Está en la página 1de 25

Teorama, Norte de Santander.

Centro Educativo Rural Los Mesones


Decreto De Creación N°. 000389 De 27 De junio De 2013
NIT: 900202245-1
Código Dane 254800000736

PROYECTO DE PLAN LECTOR

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: ______________________________________________

MAESTRO ACOMPAÑANTE: __________________________________________________

GRADO: ___________________________________________________________________

FECA: _____________________________________________________________________

AREA: ____________________________________________________________________

TEMA: ____________________________________________________________________

INDICADOR DE LOGRO: ______________________________________________________

TIEMPO: ___________________________________________________________________

AÑO 2023
Teorama, Norte de Santander.
Centro Educativo Rural Los Mesones
Decreto De Creación N°. 000389 De 27 De junio De 2013
NIT: 900202245-1
Código Dane 254800000736

Introducción

¡Es genial que estés interesado en promover la lectura mágica entre los

estudiantes de segundo y cuarto grado! Aquí tienes un plan lector que combina

lecturas mágicas con actividades interactivas para mantener el interés de los

niños y fomentar el amor por la lectura. Recuerda adaptar las actividades según

las necesidades y niveles de comprensión de los estudiantes.

Objetivos generales:

1. Fomentar el hábito de la lectura en los estudiantes.

2. Desarrollar la comprensión lectora y el vocabulario.

3. Estimular la imaginación y la creatividad a través de la magia de la

lectura.
Teorama, Norte de Santander.
Centro Educativo Rural Los Mesones
Decreto De Creación N°. 000389 De 27 De junio De 2013
NIT: 900202245-1
Código Dane 254800000736

“POR QUÉ NOÉ ELIGIÓ LA


PALOMA”
Un día, Dios vio que los hombres habían relajado sus costumbres y desviado su conducta del
buen camino. Habían dejado de creer en Él y ofrecían sacrificios a otros dioses.
Entonces decidió castigar a los hombres y enviar a la Tierra el diluvio universal. Pero antes,
llamó a Noé, un hombre justo, y le mandó construir un arca (es decir, una embarcación) con
capacidad para que Noé pudiera cobijarse con su familia cuando comenzara a llover y subieran
las aguas. También le ordenó llevar con él a algunos animales, para preservar sus especies
sobre la faz de la tierra.
Los animales habían oído que Noé acogería en el arca sólo a las mejores criaturas vivientes. Por
eso, todos acudieron rápidamente junto a Noé y empezaron a presumir de sus virtudes.
-Yo soy el animal más fiero y noble –dijo el león-. Deberías salvarme.
El elefante intervino:
-No hay nadie tan grande como yo. Mira qué trompa
tengo, por no hablar de mis orejas. Si eres sabio, me
llevarás contigo.
-¿Qué importa el tamaño?- replicó el zorro-. Mi
inteligencia es superior a la de cualquier animal.
-Pero ninguno de ustedes es capaz de trepar a los
árboles- dijo el mono.
-¡Qué te has creído tú eso!- protestó la ardilla-. ¿Y yo,
qué?
La fila de animales era cada vez más larga.
Todos discutían porque querían subir al arca.

-Yo soy tan fiero como el león y mucho más guapo –


dijo el tigre.
Y la oveja, que parecía medio dormida, baló:
-Ustedes no hacen nada útil. Yo sí que soy importante:
le doy al hombre leche y lana. ¡Qué rico se abrigan
todos con mi fibra!
-Pero sin mí no habría miel -dijo la abeja.
La jirafa, que mordisqueaba distraídamente la copa de un árbol, habló desde lejos:
-¡Bah! No hay comparación. A mi lado, todos ustedes son unos bichos insignificantes y enanos.
Pasaba el tiempo y todos los animales seguían hablando sin parar.
Todos excepto la paloma, que estaba sola en una rama. entonces Noé se fijó en ella, la llamó y
dijo:
-Y tú, paloma, ¿por qué estás tan callada? ¿No tienes nada de qué presumir?
La paloma se ruborizó porque era muy tímida y respondió en voz baja:
-Es que… bueno, yo no soy ni mejor ni peor que el resto de los animales. Creo que cada uno de
nosotros tiene algo especial y distinto que los demás no tienen.
Teorama, Norte de Santander.
Centro Educativo Rural Los Mesones
Decreto De Creación N°. 000389 De 27 De junio De 2013
NIT: 900202245-1
Código Dane 254800000736
Noé se quedó asombrado de su sabiduría.-Tienes razón –dijo-. Llevaré en el arca criaturas de
todas las especies. ¡Subid todos!
Al oírlo, los animales se pusieron muy contentos, olvidaron sus disputas y subieron al arca.
Cada quien lo hizo con su pareja.
Al cabo de un tiempo, comenzó a llover.. Y llovió y llovió durante cuarenta días y cuarenta
noches. La Tierra se inundó y sólo se salvaron las criaturas que Noé había escogido.
Tras la última noche de lluvia, Noé envió a la paloma a tierra en busca de noticias. Poco
después, la paloma regresó con una rama de olivo en el pico. ¡Era la señal esperada! ¡Las aguas
habían bajado y los árboles queda ban al descubierto!
Por fin, entonces, en recuerdo de aquellos hechos, la paloma es considerada por todos el
símbolo de la paz.

VOCABULA
RIO:
BUSCA el significado de las siguientes palabras en el diccionario.
JUGANDO con la gramática: ESCRIBE una oración con cada palabra.

1 DILUVIO

Oración: ___________________________________________________

2 FAZ

Oración: ___________________________________________________

3
PRESUMIR

Oración: ___________________________________________________
Teorama, Norte de Santander.
Centro Educativo Rural Los Mesones
Decreto De Creación N°. 000389 De 27 De junio De 2013
NIT: 900202245-1
Código Dane 254800000736

COMPRENSIÓN DE
LECTURA:
LEE con mucha atención las siguientes preguntas y CONTESTA:

NIVEL LITERAL:

1. ¿Qué querían demostrarle a Noe cada uno de los animales?

________________________________________________________

________________________________________________________

2. ¿Cuáles fueron las sabias palabras de la paloma?

________________________________________________________

________________________________________________________

NIVEL INFERENCIAL:

3. ¿Por qué la paloma es considerada símbolo de la Paz?

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

NIVEL CRÍTICO Y VALORATIVO:

4. ¿Hizo bien Noé, al elegir a la paloma? ¿Por qué?

________________________________________________________

________________________________________________________
Teorama, Norte de Santander.
Centro Educativo Rural Los Mesones
Decreto De Creación N°. 000389 De 27 De junio De 2013
NIT: 900202245-1
Código Dane 254800000736

RECRÉAT DESARROLLO de la habilidad lingüística:

E:
BUSCA las siguientes palabras en la sopa de letras:

F W J
G J K C F I O
 Dioses A R D I L L A C V E W
 Tierra M O N O F S C S J E P M A
 Diluvio I Z Q O R G D J K B J F M E A
 Noé A S X C B F D E S N A B D I Q
 Faz T M P A L Q O L E H D K I E Y E N
 Arca A T M B Z B Y D E E H I B J R T H
 Virtudes U R H D E G N U L A K P X J G J T K O
 León K C Z I J U T R C E V Y I I M B H P D
 Zorro
O A X L A R F U T P Ó H T P R D C I É
 Mono
W Z U I L V J K A I N K S K C R O
 Ardilla
L A V E H X U F K Q A O B T T N S
 Tigre
 Oveja Z I Q X E A F D R R L I D Y E
 Abeja N O H C R A C R R Q O U Q S V
 Jirafa R I I U Y E O F R S R O C
J K G I Z S A A X I W
T W K L Z F D
G S E

RAZONAMIENTO
VERBAL:
ESCRIBE el sinónimo de las siguientes palabras:

Palabra SINÓNIMO Palabra SINÓNIMO


Sacrificio Protestar

Construir Dormir

Rápido Callar

Grande Presumir

Inteligencia Tímido
Teorama, Norte de Santander.
Centro Educativo Rural Los Mesones
Decreto De Creación N°. 000389 De 27 De junio De 2013
NIT: 900202245-1
Código Dane 254800000736

“LOS DOS HERMANOS”

Isidro y Antonio eran dos hermanos que


vivían en la sierra peruana. El primero era
rico; el segundo, muy pobre.
Isidro era un hombre egoísta. Nunca ayudó
a su hermano ni a nadie.
Un día, Antonio, desesperado por su
pobreza, marchó hacia unos cerros en
busca de algunas hierbas para calmar el
hambre de su familia y el de él. Cuando
llegó a su destino, los cerros comenzaron a
dialogar en esta forma:
- ¡Oye!...
- ¿Qué?
- ¿Ha llegado un hombre pobre?
- ¿Y tú qué le vas a dar?
- Yo... ¡una olla de mazamorra! ... ¿Y tú?...
- ¡Una olla de plata! ... ¿Y tú?...
- ¡Una olla de oro!
En ese momento aparecieron ante Antonio tres ollas llenas de lo dicho. Este con felicidad y
sorpresa, las llevó a su casa.
Este día pudo comer su familia. Pero cuando Isidro, el egoísta, se enteró de lo sucedido,
marchó a los cerros con la esperanza de conseguir lo mismo que su hermano.
Cuando llegó al mismo lugar, los cerros comenzaron a dialogar:
- ¡Oye!...
- ¿Qué?
- ¡Ha llegado un hombre malo!...
- ¿Y tú qué le vas a dar?
- ¡Palo le voy a dar! ... ¿Y tú?...
- ¡Látigo! ... ¿Y tú?...
- ¡Chicote!
Cesaron las voces e inmediatamente aparecieron un palo, un chicote y un látigo que comenzaron
a golpear en el cuerpo de Isidro. Lleno de dolor corrió hasta su casa.
Fue entonces que Isidro comprendió todo el mal que había hecho a su hermano y que eso le
había sucedido en castigo a su maldad.
Desde entonces prometió ayudar, no sólo a él, sino a todas las personas necesitadas.
Teorama, Norte de Santander.
Centro Educativo Rural Los Mesones
Decreto De Creación N°. 000389 De 27 De junio De 2013
NIT: 900202245-1
Código Dane 254800000736
(Cuento recogido en el valle de Jauja

VOCABULA
RIO:
BUSCA el significado de las siguientes palabras en el diccionario.
JUGANDO con la gramática: ESCRIBE una oración con cada palabra.

1 EGOISTA

Oración: ___________________________________________________

2 CHICOTE

Oración: ___________________________________________________

3 MALDAD

Oración: ___________________________________________________

4 POBREZA

Oración: ___________________________________________________

LÁTIGO
5
Teorama, Norte de Santander.
Centro Educativo Rural Los Mesones
Decreto De Creación N°. 000389 De 27 De junio De 2013
NIT: 900202245-1
Código Dane 254800000736
Oración: ___________________________________________________

COMPRENSIÓN DE
LECTURA:
LEE con mucha atención las siguientes preguntas y CONTESTA:

NIVEL LITERAL:

a) ¿Qué diferencia encuentras entre Isidro y Antonio?

________________________________________________________

________________________________________________________

b) COLOCA «V» SI ES VERDADERO Y «F» SI ES FALSO

a) Isidro y Antonio eran dos hermanos. ( )


b) Antonio era un hombre muy rico. ( )
c) Isidro era un hombre muy egoísta. ( )
d) Isidro siempre ayudaba a su hermano. ( )

NIVEL INFERENCIAL:

c) ¿Por qué Antonio marchó a los cerros?

________________________________________________________

________________________________________________________

d) ¿Por qué Isidro también fue a los cerros?

________________________________________________________

________________________________________________________

NIVEL CRÍTICO Y VALORATIVO:

e) Si eran hermanos ¿Por qué crees que uno era pobre y el otro rico?

________________________________________________________
Teorama, Norte de Santander.
Centro Educativo Rural Los Mesones
Decreto De Creación N°. 000389 De 27 De junio De 2013
NIT: 900202245-1
Código Dane 254800000736

________________________________________________________

RECRÉAT DESARROLLO de la habilidad lingüística:

E:
BUSCA las siguientes palabras en la sopa de letras:

P B G W K Y O O U I J D S U L M A
 Isidro
 Antonio M A Z A M O R R A R S H Q G K I D
 Sierra G K F E L I C I D A D H U P L R G
 Pobre N M Y Q B E K Z N N T K E I W W P
 Egoísta
 Hermanos
L F B N I B E R P T P W M Z Q N O
 Familia S E H P N N Y W P O C A K O Z D B
 Destino I E G O Í S T A J N F E P L K T R
 Mazamorra
E S I H M A N I F I R O P L H F E
 Olla
 Plata R H I N E B L V Z O G P L A T A O
 Felicidad R X Y D G I R B Z I E Y A F I U W
 Hombre A Z X M R E M E T I R G G Z R D H
 Chicote
 Látigo
E C H A Z O U Á E A S P K B X R R
J G T O L C L V O P X E G W E T V
T Q U N F S N E S R J F F O Y Y Q
J K F Y R T N V B D E S T I N O L
C H I C O T E H E R M A N O S S Y
H G J A A L O F D H Y M I U R H T

RAZONAMIENTO
VERBAL:
ESCRIBE el sinónimo de las siguientes palabras:
Palabra SINÓNIMO Palabra SINÓNIMO
Rico Esperanza

Pobre Golpear

Egoísta Dolor

Hambre Maldad

Dialogar Hermano
Teorama, Norte de Santander.
Centro Educativo Rural Los Mesones
Decreto De Creación N°. 000389 De 27 De junio De 2013
NIT: 900202245-1
Código Dane 254800000736

“UNA AMISTAD ESPECIAL”

Un comerciante hindú que vendía su mercancía en tierras


lejanas, comenzó a prepararse para hacer un nuevo viaje.
Organizó una gran caravana de treinta bestias de carga y
contrató a seis arrieros. Después pidió a sus ayudantes que
descansaran para partir al amanecer del día siguiente.
Por la tarde visitó a su mejor amigo para despedirse y
también para pedirle que cuidara su fortuna, pues estaba
preocupado por las ganancias que había reunido con mucho
esfuerzo a lo largo de su vida.
—Me voy de viaje y necesito que me hagas un favor —le
dijo el comerciante—.
Quiero que cuides estas tres barras de oro y me las
devuelvas cuando regrese.
—No hay problema —dijo el amigo, quien se dedicaba a la crianza de caballos.
—Conmigo el oro estará seguro.
Antes de retirarse, el comerciante admiró los hermosos caballos que había en el establo, en
especial uno del que estaba orgulloso su amigo. Más tarde, se fue a descansar y al día siguiente
emprendió el viaje.
Durante un tiempo, la caravana tuvo un viaje tranquilo; sin embargo, aproximadamente un mes
después comenzó a tener dificultades: dos arrieros enfermaron y abandonaron la expedición;
luego hubo mal tiempo y muchas de las provisiones que llevaban para el viaje se perdieron; y por
si fuera poco, otros dos arrieros se desanimaron y abandonaron al comerciante y a la caravana.
Tres meses después, sin haber llegado a su destino, el comerciante regresó con grandes
dificultades.
En cuanto llegó a la ciudad, se dirigió a la casa de su amigo para recuperar su fortuna. Le contó
los problemas que había tenido y su situación actual.
—También aquí han ocurrido algunas cosas —le explicó su amigo—. El día que te fuiste guardé
muy bien las barras de oro en una caja de madera, pero las ratas la agujerearon y se comieron
el oro.
—¡Cómo pudo ocurrir eso! —exclamó el comerciante muy sorprendido.
—No tengo la menor idea —dijo su amigo—. No pensé que esos animales fueran capaces de
comer cualquier cosa.
—¡Qué desdichado soy! —gritó el comerciante—. ¡Primero perdí mi mercancía; ahora también he
perdido toda mi fortuna!
Teorama, Norte de Santander.
Centro Educativo Rural Los Mesones
Decreto De Creación N°. 000389 De 27 De junio De 2013
NIT: 900202245-1
Código Dane 254800000736
El comerciante se despidió de su amigo, pero antes de marcharse lo invitó a su casa para que
comieran juntos al otro día. Ya de salida, pasó por el establo, tomó el mejor caballo (aquel del
que se sentía orgulloso su amigo) y con mucho sigilo lo llevó a su casa y lo ocultó muy bien en la
parte trasera.
Teorama, Norte de Santander.
Centro Educativo Rural Los Mesones
Decreto De Creación N°. 000389 De 27 De junio De 2013
NIT: 900202245-1
Código Dane 254800000736

Al día siguiente, el amigo llegó a la cita muy enojado.


—Me siento muy mal —dijo—, acabo de sufrir una desgracia: el mejor de mis caballos
desapareció.
—¿Por qué crees que ocurrió eso? —preguntó el comerciante.
—No lo sé. Lo busqué en el campo, en el río, en otras caballerizas, pero no hay rastro de él.
Es como si se lo hubiese tragado la tierra.
—¿No se lo habrá llevado la lechuza? —dijo el comerciante.
—¿Qué dices? —replicó el amigo, un poco sorprendido.
—Anoche, a la luz de la Luna, vi que una lechuza se llevaba entre sus garras a un hermoso
caballo.
—¡Qué tontería! ¡Cómo puede ser posible que una simple ave pueda volar llevando en sus
patas a una bestia de cientos de kilos!
—Todo es posible —dijo el comerciante sin alterarse. En un pueblo donde las ratas comen
oro, también puede haber lechuzas que vuelan por el cielo con caballos sostenidos en sus
garras. El mal amigo se dio cuenta de la trampa que el comerciante le puso, y lleno de
vergüenza confesó que había mentido.
Así fue como un mentiroso cayó en una de sus mentiras.

VOCABULA
RIO:
BUSCA el significado de las siguientes palabras en el diccionario.
JUGANDO con la gramática: ESCRIBE una oración con cada palabra.

MERCANCÍA

Oración: ___________________________________________________

CARAVANA

Oración: ___________________________________________________

EXPEDICIÓN

Oración: ___________________________________________________
Teorama, Norte de Santander.
Centro Educativo Rural Los Mesones
Decreto De Creación N°. 000389 De 27 De junio De 2013
NIT: 900202245-1
Código Dane 254800000736

COMPRENSIÓN DE
LECTURA:
LEE con mucha atención las siguientes preguntas y CONTESTA:

NIVEL LITERAL:

 MARCA con una ✔ la respuesta correcta.

1. ¿En qué lugar y época ocurre la historia?


 En nuestro país, en el siglo pasado.
 En la antigua India.
 En Uruk, en la época de Gilgamesh.

2. ¿Qué finalidad tiene el viaje que realiza uno de los protagonistas?


 Vender mercancía.
 Comprar mercancía.
 Llevar su ganado a otro sitio.

3. ¿Cómo crees que son los protagonistas del relato?


 Ambos son esclavos muy pobres.
 Uno es rico y el otro pobre.
 Los dos son ricos.

NIVEL INFERENCIAL:
4. Cuando se habla por primera vez de uno de los protagonistas, el narrador
usa para identificarlo:
a) la expresión “el comerciante”.
b) la construcción “un comerciante”.
c) la terminación verbal.

5. Para seguir refiriendose a él, el narrador emplea:


a) la construcción “un comerciante” b) la terminación verbal.
c) la expresión “el comerciante”..

6. Luego de mencionar a otro personaje, al hablar del primer protagonista, el


narrador utiliza:
a) la expresión “el comerciante”. b) la construcción “un comerciante”.
c) la terminación verbal.

7. Cuando se presenta al segundo protagonista, el narrador usa para


identificarlo:
a) la expresión “su mejor amigo”. b) la construcción “el amigo”.
c) la terminación verbal.
Teorama, Norte de Santander.
Centro Educativo Rural Los Mesones
Decreto De Creación N°. 000389 De 27 De junio De 2013
NIT: 900202245-1
Código Dane 254800000736

NIVEL CRÍTICO Y VALORATIVO:

8. ¿Cómo calificas la actitud del mejor amigo del comerciante?

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

RECRÉAT DESARROLLO de la habilidad lingüística:

E:
BUSCA las siguientes palabras en la sopa de letras:

H K F Y A N X O C V G L C B E F V
L I D E N Q L I J E J I X A S U E
 Hindú B L N A K L M D S O B P D G M U M
 Mercancía R F O D A D A D F L C S E D S P Q
 Viaje U W T B Ú E D H D O A M I G O R O
 Amigo B W A G K S E C R R R N A F A V O
 Caravana S C U Q M T R T I Q B T O Y D H A
 Destino
G H W U G I A M A X M Y U A R N K
 Fortuna
V P C D I N C V R X J V Í N A H C
 Barras
 Oro E W U G Z O Y A C J Z C V V A T Q
 Madera W S G K E V B R S X N Q A Y A S B
 Ratas D U T J N I I V N A I R I W A P J
 Establo R U A A L V W H C G A M N R F B R
 Caballo M I W T B S Q R B C C S R V O T A
 Casa
V T G K Q L E P E D A A G X O S T
 Campo
Y B X X G M O E V T B K L O R O A
Q V J Q E L T K L X F T K K Z L S
Palabra SINÓNIMO
Caravana
RAZONAMIENTO
Orgulloso
VERBAL:
ESCRIBE el sinónimo de Comerciante
las siguientes palabras:
Desgracia
Teorama, Norte de Santander.
Centro Educativo Rural Los Mesones
Decreto De Creación N°. 000389 De 27 De junio De 2013
NIT: 900202245-1
Código Dane 254800000736

“EL GUSANO DE LA
PAPA”

Hubo un tiempo en que vivió un hombre muy rico. Nada le faltaba. Sus graneros siempre
estaban llenos y en sus potreros había mucho ganado. Pero su corazón era muy duro, como la
piedra. Jamás ayudaba a los pobres. No se acordaba de nadie, ni de su propia madre, que ya
muy viejita vivía en el mismo pueblo.
Un día, durante la cosecha de papas, ella fue a visitarlo. Su mujer, que era otra avarienta, la vio
venir, se le acercó y le dijo:
- Tu madre viene. Seguramente va a pedirte papas.
El hombre respondió:
- Escóndeme con las matas. Dile que estoy ausente.
El hombre se echó al suelo, y ella lo cubrió con un montón de matas de papas. La anciana había
visto todo. Llegando a la chacra, a su nuera que estaba de pie a un abundante montón de papas,
le preguntó por su hijo.
- No está. Ha viajado lejos - le respondió agresivamente la mujer.
La pobre madre, con el corazón herido, se regresó llorando.
Al rato, la mujer corrió a descubrir a su marido.
Al levantar las mantas, se llenó de horror. Los brazos y las piernas del hombre se habían
convertido en serpientes que se retorcían.
Desesperado, el infeliz gritó pidiendo perdón a su madre. Pero ella estaba demasiado lejos y no
escuchó sus lamentos.
Asustados los campesinos acudieron. Tras escuchar a la mujer juzgaron que era castigo de la
madre. Quemaron al monstruo. De sus cenizas nacieron infinidad de gusanos que de inmediato
se metieron en las papas donde hasta ahora viven, comiéndose el alimento de los pobres.
Teorama, Norte de Santander.
Centro Educativo Rural Los Mesones
Decreto De Creación N°. 000389 De 27 De junio De 2013
NIT: 900202245-1
Código Dane 254800000736
Marcos Yauri Montero

VOCABULA
RIO:
BUSCA el significado de las siguientes palabras en el diccionario.
JUGANDO con la gramática: ESCRIBE una oración con cada palabra.

1 GRANEROS

Oración: __________________________________________________

2 POTREROS

Oración: __________________________________________________

3 AVARIENTA

Oración: __________________________________________________

4 INFELIZ

Oración: __________________________________________________

5 CENIZAS
Teorama, Norte de Santander.
Centro Educativo Rural Los Mesones
Decreto De Creación N°. 000389 De 27 De junio De 2013
NIT: 900202245-1
Código Dane 254800000736
Oración: __________________________________________________

COMPRENSIÓN DE
LECTURA:
LEE con mucha atención las siguientes preguntas y CONTESTA:

NIVEL LITERAL:

1. La leyenda leída ¿Es costeña, serrana o selvática? ¿Cómo lo sabes?

__________________________________________________________

__________________________________________________________

2. ¿Cómo era la conducta del hombre rico?

__________________________________________________________

__________________________________________________________

3. Cuando su esposa lo destapó, ¿cómo lo encontró?

__________________________________________________________

__________________________________________________________

4. ¿Cómo nacieron los gusanos?

__________________________________________________________

__________________________________________________________

NIVEL INFERENCIAL:

5. ¿Por qué se escondió de su madre?

__________________________________________________________

__________________________________________________________

6. ¿Cómo se ocultó?

__________________________________________________________
Teorama, Norte de Santander.
Centro Educativo Rural Los Mesones
Decreto De Creación N°. 000389 De 27 De junio De 2013
NIT: 900202245-1
Código Dane 254800000736

__________________________________________________________

NIVEL CRÍTICO Y VALORATIVO:

7. Si tú fueras un hombre rico, ¿cómo serías con tu madre?

__________________________________________________________

__________________________________________________________

8. ¿Crees que su esposa actuó bien? ¿Por qué?

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

RECRÉAT DESARROLLO de la habilidad lingüística:

E:
BUSCA las siguientes palabras en la sopa de letras:

B R A Z O S W E E O I G Y C V J C
 Hombre V J Y X N J R R J G V S O V V Y O
 Ganado
 Madre
H C H M W B D G P O I E K U O U C
 Papas O S Y J O A O N T A Y L V P R M W
 Chacra M Z O P M N C H
U A Y
C R
E B
A Z T H N O
 Suelo
B K D Z Z C Z L M V L H S C G X D
 Anciana
 Brazos R O X L G I R N V O N N H O J J X
 Piernas E N B T O A Z S Y L O N M R P N G
 Monstruo U P N N O N Y S W M R T Y A N H X
 Gusanos
Z B T N O A Y A U H W G J Z F L N
 Pobre
 Tiempo L X F L I V C E U O N S A Ó U Q G
 Corazón K D E F Q G H Q F Y A T I N O C F
 Piedra
S U L Y A M K P I E D R A P A Q W
S T I E M P O D S S U N K A R D Y
U S D X M Y X R W T W X M P C Q O
Z G G U S A N O S T P D R A S B L
J P T S Y P I E R N A S O S U M K
Teorama, Norte de Santander.
Centro Educativo Rural Los Mesones
Decreto De Creación N°. 000389 De 27 De junio De 2013
NIT: 900202245-1
Código Dane 254800000736

“EL CABALLERO Y EL
MOZO”
ayes. El vendedor le miró malhumorado y
Un mozo que se llamaba Pedro entró al
dijo:
servicio de un caballero. Y aunque Pedro
-¿Tú crees que vengo yo aquí a perder el
nunca había trabajado como criado de
tiempo? ¡Largo, muchacho, no me molestes!
nadie, ponía mucho interés en aprender su
Pedro, sin comprender lo que pasaba, se
nuevo oficio.
dirigió a otro vendedor.
En una ocasión, estando el caballero
-Vaya, vaya, muchacho... Así que tres kilos
charlando con otros señores amigos suyos,
de ayes... -le dijo riéndose sin parar-.
decidió llamar al mozo para burlarse de él.
Pues nada, pregunta por la plaza a ver quién
-Pedro -le dijo el caballero-, esta tarde
los tiene.
quiero invitar a merendar a mis amigos. Ve
Después de un buen rato, Pedro se dio
ahora mismo a la plaza y compra tres kilos
cuenta de que su amo se había burlado de
de uvas y tres kilos de ayes.
él. Y decidió darle un escarmiento.
-¿Tres kilos de qué, mi señor?
Entonces cogió un buen puñado de cardos
-¡Tres de uvas y tres de ayes! ¿O es que no
(plantas con espinas en los tallos) y los puso
me has oído? ¡Vamos, vamos, date prisa, que
dentro de la bolsa, tapando bien con ellos
estamos esperando!
las uvas que había comprado.
Pedro, asustado, salió corriendo de la casa y
Cuando Pedro llegó a la casa, el caballero le
se dirigió al mercado de la plaza del pueblo.
mandó llamar y le preguntó riendo:
-¿Qué será aquello
-¿Qué, Pedro, has traído lo que te
de los ayes? -decía
encargué?
Pedro para sí-.
-Sí, señor -respondió Pedro-. Lo traigo todo
Nunca oí
aquí, en esta bolsa.
hablar de
El caballero, lleno de curiosidad, mando a
nada semejante.
Pedro que le acercara la bolsa y, sin
Cuando Pedro
pensarlo dos veces, metió la mano dentro.
llegó al mercado,
-¡Ay, ay! -gritó el caballero mientras sacaba
compró rápidamente
la mano.
los tres kilos de uvas y
-Y debajo de los ayes están las uvas -dijo
preguntó a uno de los
Pedro resueltamente.
vendedores si tenía
Teorama, Norte de Santander.
Centro Educativo Rural Los Mesones
Decreto De Creación N°. 000389 De 27 De junio De 2013
NIT: 900202245-1
Código Dane 254800000736
Los amigos del caballero se echaron a reír y castigase a Pedro, ya que pocos podían
convencieron al caballero de que no tener un mozo tan ingenioso a su servicio

VOCABULA
RIO:
BUSCA el significado de las siguientes palabras en el diccionario.
JUGANDO con la gramática: ESCRIBE una oración con cada palabra.

1 BURLARSE

Oración: __________________________________________________

2 MERENDAR

Oración: __________________________________________________

3 ESCARMIENTO

Oración: __________________________________________________

4 CARDOS

Oración: __________________________________________________

5 MALHUMORADO
Teorama, Norte de Santander.
Centro Educativo Rural Los Mesones
Decreto De Creación N°. 000389 De 27 De junio De 2013
NIT: 900202245-1
Código Dane 254800000736
Oración: __________________________________________________

COMPRENSIÓN DE
LECTURA:
LEE con mucha atención las siguientes preguntas y CONTESTA:

NIVEL LITERAL:
1. ¿Qué le pidió el caballero a Pedro?

_________________________________________________________

_________________________________________________________

2. ¿Qué le trajo Pedro?

_________________________________________________________

_________________________________________________________

3. ¿Cuándo comprendió Pedro que el caballero se había burlado de él?

_________________________________________________________

_________________________________________________________

NIVEL INFERENCIAL:
4. ¿Qué le pasó al caballero cuando metió la mano en la bolsa?

_________________________________________________________

_________________________________________________________

5. ¿Cómo convencieron los amigos al caballero para que no castigase a Pedro?

_________________________________________________________

_________________________________________________________

NIVEL CRÍTICO Y VALORATIVO:


6. ¿Crees que el caballero hizo bien burlándose de Pedro? ¿Por qué?

_________________________________________________________

_________________________________________________________

7. ¿Crees que Pedro hizo bien dándole un escarmiento?

__________________________________________________________
Teorama, Norte de Santander.
Centro Educativo Rural Los Mesones
Decreto De Creación N°. 000389 De 27 De junio De 2013
NIT: 900202245-1
Código Dane 254800000736

______________________________________________________
Teorama, Norte de Santander.
Centro Educativo Rural Los Mesones
Decreto De Creación N°. 000389 De 27 De junio De 2013
NIT: 900202245-1
Código Dane 254800000736

RECRÉAT DESARROLLO de la habilidad lingüística:

E:
BUSCA las siguientes palabras en la sopa de letras:

E J I U Y F P T O P S T H P Y A M
S V D O V I J P Y E V F Q U N U E
P E R M E A M P P A I Q Y E K N R
I N K T X E E X O H R B T B P S E
N D A U I L R H P E D R O L J M N
 Pedro A E A T A M C X N J V D O O D K D
 Caballero S D K Q N A A P N F G H R U Z T A
 Uva C O E Y H J D R E G Y K I L O S R
 Mercado
X R B C N D O H I T A R M H T C J
 Plaza
 Muchacho Q N U N S E Ñ O R E S R H Q J C T
 Vendedor Z M H U U P D D F B F Y W V J M P
 Espinas K L F C A B A L L E R O J S X K W
 Bolsa O A K S J S B O J F H F P H K M M
 Oficio
Z Y L Z O Q F Z I J A I X W B A N
 Señores
 Merendar
B O E V E B H N A V J C P L A Z A
 Kilos B C W G H P O O M D L I X L C M G
 Pueblo G S P G R V O D Y V S O O W D Z K

RAZONAMIENTO
VERBAL:
ESCRIBE el sinónimo de las siguientes palabras:

Palabra SINÓNIMO Palabra SINÓNIMO


Servicio Molestar
Criado Reír
Burla Escarmiento
Prisa Puñado
Asustado Comprar
Teorama, Norte de Santander.
Centro Educativo Rural Los Mesones
Decreto De Creación N°. 000389 De 27 De junio De 2013
NIT: 900202245-1
Código Dane 254800000736

Conclusión

Espero que este plan lector sobre lecturas mágicas segundo y cuarto grado

sea útil para inspirar a los estudiantes a sumergirse en el mundo maravilloso de

la lectura. La magia de los libros puede abrir puertas a la imaginación

También podría gustarte