Está en la página 1de 4

ESCUELA DE PADRES BOLETÍN Nº 11

Y MADRES PUBLICACIÓN BIMESTRAL

ABRIL, 2.009
I.E.S. VERA CRUZ (BEGÍJAR)
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

ACOSO ESCOLAR
El acoso escolar o bullying amenaza a casi un 2% del
alumnado en España.
Bullying es una palabra inglesa que significa intimidación. Infelizmente, es
una palabra que está de moda debido a los numerosos casos de persecución
y de agresiones que se están detectando en los colegios e institutos y que
están llevando a muchos escolares a vivir situaciones verdaderamente ate-
rradoras.
El acoso escolar o bullying se refiere a todas las formas de actitudes agresi-
vas, intencionadas y repetidas, que ocurren sin motivación evidente, adopta-
das por uno o más estudiantes contra otro u otros. El que ejerce el bullying El acoso escolar es un problema
lo hace para imponer su poder sobre el otro, a través de constantes amena- que preocupa a las familias, a quie-
zas, insultos, agresiones, vejaciones, etc., y así tenerlo bajo su completo do- nes forman parte del sistema edu-
minio a lo largo de meses e incluso años. La víctima sufre callada en la ma- cativo y a la sociedad. Sin embar-
yoría de los casos. go, es necesario señalar que existen
procedimientos eficaces para dete-
nerlo y prevenirlo.
Características del acoso escolar
Un alumno o alumna El acoso escolar pre- El acoso suele tener,
se convierte en vícti- senta las siguientes además, un compo-
ma de acoso escolar características: nente colectivo o
cuando está expues- Desequilibrio de po- grupal, ya que nor-
to, de forma repetida der. Se produce una malmente no existe
y durante un tiempo desigualdad de poder un solo agresor o Contenido:
prolongado, a accio- físico, psicológico y agresora sino varios
nes negativas que se social que genera un y porque la situación
manifiestan mediante desequilibrio de fuer- suele ser conocida Características del acoso
1
diferentes formas de zas en las relaciones por otros compañe- escolar
acoso u hostigamien- interpersonales. ros/as, observadores
to cometidas en su pasivos que no con-
Intencionalidad/repe- Causas del acoso escolar 2
ámbito escolar, lleva- tribuyen suficiente-
das a cabo por otro tición. La intenciona- mente para que cese
alumno o alumna o lidad se expresa en la agresión. Consecuencias del acoso
una acción agresiva 2
varios de ellos, que- Tipos de acoso entre
escolar para la víctima
dando en una situa- que se repite en el
tiempo y que genera iguales.
ción de inferioridad Consecuencias del acoso
respecto al agresor o en la víctima la ex- La agresión puede escolar para el agresor/a
3
agresores. pectativa de ser adoptar distintas ma-
blanco de futuros a- nifestaciones: Prevención y control del aco-
Es importante no taques. 3
• Exclusión y margina- so escolar desde la familia
confundir este fenó-
meno con agresiones Indefensión/Persona- ción social
lización. El objetivo • Agresión verbal Protocolo de actuación en
esporádicas entre el supuestos de acoso escolar
4
• Agresión física indire-
alumnado u otras del maltrato suele
cta
manifestaciones vio- ser normalmente un
• Agresión física directa El Programa de Alumnado
lentas que no supo- solo alumno/a, que • Intimidación /amena- Ayudante
4

nen inferioridad de es colocado de esta za /chantaje


uno de los partici- manera en una situa- • Abuso sexual
pantes en el suceso. ción de indefensión.
Página 2

Causas del acoso escolar


En su artículo titulado residir en la ausencia modelos educativos a
Bullying: un miedo de de modelos educati- que son expuestos los
muerte, la psicóloga y vos adecuados, con niños y niñas, en la au-
periodista Henar L. Se- conductas violentas sencia de valores, de
novilla, afirma que las en la propia familia. límites, de reglas de
causas que pueden Esa situación puede convivencia; en recibir
hacer aparecer el aco- generar un comporta- punición o castigo a
Cuando existe una excesiva
so son incalculables. miento agresivo en través de violencia o
permisividad, el niño puede
llegar a convertirse en un Tanto como las formas los niños/as y llevar- intimidación y a apren-
pequeño “tirano” que in- en las que se manifies- les a la violencia der a resolver los pro-
tenta dominar incluso a los ta y los perjuicios que cuando sean adoles- blemas y las dificulta-
adultos encargados de su ocasiona. En general centes. Además de des con la violencia.
educación. las causas o factores eso, las tensiones Cuando un niño o niña
que lo provocan suelen matrimoniales, la si- está expuesto constan-
ser personales, familia- tuación socioeconómi- temente a esas situa-
res y escolares. ca o la mala organiza-
“ Las causas del ción del hogar tam-
ciones, acaba por regis-
En lo personal, el aco- trar automáticamente
bién pueden contri-
acoso escolar sador/a se ve superior.
buir.
todo en su memoria,
Bien porque cuenta con pasando a exteriorizarlo
pueden residir el apoyo de otros ata- El bullying puede dar- cuando vea oportuno.
cantes, o porque el se en cualquier tipo Para el niño que practi-
en los modelos acosado/a se trata de de colegio, público o ca el bullying, la violen-
alguien con muy poca privado, pero según cia es apenas un instru-
educativos capacidad de respon- algunos expertos, mento de intimidación.
der a las agresiones. El cuanto más grande es Para él, su actuación es
inadecuados acosador lo que quiere el centro escolar más correcta y por lo tanto,
a los que son es ver que el acosado riesgo de que haya no se auto condena, lo
lo está pasando mal. acoso escolar. que no quiere decir que
expuestos los En el terreno familiar, En resumen, las cau- no sufra por ello.
el origen de la violen- sas del acoso escolar
niños y niñas ”. cia en chavales puede pueden residir en los

Consecuencias del acoso escolar para la víctima


Las consecuencias del bullying toestima, actitudes pasivas, para conciliar el sueño, do-
son incalculables para la vícti- trastornos emocionales, proble- lores en el estómago, el pe-
ma y para el agresor. mas psicosomáticos, depresión, cho, de cabeza, náuseas y
El bullying no entiende de dis- ansiedad, pensamientos suici- vómitos, llanto constante,
tinciones sociales o de sexo. A das, etc. También se suman a etc.
pesar de la creencia extendida esto, la pérdida de interés por Sin embargo, eso no quiere
de que los centros escolares las cuestiones relativas a los decir que todos los niños
situados en zonas menos fa- estudios, lo cual puede desen- que presenten este cuadro
vorecidas son por definición cadenar una situación de fraca- estén sufriendo un acoso
más conflictivos, lo cierto es so escolar, así como la apari- escolar. Antes de dar un
que el bullying hace su pre- ción de trastornos fóbicos de diagnóstico al problema, es
sencia en casi cualquier con- difícil resolución. necesario investigar y ob-
texto. Respecto al sexo, tam- Se puede detectar a una vícti- servar más al alumno o
poco se aprecian diferencias, ma de acoso escolar por pre- alumna.
al menos en lo que respecta a sentar un constante aspecto
las víctimas, puesto que en el contrariado, triste o deprimido,
perfil del agresor sí se aprecia por faltar frecuentemente y te-
predominancia de los varones. ner miedo a las clases, o por
Las consecuencias del acoso tener un bajo rendimiento es-
escolar para la víctima son colar. También afecta al plano
muchas y profundas: baja au- físico, presentando dificultad
Página 3

BOLETÍN Nº 11

Consecuencias del acoso escolar para el agresor/a


Las consecuencias del bullying violencia de la que son testi- lincuente o criminal.
son incalculables tanto para la gos, se sienten afectados, pu- Normalmente, los agresores o
víctima como para el agresor. diendo provocar cierta sensa- agresoras se comportan de
Respecto a los efectos del aco- ción de que ningún esfuerzo una forma irritada, impulsiva e
so escolar sobre los propios vale la pena en la construcción intolerante. No saben perder,
agresores/as, algunos estudios de relaciones positivas. necesitan imponerse a través
indican que pueden encontrarse Para el agresor o agresora, el del poder, la fuerza y la ame-
en la antesala de las conductas acoso escolar le dificulta la naza, se meten en las discu-
delictivas. También el resto de convivencia con los demás siones, cogen el material del
espectadores, la masa silencio- alumnos y alumnas, le hace compañero/a sin su consenti-
sa de compañeros y compañe- actuar de forma autoritaria y miento y exteriorizan constan-
ras que, de un modo u otro, se violenta, llegando en muchos temente una autoridad exage-
sienten amedrentados por la casos a convertirse en un de- rada.

Consecuencias del acoso entre iguales:

• Para la víctima: Puede traducirse en fracaso escolar, trauma psicológico,


riesgo físico, insatisfacción, ansiedad, infelicidad, problemas de personalidad
y riesgo para su desarrollo equilibrado.
• Para el agresor o agresora: Puede ser la antesala de una futura conducta
delictiva, una interpretación de la obtención de poder basada en la agresión,
que puede perpetuarse en la vida adulta, e incluso una hipervaloración del
hecho violento como socialmente aceptable y recompensado.
• Para los compañeros y compañeras observadores: Puede conducir a una
actitud pasiva y complaciente ante la injusticia y una modelación equivocada
de valía personal.

Prevención y control del acoso escolar desde la familia


Educar es una tarea muy difí- Qué puede hacer la familia: La intervención de la familia,
cil, pero la familia se construye 1– Preocuparse por sus hijos e tanto del acosado como del
y su estado es considerado hijas, hablando con ellos. Se acosador, frente a la ocurren-
esencial para la socialización aprende y se conoce mejor los cia de este fenómeno es fun-
de los hijos e hijas a través de hijos oyéndoles. damentalmente necesaria.
la transmisión de valores, nor-
mas, comportamientos, etc. La 2- Estar pendiente de los posi- Para prevenir el acoso es pri-
familia es la que tiene que es- bles síntomas como nerviosis- mordial que en la familia sea
tablecer lo que es reprobable y mo, falta de apetito, insomnio, criticado con claridad, sin res-
lo que es aceptable, en casa y bajo rendimiento escolar, fobia tarle importancia, y que los
en la relaciones sociales. escolar, estado de ánimo, etc. adultos proporcionen modelos
basados en el respeto mutuo,
Según los expertos en acoso 3- Controlar y supervisar las
coherentes con los valores de
escolar, la ausencia de reglas, conductas de su hijo o hija, ob-
igualdad y tolerancia, que se
la falta de supervisión y de servando qué hace, a dónde va,
trasmiten sobre todo con la
control razonables de la con- con quién sale, cuáles son sus
práctica.
ducta de los hijos e hijas fuera intereses, proyectos, etc.
del colegio, de lo que hacen y 4- Determinar los límites y las
con quién van, una disciplina normas. Exigir el cumplimiento
demasiado dura, la falta de de las elementales.
comunicación y la ocurrencia
de tensiones y de peleas en la 5- Educar para controlar las
familia, pueden llevar a que los emociones, para comportarse
con los demás, para convivir Para prevenir la violencia conviene
hijos adquieran conductas favorecer la capacidad de ponerse en
agresivas. con otros.
el lugar de los demás.
Protocolo de actuación en supuestos de acoso escolar

Luchar contra el bullying es una responsabilidad de todos. Cada


parte implicada debe cumplir su papel. El hecho de mantener de
forma continua en la familia una comunicación cotidiana con
los/as hijos/as sobre cómo es su vida en la escuela, puede ayu-
dar a detectar problemas de acoso escolar.
I.E.S. VERA CRUZ (BEGÍJAR) Para erradicar el acoso, es muy importante que tanto la familia
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
de los acosadores como la de las víctimas colaboren entre sí y
con la escuela, coordinando las actuaciones de forma que en
todo momento se garantice la seguridad de la víctima y el cese

PRÓXIMO NÚMERO de la violencia, objetivos a los que hay que dar prioridad en to-
JUNIO 2.009 do momento.
Existe un Protocolo de actuación en supuestos de acoso escolar.
Cualquier miembro de la comunidad educativa (alumnado, pro-
S.O.S. fesorado, familias, personal no docente) que tenga conocimien-
to o sospechas de una situación de acoso sobre algún alumno o
¡ UN ADOLESCENTE
alumna tiene la obligación de ponerlo en conocimiento de un
EN CASA !
profesor o profesora, del tutor o tutora, de la persona responsa-
ble de la orientación en el centro o del Equipo Directivo.

EL PROGRAMA DE ALUMNADO AYUDANTE


Desde el curso pasado se viene bilidad compartida y la implica- co. Algunas funciones del Alum-
desarrollando en nuestro centro, ción en la mejora del clima nado Ayudante son:
dentro de las medidas contem- afectivo de la comunidad.
• Ayuda a sus compañeros y
pladas en el Plan de Conviven-
En definitiva, con este progra- compañeras cuando alguien les
cia, el Programa de Alumnado
ma se pretende contribuir a la molesta o necesitan que los es-
Ayudante.
mejora de la convivencia en los cuchen.
Entre los objetivos de este pro- centros educativos. • Puede ayudar a otros compañe-
grama se pueden mencionar los ros o compañeras en las tareas
La elección del Alumnado Ayu-
siguientes: académicas.
dante (un alumno y una alumna
• Fomentar la colaboración, el por cada clase) deberán hacer- • Ayuda a alumnos o alumnas
conocimiento y búsqueda de so- la los propios compañeros y que estén tristes o decaídos por
luciones en problemas interper- compañeras, una vez trabajada algún problema personal.
sonales en el ámbito escolar. en tutoría esta figura, así como
• Acoge a los recién llegados al
• Reducir los casos de acoso el perfil que debe reunir, aun-
centro y actúa como acompañan-
entre alumnos o alumnas. que después debemos dejar un
te.
margen de elección para el
• Disminuir la conflictividad y, • Facilita una mejora de la convi-
equipo de profesorado y las
con ello, la aplicación de medi- vencia en el grupo.
personas que ejercen la tutoría.
das sancionadoras.
• Mejorar la seguridad de todos Las familias deberán aprobar la
los miembros de la comunidad participación de su hijo o hija
educativa. como Alumno o Alumna Ayu-
dante. Para ello se les envía
• Favorecer la participación dire- una carta informativa, con una
cta del alumnado en la resolu- autorización que deben firmar.
ción de conflictos. Ser alumno o alumna ayudante
• Incrementar los valores de ciu- no les quita tiempo de clase ni
dadanía a través de la responsa- les perjudica a nivel académi- “ AYUDAR, NOS AYUDA “

(*) Para más información sobre el tema o cualquier consulta que deseen realizar sobre la educación de sus hijos o hijas
pueden pedir cita en el Departamento de Orientación del I.E.S.

También podría gustarte