Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE

FACULTAD DE MEDICINA

LICENCIATURA EN NUTRICIÓN

UNIDAD DE APRENDIZAJE:

FARMACOLOGIA DE LA NUTRICIÓN

Tratamiento farmacólogico

:

del sistema endocrino


NOMBRE DEL DOCENTE MNC LUIS ALBERTO BERZUNZA.


ALUMNA : VILMA GUADALUPE SILVA DZUL.
TRATAMIENTO
2024-2025

FARMACOLOGICO DEL
SISTEMA ENDOCRINO:
TIROIDEO Y
ANTITIROIDEO.
ANTICONCEPTIVOS.
INTRODUCCIÓN
La glándula tiroidea es la
responsable de la secrecion de tres
hormonas esenciales para la
regulación del metabolismo:
Tiroxina (T 4), Triyodotiroxina (T 3)
y Calcitonina.
Las hormonas tiroideas regulan el
metabolismo de los carbohidratos
y lipidos.

El texto del párrafo


TIROYDEOS Y
ANTITIROYDEOS
Las hormonas tiroideas regulan el metábolismo de los carbohidratos y
lipidos. Son esenciales para el crecimiento, control de la temperatura
corporal, y diferentes efectos endocrinos, cardiovasculares y
neurólogicos.
HIPOTIROIDISMO
Hipotiroididmo primario
EXISTEN
HIPOTIROIDISMO TRES
TIPOS
El hipotiroidismo primario se
debe a la disminución de la
secreción de T4 y T3 de la
DE tiroides. Las concentraciones
HIPOTIRIDISMO séricas de T4 y T3 son baja y
las de hormona tiroideoesti-
imulante (TSH) están aumen
tadas.

HIPOTIROIDISMO
Hipotiroidismo TERCIARIO
secundario es menos
común; se debe a Existe una reducción en la
enfermedad hipofisaria secreción de TSH, debido a
o hipotalámica, y los un problema a nivel
niveles de TSH son hipotálamico .
bajos.
FÁRMACOS TIROIDEOS
LOS TRES TIPÉS DE HIPOTIROIDISMO SE PUEDEN
TRATAR A TRAVÉS DE UN REMPLAZAMIENTO TIROIDEO
Tratamiento más utilizado es con Levotiroxina. Preparado
sintético con T4.

REACCIONES ADVERSAS
Generalmente estan relacionadas con exceso de dosis:
CARDIVASCULAR: taquicardia, angina, arritmias, paro cardiaco.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: Insomio, cefaleas, temblores y
ansiedad.
SISTEMA GASTROINTESTINAL: Náuseas, vómitos y
diarreas.OTROS: Irregularidades menstruales, fiebre y
sudoración.
HIPERTIROIDISMO

El exceso de producción de
UN exceso de hormonas hormonas tiroideas ENFERMEDAD DE GRAVES
tiroideas puede estar produce aumento en el
causado por diferentes metábolismo con sintoma
que incluyen: diárrea, La enfermedad de
enfermedades o fármacos.
Tiroxina aumento del apetito, graves es la forma más
fatiga, irritabilidad,
habitual de
nerviosismo, insomio,
alteracones de la hipertiroidismo.
menstruación, debilidad
muscular.
FARMACOS PARA TRATAR LA CAUSA DE LA
ENFERMEDAD SE UTILIZAN YODO
ANTITIROIDEOS E ISOTOPOS RADIOACTIVOS.
BETABLOQUEANTES PARA TRATAR
LOS SINTOMAS
Fármacos antitiroideos derivados de la tiomida.
Actuan inhibiendo la incorporación de yodo a la
tirosina.
Se utilizan en el hipertiroidismo y para prevenir
la liberación de hormonas tiroideas despues de
cirugíade la tiroides o durante la administración
de yodo radioactivo.
Evitarse durante el embarazo.
Los efectos de estos
fármacos se sienten despues
de 1-2 semanas de
tratamiento
Cuando el tratamiento es eficaz se debe mantener al
menos de 12 a 24 meses y lugo retirarse paulatinamente
.
Reacciones adversas:
Las más graves es la toxicidad hepática y sobre la
médula ósea (agranulocitosis, neutropenia,
trombocitopenia.

Hay que considerar los alimentos que


contienen sustancias goitrógenas.
Alimentos que contienen goitrogenos
ANTICONCEPTIVOS
INTRODUCCION
Durante el ciclo uterino y ovárico, se producen una sere de
cambios hormonales, dirigidas desde la hipofísis y el hipotálamo

Las gonadotropinas FSH (hormona estimulante de los foliculos


y LH (hormona luteinizante), inducen el proceso de maduración
de los foliculos ovarico (ovulación), el cuerpo luteo secreta una
hormona llamada progestageno (progesterona). Cuando el
folículo ha madurado se secretan hormonas sexuales femeninas
estrgenos (estradiol, estrona y estriol)
MECANISMOS DE ACCIÓN
Los anticonceptivos actúan evitando la ovulación, inhibiendo
la liberación de las gonadotropinas y aumentando la
viscocidad de la mucosa uterina. Un efecto derivado es la
mejora en la regularidad del ciclo menstrual y disminución del
sangrado menstrual.
INDICACIONES

Los anticonceptivos orales se utilizan primeramente para


evitar el embarazo y en la endometriosis e hipermenorrea.
Ocacionalmente se utilizan en la contracepción de
emergencia poscoital. Se debe administrar como maxiimo 72
hrs despues
PREPARADOS Y
ADMINISTRACIÓN
Los anticonceptivos están
compuestos por prostágenos o
combinaciónes
estrógeno/prostágeno. El tratamiento comienza el Oros anticonceptivos son
Los anticonceptivos orales dia 5 del ciclo y se prolonga solo compuestos por
combinados puden ser: durante 21 dias los prostágenos que solo
MONOFASICOS: La dosis son prparados continen 28 actuán evitando el
las mismas a lo largo de todo unidades y el paciente toma embarazo a través de la
el cíclo. placebos durante los producción de moco viscoso
BIFÁSICOS: Contienen dos siguiente 7 dias. en la entrada del úero y
fíjas de estrógeno y dosis también inhibiendo la
más baja de prostágenos. implantación del embrión.
TRIFASICOS: Tres porciones
difrentes de
estrógeno/progestágeno
PREPARADOS Y
ADMINISTRACIÓN
Progestágenos: vía COTRAINDICACIONES.
intramjuscular. tres Los anticonceptivos están
meses de protección. contraindicados en pacientes
Progestágeno/estrógeno con historia de eventos
vía intramuscular un mes trombóembólicos.
Existen preparados de liberación En mujeres con tumores
de protección.
lenta. Y son eficases y evitan los Implantes de estrógeno, estrógeno-dependientes y
fallos por olvido de dosis algunos se iimplantan bajo la en el embarazo.
piel en la cara iinterna Contraindicaciones relativas:
son: Diabetes, Hipertensión, edad
del brazo.
Parche trasdérmico de superior a los 35 años,
progetágeno/estógeno. Fumadora, migraña, padecer
Anillo vaginal de infecciones frecuentes,
progestágeno/estrógeno, litiasis biliar, depresión y
epilepsia
REACCIONES ADVERSAS.

BIBLIOGRAFÍA:
Miralles, C., & Duran Hortola, M. (2012). Farmacología en
Nutrición. España. Médica Panamericana.

.
ACTIVIDAD
1.- Disminución de la secreción de T4 y T3 de la tiroides. Las concentraciones
séricas de T4 y T3 son baja y las de hormona tiroideoestimulante (TSH) están
aumentadas.
a) Hipotiroidismo primario b) Hipotiroidismo secundari
c) Hipotiroidismo terciario d) Hipertiroidismo.
2.- Que es la levotiroxina.
a) Un preparado natural. b) Un preparado sintetico d T3.
c) preparado de TSH d) Un preparado de T4 .
3.- Tratamiento más utilizado para los tres tipos de hipotiroidismo .
a) Uso de yodo b) Carbimizol d) Metimazol d) Levotiroxina.

4.-Exceso de producción de una hormona de la glándula con forma de mariposa


ubicada en el cuello (tiroides) causa.
a) Bocio b) Hipotiroidismo c) Hipertiroidismo d)Tendinitis.

5.- Produce un aumento en el metabolismo con sintomas que incluye,


diarreas, fatiga, aumento del apetito, irrita bilidad, nerviosismo,
fatiga muscular, alteraciones menstruales.
a) Hipotiroidismo b) Hipertiroidismo
c) Enfermedad de graves d) gonadotropismo
6.- Alimentos que contienen productos goitrógenos que pueden
interferir en la terapia tiroidea
a)Mijo b) Coles, coles de brucela, nabos, brocoli
c) Esparragos d) a y b

También podría gustarte