Está en la página 1de 1

Las empr esas compar t en l a mi sma t ecnol ogí a,

Asi mi smo, se supone que l a economí a es Est os agent es der i van ut i l i dad del consumo y l a cual est á r epr esent ada por una f unci ón
pequeña y abi er t a al comer ci o i nt er naci onal desut i l i da del t r abaj o de pr oducci ón neocl ási ca, y deci den l a
cant i dad de mano de obr a y capi t al que
qui er en cont r at ar .
Se pr opone un model o
macr oeconomét r i co de si mul aci ón El model o per mi t e anal i zar Se concl uye dest acando l as
basado en mi cr of undament os, que r el aci ones ent r e agent es y vent aj as y l i mi t aci ones del
expl i que l as t r ayect or i as de agr egados económi cos, y r ef l ej a model o pr opuest o
var i abl es macr oeconómi cas y sus l os hechos est i l i zados de l a Baj o el esquema de agent e r epr esent at i vo,
Exi st e un númer o gr ande de consumi dor es El gobi er no t oma deci sones sobr e el gast o y
det er mi nant es desde una economí a mexi cana Se supone que l a economí a pr oduce y consume el i ndi vi dup t oma deci si ones de consumo, de
homogéneos con vi da i ni f ni t a que par t i ci pan el f i nanci ami ent o, r eacauda i mpuest os y no
per spect i va de mi cr oeconomí a un sol o bi en car t er a y de par t i ci paci ón en el mer cado
en mer cados compet i t i vos acumul a bi enes de consumo ni de capi t al .
di námi ca l abor al

El t r abaj o det al l a l a
A di f er enci a de model os ad- hoc, f or mul aci ón y r esol uci ón de
El t r abaj o se enf oca en anal i zar est e model o consi der a r egl as de model os de el ecci ón
l os agr egados económi cos y sus compor t ami ent o y deci si ón i nt er t empor al par a consumi dor es
i nt er r el aci ones a par t i r del opt i mi zador as par a consumi dor es y pr oduct or es, l a i ncor por aci ón
compor t ami ent o i ndi vi dual de l os y pr oduct or es, basadas en del gobi er no y su r est r i cci ón
agent es económi cos en l a economí a expect at i vas r aci onal es y el pr esupuest al , y aspect os como l a
mexi cana ent r e 1995 y 2002 model o del agent e r epr esent at i vo i dent i dad de l a r ent a naci onal y
l a bal anza de pagos

Act i vos f i nanci er os


M = DI NERO que son per f ect os
sut i t ut os, es deci r
que deben de pagar l a
I NTRODUCCI ÓN Car act er í st i cas de l a economí a mi sma t asa de
r endi mi ent o ( r )
Bg = BONOS DEL
GOBI ERNO

Be = BONOS PRI VADOS

K = TI TULOS DE
CAPI TAL

RESTRI CCI ÓN PRESUPUESTARI A


Br m = BONO NOMMI NAL
DEL RESTO DEL MUNDO

SALARI O

I NTERESES QUE PAGAN


LOS DI STI NTOS BONOS

BI EN DOMÉSTI CO Y DEL
I MPORTADO

GANANCI AS DE CAPI TAL


Por ot r o l ado, el
consumi dor t i ene un
AL I NCREMENTO DE LOS
i ngr eso pr oveni ent e
SALDOS MONETARI OS
de di f er ent es
REALES
f uent es: DI VI DENDOS POR LA ESTOS RECURSOS SE
TENENCI A DE ACCI ONES DESTI NAN

A LA ADQUI SI CI ÓN DE
BONOS Y ACCI ONES
I NGRESOS POR LAS
EXPORTACI ONES QUE
REALI ZA
AL PAGO DE I MPUESTOS
Y DE COSTOS POR LA
Un model o mac r oec onomét r i c o de TENENCI A DEL DI NERO

ECUACI ONES ESTOCÁSTI CAS s i mul ac i ón c on mi c r of undament os par a TRANDERENCI AS DE SUMA


FI JA QUE LE REEMBOLZA

l a ec onomí a mex i c ama EL GOBI ERNO

El pr obl ema de deci si ón


i nt er t empor al del agent e
r epr esent at i vo consi st e en
MODELO MACROECONOMÉTRI CO CON sel ecci onar l as t r ayect or i as de
MI CROFUNDAMENTOS PARA MÉXI CO consumo, expor t aci ones e
PROBLEMA DE DECI SI ÓN DEL i mpor t aci ones, así como l a
demanda de sal dos r eal es y
CONSUMI DOR act i vos f i nanci er os, de t al
f or ma que se maxi mi ce el val or
pr esent e de l a ut i l i dad t ot al
descont ada, al t i empo t = 0,
suj et o a su r est r i cci ón
En l a el abor aci ón de un model o En l a f or mul aci ón de un model o El anál i si s l l eva a consi der ar pr esupuest al
macr oeconomét r i co, se ut i l i za el macr oeconomét r i co con f or mas f unci onal es al t er nat i vas y
mar co t eór i co como punt o de par t i da mi cr of undament os par a Méxi co, se especi f i caci ones di námi cas par a l as
par a det er mi nar l os f act or es que ut i l i zan l as r el aci ones de var i abl es de i nt er és, con el
af ect an a l as var i abl es endógenas, compor t ami ent o del model o obj et i vo de l ogr ar un model o con
sus si gnos y posi bl ement e sus macr oeconómi co pr evi o y se agr egan buena capaci dad expl i cat i va y
magni t udes. dat os obser vados, cer r ando el pr edi ct i va
model o
El gobi er no t oma deci si ones de
gast o, f i nanci ami ent o e
i mposi t i vas, y no acumul a
bi enes de consumo ni de
Si n embar go, l a f or ma f unci onal de capi t al . Su déf i ci t est á
l as r el aci ones y el númer o de Se i mpl ement a una met odol ogí a La especi f i caci ón f i nal debe const i t ui do por l os i nt er eses
r ezagos de l as var i abl es no deben economét r i ca est r uct ur al par a mant ener coher enci a con el mar co
deci di r se a pr i or i , si no a t r avés eval uar supuest os t eór i cos y t eór i co, aunque podr í a di f er i r de
GOBI ERNO que se pagan por concept o de
deuda menos l os i mpuest os
de pr uebas empí r i cas par a obt ener est adí st i cos. l a i ni ci al ment e pr opuest a. r ecaudados, y se f i nanci a
el mej or model o. medi ant e i ncr ement os en l a
of er t a monet ar i a y en l a
emi si ón de bonos
guber nament al es.

La i dent i dad de l a r ent a


naci onal da cuent a de cómo se
di st r i buye el pr oduct o ent r e
l os di st i nt os agent es
económi cos, es deci r ,
I DENTI DAD DE LA RENTA NACI ONAL pr opor ci ona una condi ci ón de
equi l i br i o en el mer cado de
bi enes. En su det er mi naci ón
hay que combi nar al gunos
r esul t ados de l as secci ones
ant er i or es, t al y como se hace
a cont i nuaci ón

NOMBRE: MIGUEL EDUARDO CACHY DE LA CRUZ

También podría gustarte