Está en la página 1de 22

Ansiedad en

niños y
adolescentes
Lic. Sofía Alarcón L.
JULIO 2023
Ansiedad
z

▪ Respuesta del organismo que se desencadena


ante una situación de amenaza o peligro físico
o psíquico, cuyo objeto es dotar al organismo
de energía para anular o contrarrestar el
peligro mediante una respuesta (conducta de
huida o de agresión) Sandín y Chorot, 1995
Función adaptativa
z

▪ Mejora el rendimiento y la adaptación al


medio
▪ Nos moviliza frente a circunstancias
amenazantes o preocupantes, de forma que
hagamos lo necesario para evitar el riesgo,
neutralizarlo, asumirlo o afrontarlo
adecuadamente
Mtra. Gabriela Ramírez
Ansiedad clínica
z

▪ Cuando el estímulo presentado es inofensivo y


conlleva una compleja respuesta de alerta
▪ Cuando la ansiedad persiste en el tiempo,
superando lo meramente adaptativo y los
niveles de alerta persisten
▪ Cuando los niveles de alerta y la
ansiedad interrumpen el rendimiento
del individuo y las relaciones sociales
Mtra. Gabriela Ramírez

Piqueras, Martínez, Ramos, Rivero, García y Oblitas (2008)


Trastornos de ansiedad
z

▪ Cuando aparece de manera conjunta una


serie de manifestaciones o síntomas y
cuando ocasiona un malestar e
interferencia en la vida de la persona
Mtra. Gabriela Ramírez
Trastornos mentales
z

▪ Más del 20% de los adolescentes de todo el


mundo
sufren trastornos mentales
▪ El suicidio es la segunda causa de muerte
entre los jóvenes de 15 a 19 años
▪ Alrededor del 15% de los adolescentes de
países de ingresos medios y bajos se ha
planteado el suicidio
UNICEF, 2019
Tomado de
Mtra. Gabriela Ramírez

https://www.unicef.org/mexico/comunicados-prensa/m%C3%A1s-del-20-de-los-adolescentes-
de-todo-el-mundo-sufren-trastornos-mentales
Ansiedad y trastornos de ansiedad
z

▪ Constituyen el primer diagnóstico


psiquiátrico en la infancia y adolescencia
(incluso por encima de los trastornos de
conducta y de la depresión)
▪ Los estudios epidemiológicos demuestran que
la prevalencia de dichos trastornos oscila entre
un 3% y un 21%
▪ Un trastorno de ansiedad a menudo es
comórbido con otro trastorno de ansiedad
o con un trastorno depresivo, y puede
acompañar a otros trastornos psiquiátricos
Mtra. Gabriela Ramírez

G. O. Perales (2012)
z
Epidemiología
▪ Se inician entre los 4 y 9 años
▪ Son más frecuentes en el sexo femenino que en el
masculino (aproximadamente 2:1), y la diferencia se
acentúa a partir de la pubertad.
▪ La prevalencia aumenta en la edad adulta, hasta
alcanzar un 15-25%.
Mtra. Gabriela Ramírez

Tomado de: https://www.cursopsiquiatriasema.com/tema-6-trastornos-por-ansiedad-y-trastorno-


obsesivo-compulsivo-en-la-infancia-y-la-adolescencia
z
Epidemiología
Los tipos de trastornos de ansiedad más
comunes son:

▪ Trastorno de ansiedad por separación.

▪ Trastorno de ansiedad generalizada.

▪ Fobia social.

▪ Fobia específica.
Mtra. Gabriela Ramírez
¿Cuántos reciben atención?
z

▪ El 80% de niños y adolescentes con trastornos


de ansiedad no recibe tratamiento

Consejo General de la Psicología de España, 2019


Mtra. Gabriela Ramírez

http://www.infocop.es/view_article.asp?id=7689
Razones
z

▪ Trastornos internalizados

▪ La percepción de los padres


▪ Falta de pericia o experiencia (profesionales de
atención primaria o de la educación)
Mtra. Gabriela Ramírez
z
Teoría tridimensional
z

De acuerdo con Lang


(1968), la ansiedad se
manifiesta según un triple
sistema de respuestas:
▪ Conductual o motor
▪ Fisiológico
▪ Cognitivo
Mtra. Gabriela Ramírez
Etiología
z

▪ Vulnerabilidad biológica

▪ Vulnerabilidad psicológica general

▪ Vulnerabilidad psicológica específica


Mtra. Gabriela Ramírez

Barlow, Farchione, Fairholme, Ellard, Boisseau, Allen y Ehrenreich-May (2015)


Evaluación
z

Determinar:

▪ Expectativa de peligro e incontrolabilidad

▪ Sobreestimación de la amenaza

▪ Subestimación de los recursos propios

▪ Conductas de evitación
Mtra. Gabriela Ramírez
Preguntas clave
z

1. ¿Cómo manifiesta miedo/ansiedad el/la menor?


Nivel
fisiológico
Nivel
cognitivo
Nivel
motor

2. Conductas de seguridad.
¿Hay algo que le tranquilice (objeto, situación, persona,
lugar…)?

3. Antecedentes familiares.
Mtra. Gabriela Ramírez

¿Hay alguien de la familia que tenga o haya tenido


problemas similares?
Intervención con los padres

▪ ¿Cómo han contribuido al desarrollo del trastorno y a su

▪ mantenimiento?

▪ ¿Presentan algún trastorno de ansiedad u otra

▪ psicopatología?
Mtra. Gabriela Ramírez
Métodos de evaluación
z

▪ Entrevistas
▪ Auto-informes (test
psicométricos)

▪ Auto-registros
Mtra. Gabriela Ramírez
Entrevistas
z

Padres/tutores

El/la menor
Mtra. Gabriela Ramírez
Información a obtener
z

▪ Historia médica del niño y su familia


▪ Historia familiar de psicopatología
▪ Desarrollo psicosocial del menor
▪ Manifestación actual de la sintomatología
(frecuencia,
intensidad, duración)
▪ Estímulos antecedentes y consecuentes
▪ Interferencia de la sintomatología en el
funcionamiento del menor y de su familia
▪ Motivación para el tratamiento
Mtra. Gabriela Ramírez
z

¡MUCHAS
GRACIAS! !

Luz Sofía Alarcón Lengua


ikigai.tucentrodebienestar@gmail.com
“Los hombres no se angustian por los

acontecimientos en sí, sino por la visión

que tienen de estos”

Epictetus

presentación incosame Mtra. Gabriela Ramírez

También podría gustarte