Está en la página 1de 28

1

DIPLOMATURA DE
ACOMPAÑANTES
TERAPEUTICOS
COMUNITARIA/OS CONTRA LA
VIOLENCIA DE GENERO
EDIDCION 2020.
TRABAJO FINAL
“ABUSO SEXUAL INFANTIL”.

ALUNOS:

LIC. CINTYA NATALIA MOYANO.

TEC. SUP. EN SEGURIDAD. SERGIO ARIEL NAVARRETE.

RESUMEN:

2
La violencia en todos sus formas, ya sea de género, como el abuso sexual infantil como
parte de violencia ha existido a largo de la historia en todas sus formas y con graves
consecuencias para la salud integral de las niñas/mujeres, por lo que actualmente se la
considera como un problema de salud pública y de seguridad nacional. Este un
fenómeno muy complejo en el que influyen varios factores. Las Naciones Unidas,
reconocen desde 1979 la violencia de género como una violación de los derechos
humanos.

En Argentina existe una ley que apunta a proteger de manera integral a las víctimas
de violencia de género, además de hacer respetar los derechos de las mujeres en todos
los ámbitos. Identificada con el número 26.485, se trata de la ley de Protección Integral
para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.  Conjuntamente
tenemos los derechos del niño, hay otras normas complementarias que apuntan a
garantizar que los niñas/as y mujeres puedan vivir una vida sin violencia y de manera
libre.

Palabras claves: VIOLENCIA DE GENERO-ABUSO SEXUAL-DESIGUALDAD-


DERECHOS-MUJER.

3
ABSTRACT:
Violence in all its forms, whether of gender, such as child sexual abuse as part of violence
has existed throughout history in all its forms and with serious consequences for the
comprehensive health of girls / women, so currently it is considered a public health and
national security problem. This is a very complex phenomenon influenced by several
factors. The United Nations has recognized gender violence since 1979 as a violation of
human rights.
In Argentina there is a law that aims to comprehensively protect victims of gender
violence, in addition to ensuring respect for women's rights in all areas. Identified with
number 26,485, it is the Law of Comprehensive Protection to Prevent, Punish and
Eradicate Violence against Women. Together we have the rights of the child, there are
other complementary norms that aim to guarantee that girls and women can live a life

without violence and in a free way.

Keywords: GENDER VIOLENCE-SEXUAL ABUSE-INEQUALITY-RIGHTS-WOMEN.

INTRODUCCION:
4
El presente trabajo pretende dar respuesta a las consignas propuestas por la Diplomatura.

La violencia de género es un problema de salud pública y a la seguridad nacional, que


afecta a la sociedad en todos sus niveles, clases y contextos.

Esta problemática tiene su origen en la subordinación de la mujer hacia el hombre, sin


embargo históricamente ha sido un problema no visible en la sociedad durante años.

Este trabajo trata sobre el abuso sexual infantil como violencia de género. La persona
que sufrió de abuso sabe que el mismo es un secreto angustiador con el que se convive y
con el que se convive muchos años tanto los niños/as, adolescentes y mujeres, este
problema está latente en la sociedad ya que está atacando con una gran magnitud de
casos al sexo femenino, esta problemática no es innovadora al contrario a existido
siempre y en su mayoría de veces quedando bajo secreto familiar. Cabe aclarar que el
abusador siempre conoce a la victima casi siempre se encuentra en el entorno familiar.

Las personas que han sufrido este tipo de violencia que atento su integridad física
emocional tienen temor a las consecuencias que pueden tener ya sea por que el agresor
las amenazo o porque su propio grupo primario la puede llegar a excluir. Esta es una
realidad sociocultural cada vez más latente en nuestros tiempos por lo que resulta
imprescindible poseer información adecuada para poder detectar a la víctima para poder
hacer el acompañamiento adecuado.

El abuso sexual tanto en niños como en adolescente es una dura realidad que se da con
mucha frecuencia y trae consigo consecuencias difíciles de superar como embarazos,
infecciones de transmisión sexual ETS, otra de las consecuencias de este tipo de
violencia es que puede afectar la personalidad y al autoestima de las víctima.

5
INDICE:

6
CAPITULO UNO
Intervención local y regional.
Presentación del caso:

Caso de Sofía:

Sofía tiene 36 años, empezó hacer terapia hace unos años pero aun así muchas veces no
se siente contenida por parte de la psicóloga. Vamos a contar su historia ya
contextualizar……

Sofía nació en 1984 en una provincia del norte Argentino en un pueblito de campo. Ella
nació en el ceno de una familia muy humilde. Ella en sus relatos dice “nunca fui aceptada”
cuando nací mis tías parte de padre no me querían por ser mas blanca de piel y por tener
ojos claros, eso me marco a un nivel de no querer darme siendo niña una tasa de mate
cocido como un plato de comida cuando mis padres trabajaban en el campo. Pero lo
llamativo es que nunca tuvieron la valentía de preguntar porque le hacían

Con el transcurso de los años sufrió abuso sexual aunque la constitución Argentina
mencione en su artículo que se produce cuando hay acceso carnal, ella sufrió entre los 8
a sus 10 años abuso por su tío materno. Al transcurrir el tiempo no podía hablar. Ingreso
a un grupo de religión en el que se sintió contenida hasta terminar su secundaria.

Ingreso a la universidad en otra provincia vecina y se marcho de su casa y pudo


empezar hacer terapia por primera vez en un hospital público. Mucho tiempo de terapia
llevo a conducir de que hablara y cuando pudo poner en palabras lo sucedido por parte de
su familia su madre estaba en la cama llorando y su lectura fue” no me digas lo que sé”,
su padre no dijo nada siguió mirando televisión sin realizar una pregunta. Para el resto de
la familia materna fue “la chica con problemas mentales y mentirosa”. En ese momento
tenía un novio que convirtió a su historia en un chisme, cuando ella le reclamo la golpeo.
Motivo de ruptura de su noviazgo, a esa persona le realizo dos veces demanda en la
unidad judicial de violencia de Género con restricción perimetral.

7
Se aisló un tiempo de su grupo primario por su salud mental, en la actualidad decidió por
su propia voluntad no tener vinculo con sus grupo secundario familiar. Hoy no tiene
pareja.

Siempre repite esta frase “no es fácil hablar, hablar es de valientes”. Con altas y bajas lo
que le ocasiono esto hoy sufre de pánico, depresión y problemas cardiacos.

CUADRO DIAGNOSTICO:

Problema Causa Posibles soluciones/ recursos


Abuso Sexual Abuso Sexual Intrafamiliar Información sobre el cuidado personal del cuerpo a
Infantil. temprana edad.
Violencia Confusión y contradicción ya que el Mayor cuidado y atención sobre los niños en todas sus
psicológica. familiar es quien debe brindar protección. maneras y formas de expresión.
Violencia física. Miedo y angustia. No poder hablar por Saber escuchar y brindar confianza para poder tener
padres autoritarios. apertura al dialogo para que así los niños puedan hablar.
Violencia Sentimiento de culpa. Denunciar al abusador y no dejar bajo secreto familiar.
simbólica.

8
OBJETIVOS:

 Promover espacios de aprendizaje.

 Aprender a escuchar los silencios.

 Aprender a dar contención.

 Aprender a no tener pre-juicios.

 Promover espacios de contención grupal.

 Explicar y ayudar enseñando desde los conceptos sobre violencia.

 Explicar y enseñar sobre de que se trata la ley Micaela y los derechos que
contraemos nuevos y las ampliaciones.

9
CAPITULO DOS:

MARCO TEORICO:

Teniendo en cuenta las diferentes categorías sobe el caso ante expuesto vamos a desarrollar

los conceptos y tipos de violencia y luego las diferentes categorías o conceptos sobre el tema.

¿Qué es la violencia de género?

La definición de violencia de género "se entiende por violencia contra las


mujeres toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el
ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su
vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o
patrimonial, como así también su seguridad personal. . La violencia de género indica que
se considera indirecta, a los efectos de la ley toda conducta omisión, disposición, criterio o
práctica discriminatoria que ponga a la mujer en desventaja con respecto al varón.
Tipos de violencia de género:
Violencia física: Es el tipo que se ejerce contra el cuerpo de la mujer produciendo dolor,
daño o riesgo de producirlo y cualquier otra forma de maltrato agresión que afecte su
integridad física.
Violencia Psicológica: es aquella que causa daño emocional y disminución de la
autoestima o perjudica y perturba el pleno desarrollo personal o que busca degradar o
controlar sus acciones, comportamientos, creencias y decisiones, mediante amenaza,
acoso, hostigamiento, restricción, humillación, deshonra, descrédito, manipulación
aislamiento.
 Violencia sexual: se ejerce a través de cualquier acción que implique la vulneración en
todas sus formas, con o sin acceso genital, del derecho de la mujer de decidir
voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva a través de amenazas, coerción,
uso de la fuerza o intimidación, incluyendo la violación dentro del matrimonio o de otras

10
relaciones vinculares o de parentesco, exista o no convivencia, así como la prostitución
forzada, explotación, esclavitud, acoso, abuso sexual y trata de mujeres.
 Violencia económica y patrimonial : es aquella que se dirige a ocasionar un
menoscabo en los recursos económicos o patrimoniales de la mujer, a través de la
perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes; de la pérdida,
sustracción, destrucción, retención o distracción indebida de objetos, instrumentos de
trabajo, documentos personales, bienes, valores y derechos patrimoniales; de la limitación
de los recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades o privación de los
medios indispensables para vivir una vida digna; y de la limitación o control de sus
ingresos, así como la percepción de un salario menor por igual tarea, dentro de un mismo
lugar de trabajo.
Violencia Simbólica: se ejerce a través de patrones estereotipados, mensajes, valores,
íconos o signos transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en las
relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad.
Es importante tener en cuenta que, además de diversos tipos de violencia de género,
también se reconocen distintas modalidades. Esto significa que una mujer puede ser
víctima de violencia de género en diversos contextos, no solo en su casa o con su
pareja, sino en cualquier otro ámbito. 

La ley argentina reconoce distintos tipos de violencia de género:

 Violencia doméstica: contra las mujeres es una de ellas. Se trata de aquella que se


ejerce "contra las mujeres por un integrante del grupo familiar, independientemente del
espacio físico donde ésta ocurra, que dañe la dignidad, el bienestar, la integridad física,
psicológica, sexual, económica o patrimonial, la libertad, comprendiendo la libertad
reproductiva y el derecho al pleno desarrollo de las mujeres". A los fines de este apartado,
"se entiende por grupo familiar el originado en el parentesco sea por consanguinidad o por
afinidad, el matrimonio, las uniones de hecho y las parejas o noviazgos. Incluye las
relaciones vigentes o finalizadas, no siendo requisito la convivencia".
Violencia institucional: se trata de una modalidad de violencia de género que es
realizada por "las/los funcionarias/os, profesionales, o los mismos compañeros". Esta
modalidad de violencia de género tiene como fin "retardar, obstaculizar o impedir que las
mujeres ejerzan los derechos previstos en esta ley". Dentro de este apartado "quedan
comprendidas, además, las que se ejercen en los partidos políticos, sindicatos,
organizaciones empresariales, deportivas y de la sociedad civil". 

11
Violencia laboral: también se encuentra distinguida en la norma y es "aquella que
discrimina a las mujeres en los ámbitos de trabajo públicos o privados y que obstaculiza
su acceso al empleo, contratación, ascenso, estabilidad o permanencia en el mismo,
exigiendo requisitos sobre estado civil, maternidad, edad, apariencia física o sexualidad.
Además, "constituye también violencia contra las mujeres en el ámbito laboral quebrantar
el derecho de igual remuneración por igual tarea o función", así como también el
"hostigamiento psicológico en forma sistemática sobre una determinada trabajadora con el
fin de lograr su exclusión laboral". 
Violencia contra la libertad reproductiva : está señalada como "aquella que vulnere el
derecho de las mujeres a decidir libre y responsablemente el número de embarazos o el
intervalo entre los nacimientos, de conformidad con la Ley 25.673 de Creación del
Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable".
Violencia obstétrica: es "aquella que ejerce el personal de salud sobre el cuerpo y
los procesos reproductivos de las mujeres, expresada en un trato deshumanizado, un
abuso de medicalización y patologización de los procesos naturales, de conformidad con
la Ley 25.929".
Cabe mencionar que la ley 25.929, que se menciona cuando se habla de violencia
obstétrica, rige desde 2004 y establece que las obras sociales regidas por leyes
nacionales y las entidades de medicina prepaga deberán brindar obligatoriamente
determinadas prestaciones relacionadas con el embarazo, el trabajo de parto, el parto y el
postparto, incorporándose las mismas al Programa Médico Obligatorio. 

Violencia mediática contra las mujeres: se ejerce a través de publicaciones o


difusiones de mensajes e imágenes estereotipados a través de cualquier medio masivo
de comunicación, que de manera directa o indirecta promueva la explotación de mujeres
o sus imágenes, injurie, difame, discrimine, deshonre, humille o atente contra la dignidad
de las mujeres. También se incluye dentro de esta modalidad de violencia de género "la
utilización de mujeres, adolescentes y niñas en mensajes e imágenes pornográficas,
legitimando la desigualdad de trato o construya patrones socioculturales reproductores de
la desigualdad o generadores de violencia contra las mujeres".

12
CATEGORIAS DE ANALISIS DEL CASO:

DEFINICION DE INFANCIA SEGUN UNICEF:

Es la época en que los niños y niñas tienen que estar en la escuela y en los lugares de

recreo, crecer fuertes y seguros de sí mismos y recibir el amor y el estimulo de sus familias y

de una comunidad amplia de adultos. Es una época valiosa en la que los niños deben vivir

sin miedo, seguros frente a la violencia protegidos contra los malos tratos y la explotación. La

infancia significa mucho más que el tiempo que transcurre el nacimiento y la edad adulta. Se

refiere al estado y a la condición de la vida de un niño y a la calidad de estos años.

DEFINICION DE ADOLESCENCIA SEGÚN UNICEF:

Es un período de transición entre la infancia y la edad adulta y, por motivos de análisis,


puede segmentarse en tres etapas: adolescencia temprana (de 10 a 13 años de edad),
mediana (14-16), y tardía (17-19). Es una época muy importante en la vida debido a que
las experiencias, conocimientos y aptitudes que se adquieren en ella tienen implicaciones
importantes para las oportunidades del individuo en la edad adulta.

DEFINICION DE ABUSO SEGÚN EL CODIGO PENAL ARGENTINO:

Comportamiento sexual abusivo contra una persona  menor de trece años o efectuado
con violencia, amenaza, abuso coactivo o intimidatorio de una relación de dependencia,
de autoridad, o de poder, o aprovechándose de que la víctima por cualquier causa no
haya podido consentir libremente la acción. CP, Art. 119.

DEFINICION DE VIOLACION SEGÚN EL CODIGO PENAL ARGENTINO:

13
El código Penal Argentino dejo en desuso la palabra violación, los hechos cometidos los
englobó con el título Delitos contra la honestidad, respecto de los cuales se decía que
abarcaba los hechos en los que se afectaba el pudor y se la definía como la
corrección y el respeto impuestos por las buenas costumbres en las relaciones
sexuales. En el artículo 119 y en el capítulo titulado "violación y estupro", se preveía el
delito de violación, al que se lo caracterizaba como el acceso carnal con persona de
cualquier sexo, si el mismo se efectuaba con fuerza o intimidación, si por cualquier
causa la víctima no podía resistir o si ésta era menor de edad.

CONCEPTO DE ABUSO SEXUAL: entendemos como abuso sexual a los contactos e


interacciones entre una persona adulta con una menor, con la finalidad de obtener
gratificación sexual para estimularse el mismo o a otra persona. El abuso sexual también
puede ser cometido por una persona menor de edad, siempre y cuando medie una
situación de abuso de “poder” por razón de edad, sexo, coerción, amenazas entre otras.
Se llama abuso porque existe una relación de desigualdad entre quienes participan de
esta interacción, estando la persona abusadora en una posición de autoridad y poder que
se utiliza para someter al niño/a o adolescente a las actividades sexuales. El abuso de la
confianza y un aprovechamiento de la vulnerabilidad e inexperiencia del menor de edad
para realizar acciones que se dirigen a la satisfacción de la persona abusadora como el
contacto bucal en zona genital.

Muchas de las violaciones a los derechos de los niños/as y adolescentes se


comenten dentro del hogar y por parte de quienes tienen la responsabilidad de
protegerlos.

TIPO DE ABUSO SEXUAL: este se asocia únicamente con la violación, esto no es lo


correcto ya que existen muchas formas del mismo. Se pueden clasificar en:

Abuso con contacto Físico: puede ser el sexo interfemoral que consiste en la
realización del acto sexual sin penetración. El órgano se excita por frotación entre la
realización del acto sexual o coito, lo que se denomina violación. Puede darse mediante la
penetración del pene la vagina o en el ano, incluye también la penetración de otras partes
del cuerpo (dedos) o con objetos.

14
El denominado sexo oral también se ha definido como una modalidad de violación
sexual, caricias, frotamientos o tocamientos de las zonas del cuerpo ya señaladas, con la
finalidad de excitarse o explorar el cuerpo del o la menor de edad. Esto incluye la
estimulación de los órganos sexuales del niño o niña. Igualmente, los frotamientos que la
persona abusadora efectúa “como por descuido”, o aprovechando situaciones en donde el
cuerpo de la o el menor de edad es accesible, por ejemplo al pasar por un lugar estrecho,
cuando se está en el microbús, cuando se comparte la misma cama, y aprovechando
situaciones de expresión de afecto, también suelen estar cubiertas por la ropa (pecho,
vientre, pelvis y glúteos). Estos contactos pueden incluir besos y otras formas de
gratificación oral como lamer o morder.

Tipos de abuso sexual sin contacto físico: Existen otras formas de abuso sexual en las
que no hay contacto físico. Suelen acompañar o servir de antesala para el contacto físico
posterior:

EL ABUSO SEXUAL INTRAFAMILIAR Se denomina así cuando el abuso sexual es


perpetrado por un familiar del niño, la niña o adolescente. Esta persona suele tener
autoridad sobre el o la menor de edad y, por ser parte de su familia, está cerca de él o ella
lo cual le facilita el acceso cotidiano. Este es un tipo de abuso muy dañino por diversas
razones. Por un lado, al ser la o el abusador un familiar cercano, puede cometer el abuso
por largo tiempo y de diferentes formas. Otro aspecto que agrava las consecuencias es
que se rompe la confianza que el niño, niña o adolescente tiene en esta persona de su
familia que debe brindarle protección y no hacerle daño. Esto genera un estado de
confusión o contradicción que se instala en él o ella impidiéndole registrar el abuso como
tal -sobre todo si el abuso empieza a una corta edad- por lo que puede durar mucho
tiempo sin ser develado. Así, el abuso sexual intrafamiliar generalmente queda oculto y
eso permite que se perpetúe por muchos años. El abuso sexual intrafamiliar afecta los
patrones de socialización de la cultura (tabú del incesto) y en esa medida es un obstáculo
para el desarrollo armonioso de la personalidad y la socialización. Afecta no sólo a la
víctima sino a todos los miembros de la familia y provoca un estilo de relación “anómalo”
que compromete la interacción de la familia.

En este tipo de abuso existen pocas probabilidades de distinguir cuando comienza el


abuso, por cuanto éste no sucede en un día, sino puede irse preparando por largo tiempo.
Suele comenzar con caricias, abrazos y besos que se confunden, para el niño o niña, con

15
expresiones de cariño familiar y pasado el tiempo culminan en el acto sexual,
aprovechando la inexperiencia y desconocimiento del o la menor de edad. El niño/a o
adolescente varón o mujer suelen sentir confusión ante las respuestas que da su cuerpo
frente a los estímulos que aplica la persona abusadora, muchas veces no sabe si eso es
bueno o es malo, si le hará daño o no, porque no cuenta con información que le permita
comprender el funcionamiento de su cuerpo ni diferenciar las caricias sexuales y de las
que no lo son. El abuso sexual intrafamiliar se caracteriza por la facilidad que tiene el
familiar para invadir el cuerpo del niño/a disfrazando sus acciones como caricias
afectuosas o utilizando amenazas que, por ser un familiar a quien se le cree y se le asigna
poder, se convierten en ataduras psicológicas para la víctima.

Como todas las expresiones de violencia en las relaciones, el abuso sexual es un


fenómeno complejo cuya ocurrencia obedece a una serie de aspectos que interaccionan
entre si y corresponden a los diversos niveles del desenvolvimiento humano establecidos
en el modelo: personal, familiar ,comunitario y social Si bien cualquier niño, niña o
adolescente varón o mujer puede ser víctima de abuso sexual, la probabilidad es más alta
cuando en las dimensiones señaladas, existen factores de riesgo que sobrepasan a los
factores protectores.

Los principales factores de riesgo de acuerdo a cada nivel son los siguientes:

Factores a nivel personal en toda situación de violencia, es necesario considerar los


factores de riesgo en los dos actores presentes en la relación abusiva: la víctima y la
persona abusadora. Los factores de riesgo del nivel personal que corresponden a las
víctimas de abuso, son: la falta de información sobre la sexualidad en general y sobre el
abuso sexual en particular, lo cual le impide identificar el riesgo, si el niño/a sufre maltrato,
o vive situaciones de carencia afectiva por lo cual acepta e incluso busca contactos
afectivos que pueden desembocar en abuso sexual, si el niño/a vive bajo estilos
autoritarios de crianza que generan baja autoestima y le colocan en posición de sumisión
frente a las personas adultas, dejándole impotente para decir no, defenderse e incluso,
para denunciar las situaciones abusivas. Por este mismo motivo, se trata de niños/a con
actitud pasiva, con dificultades y con poca capacidad para la toma de decisiones, con
características de timidez y retraimiento.

16
Los factores de riesgo del nivel personal que corresponden a las y los abusadores son:
en su infancia han vivido experiencias negativas en relación con la sexualidad y sus
experiencias familiares inadecuadas en la infancia, impidieron el establecimiento de
vínculos afectivos sólidos y no permitieron el desarrollo de la empatía, falta de desarrollo
de mecanismos de autocontrol de los impulsos y su inmadurez en su desarrollo afectivo y
sexual. La necesidad de sentir que tiene el control afectivo sobre otros (y necesidad de
afecto). Otro de los factores a nivel familiar es la madre negligente, ausente o deprimida
que no brinda cuidado y supervisión, madres subordinadas, víctimas de violencia familiar,
familias reconstituidas con historias de abandono o rupturas. Presencia de padrastro o
hijastros, hacimiento (comparte la cama con otros adultos) .La Ausencia de personas
adultas en los cuales la o el menor de edad pueda confiar, padres y madres autoritarios.

Las personas adultas colocan a los niños o niñas en roles adultos (atender al conyugue o
pareja) desde donde la función de pareja sexual se desliza con mayor facilidad.

Las Familias son modelos sexuales inapropiados, que además exponen a las y los
menores de edad a situación de estimulación sexual, algunas familias son aisladas que
no se relacionan con vecinos u otros padres y madres, otras son familias con
“funcionamiento abierto caótico”, con fronteras demasiado abiertas en sus intercambios
con el medio externo, son familias en cuyas viviendas continuamente están entrando y
saliendo familiares, personas conocidas o poco conocidas sin evaluar la pertinencia ni
establecer reglas claras en torno a la convivencia y límites. En estas condiciones los hijos
e hijas se exponen a riegos de abuso sexual. Frecuentes cambios de domicilio que
impiden establecer vínculos sociales que pueden constituir factores protectores frente al
abuso.

Los factores a nivel comunitario son ausencia de mecanismos de detección del abuso en
las instituciones educativas y otros entornos habituales de los niños/as.

El barrio inseguro, delincuencia, percepción de falta de orden y reglas, como espacios


comunitarios que favorecen el consumo de alcohol y el uso de drogas. Los factores a
nivel social, la socialización de género que promueve diferencias para varones y mujeres.
Así, la cultura postula la idea de que las necesidades de contacto sexual son irreprimibles
en los varones y la existencia de características de agresividad y dominio a la identidad
masculina y de pasividad y sumisión a la identidad femenina.

17
CAPITULO TRES:

Intervención y conclusión:

La intervención que se realizo con Sofía fue la siguiente:

 En primer momento tratar de interactuar, generar confianza para poder lograr


conocer su historia o parte de lo que quiera compartir día a día.
 Mostrar empatía y respeto ante su dolor.
 No hacer preguntas. Que cuente lo que quiera expresar o manifestar a medida que
genere la confianza.
 Dejar prejuicios. No se debe preguntar porque no hablo antes. cabe rescatar que
estos casos no prescriben ya que la víctima no siempre puede hablar en el
momento y mucho menos un niño.
 Aprender a escuchar sus silencios. Esto significa, aprender a escuchar sin
preguntar y hacer sentir que uno está más allá de no hablar.
 En este caso Sofía ya hacia terapia psicológica y asistía al médico psiquiatra.
 Respetando su decisión su decisión incentivar a realizar la denuncia.

CONCLUSION:

18
El Abuso Sexual es uno de los problemas sociales que enfrenta el mundo, ocho de cada
diez sufren abuso sexual, consiste en forzar a través de amenazas a una persona a llevar
a cabo conductas sexuales "adultas", produciéndoles esto algún daño físico o psicológico,
es necesario recordar que todo acto que se realice bajo amenaza quiere decir que no es
voluntario. Este problema principalmente afecta es a la juventud, ya que los niña/os y
adolescentes son más vulnerables a ser víctimas por su condición de dependencia
requieren mayor protección y autoprotección.

Saber escuchar y transmitir confianza a los hija/os saber que sus sentimientos son
percibidos por sus progenitores y que su voz es escuchada al interior de la familia. Ideas
como que los niños y niñas mienten o no saben lo que dicen cuando hablan de abuso
sexual, deben ser desterradas. Aprender a respetar las opiniones de los niños, apoyar sus
decisiones cuando no quieren hacer algo que se encuentra dentro de sus derechos de
autonomía como recibir abrazos, bailar, jugar. Si les obligamos entenderán que los
adultos les pueden obligar a hacer cosas que no desean.

Hablar claro sobre el tema del cuidado personal de cuerpo y sobre sexualidad, explicarles
de acuerdo a su edad todo lo que motive su curiosidad, incluyendo el nombre de las
partes del cuerpo, las áreas sexuales de éste (por ejemplo las partes que tapa el traje de
baño son privadas). Darles a conocer las diferentes formas de expresión sexual.

Estar informado sobre aquellas personas que muestran interés por sus hija/os, conocer a
las amistades que frecuentan y saber sobre sus amigos y amigas virtuales. Igualmente
deben saber qué páginas web, foros o espacios de chat que visitan. Conocer las rutas
que siguen al ir o venir de su centro de estudios. Estar atentos y atentas frente a cualquier
cambio en el estado de ánimo, salud o rendimiento académico.

En el caso las consecuencias del abuso sexual en el caso de Sofía tuvieron varios
detonantes en su salud tanto física como emocional, tan así que hoy ella sufre pánico y
casi no sociabiliza porque le cuesta mucho salir de su lugar donde vive. Como ella dice
“puedo leer mucho sobre psicología…. pero a la noche soy una chica común en donde el
miedo me invade”. Logro recibirse hace un par de años atrás de una carrera Universitaria
y hoy cursar esta diplomatura está haciendo el trabajo final desde su propia experiencia,
siendo ella misma su propia acompañante terapéutica de vida, su propia fuente de ayuda,

19
tomando herramientas de cátedras, de la misma Diplomatura, de charlas para poder
ayudar a otras personas en situación de violencia.

A MODO DE CIERRE…….

Esta sobre expuesto que en el trabajo sobre mi propia historia de violencia, mi historia de
vida que me marco para el resto. Me preguntaran o se preguntaran porque quise trabajar
en mí, yo siento que durante este camino o estos años no fueron, ni me son fáciles,
convivo con mis propios recuerdos o “demonios”. A veces siento que avanzo otras veces
que estoy estancada sin saber cómo remar o que rumbo seguir. Como lo escribí antes
hablar no es fácil es de valientes.

En el proceso de investigación primera vez que leo por así expresar algo que me impacto
mucho, más allá que el trabajo en si me costó un poco en empezar a redactar y pido
disculpas si me equivoque en la conjugación de los verbos, retomando lo impactante fue
la explicación de porque el abusador abusa voy citar:

“en su infancia han vivido experiencias negativas en relación con la sexualidad y sus
experiencias familiares inadecuadas en la infancia, impidieron el establecimiento de
vínculos afectivos sólidos y no permitieron el desarrollo de la empatía, falta de desarrollo
de mecanismos de autocontrol de los impulsos y su inmadurez en su desarrollo afectivo y
sexual. La necesidad de sentir que tiene el control afectivo sobre otros (y necesidad de
afecto). Otro de los factores a nivel familiar es la madre negligente o ausente”

Y otra vez me hizo ruido el abusador mi tío paterno tenia madre ausente, crecieron
divididos los hermanos y su abuela se hizo cargo de él al igual que tres hermanos mas
incluida mi madre. Cuando repito esta frase hablar es de valientes realmente lo es, cada
situación de violencia es distinta, es muy difícil que no te juzguen o que no te pregunten
porque no hablaste antes…. estarás bien de tu cabeza…..o que los mismos familiares del
grupo secundario (tíos hermanos del abusador) te traten de mentirosa o chica enferma.

En mi vida sentí varias veces violencia de distintos tipos, la primera vez que recuerdo
haber sufrido fue por partes de mis tías paternas cuando me decían “no te vamos a dar la
tasa de mate cocido o no te vamos a dar de comer por qué no eres hija de Rolando”, es el

20
nombre de mi padre, regresar llorando y contarles a mis progenitores y que no hagan
nada en esos años lo tome como natural. Era natural que por influencia de ellas mi
hermana mayor no jugara conmigo, era algo normal ver como mi hermana comía dulces
con mis primos y yo no, siempre lo sentí natural como un castigo. Esa violencia sufrí en mi
primera etapa de violencia.

El segundo acto de abuso que me marco para siempre y no sé si un día podre superar fue
el abuso sexual por parte de un familiar muy allegado, el hermano de mi mamá. En las
categorías de análisis lo explico, el niño/a que sufre abuso vive con una confusión al
principio por no saber si lo que sucede es normal, luego se convive con un sentimiento de
angustia y culpa que hoy en la actualidad me cuesta manejar. Pude entender en terapia
que no fue mi culpa porque es algo que era confuso que no entendía y que sobre todo yo
no lo decidí. Para contextualizar esto me ocurrió entre los 8 a 10 años.

El tercer acto de violencia fue hablar. Nada fácil…. el día que pude poner en palabras lo
sucedido el contexto fue este: este sujeto el abusador se había dejado de su novia
también llamada Cintia y mi madre le dio albergue por unos meses. Yo vivía en otra
provincia donde decidí realizar mis estudios universitarios, provincia que sigo radicada. un
domingo de agosto del 2012 logre hablar cuando este sujeto no estaba. otra vez apareció
el sentimiento de culpa, mi mamá acostada enferma con presión alta llorando, mi lectura
fue no me digas o que ya se. Decirle lo único que hizo fue seguir llorando y pedirme que
me vaya a dormir en otra casa para poder correr a este sujeto. avisar a mi padre no tuvo
ningún significado, continuo mirando televisión y nunca me pregunto hasta la actualidad
como me sentía.

En momento de mi abuso cuando tenía entre siete u ochos la relación de mis padres no
estaba bien. Mi padre que trabajaba en una fábrica y aparte en la agricultura, mi madre se
pasaba enferma internada. Mucha importancia no nos daban a los hijos, somos tres yo la
del medio. En esa época aprendí a cocinar y lavar, mi hermana mayor se encargaba del
cuidado de mi hermano de tres años. En ese contenido entraron dos personas al hogar
una tía prima en primer grado de mamá que crecieron juntas como hermanas y luego su
hermano. Miriam así es el nombre de mi tía que en teoría se iba a encargar del cuidado
de mis hermanos y mío, no tardo mucho tiempo en tener una relación amorosa con mi
padre, años más tarde tuvo un hijo el que se dice que fue producto de ese incesto. Mi

21
madre mantenía una relación amorosa con el amigo de papá, y mi “tío” sujeto abusador a
cargo nuestro.

El cuarto acto de violencia fue mi novio. Juan así se llama, a él le conté mi historia con
mucho miedo y por consejo de la psicóloga lo hice, temía que me dejara en ese momento.
y yo necesitaba protección por así decirlo. Cuando se lo manifesté su reacción fue
mirarme más de 20 minutos sin decir nada y se marcho. Al día siguiente regreso y me
explico que no sabía que decirme. Yo creía que mi confesión de mi pasado quedaba
únicamente con él. Al tiempo voy a supermercado chino con mi hermano y encuentro a
un antiguo amigo que me realizo varias veces la siguiente pregunta, ¿Cintya te
encuentras bien? a la que respondí que si al notar su insistencia me dice, tu sabes que la
madre de Juan tu novio tiene una relación extramatrimonial con mi tío y él me conto esto,
era mi historia. Cuando se lo reclamo a Juan, hizo mis dedos hacia atrás y me amenazo
en pegarme por faltar el respeto a su padre muerto y a su madre, nunca entendió mi dolor
y mi vergüenza. La segunda vez me encerró y abrió bruscamente la puerta que me hizo
caer y hacerme un hematoma en la altura de la cadera. Fue la primera denuncia que le
realice. La segunda vez cuando le llego la notificación me tomo de los pelos y apretó mis
cachetes de la cara y me amenazo de nuevo y ahí fue la segunda denuncia y la
restricción perimetral. Ese fue el corte definitivo a esa relación toxica. Por primera vez
sentí que podía hacer algo por mí defenderme. Luego me puse en contacto con una
O.N.G se llama A.M.AM. que me pudo ayudar, en ella pude participar muy poco por mi
situación de vulnerabilidad no me lo permitía.

Para Juan y su entorno fui mala por radicar las denuncias decía que lo perjudicaba que
peligraba su trabajo. Para mi familia materna soy la loca, hoy en la actualidad decidí no
relacionarme con ningún familiar que me haga mal. Y por temor a las preguntas en la calle
sobre mi historia muchos años me encerré, mis movimientos eran el trabajo, a veces
faltaba porque no tenía fuerzas para levantarme, sufría de insomnio, pánico por lo que el
médico me indico nueva medicación. En ese proceso no realizaba ningún tipo de actividad
física lo único que hacía era estar en cama, mi depresión me llevo a engordar de 52 kg a
89 kg, ese día cuando vi la balanza fue como si me despertara y me preguntaba que me
paso.

22
Hoy si bien me cuesta bajar de peso propio por la edad baje alrededor de 20kg, siento
que tengo una deuda conmigo misma, el abuso quedo bajo secreto familiar, me gustaría
tener la valentía de denunciar y de sentir apoyo.

Para terminar mi historia voy a repetir esta frase “hablar no es fácil es de valientes” .Los
hijos e hijas deben aprender a decir lo que piensan y como se sienten de manera clara y
en el momento oportuno, para lo que es necesario eliminar patrones de crianza
autoritarios. De esta manera los niños/as y adolescentes tendrán la capacidad de
expresar claramente y con seguridad su negativa ante cualquier amenaza de abuso
sexual que se presente.

23
BIBLIOGRAFIA:

 LA BUSQUEDA DE LA ESPADA MAGICA. HISTORIA REAL DE UN LARGO


SILENCIO. AUTOR: MARIA CECILIA LOPEZ. EDITORIAL MAIPÚ.

 ABUSO SEXUAL EN LA INFANCIA MITOS, CONSTRUCCIONES E


INJUSTICIAS. EL ÉXITO JUDICIAL DEL FALSO SINDROME DE
ALIMENTACION PARENTAL. AUTOR: MARIA BEATRIZ MULLER. EDITORIAL:
MAIPÚ.
 PREVENCION DEL ABUSO SEXUAL EN LA INFANCIA. GUIA DOCENTE.
MARIA CECILIA LOPEZ Y MARIA BEATRIZ MULLER. EDITORIAL MAIPÚ.
 LA ENTREVISTA PSICOLOGICA: A NIÑAS Y NIÑOS VICTIMAS DE ABUSO
SEXUALES. AUTOR: MARIA CECILIA LOPEZ. EDITORIAL: MAIPÚ.
 http://www.mimp.gob.pe/files/programas_nacionales/pncvfs/libro_abusosexual.pdf.
 http://www.monografias.com/trabajos60/abuso-sexual-adolescentes/abuso-sexual-
adolescentes2.shtml.
 http://psicologiasocial01.blogspot.pe/2013/06/monografia-abuso-sexual-
universidad.html.
 http://larepublica.pe/impresa/sociedad/544015-el-73-de-casos-de-violencia-
sexual.son-denunciados-por-menores-de-edad.
 http://es.paperblog.com/contagiando-libros-mi-cuerpo-es-mio-3172833/.
 Constitución Nacional Argentina.
 Código Penal Procesal Argentino.
 Derechos del niño.
 Ley Nacional N° 27.499.

24
ANEXOS:

25
TESTIMONIO:

Victoria tiene apenas 14 años de edad y ya sabe lo que es tener el alma dolida, el cuerpo
vejado y una mente ensombrecida por un sinfín de preguntas que hacen de sus días un
martirio interminable al recordar la dolorosa experiencia que terminó por desmoronar su
infancia. Ella fue víctima de abuso sexual en el lugar donde cualquier niña debería
sentirse protegida y amada. Para ella no fue así, su héroe tomó el papel de villano para
perturbar sus sentidos, dejándole marcada la piel y el espíritu. Gracias a su valentía, su
agresor fue detenido pero debe seguir el proceso a pesar del daño psicológico.

26
27
28

También podría gustarte