Está en la página 1de 2

Derechos Humanos del personal educativo

En el Estado de México, los servicios educativos han sido ofrecidos por los diversos
gobiernos, quienes han pugnado por lograr mejores niveles de vida de la población, a través
de las distintas dependencias que lo conforman; por lo que la administración pública estatal
ha venido adaptando su estructura, para que su organización y funcionamiento respondan
con mayor eficacia y eficiencia a las condiciones económicas políticas y sociales, así como
a las demandas de bienestar y crecimiento que presenta la población de la Entidad.
(México, 2020)
El personal educativo se organiza en cuatro categorías funcionales basadas en sus funciones
primordiales:
1) Personal docente o de enseñanza
2) Personal de apoyo a la educación
3) Personal directivo y administrativo
4) Personal de mantenimiento y operaciones (emergencia, 2023)
El personal docente tiene derecho de acceder a un sistema integral de formación, de
capacitación y de actualización, retroalimentado por evaluaciones diagnósticas, para
cumplir con los objetivos y propósitos del sistema educativo nacional.
Tienen derecho a un sistema de carrera cuya rectoría dependerá a la federación en
coordinación con los estados.
Los procesos de selección a los que concurran aspirantes debe llevarse a cabo en igualdad
de condiciones, los procesos serán públicos, transparentes, equitativos e imparciales.
(Unión, 1917)
La Ley General de Educación señala en el Título Cuarto, Capítulo I, los fines que se
persiguen relacionados con la revalorización delas maestras y los maestros, en donde se
establecen prerrogativas como: el logro de metas y objetivos relacionados con el
aprendizaje, fortalecimiento y desarrollo profesional, el reconocimiento y respeto por la
función docente y para con el personal educativo en general, priorización de la labor
pedagógica y el otorgamiento de salario justo para el sector. (Unión C. d., 2019)
De acuerdo al reglamento de las condiciones generales de trabajo del personal de la
Secretaría de Educación Pública, señala derechos y condiciones laborales del personal
educativo, estos preceptos son reconocidos y protegidos por las diferentes organizaciones
sindicales correspondientes al sector educativo. (federación, 1946)
Adicionalmente podemos verificar el reconocimiento de Derechos y obligaciones del
personal educativo en el marco jurídico aplicable al sector en el Estado de México:
1. Constitución política del Estado libre y soberano de México
2. Ley Orgánica de la administración pública del Estado de México
3. Ley del trabajo de los servidores públicos del Estado de México y Municipios
4. Ley de Educación del Estado de México
5. Ley General del sistema para la carrera de las maestras y maestros
Para poder hacer valer los derechos del personal docente, sector más numeroso dentro del
personal educativo, es necesario confrontar activamente los siguientes desafíos:}
a) Fomentar el logro de los objetivos planteados a través de los contenidos
transversales relacionados con la educación bajo la perspectiva de Derechos
Humanos.
b) Educar en derechos humanos (valores, destrezas, habilidades, respeto, integridad,
identidad personal, empoderamiento docente) a la sociedad en general.
c) Impulsar políticas públicas no discriminatorias y protectoras de derechos humanos a
personal docente y administrativo.
d) Dotar de conocimientos en derechos humanos al personal docente y administrativo.
e) Coherencia entre el discurso de derechos humanos y la protección de los mismos.
f) Comprender que los contextos son diversos.
En la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México promueve en respeto a los
Derechos del personal educativo en la entidad, para lograr ese objetivo, se radican quejas
por presuntas violaciones a derechos del personal educativo por parte de autoridades
educativas, asi mismo, se otorgan capacita iones constantes en todo el territorio
mexiquense. Los principales motivos de queja son la afectación a los derechos generales
al trabajo, a la educación, así como a la igualdad y al trato digno; los derechos específicos
más vulnerados son: a no ser sometido a acoso laboral, a una educación libre de violencia, a
no ser sometido a violencia institucional, a recibir educación en igualdad de trato y
condiciones y a no ser discriminado. (CODHEM, 2023)
Comisión de Derechos Humanos del Estado de México. Dirección de capacitación,
promoción y vinculación en Derechos Humanos.
Av. Dr. Nicolás San Juan 113, Colonia Ex rancho Cuauhtémoc, C. P. 50010, Toluca,
México

También podría gustarte