Está en la página 1de 3
4 Istensidad - cudnta luz emite una fuente en una cireeci6a dada. La unidad de medida es la “candel: algutas veces denominada “bujta”. Existen normas para los niveles recomendados de Sscimacion en ciertas ércas, tarcas y localizaciones. Sis percibe que existe un problema de iluminacin, se &ticran medir os niveles de luzcon un medidor apropiado. 5; Legoesis lecturas se debieran comparar con las normas 5 ( penisentes. Si no se pueden encontrar normas, a menudo 1 discusi6n con los trabajadores proporcionaré algunas sebciones. Eamentar Jos niveles de iluminaci6n, el cambiar las > fxoisluminosas, o incluso el pintar un érea en forma més teilane ocon colores més reflectantes, proporciona, por lo fReerl,progresos importantes. Recverde que los problemas de iluminaci6n més comunes + ¥areeen en una lista en la primera parte de esta seccién, Tese sentido descartar estas causas antes de mirar a otra Frseenbusca de fuentes de problemas de iluminacién, RIESGOSBIOLOGICOS Essrias virus, hongos,ricketsias, artr6pods (insectos), FStues, helminios (ombrices), animales y plantas, todog ‘des pueden presentar riesgos biol6gicos. Con demasiads {ssvencia se centra la atenci6n en los agentes infecciosos, = Wes como las bacterias y los virus, olvidéndose del isado que lee los medidores mientras repele el ataque &l ealoquecido asesino llamado “Fido”, en el patio festviordsla.casa dela Sra, L6pezo del instalador de lineas ~ Ee mordido por una serpiente venenosa, o del guar- Gassqut que padece de fiebre del heno 0 zumaque wocnsso, > _Exscneral los tiesgos biolégicos no se presentan como {e Bstatexposiciones peligrosas, como lo hacen otros tipos =, tfesgosce salud ocupacional. Sinembargo, existence Piowescioces con un niero importante de exposiciones, sf: Leorvpaciones que invotucran alimentos oprocesamients jG alimentos, plantas y animales, personal delaboratorios, iss, veterinasios y personal de investigacién, todos ~_ Sstavanive alo de exposicisn a riesgosbiol6gicos. Los {ores también se encuentran ante un riesgo bido 2 su contacto con la tierra, Existe un ntimero tmedades que se transmiten fécilmente de los $l hombre (enfermedades zoonéticas) y cons. bi) gran prcocupzcién para los envasadores de = 8 los investigadores de laboratorios y los veterinarios. ~ Mivsas de estas enfermedades son la leptospirosis (enfer, = Pesudde Weil) a brucelosis (Fiebre ‘ondulante), la tuber- ‘losis la psitecosis y otras, 4 Les supervisores debicran identificar ‘todas las ex- foskionesariesgos biolégicos que existen en su joperacién, * Uns vez que éstas hayan sido identificadas, se debiera Salud Ocupacional- 36: Consullar a personal médico calificado, higienistas in. Gustries y/o textos de referencia, a fin de evaluar 1s Sravedad de riesgo. Una vez que se haya evaluadocl riesgo, Se ebieran establecer pasos para controlarlo. Algunos métodos de control comtinmente usados incluyen: buenos Procedimientos de higiene personal; control de insectos, equipos de proteccién personal, tales como méscaras de Liltracién o guantes protectores; procedimientos adecuados de trabajo; instalaciones sanitarias apropiadas; educacin del trabajador; monitoreo y buen mantenimiento del orden asco. ERGONOMIA. La cuarta categoria de riesgo de salud ocupacional es la {rgonomfa. El término viene de dos palabras que significan “trabajo” y “ley”. De esta manera, la ergonomia trata sobre las leyes del trabajo. Estudia la relaci6n del hombre con la maquina al disefiar el ambiente de trabajo para que se “adapte” a las caracieristicas fisicas y mentales de éste. Su Uso permite el disefio de tateas que no s6lo aumentan la habilidad y productividad de un trabajador, sino que también protegen a la persona del exceso de esfuerzos y de {ensién. Las soluciones ergonémicas a los problemas pueden ser tan sencillas como un apoyo para los pies a un banco de trabajo, proporcionar un taburete ajustable, 0 clevar Ia superficie de trabajo a un nivel confortable, O, puede ser tan complicada como redisefar una herramienta ‘manual para que sc adapte al pufio del trabajadoro cambiar las operaciones de manejo de materiales a fin de evitar el tener que levantar, doblar (las rodillas), 0 inclinarse. Al- ‘gunas preocupaciones ergonémicas importantes son: Levantamiento ‘Técnicas inadecuadas para levantary un disefio deficiente Gel lugar de trabajo son la fuente de muchos miles de esiones innecesarias a la espalda. Este tipo de lesiones responde por aproximadamente el 33% de toda las deman- as por compensacién:Sethan desarrolladoy ensefiado a los trabajadores varios métodos para levantar. El factor clave encualquier técnica de levantamiento es doblar las rodillas, al hacerlo. Con esto se reduce el esfuerzo del misculo Posterior y del disco intervertebral. Otros aspectos de un Ievantamiento correcto, tales como los pies separados, car- garde cerca, cic,,tienden a hacerse autométicamente cuan- do una perséna dobla las rodillas para levantar algo, Los supervisores que ensefian a sus trabajadores a doblar sus rodillas al levantar, que especifican qué cargas las deben levantar entre dos © més personas y que alientan a sus trabajadores a usar las ayudas disponibles para Jevantar, feducirén significativamente sus casos de lesiones a 1a €spalda. Se pueden lograr reducciones incluso mayores climinando la necesidad de levantar, especialmente desde Posiciones dificiles. 366 - Liderazgo Préctico en el Control de Pérdidas ees SEES £ = Un deficiente disefio del lugar de trabajo contribuia a la fatiga de estas mujeres, que aparecen repujando cuero para :ao= en 1919. Con toda seguridad, quien diseiié estos puestos de trabajo jamds tuvo que trabajar en ellos. Figura 16-13 Fatiga ‘Muchas industrias cominmente trabajan en tumos exten- 05, en los cuales la fatiga puede llegar a ser un problema; ¥ tumos rotatives, los que pueden crear tensién por la interrupcién de los ciclos ritmicos del cuerpo. La fatiga puede resultar de cualquier niimero de factores, incluyendo monotonia, exceso de ruido, preocupacién, malos habitos de comida, trabajar demasiado arduamente, trabajar demasiado tiempo y otros. Los sintomas de la fatiga erénica incluyen incapacidad para dormir o descansat desempeiio subestindar erénico. También pueden incluir somnolencia y falta de estabilidad al caminar o moverse; pero los sintomas mas comunes son: falta de memoria, pétdida del auto-control, angustia, ansiedad, irritabilidad ¢ inestabilidad. El paciente de fatiga crénica es ineapaz de centrar la atencién en detalles y puede no estar consciente del desempefio subestindar. Ritmo Metabélico Las funciones y actividades corporales de un individuo varian a lo largo de un cielo de 24 horas, mientras la persona se ajusta a un ciclo de dia-trabajo y noche-descass © término “ritmo circadiano” sc usa a veces para desert ciclo de las funciones corporales y ottos fendaas # metabélicos que ocurren cn las personas durante enperale de 24 horas. Cuando este ciclo es alterado por canine © un tumo de trabajo, cambios en los hibitos de sucka, ie * a través de husos horarios, cte., aumentan les at # subestindares y disminuye la eficiencia. Ustie $ metabélico alterado, generalmente da como resend descenso en el desempefio en el primer periodo de 288m después de que se produce un cambio, un desea criticamente deficiente en el segundo periodo de 24am seguido de un progreso gradual durante los préximoeso= dias. Después de una semana, el ritmo metabétce ea individuo se ajusta a casi la effciencia anterior. Una investigacién reciente indica que silos tumossem= hacia adelante (con el reloj) hay menos tensiés g=#= rotan hacia atris (a un tumo més temprano). Alp=aas= ganizaciones han encontrado que vale la pena oficextt suficicntemente diferenciados, eomo pars

También podría gustarte