Está en la página 1de 1

Coparmex delinea propuesta nacional en materia energética y ambiental

Leonardo Robles Castillo, presidente de la Comisión Nacional de Energía de la Coparmex, destacó la


necesidad de que en México exista una transición energética ordenada, con diálogo entre el sector
empresarial, los académicos, la sociedad y el Gobierno.

A un año de que haya cambio de Gobierno, la Confederación Patronal de la República Mexicana


(Coparmex) define una propuesta nacional de energía alineada a las exigencias internacionales de
sostenibilidad, que brinde certeza jurídica, incentive las inversiones y atienda las necesidades de los
mexicanos.

Durante un Foro Virtual “Luz limpia para todos los mexicanos”, el presidente de la Coparmex, José
Medina Mora, dijo que existe la urgencia de aumentar la infraestructura energética y contar con la
certeza jurídica necesaria para incentivar el nearshoring.

Para el 2020, México generó 29.2% de su energía a partir de fuentes renovables, lo que indica un avance
en el cumplimiento de la meta que tiene hacia el 2024 de alcanzar el 35% de energía limpia, pero
todavía no es suficiente, expuso.

La falta de permisos para interconexión de energías renovables no ha permitido incrementar el


cumplimiento de esta meta”, dijo Medina Mora.

Leonardo Robles Castillo, presidente de la Comisión Nacional de Energía de la Coparmex, destacó la


necesidad de que en el país exista una transición energética ordenada, con diálogo entre el sector
empresarial, los académicos, la sociedad y el Gobierno para que la energía esté disponible para todos,
sea redituable y confiable; lo que tiene que ver con soberanía, seguridad, nacional, economía y
bienestar.

También podría gustarte