Está en la página 1de 3

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 05

I. INFORMACIÓN GENERAL:
1.1. UGEL : SANTA
1.2. I.E. : “RAMÓN CASTILLA”
1.3. LUGAR : COISHCO
1.4. ÁREA : EDUCACIÓN RELIGIOSA
1.5. CICLO : VII
1.6. GRADO Y SECCIÓN : CUARTO/A-B-C
1.7. PERIODO : III BIMESTRE
1.8. DURACIÓN : DEL 07-08 AL 04-09-23
1.9. HORAS SEMANALES : 02 HORAS
1.10. DOCENTE : E. MARTIN SIFUENTES ARIAS

II. TÍTULO DE LA UNIDAD: “Fortalecemos nuestra identidad Castillista””


III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Los estudiantes del 4to Grado, del nivel secundario de la I.E. 88025 del distrito de Coischo, tienen familias con
diferentes costumbres y tradiciones, cuyas historias definen nuestra identidad para ser mejores peruanos, únicos y
auténticos, nuestra comunidad tiene baja identidad a las costumbres y tradiciones de nuestra región, el amor y el
respeto a nuestra cultura, los valores cívicos de nuestra patria, poca valoración a nuestras raíces y orígenes. Siendo
julio, el mes de la patria, nos motiva a reflexionar: ¿De qué manera conocemos la historia de nuestra familia, sus
costumbres, tradiciones y los conocimientos ancestrales que la caracterizan? proponemos en esta experiencia que
nuestros estudiantes obtengan información, interactúen dialogando, escriban, expresen y expliquen sobre su historia de
la IE Ramón Castilla ; Para lo cual se plantea la elaboración de un Mural de la historia de nuestra Institución Educativa
que presente el origen de la familia castillista y las formas que tienen de resolver sus problemas.

IV. ENFOQUES TRANSVERSALES/VALORES/ACTITUDES


ENFOQUES
VALORES ACTITUDES ACCIÓN O ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Disposición de asumir las consecuencias de  Se sienten seres espirituales y
RESPONSA- los propios actos. Actitud no solo de transcendentes, favoreciendo en el
Humanista Cristiano
BILIDAD responder ante uno mismo, sino de dar ambiente escolar, un trato de respeto,
respuesta al llamado de otro (Dios). acogida y amor.
Disposición de realizar con prontitud lo  Consideran a Cristo como el motor en
decidido, actuando con empeño para sus vidas, no hay otro fin. Reconocen
Cristo céntrico OBEDIENCIA
interpretar fielmente la voluntad del que a Cristo como el centro de todas sus
manda. acciones.
 Asumen una convivencia fraterna, en
Disposición de contribuir a la acogida y a la
donde prevalecerla comunión entre
promoción del prójimo necesitado de ayuda.
Comunitario SOLIDARIDAD todos, la cooperación sin medida y
Deseo de unidad activa en compartir las
optan por la corrección fraterna en
situaciones de los demás.
caso de un conducta inadecuada.

V. EVALUACIÓN
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
EVIDENCIA: elaboración de un afiche
NIVELES
CRITERIOS Nota
EN INICIO (C) EN PROCESO (B) LOGRO ESPERADO (A) LOGRO DESTACADO (AD)
El formato del El afiche tiene la El afiche tiene una El afiche tiene la
afiche y información bien información información muy bien
Organización organización del organizada o es medianamente organizada y un formato
material es confuso atractiva en general. organizada, tiene un atractivo
para el lector Logra uno de los dos formato atractivo
aspectos.
No se entiende bien Demuestra un buen Demuestra un buen Demuestra un completo
Contenido el tema ni sus entendimiento, solo entendimiento del tema entendimiento del tema.
partes. partes del tema. en general
Utilización La construcción del La construcción del La construcción del La construcción del afiche
afiche no presente afiche presenta el 50 afiche presenta el 75 % presenta el 100 % de los
de los materiales % de los materiales de los materiales materiales solicitados.
materiales solicitados.
solicitados. solicitados.
Tiempo de Presenta el afiche Presenta el afiche Presenta el afiche con Presenta el afiche en
con más de 5 con 5 minutos de 3 minutos de retraso tiempo dado.
entrega minutos de retraso retraso
Calificación
VI. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Producto
CAMPO Instrumento
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIAS Inv.
TEMÁTICO de evalaución
Formativa
Conoce a Dios Argumenta la acción de
y asume su Dios en la historia y en la
Argumenta los
identidad vida de la Iglesia y de la
Los documentos
religiosa y humanidad confrontando
documentos de la Iglesia Escala
espiritual hechos y
de la Iglesia latinoameri- valorativa
como persona acontecimientos
latinoameri- cana, en un
libre, digna y presentes en su entorno
cana cuadro
Construye su trascedente que permitan su
comparativo
identidad como participación en la misión
persona humana, de la Iglesia.
amada por Dios, Acoge a Jesucristo como
digna, libre y Redentor y modelo de Los
Discierne los
trascendente, hombre que enseña a Sacramentos A
Sacramentos
Iniciación
comprendiendo la vivir bajo la acción del Cristiana:
Iniciación Escala
doctrina de su Espíritu Santo, para La Eucaristía
Cristiana: en un valorativa F
propia religión, expresar en su vida mapa mental.
La Santa Misa
abierto al diálogo diaria los principios y las I
con las que le son enseñanzas de la Iglesia
cercanas Cultiva y valora Interpreta la realidad de C
las su entorno local y La religiosidad Interpreta la
manifestaciones nacional a la luz del popular. religiosidad H
religiosas de su
mensaje del Evangelio y popular, en un Escala
entorno E
argumentando la Tradición de la Iglesia. mapa valorativa
su fe de manera semántico.
comprensible y
respetuosa
Transforma
su entorno Cultiva su dimensión
Cultiva la
desde el religiosa, espiritual y
Sensibilidad Sensibilidad
encuentro trascendente que le
frente a las frente a las
Asume la personal y permita cooperar en la Rubrica
necesidades necesidades
experiencia del comunitario transformación de sí
de su entorno. de su entorno,
encuentro con Dios y mismo y de su entorno a
en un afiche.
personal y desde la fe la luz del Evangelio.
comunitario con que profesa
Dios, en su Propone situaciones de
Actúa encuentro personal con
proyecto de vida
coherentement Dios en su familia, en su Actúa con
en coherencia con
e en razón de escuela y en su coherencia en
su creencia
su fe según comunidad desde un Campaña la Campaña Lista de
religiosa.
los principios discernimiento espiritual, Compartir. Compartir, en cotejos
de su un
conciencia compromiso.
moral

VII. SECUENCIA DE LAS SECCIONES


SESIÓN 1 (2 horas) SESIÓN 2 ( 2 horas)
Campo temático: Campaña Compartir. Campo temático: Sensibilidad frente a las necesidades de
su entorno.
Desempeño: Propone situaciones de encuentro personal con Desempeño: Cultiva la sensibilidad frente a las necesidades
Dios en su familia, en su escuela y en su comunidad desde un de su entorno, que le permita cooperar en la transformación
discernimiento espiritual, con acciones orientadas a la de sí mismo y de su entorno a la luz del Evangelio
construcción de una comunidad de fe guiada por las Actividades:
enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia.  Dialogan sobre los diversos problemas que afectan a
Actividades: los pobres.
 Comentan sobre las ayudas que hace a iglesia con  Leen y reflexionan: Gál.6,1-5; 1°Tes. 5,14-16;
el pueblo. Lc.6,31-38.
 Lee y reflexiona textos bíblicos relacionados al tema.  Elaboran afiches
 Redactan un compromiso  Redactan un compromiso.
SESIÓN 3 (2 horas) SESIÓN 1 (6 horas)
Campo temático: Los documentos de la Iglesia Campo temático: Los Sacramentos de Iniciación
latinoamericana Cristiana . Definición,La Santa Misa
Desempeño: Argumenta los documentos de la iglesia SESIÓN 1 (6 horas)
latinoamericana, la acción de Dios en la historia y en la vida Campo temático: Los Sacramentos: Iniciación Cristiana:
de la Iglesia y de la humanidad confrontando hechos y Desempeño: Discierne los Sacramentos: Iniciación
acontecimientos presentes en su entorno que permitan su Cristiana: Confirmación, los acontecimientos de la vida
participación en la misión de la Iglesia. desde el encuentro personal con Dios en su familia y en su
Actividades: escuela, con acciones orientadas a la construcción de una
 Dialogan sobre los documentos que tiene la Iglesia comunidad de fe, inspirada en Jesucristo.
para evangelizar. Actividades:
 Leen y reflexionan: Mc.16 ,15; Puebla 3-4.  Presentación de imágenes
 Leen y reflexionan: Hech.8, 16-17.
 Desarrollan un cuadro comparativo.  Elaboran un mapa mental.
 Socialización de actividades.  Socialización de actividades.
SESIÓN 5 (2 horas)
Campo temático: La religiosidad popular.
Desempeño: Interpreta la realidad de su entorno local y nacional a la luz del mensaje del Evangelio y la Tradición de la Iglesia.
Actividades:
 Comentan sobre las fiestas patronales que se celebran en la iglesia: aspectos positivos y negativos.
 Lee e interpreta textos del documento de Puebla: 444-469
 Elaboran un mapa semántico.
 Socialización de trabajos.
VIII. VÍNCULO CON OTRAS ÁREAS: Esta unidad se relaciona con:
Comunicación: Escribe diversos tipos de textos en lengua materna
Arte y Cultura: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
IX. MATERIALES QUE SE USAN EN LA UNIDAD:
IX.1 Para los estudiantes:
 Imagines
 Material impreso
 Biblia Latinoamericana
 Carpeta de trabajo
 Resaltador
 Regla
 Lapiceros
9.2 Para el docente
 Documentos de la iglesia
 Biblia latinoamericana
 Textos de consulta
 Equipo de audio
 Laptop
X. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES
¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente Unidad?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Otras observaciones:………………………………………………………………………………………..

Chimbote, agosto del 2023

---------------------------------------- --------------------------------------
VBº DIRECTOR DOCENTE

También podría gustarte