Está en la página 1de 5

REFLEXION

ES PARA EL
ALMA
De: José Luis Prieto y Vicente Forner
Ilustran la parte que más le gustó de uno de los textos. La
cicatriz y ¡Feliz día del padre!

 Lo que más nos gustó del texto "La cicatriz", es que


esta es una metáfora que puede simbolizar las heridas
emocionales o físicas que llevamos en nuestro ser.
Representa la resistencia, la superación y la fortaleza
ante las adversidades de la vida.
GUION: Unos minutos para mi hijo
 En conclusión, "Unos minutos para mi hijo" es un texto
conmovedor y profundo que nos sumerge en la realidad de un
padre que, a pesar de sus dificultades personales, encuentra en su
hijo una fuente de inspiración y esperanza. En este relato, José
María Arguedas nos muestra la importancia de los lazos familiares
y la necesidad de encontrar momentos de intimidad y conexión en
medio de la adversidad.
 A través de la metáfora de la cicatriz, Arguedas nos hace
reflexionar sobre las heridas invisibles que llevamos dentro y cómo
estas pueden convertirse en una fortaleza y un motor de
superación. Además, la expresión "¡Feliz día del padre!" nos
recuerda la importancia de celebrar y valorar a aquellos que
desempeñan un papel fundamental en nuestras vidas.
 En definitiva, el legado de José María Arguedas trasciende sus
escritos y se convierte en una defensa de la autenticidad cultural y
el respeto por las comunidades indígenas en la literatura peruana.
Su dedicación a la antropología y la etnología nos muestra su
compromiso con la representación fiel de la realidad social y
cultural de su país. Aunque su vida estuvo marcada por luchas
personales, su contribución a la literatura peruana sigue siendo un
testimonio de la importancia de la autenticidad cultural y el
reconocimiento de las comunidades indígenas.

También podría gustarte