Está en la página 1de 6

Dificultades en la Aplicación de Tratamientos

Cognitivos para Trastornos del Eje I en Pacientes


con Trastornos de la Personalidad
(Young, Klosko & Weishaar, 2003)

1. El paciente no cumple el protocolo


La terapia cognitiva estándar da por sentado que los
pacientes están motivados para reducir los síntomas, adquirir
habilidades y resolver sus problemas y que, por ende, con un
poco de aliento, cumplirán con los procedimientos del
tratamiento.

2. El paciente no tiene la capacidad de identificar y monitorear


sus emociones y comunicarlas al terapeuta
La terapia estándar da por sentado que el paciente puede hacer
esto con un entrenamiento mínimo. Muchos pacientes recurren
a la evitación cognitiva y afectiva como estrategia de
afrontamiento del afecto negativo.

3. La terapia estándar da por sentado que el paciente puede


cambiar sus cogniciones y conductas problemáticas a través
del análisis empírico, la lógica, la experimentación, los pasos
graduales y la repetición.
En los trastornos de la personalidad esto no es suficiente.

4. Los pacientes con TP son rígidos


Por ende, responden mucho menos a las estrategias cognitivo-
conductuales, cambian más lentamente.

5. La terapia estándar asume que el paciente puede relacionarse


eficazmente con el terapeuta al cabo de unas pocas sesiones.
Dado que las cuestiones interpersonales son normalmente el
núcleo del problema, la relación terapéutica es una de las
mejores áreas para evaluar y tratar a estos pacientes.

6. La terapia estándar asume que el paciente tiene problemas


que son fácilmente identificables como blancos de tratamiento
Los problemas de estos pacientes son difusos, crónicos y
amplios.
La Definición de Esquema Temprano Desadaptativo
(Young, 1990, 1999)

El esquema temprano desadaptativo es:

1. un patrón o tema amplio


2. compuesto de recuerdos, emociones, cogniciones y sensaciones
corporales
3. relativos al sí mismo y a las relaciones de uno con los otros
4. que se desarrolla durante la infancia o la adolescencia
5. elaborado a lo largo de la vida de la persona
6. y que es altamente disfuncional

Los ETD son patrones cognitivos y emocionales que se vuelven


contra la persona y que se desarrollan en los comienzos de la vida
y se repiten a lo largo de la vida.

En el modelo de Young, la conducta asociada al esquema no es


parte de él; estas conductas se desarrollan en respuesta al
esquema.

Los ETD se desarrollan como estrategias en la lucha por la


supervivencia. Se vinculan con la búsqueda de consistencia. Es lo
que la persona conoce. Aunque cause sufrimiento, resulta
confortable y familiar. Son considerados verdades a priori.
La persona se siente atraída por los eventos que gatillan el ETD,
por eso son tan difíciles de cambiar.

Los ETD son representaciones basadas en la realidad del ambiente


del niño. Reflejan con precisión el tono del ambiente temprano (la
atribución sobre esto puede estar sesgada, pero el tono percibido
es correcto).
Los ETD son dimensionales: tienen niveles distintos de severidad
y amplitud.
Cuanto más severo un esquema, mayor la cantidad de situaciones
que lo gatillarán.
Cuanto más severo un esquema, más negativo será el afecto
negativo causado por su activación y mayor será el período por el
cual permanezca activado.

La solución exitosa o defectuosa de cada problema planteado por


el nivel de desarrollo (Erikson, 1950) dará lugar a un esquema
adaptativo o desadaptativo.
Origen de los Esquemas Tempranos Desadaptativos

Necesidades Emocionales Básicas

1. Apego seguro a otros (seguridad, estabilidad, aceptación)


2. Autonomía, competencia y sentido de la identidad
3. Libertad para expresar necesidades y emociones válidas
4. Espontaneidad y juego
5. Límites realistas y auto-control

La interacción disfuncional entre el temperamento y el ambiente


del niño lo frustra en vez de gratificarlo. El objetivo de la terapia
de esquemas es el encontrar modos adaptativos de alcanzar los
logros emocionales básicos.

Experiencias Vitales Tempranas

Las experiencas tóxicas tempranas son el principal origen de los


ETD. Los ETD más fuertes se originan en la familia. Los
esquemas desarrollados posteriormente no son tan dominantes.
Cuatro tipos de experiencias vitales tempranas:
1. frustración tóxica de las necesidades (el niño recibe poco de
algo bueno, desarrollando un ETD de privación emocional o
abandono).
2. traumatización o victimización (el niño es lastimado o
victimizado, dando lugar a un ETD de desconfianza/abuso,
vergüenza/maldad intrínseca o de vulnerabilidad al daño).
3. El niño experimenta demasiado de algo bueno (esto da lugar
a un ETD de dependencia/incompetencia, o bien de
merecimiento/grandiosidad)
4. Internalización selectiva/identificación con el otro (el niño
internaliza pensamientos, experiencias, sentimientos y
conductas del otro en forma selectiva).

También podría gustarte