Está en la página 1de 5

I.E.

“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”


“LA YACA, FRUTA DE LOS 7
SABORES, FUTURO DE LA
ALIMENTACIÓN Y LA ECONOMÍA

AREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA


NIVEL: SECUNDARIA
DOCENTE: ROSA MARIA MAMANI QUISPE

ALUMNOS:
- KAORI ORTIZ ALHUAY
- DAMARIS PEREZ ROCHA
- ANYELI PAJAR ALDUNATE
PICHANAQUI – PERÚ

2023
INTRODUCCIÓN

Cada vez con el pasar del tiempo, se pierde más el valor de los
productos que hay en la Selva Central, sin tomar importancia el
valor cualitativo que merece el mismo, y en función a ellos se
reconoce el valor y el potencial que tiene un producto. El árbol
de la yaca o jackfruit, científicamente conocido como
ARTOCARPUS HETEROPHYLLUS, pertenece a la familia de las
Moráceas. Su fruta es considerada la más grande del mundo,
pues llega a sobrepasar los 30 kilos. Comerla es disfrutar de una
agradable mezcla entre mango, banana, durazno, melón, piña,
naranja y kiwi, por la que se le da el calificativo de tutifruti o
fruta de los siete sabores, la primera parte del proyecto se basa
en la investigación de que manera se puede mejorar el mercado,
la demanda del producto, sus fortalezas y debilidades frente a la
competencia y las estrategias a seguir para posicionar el
producto. Nos pareció conveniente hacer una segmentación por
alto poder nutricional.
IMPORTANCIA
Productos ecológicos no dañan el ambiente, su explotación de la materia
prima es sostenida, además el producto elaborado tiene gran demanda en
el mercado local, regional y nacional.
El presente proyecto es importante porque en nuestra zona beneficiaria
como un producto alternativo y económico promoviendo un negocio
familiar, ya tiene gran demanda en el mercado mundial, regional y
nacional, por ser novedoso, curativo, ecológico no daña el ambiente y
cuidan la salud evitando diferentes enfermedades, por lo tanto, mejorar la
calidad de vida de la población.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN OBJETIVO ESPECIFICO


Fomentar el consumo de la Yaca por ser una fruta alto valor nutritivo, sus
bondades curativas y un precio considerable, mejorando la calidad
nutricional y el desarrollo económico.
Promover el cultivo, por ser una alternativa sostenible para atenuar
algunos problemas de la agricultura de nuestra región de Selva Central,
por tener estabilidad.

FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
¿Será posible el consumo de la Yaca o jackfruit, en nuestra localidad en
diversos productos alimenticios y curativos?
¿Los agricultores de Pichanaqui se interesarán por el cultivo de la Yaca?
¿Se podrá demostrar su efecto curativo?
- La gran mayoría de las
personas desconocen de los
beneficios de la Yaca.
- Con la que podríamos
mejorar la calidad de vida
alimenticia, de salid prevenir
el cáncer y otras
enfermedades, en especial
económica.
ORIGEN DE LA YACA
El árbol de la yaca es nativo de la India, incluso es el árbol nacional de
Bangladesh. Se ha sembrado en zonas tropicales de todo el mundo. Pero
en Asia se ingiere su fruta cotidianamente. Al sur de la India, la producción
es tambien muy abundante, como lo es el guineo y el mango en muchas
regiones de América. Ahora en Selva Central, Río Negro Satipo – Junín
BENEFICIOS Y PROPIEDADES DE LA YACA
La capacidad nutritiva y medicinal de esta fruta es sorprendente.
Conozcamos algunos de los posibles beneficios de la yaca según la
medicina tradicional:
Fuente de antioxidantes.
 Lucha contra los agentes infecciosos y elimina los radicales libre.
 Mejora el funcionamiento del sistema digestivo.
 Es un buen laxante.
 Ayuda en la pérdida de peso.
 Puede reducir y controlar los niveles de presión arterial.
 Previene los ataques cardiacos, desordenes cardiacos y accidentes
cerebrovasculares.
Productos que se puede elaborar
 Pay de yaca
 Fruta deshidratada
 Café de yaca
 Flan de yaca
 Keke de yaca
 Parrillada de yaca
 Chaufa de fibra de yaca
 Mermelada
 Licor
 Almíbar
 Harina
 Helados de yaca
 Refrescos
 Infusiones de las hojas y corteza
MATRIZ DE CONSISTENCIA
Formulación del Objetivos Hipótesis Variable Metodología
problema
¿De qué manera podemos Objetivo general: Si, consumiendo el fruto Variable interviviente:  Tipo de
aprovechar el fruto de la Cuidar nuestra salud de la yaca podremos investigación:
yaca y de esa manera mediante el consumo de curarnos de diabetes, Variable independiente: Aplicada
cuidar nuestra salud? un fruto milenario cáncer, anemia, entonces  El fruto de la yaca  Población:
de esa manera gozaremos Colegio SAM
Objetivos específicos: de buena salud. Variable dependiente:  Muestra:
 Conocer el valor  Cuidar la salud Estudiantes del
nutritivo de la yaca primero de
y que secundaria.
enfermedades  Tecnicas:
cura o previene. Obervación
 Calcular la  Instrumentos:
cantidad necesaria Ficha de
de consumo para observación y
la curación de cuaderno de
diabetes, cáncer, campo.
anemia, etc.
 Explicar la utilidad
de este fruto
milenario el cual
nos ayuda a gozar
de buena salud

También podría gustarte