Está en la página 1de 2

ENERO

1 de enero de 1892. Se publica el primer ejemplar de la revista El cojo ilustrado.

1 de enero de 1896. Natalicio del escritor Salvador de la Plaza.

1 de enero de 1916. Natalicio de la poetisa Pálmenes Yarza.

3 de enero de 1892. Natalicio de Cruz María Salmerón Acosta, escritor y poeta


venezolano.

3 de enero de 1937. Natalicio del escritor José Alberto Castillo, "El caimán de
Sanare”.

3 de enero de 1943. Natalicio de la poetisa Lydda Franco Farías.

5 de enero de 1928. Se publica el único número de la revista Válvula.

5 de enero de 1930. Natalicio del periodista y poeta Jesús Rosas Marcano.

6 de enero de 1943. Natalicio de Osvaldo Soriano.

9 de enero de 1898. Natalicio del escritor Julio Garmendia.

10 de enero de 1893. Natalicio de Vicente Huidobro, escritor chileno.

12 de enero de 1941. Natalicio del escritor Eduardo Liendo.

13 de enero de 1953. Natalicio del escritor Hugo Colmenares.

15 de enero de 1935. Día del Maestro. / Fundación de la Sociedad de Maestros de


Instrucción Primaria.

18 de enero de 1867. Natalicio de Rubén Darío, poeta nicaragüense.

18 de enero de 1931. Natalicio de Gonzalo Arango, escritor y periodista


colombiano.

21 de enero de 1917. Natalicio del poeta Pedro Pablo Paredes.

21 de enero de 1928. Natalicio del arquitecto y escritor Fruto Vivas.

24 de enero de 2019. Día Mundial de la cultura africana y afrodescendiente.

26 de enero de 1901. Natalicio del escritor Mariano Picón Salas.


28 de enero de 1895. Natalicio de José Martí Pérez, poeta y político cubano.

28 de enero de 1977. Natalicio de Andrés Neuman, poeta argentino.

30 de enero de 1846. Natalicio del poeta Juan Antonio Pérez Bonalde.

30 de enero de 1937. Natalicio del político y ensayista Alfredo Maneiro.

31 de enero de 1909. Se publica el primer número de la revista La Alborada.

También podría gustarte