Está en la página 1de 5

Paso 5 - Sintetizar y presentar investigación aplicada

Actividad individual

Estudiante:

Oscar Manuel Hernández Vásquez

Tutor:

José Edgar Gómez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Mayo - 2023
INTRODUCTION

En este trabajo damos a conocer sobre la importancia que tiene la toma de decisiones tanto en
una empresa como en cualquier situación o desafíos presentados, en este caso podemos ver las
situaciones o desafíos que se nos presentan dentro de empresas las cuales debemos sintetizar de
manera adecuada para así obtener de manera clara y concisa cada una de las causas y efectos que
se dan en la toma de decisiones con esto lograremos afianzar cada uno de los conocimientos
adquiridos los cuales aplicaremos para nuestra vida tanto profesional como personal en la
actualidad.
OBJETIVOS

Generales

Sintetizar investigación sobre causas y efectos de la toma de decisiones inadecuadas en la realidad


empresarial.

Específicos

- Realizar un documento grupal, ejerciendo cada estudiante una participación activa


- Realizar Síntesis con las respuestas dadas por cada uno de los integrantes del grupo en el
punto 1 de la actividad individual
- Sintetizar los principales desafíos que existen en la toma de decisiones empresariales
en la actualidad.
1. ¿NOMBRE DE LA EMPRESA O PERSONA A ANALIZAR?

Fosforo el rey

2. ¿DESCRIBA LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA EMPRESA O PERSONA?

La empresa fósforos el rey, fue fundado en 1933 en la ciudad de Manizales, lo cual se convirtió
en un epicentro del negocio para la fabricación de fósforos. Sin embargo, con el inicio de la
apertura económica a comienzos de la década de 1990 ingreso al negocio un competidor. Se
trató del grupo fierro proveniente de España, el cual compro en 1991 a la compañía fosforera
colombiana S.A, la cual pertenecía a la swedish match Company según un artículo publicado
en EL TIEMPO. Existe un documento que evidencia que el negocio pasa por un periodo difícil y
que los tiempos de gloria de la marca ya son historia, y desde el 2015 se evalúa dejar la fábrica
de fósforos de tomarse esta decisión se estaría concentrando la caída de un gran negocio pues
en sus tiempos de gloria este fabricante de fósforos abarco casi el 85% del mercado
colombiano, asegura el medio económico. El soporte más grande que cita el dinero para
firmar la posible liquidación de la marca es un informe de gestión en el 2015 en el que se
muestra un aumento del 41% en los pasivos, y una disminución del patrimonio del 13% la
empresa actualmente se encuentra fuera de funcionamiento desde el año 2017 debido a las
malas decisiones administrativas y un atraso tecnológico.

3. ¿CONSIDERA QUE LA FORMA EN QUE SE TOMARON LAS DECISIONES INFLUYERON EN EL


FRACASO DE LA EMPRESA O PERSONA?

Si afecto las decisiones más tomadas debido a los errores administrativos que no corrigieron a
tiempo e igualmente continuaron desarrollando su actividades productivas y comerciales sin tener
en cuenta los nuevos avances tecnológico s, lo cual les llevo a la quiebra, debido al que él una está
cambiando y tuvieron demasiados cambios y constantemente y Debían generar nuevos resultados
que permitan lograr grandes existes económicos, fosforera colombiana no logro superar el cambio
de hábitos en sus clientes, comenzó u na crisis que no pudo superar, y entro en un proceso de
liquidación, en los predios de Mosquera, Cundinamarca, donde operaba la fábrica, existen ahora
edificios residenciales.

4. ELABORAR UNA CONCLUSIÓN, CON SU PRINCIPAL APRENDIZAJE, LA CUAL DEBERÁ IR EN


EL TRABAJO GRUPAL.

CONCLUSIÓN

Para poder triunfar en la empresa se debe tener en cuenta que lo operativo y administrativos se
debe manejar de una misma manera con el fin de lograr los mejores resultados, también se bebe
habituar a los cambios que pasan a diario y de esta manera lograr mejorar nuestros productos y de
esta manera satisfacer a nuestros clientes, quienes quedaran satisfechos y día compara y hacer
publicidad de los productos que se tiene para lograr impulsar la marca de nuestra empresa y es
importante y es importante aprender de los errores, y de esta manera lograr mejorar y dar los
mejores resultados para nuestras empresas y la sociedad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Franco, O. & Lara, I. (2017). Aplicaciones de la teoría del juego (game theory) en el proceso de
dirección y administració n estratégica de empresas. (pp. 17).
http://www.eumed.net/ce/2017/1/teoria-juego.html

Vitoriano, B. (2007). Teoría de la decisión: decisión con incertidumbre, decisión multicriterio y


teoría de jue gos. Universidad Complutense de Madrid. (pp. 41104).
http://www.mat.ucm.es/~bvitoria/Archivos/a_dt_UCM.pdf

Laca, F. (2012). Racionalidad limitada en la sociedad del riesgo mundial. Economía Institucional.
(pp. 121135). https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/3143

También podría gustarte