Está en la página 1de 9

Sistema inmune

1. Identifica agentes patógenos que amenazan nuestro organismo. Nos referimos a:


RESPUESTA: SISTEMA INMUNE

2. El sistema inmune desencadena dos clases de respuestas, estas son:


RESPUESTA: LAS INNATAS Y LAS ADAPTIVAS.

3. Se presentan desde el nacimiento y nos protegen de todos los agentes patógenos. Esta
clase de respuesta del sistema inmune es:
RESPUESTA: INNATAS.

4. Se desarrollan durante la vida y nos protegen de agentes patógenos específicos, generando


mas memoria. Esta clase de respuesta del sistema inmune es:
RESPUESTA: ADAPTATIVAS.

5. El sistema inmune presenta células defensivas que son transportadas por los vasos
linfáticos y sanguíneos. Estas células son llamadas:
RESPUESTA: LEUCOCITOS. (destacando los linfocitos y las células con capacidad fagocítica)

6. ¿Cuáles son los componentes del sistema inmune?


RESPUESTA: AMIGDALAS, TIMO, GANGLIOS LINFATICOS, BAZO, MEDULA OSEA.

7. ¿Qué componente del sistema inmune es un tejido que contiene células defensivas?
RESPUESTA: AMIGDALAS.

8. ¿Qué componente del sistema inmune es un órgano donde maduran los linfocitos T.?
RESPUESTA: TIMO.

9. ¿Qué componente del sistema inmune es un órgano donde entran en contacto células
defensivas con patógenos?
RESPUESTA: GANGLIOS LINFATICOS.

10. ¿Qué componente del sistema inmune es un órgano que almacena los linfocitos?
RESPUESTA: BAZO.

11. ¿Qué componente del sistema inmune es un órgano donde se producen los leucocitos,
entre otros linfocitos?
RESPUESTA: MEDULA OSEA.
12. Corresponde a la primera línea defensiva. Nos referimos a:
RESPUESTA: BARRERA PRIMARIA.

13. La barrera primaria está constituida por:


RESPUESTA: LA PIEL, MUCOSAS Y MICROBIOTA.

14. Es el órgano mas grande del cuerpo y está formada por diferentes capas, cumpliendo un
rol defensivo, ya sea bloqueando el paso de los patógenos o bien secretando sustancias
que los eliminan. Nos referimos a:
RESPUESTA: LA PIEL.

15. Esta membrana, recubre estructuras del sistema digestivo, respiratorio, urinario y
reproductor. Algunas presentan cilios que atrapan los patógenos o secretan sustancias que
dificultan el ingreso de estos al organismo. Nos referimos a:
RESPUESTA: MUCOSAS.

16. Estas poblaciones de bacterias impiden el desarrollo de agentes patógenos para tu


organismo. Nos referimos a:
RESPUESTA: MICROBIOTA.
17. ¿qué barrera es innata, es decir, se nace con ellas y detectan cualquier tipo de agente
patógeno e intentan eliminarlo. Y se activan cuando las barreras primarias han sido
traspasadas?
RESPUESTA: BARRERAS SECUNDARIAS.

18. Dentro de las barreras secundarias, existe un sistema de complemento, que alerta la
presencia de un patógeno, los primeros en responder a esta alerta son las células
fagocitarias entre las que destacan:
RESPUESTA: NEUTROFILOS Y MACROFAGOS.

19. Rol que tienen los macrófagos:


RESPUESTA: PATRULLAN LOS TEJIDOS DEL CUERPO EN BUSCA DE CELULAS DAÑADAS.

20. Rol que tienen los neutrófilos:


RESPUESTA: SON ATRAIDOS A LA ZONA INFECTADA PARA FAGOCITAR Y DESTRUIR AL
PATOGENO.
21. ¿Cuál es el proceso de fagocitosis?
RESPUESTA:
 LAS CELULAS FAGOCITARIAS RECONOCEN EL PATOGENO POR MEDIO DE
RECEPTORES.
 SE FORMA EL FAGOSOMA ALREDEDOR DEL PATOGENO.
 LOS LISOSOMAS SE UNEN AL FAGOSOMA, YA QUE CONTIENEN ENZIMAS
DIGESTIVAS.
 LAS ENZIMAS DESTRUYEN AL PATOGENO.
 SE LIBERAN LOS RESTOS DEL PATOGENO FUERA DE LA CELULA.
22. Si las células fagocitarias no vencen a los patógenos, se estimulan otras respuestas
defensivas, por ejemplo:
RESPUESTA: LA INFLAMACION.

También podría gustarte