
en el individuales de la público. se refiere a se da cuando cognitivas
aprendizaje conciencia, cómo Se enfoca en lo que el hay asociación que el
sociocultural se organizan en político de los individuo es de estímulos estudiante
de cada las experiencias medios y diferente a La retro pueda
individuo y por más complejas, y análisis de los demás, alimentación resolver y
lo tanto en el cómo estos contenidos que por ello positiva da analizar.
medio en el mentales lo transmitían o piensan y se fuerzas, en
cual se fenómenos emitían. expresan cambio la
desarrolla. correlacionados diferente. alimentación
con los eventos Es por eso negativa
físicos. que al debilita.
momento
de la
comunicació
n se
involucran
cuatro
factores:
 Interé
s.
 Mem
oria
selecti
va.
 Perce
pción
selecti
va.
 La
exposi
ción
selecti
va.
hace referencia a procesos mentales relativamente abstractos, voluntarios o
involuntarios. conocer una clasificación orientativa de los tipos de pensamiento ha
resultado muy útil para comprender mejor la mente humana.

PENSAMIENTO CARACTERISTICAS
DEDUCTIVO Confirmar una vez más la ley
general.
parte de afirmaciones basadas en ideas Separar conclusiones.
abstractas y universales para aplicarlas a Construir hipótesis reales sobre
casos particulares eventos futuros.

VENTAJAS
DESVENTAJAS
Puede llevar a encontrar principios
Constata y describe lo que
desconocidos a partir de los ya
existe sin profundizar sus causas
conocidos
y relaciones.
Posibilidad de generalizar los
Puede usarse solo si se tiene un
resultados de la investigación
conocimiento completo del objeto
hasta cierto punto.
de investigación

Confirmar una vez más la ley


general.
no parte de afirmaciones generales, sino que Separar conclusiones.
se basa en casos particulares y, a partir de Construir hipótesis reales sobre
ellos, genera ideas generales. eventos futuros.

existen metodos de estudio que


no pueden ser numerados o
es mas efectivo para
identificados en su totalidad por
corregir errores
lo que se corre el riesgo de
es facil para personas con o sin
generalizar en forma erronea.
experiencia
requiere de mayor cantidad de
la interpretacion es una sola
situaciones o hechos de lo que se
esta investigando

Confirmar una vez más la ley


general.
crea piezas de información a partir de una Separar conclusiones.
unidad informacional amplia y llega a Construir hipótesis reales sobre
conclusiones viendo el modo en el que eventos futuros.
interactúan entre sí estos “fragmentos”.

perfeccionismo y autoexigencia
obstaculiza el proceso en la
busqueda de la verdad
toma de decisiones
resolución de problemas
toma de decisiones
desarrolla habilidades
de pensamiento

PENSAMIENTO CARACTERISTICAS
DIVERGENTE Confirmar una vez más la ley
general.
se establece una división entre dos o más
Separar conclusiones.
aspectos de una idea, y se explora las
Construir hipótesis reales sobre
posibilidades de mantener esta “partición”
eventos futuros.

VENTAJAS DESVENTAJAS
permite ver una situación desde
Puede encerrarse en el sueño sin
muchos ángulos.
actuar sobre las soluciones
El juicio y la autocrítica son
encontradas.
ignorados mientras buscas
La cantidad de ideas y soluciones
nuevas fuentes de inspiración y
cuenta, y existe el riesgo de no
nuevas asociaciones para lograr
evaluar su calidad adecuadamente.
algo.
PENSAMIENTO CARACTERISTICAS
Confirmar una vez más la ley
CONVERGENTE general.
proceso por el cual nos damos cuenta de Separar conclusiones.
que hay diferentes hechos o realidades que Construir hipótesis reales sobre
encajan entre sí a pesar de que en un eventos futuros.
principio parecía que no tenían nada en DESVENTAJAS
común. Limita la creatividad. A diferencia
del pensamiento divergente, este
VENTAJAS tipo se basa en la información que
fomenta el pensamiento lógico y ya conoce, lo que es útil para
crítico. determinados momentos, pero en
Desarrolla habilidades que son de los casos donde es necesario
mucha utilidad para nuestro aplicar la creatividad o intuición
desarrollo personal y profesional. resulta ineficiente y puede
Es una herramienta que nos ayuda convertirse en impedimento para el
desarrollo personal..
a tomar las decisiones correcta en
cada momento.
RESEÑA

APRENDIZAJE Y LA MEMORIA
Ignacio Morgado Bernal

Naturaleza del aprendizaje y la


memoria Titulo

Catedrático de psicobiología del instituto de neurociencias de la


universidad autónoma de Barcelona.
Editorial

Cuadernillo de información y comunicación. 2005, 10


Fecha de edición
Contenido 1
naturaleza del aprendizaje y la memoria.

Unidades 5
1. Memoria a corto plazo
2. Memoria a largo plazo
3. Memoria implícita
4. Memoria explicita
5. Cognición ejecutivo
La memoria va ligada al aprendizaje, como a las personas, lugares y
sucesos, estos aprendizajes nos definen a cada uno de nosotros y
leda a nuestra vida un sentido continuo.
La memoria se forma de dos maneras: memoria a corto plazo
y memoriaa largo plazo.
1. MEMORIA A CORTO PLAZO:
La MCP almacena información limitada durante un corto periodo
de tiempo, es una memoria inmediata para los estímulos que
acaban de ser percibidos.
La memoria a corto plazo se basa en actividades o cambios
efímeros, eléctricos o moleculares. En las redes de neuronas que
procesan la información.

2. MEMORIA A LARGO PLAZO:


La MLP es un sistema cerebral para almacenar una gran cantidad de
información durante un tiempo indefinido, es una memoria estable
y duradera.
La memoria a corto plazo produce los cambios neurales
que originan la memoria a largo plazo.

3. LA MEMORIA IMPLICITA:
 Memoria implícita son los recuerdos básicamente
inconscientes en que se basan nuestros hábitos perceptivos y
motores.
 El tipo de aprendizaje y memoria sobre cómo se hacen las
cosas que solemos hacer.
 Otras características de la memoria implícita son las
predisposiciones biológicas de cada especie animal y de
cada persona para adquirirlo.

4. MEMORIA EXPLICITA:
Es el almacenamiento cerebral de hechos (memoria
semántica) (memoria episódica)
La memoria implícita y la memoria explicita no son siempre
independientes una de la otra. En los organismos superiores
se observan una considerable influencia mutua.

5. COGNICION EJECUTIVO:
Una forma particular de memoria explicita, y por tanto
consiente es la llamada memoria de trabajo. Es un tipo de
memoria a corto plazo que utilizamos para resolver algún
tipo de problemas.
Para poder olvidar algo que nos perturba es poner en
practica la cognición ejecutiva y si queremos recordar algo es
mejor volver al lugar donde siguió ese pensamiento.

COMO DEBEMOS DE APRENDER.


Las memorias implícitas son inconscientes, precisas e
inflexibles.
La práctica repetida es la mejor condición crítica para adquirir
la destreza y la perfección.
Pero otras veces es mejor adquirir memorias que, aunque
sean más imprecisas son más flexibles y, por tanto, capaces
de expresarse en condiciones versátiles, diferentes a las del
contexto original de aprendizaje.
El aprendizaje y la memoria son dos procesos que van
ligados para así poder obtener un aprendizaje ya sea a corto
plazo, o largo plazo.

Conclusión
La memoria es muy importante en diversos procesos, uno de estos
es el aprendizaje, estos dos están muy estrechamente relacionados.
Podemos definir al aprendizaje como la adquisición de nueva
información o nueva conducta, como el almacenamiento y
evocación de esa información.

BIBLIOGRAFIA
CIC (Cuadernos de Información y Comunicación) 2005, 10
ACOSTA CONTRERAS, M.: Dimensiones psicológicas del aprendizaje. Hergue
Editora Andaluza, 1999
ALONSO PLA, F.; ESTEBAN MARTINEZ, C.; MONTORO GONZALEZ, L.:
Aprendizaje cognitivo: Conceptos básicos y su práctica. Editorial Promolibro,
1995.

También podría gustarte