Está en la página 1de 8

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 05-2023

TITULO:”CREAMOS UNA INFOGRAFÍA SOBRE LA DESERCIÓN ESCOLAR PARA CONCIENTIZAR A LOS ESTUDIANTES Y MEJORAR LA
PRODUCCIÓN DE TEXTOS”

I. DATOS GENERALES

I.1.Dirección Regional de Educación : LORETO


I.2.Unidad de Gestión Educativa Local : MAYNAS
I.3.Institución Educativa : 60793 TUPAC AMARU
I.4.Área Curricular : COMUNICACIÓN
I.5.Ciclo : VI
I.6.Grado y Sección : PRIMERO
I.7.Nro. de horas semanal : 05 horas
I.8.Tiempo : Del 07 de agosto al 08 de setiembre del 2023
I.9.Docentes responsables : Enith Gómez Flores - Rocío del Carmen Ramírez Linares

II DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

- En la comunidad educativa de la I.E 600793 Túpac Amaru, se evidencia que existe un alto porcentaje de estudiantes que abandonan de
forma parcial o permanente sus estudios. Esto se debe a múltiples factores asociados con la baja autoestima, la falta de motivación, la falta
de apoyo en las familias. Ante esta situación, nos planteamos los siguientes interrogantes:
- ¿Cómo afecta loa deserción escolar en la vida de una persona?
- ¿qué podríamos hacer para reducir la deserción escolar?
La presente unidad tiene por finalidad que los estudiantes incorporen prácticas para que mejore su calidad de vida, interactúa
estratégicamente con distintos interlocutores para la elaboración de su proyecto de vida.

PRODUCTO DE LA UNIDAD:

 CREAMOS UNA INFOGRAFÍA SOBRE LA DESERCIÓN ESCOLAR PARA MEJORAR LA PPRODUCCIÓN DE TEXTOS.
 PRESENTAMOS UNA EXPOSICIÓN SOBRE NUESTRAS INFOGRAFÍAS PARA MEJORAR NUESTRA EXPRESIÓN ORAL.
III PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

¿QUÉ NOS DARÁ INSTRUMENT


COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑO DESEMPEÑOS PRECISADOS Y
EVIDENCIA DE O DE
CONTEXTUALIZADO (CRITERIOS
APRENDIZAJE? EVALUACIÓN
DE EVALUACIÓN)
SE COMUNICA ORALMENTE EN
SU LENGUA MATERNA  Explica el tema y propósito comunicativo del Expresa oralmente en forma Se expresa con claridad, Ficha de
 Obtiene información del texto texto. clara y coherente su coherencia y cohesión observación.
oral. EXPOSICIÓN ORAL. teniendo en cuenta la
 Infiere e interpreta expresividad, el
información del texto oral.  Adecúa el texto oral a la situación comunicativa Precisa y explica el propósito contenido y el propósito
 Adecúa, organiza y desarrolla considerando el propósito comunicativo. comunicativo de su comunicativo en una
las ideas de forma coherente EXPOSICIÓN ORAL. EXPOSICIÓN ORAL.
y cohesionada.  Expresa oralmente ideas y emociones de forma
 Utiliza recursos no coherente y cohesionada, empleando gestos y Opina sobre la EXPOSICIÓN
movimientos corporales que enfatizan lo que ORAL de sus compañeros
verbales y paraverbales de
dice. con respeto y tolerancia.
forma estratégica.
 Interactúa
estratégicamente con
distintos interlocutores
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS  Identifica información explícita, relevante y Identifica información Leen infografías.
EN SU LENGUA MATERNA complementaria seleccionando datos explícita, relevante y Ficha de
específicos y algunos detalles en diversos tipos complementaria, trabajo.
de texto con varios elementos complejos en su seleccionando datos
estructura, así como vocabulario variado. específicos y detalles en las
infografías.
 Explica el tema, los subtemas y el propósito
comunicativo del texto. Distingue lo relevante Explica el tema, los subtemas
de lo complementario clasificando y y el propósito comunicativo
sintetizando la información. de las infografías.
Cuestionario
 Deduce diversas relaciones lógicas entre las
ideas del texto escrito (causa-efecto, Explica la intención del autor
semejanza-diferencia, entre otras) a partir de considerando algunas
información explícita e implícita del texto, o al estrategias discursivas sobre la
realizar una lectura intertextual. infografía.

 Explica la intención del autor, los diferentes


puntos de vista, los estereotipos, y la
información que aportan organizadores o
ilustraciones.

 Opina sobre el contenido, la organización


textual, el sentido de diversos recursos
textuales y la intención del autor.

 Justifica la elección o recomendación de textos


de su preferencia cuando los comparte con
otros. Sustenta su posición sobre estereotipos,
creencias y valores presentes en los textos.

ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE  Adecúa el texto a la situación comunicativa Crean infografías teniendo en Crean infografías
TEXOS EN SU LENGUA considerando el propósito comunicativo. cuenta el propósito considerando su
MATERNA.  Escribe textos de forma coherente y comunicativo, en forma estructura, las reglas
 Adecúa e l t e x t o a l a cohesionada. ordenada, coherente y ortográficas,
s i t u a c i ó n comunicativa.  Ordena las ideas en torno a un tema, cohesionada, utilizando los describiendo sus ideas Lista de
 Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por recursos gramaticales y en forma coherente y cotejo
 Organiza y desarrolla las
ejemplo, el punto y aparte para separar ortográficos (signos de cohesionada en torno
ideas de forma coherente y párrafos) que contribuyen al sentido de su puntuación) sobre la temática a la temática de
cohesionada. texto. de deserción escolar teniendo deserción escolar.
en cuenta la estructura y
características.
IV.COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS PRODUCCIONES CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMEN
TRANSVERSALE TRANSVERSALES /ACTUACIONES TOS DE
S EVALUACIÓ
N
Gestiona su -Define metas de aprendizajes Identifica información explícita, relevante y Lee y escribe textos Identifica información explícita,
aprendizaje de -Organiza acciones complementaria, seleccionando datos específicos y para elaborar cuadros relevante y complementaria,
manera estratégicas para alcanzar sus detalles. comparativos, mapas seleccionando datos específicos y Ficha de
autónoma metas. Escribe textos teniendo en cuenta el propósito conceptuales, detalles. observación
-Monitorea y ajusta su comunicativo, en forma ordenada, coherente y resúmenes, Escribe textos teniendo en cuenta el
desempeño durante el cohesionada, utilizando los recursos gramaticales y conclusiones, propósito comunicativo, en forma Lista de cotejo
proceso de aprendizaje autoevaluaciones y ordenada, coherente y cohesionada,
ortográficos.
síntesis. utilizando los recursos gramaticales y
Expresa oralmente ideas de forma coherente y ortográficos
cohesionada, empleando gestos y movimientos
corporales que enfatizan lo que dice.
Se desenvuelve -Personaliza entornos -Escribe textos digitales de forma coherente y Utiliza las TIC para Maneja los entornos digitales con Ficha de
en entornos virtuales cohesionada. expresar ideas en precisión para presentar sus observación.
virtuales -Gestiona información del forma oral y escrita. trabajos.
generados por las entorno virtual. -Ordena las ideas en torno a un tema, Lee material digital e
TIC -Interactúa en entornos interpreta su
virtuales -Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por contenido
-Crea objetos virtuales y ejemplo, el punto y aparte para separar párrafos)
diversos formatos. que contribuyen al sentido de su texto.
Expresa en oralmente ideas de forma coherente y
cohesionada, empleando gestos y movimientos
corporales que enfatizan lo que dice, en videos.

V. ENFOQUE TRANSVERSAL
ENFOQUE VALOR ACTITUDES OBSERVABLES
 Es puntual en el desarrollo de diversas actividades estudiantiles y sociales.
 Enfoque de derechos  Conciencia de derecho  Asume el estudio con compromiso, de manera ordenada sistemática y metódica.
 Es amable y atento.
 Cumple de manera estricta rigurosa las normas y reglamentos institucionales.
 Se esfuerza para superarse y lograr sus objetivos.

VI. SECUENCIA DE SESIONES


SEMANAS N° DE SESIÓN ACTIVIDADES CAMPO TEMÁTICO DURACIÓ
N
1 SESION N° LEEMOS INFOGRAFÍAS.En esta sesión los estudiantes leerán infografías para conocer y comprender textos. DESEMPEÑO: LEEMOS INFOGRAFÍAS 2 HORAS
01 Identifica información explícita, relevante y complementaria sobre las infografías que lee.
SESION N° CONOCEMOS LA DEFINICIÓN, LA ESTRUCTURA, LOS ELEMENTOS, ETC. Sobre la infografía. En esta sesión los conocerán CONOCEMOS TODO SOBRE 2 HORAS
02 todo lo referente a la infografía y elaboraran un organizador visual creativo con la información más relevante. DESEMPEÑO: LA INFOGRAFÍA
Identifica información explícita, relevante y complementaria en un organizador visual creativo.
2 SESION N° UTILIZAMOS LOS ELEMENTOS PARATEXTUALES EN LA PRIMERA VERSIÓN DE NUESTRA INFOGRAFÍA. En esta sesión los ELEMENTOS 2 HORAS
03 estudiantes emplearan los elementos paratextuales cuando elaboren la primera versión de su infografía sobre la deserción PARATEXTUALES
escolar. DESEMPEÑO: Ordena las ideas entorno a los elementos paratextuales de la infografía sin digresiones o vacíos.
SESION N° EMPLEAMOS LA COHERENCIA Y LA COHESIÓN MIENTRAS ESCRIBIMOS LA SEGUNDA VERSIÓN DE NUESTRA INFOGRAFÍA. COHERENCIA Y COHESIÓN 2 HORAS
04 En esta sesión los estudiantes emplean la coherencia y la cohesión mientras crean su infografía sobre la deserción escolar.
DESEMPEÑO: evalúa el efecto de su texto a partir de los recursos textuales.
3 SESION N° APLICAMOS LOS CONECTORES EN NUESTRA INFOGRAFÍA. En esta sesión, los estudiantes le daran uso de los conectores LOS CONECTORES 2 HORAS
05 mientras elaboran su infografía sobre la deserción escolar; ademas conoceran cuáles son estos conectores y cuál es su
importancia en un texto. DESEMPEÑO: Utiliza los conectores que contribuyen al sentido de su texto.
SESION N° CREAMOS LA VERSIÓN FINAL DE NUESTRA INFOGRAFÍA SOBRE LA DESERCIÓN ESCOLAR TENIENDO EN CUENTA LOS LOS SIGNOS DE 2 HORAS
06 SIGNOS DE PUNTUACIÓN. En esta sesión los estudiantes crean la versión final de su infografía sobre la deserción escolar; PUNTUACIÓN.
teniendo en cuenta los signos de puntuación. . DESEMPEÑO: Utiliza los signos de puntuación que contribuyen al sentido de
su texto.
4 SESION N° REVISAMOS Y PRESENTAMOS NUESTRA INFOGRAFÍA. En esta sesión los estudiantes revisarán y presentarán la elaboración REVISAMOS Y 2 HORAS
07 final de su infografía sobre la deserción escolar .DESEMPEÑO: evalúa el efecto de su texto a partir de la versión final de PRESENTAMOS NUESTRA
forma coherente y cohesionada. INFOGRAFÍA.
SESION N° APRENDEMOS SOBRE LA EXPOSICIÓN ORAL. En esta sesión los estudiantes conocerán lo más importante en cuanto al EXPOSICIÓN ORAL 2 HORAS
08 marco teórico de la exposición oral y desarrollaran cuestionarios para afianzar sus conocimientos. DESEMPEÑO: Explica el
propósito del texto y distingue lo relevante de lo complementario; sintetizando la información.
5 SESION N° PLANIFICAMOS UNA EXPOSICIÓN ORAL SOBRE NUESTRA INFOGRAFÍA. En esta actividad los estudiantes planifican su ELEMENTOS LINGÛÍSTICOS 2 HORAS
09 exposición oral empleando los elementos lingüísticos y paralingüísticos. DESEMPEÑO: Adecua el texto oral a la situación Y PARALINGÛÍSTICOS
comunicativa considerando su propósito.
SESION N° PARTICIPAMOS EN UNA EXPOSICIÓN ORAL SOBRE NUESTRA INFOGRAFÍA. En esta actividad los estudiantes participan en PARTICIPAMOS EN UNA 2 HORAS
10 una exposición oral aplicando la técnica del museo. DESEMPEÑO: Expresa oralmente ideas y emociones de forma EXPOSICIÓN ORAL.
coherente y cohesionada, empleando gestos y movimientos corporales que enfatiza lo que dice.

VII. PLAN LECTOR

UNIDADES SESIONES Y OBRAS LITERARIAS ESTRATEGIAS


HORAS
UNIDAD N° 05: “CHURITO “DE ROGER RUMRILL Narraciones escénicas
ENNFOQUE DE DERECHO 5 SESIONES "LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS"DE Lectura en voz alta
5 HORAS JULIO RAMÓN RIBEYRO Técnica de pistas
Valores y antivalores
Figuras literarias
Otros.

VIII. REFORZAMIENTO ESCOLAR

COMPETENCIA A EJE TEMÁTICO A REFORZAR ACTIVIDAD DURACIÓN NÚMEROS DE


REFORZAR FICHAS A
UTILIZAR
LEE DIVERSOS TIPOS DE (REPROGRAMACIÓN)Ficha 4 Explora en los textos, la 5 SEMANAS: 1 FICHA
TEXTOS ESCRITOS EN SU – Act. 1: Explora tus saberes identificación de información DEL 07 DE
LENGUA MATERNA en una infografía. explicita en una infografía, a partir AGOSTO AL 08 DE
Ficha 4 – Act. 2: Lee una de sus saberes previos, de su SETIEMBRE DEL
infografía sobre la pava preferencia, de acuerdo a sus 2023
aliblanca. necesidades, intereses y la relación
Ficha 4 – Act. 3: Selecciona con otros textos leídos; sustenta su
información relevante de la posición sobre los valores
infografía sobre la pava presentes en los textos, cuando los
aliblanca. comparte con otros; y compara
Ficha 4 – Act. 4: Establece textos entre sí para indicar algunas
conclusiones sobre la pava similitudes y diferencias.
aliblanca.

X.MATERIALES Y RECURSOS
 Estándares de aprendizaje
 Marco Curricular Nacional.
 Orientaciones para la programación.
 Unidades y sesiones del MINEDU.
 Materiales de MINEDU: Textos escolares, cuadernos de trabajo, Kits de Evaluación.
 Materiales estructurados y no estructurados
 Materiales de nuestra región (chapitas, semillas, botones, huairuros, lagrima de virgen, botellas descartables, cartones, bolsas, temperas, etc.
X. EVALUACIÓN

1. Durante el desarrollo de las unidades y sesiones se realizarán los siguientes tipos de evaluación:
A. Evaluación diagnóstica
- Se toma al inicio de la unidad según las necesidades de aprendizaje para lograr los propósitos deseados
- Según los resultados, el docente reajustará su planificación.
B. Evaluación formativa
- Es permanente y permite al docente tomar decisiones sobre sus procesos de enseñanza, mediante la retroalimentación
- Permite al estudiante autorregular sus desempeños
- Se debe incorporar estrategias de evaluación congruentes con las características y necesidades individuales y colectivas del grupo.
- Algunas técnicas e instrumentos de evaluación que se podrían usar en este proceso, son:
 La observación sistemática con guías de observación y registro anecdotario.
 La observación de desempeño de los estudiantes a través de rubricas
 Autoevaluación y coevaluación para potenciar las habilidades sociales como el trabajo en equipo, participación activa, etc.
C. Evaluación sumativa
VIII. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES
¿Qué avances y dificultades tuvieron los aprendizajes de mis ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?
estudiantes?
 LOS ESTUDIANTES ESCRIBIERON LA PRIMERA VERSIÓN  EN LA ORTOGRAFÍA.
DE SU CUENTO.  EN LA EXPRESIÓN ORAL.
 HICIERON RESUMENES DEL CUENTO QUE MÁS LES
IMPRESIONÓ

-------------------------------------------- --------------------------------------------
Docente responsable Subdirector (a)

También podría gustarte