Está en la página 1de 4

I.E.

“San
Ministerio Unidad de
José”
de Gestión Local
Ñahuimpuq
Educación Tayacaja
uio
I Campeonato Relámpago de Fulbito 2023 –
Inter Padres de Familia

OBJETIVO:
El motivo de este evento es integrar la participación, practicar el deporte y fortalecer los lazos de
amistad entre los padres de familia de la institución educativa de los diferentes grados y secciones.

FECHA: 02 de setiembre del 2023


HORARIO: 8:30 am. a 2:00 pm.
LUGAR: Campo Deportivo de la I.E. “San José” – Ñahuimpuquio

CAPITULO I: ORGANIZACIÓN

Artículo 1.- El presente Campeonato es organizado por el área de Educación Física y docentes
asesores de la promoción y padres de familia del 5to. grado.

Artículo 2.- La Comisión Organizadora es la encargada de:


 Velar por el cumplimiento de las presentes bases durante el desarrollo de todo el
campeonato.
 Disponer de las instalaciones deportivas, los árbitros y presidentes de mesa, así como
organizar las actividades, ceremonia de inauguración y clausura del evento.

Artículo 3.- El evento se llevará a cabo el 02 de setiembre del 2023 desde las 08:30 am. las 2:00
pm, en las instalaciones de la institución educativa “San José”- Ñahuimpuquio.

Artículo 4.- Todos los equipos participantes se comprometen a aceptar las disposiciones
reglamentarias estipuladas para el presente campeonato.

CAPITULO II: INSCRIPCIÓN

Artículo 5.- Cada equipo deberá hacer llegar el comprobante de pago y la ficha de inscripción
donde se indique nombres, apellidos, N° de DNI y grado y sección debidamente firmada por el
delegado del equipo, al comité organizador hasta el día 31/08/2023 antes de las 14:00 horas, cuyos
integrantes deberán ser padres de familia de la institución educativa. El derecho de inscripción por
disciplina es la suma de S/. 50.00 soles.

Artículo 6.- El número máximo de jugadores a inscribirse será de 08 en la categoría fulbito, las
cuales empezarán y podrán adherirse durante el campeonato; asimismo, se entregará la ficha de
inscripción el día 11/08/2023 antes de las 14:00 horas a los presidentes de aula de cada grado.

Artículo 7.- EL jugador solo estará inscrito en un grado por ende en una sola ficha de inscripción,
solo podrá jugar en ella; a excepción si la ficha corresponde a otro grado en caso de que tenga dos
hijos a más, en la que si pudiese participar.

Articulo 8.- Todos los integrantes de cada equipo que inscriban su participación deben de
pertenecer a sus salones respectivos del grado y sección al cual representan, se tomará la potestad
de verificar y corroborar la veracidad de la información consignada en la ficha de inscripción antes
y durante el desarrollo del campeonato, cualquier transgresión o falta a este articulo serán retirados
del campeonato.

CAPITULO III: DEL SISTEMA DE JUEGO


I.E. “San
Ministerio Unidad de
José”
de Gestión Local
Ñahuimpuq
Educación Tayacaja
uio
Artículo 9.- Los equipos deben estar listos para iniciar a la hora programada. El tiempo máximo de
tolerancia para presentarse al campo de juego es de 5 minutos contados a partir del primer llamado
del árbitro, de no presentarse algún equipo después de trascurrido este tiempo se dará como
ganador al equipo que esté presente en la cancha.

Artículo 10.- Cada partido estará comprendido por dos tiempos: (i) primer tiempo de 10 minutos y
(ii) segundo tiempo de 15 minutos (modificable de acuerdo con la cantidad de equipos inscritos),
con cambio de cancha y reanudado de manera inmediata sin descanso en el entretiempo.

Artículo 11.- Los equipos deberán presentarse correctamente uniformados con sus camisetas o
chalecos respectivos, el capitán se identificará con una cinta en el brazo, así mismo no está permito
el uso de zapatillas con toperoles o chimpunes.

Artículo 12.- Antes de ingresar al campo de juego los jugadores entregaran su identificación,
pudiendo ser DNI o documento que lo acredite al encargado de la mesa para poder dar inicio al
partido; además del pago de arbitraje la suma de S/. 5.00 por equipo.

Artículo 13.- Sólo podrán jugar en cancha los jugadores que se encuentren debidamente
registrados en la ficha de inscripción de cada equipo.

Artículo 14.- Cada equipo tendrá en cancha como máximo 6 jugadores.

Artículo 15.- Para iniciar del partido de fulbito, es necesario tener como mínimo cuatro (4)
jugadores en cancha. En caso uno de los equipos inicie con 4 o 5 jugadores en campo, podrán
completar su equipo durante el trámite del partido conforme vayan llegando sus jugadores y previa
identificación en mesa.

Artículo 16.- En caso el equipo no llegue a tener 4 jugadores como mínimo en cancha, perderá por
W.O.

Artículo 17.- Se podrán hacer los cambios que cada equipo crea conveniente sin ningún tipo de
límite, incluyendo reingresos. Al realizar el cambio, este se identificará entregando su DNI al
encargado de la mesa.

Artículo 18.- CONSIDERAR QUE: (i) Los laterales se sacan con la mano, (ii) los tiros de esquina
se sacan con la mano, (iii) no se puede sacar lateral directo al área, (iv) el arquero no podrá agarrar
con las manos la pelota que provenga de un pase con el pie de un jugador de su equipo – si se podrá
en caso el pase sea con cabeza, pecho o rodilla, (v) el arquero no podrá sacar de su meta pasando la
media cancha, a solo que de un bote antes de su saque.

Artículo 19.- Todos los partidos se realizarán por eliminación directa, en caso de empate, se dará
tanda de penales, siendo inicialmente tres penales consecutivos por cada equipo, de empatar se
procederá al sorteo por moneda del cual saldrá el ganador.

Artículo 20.- Al término de cada encuentro se tiene que acercar el capitán de cada uno de los
equipos para firmar el acta del partido para dar conformidad al resultado final del encuentro y
presentar cualquier queja o reclamo que considere necesario, para hacer esto tendrá un tiempo
máximo de 5 minutos, caso contrario de no hacerlo se entiende por aceptado y no se aceptara
ningún tipo de reclamo posterior sin la firma de este documento.

Articulo 21.- Cualquier duda o controversia que pudiera presentarse a lo largo del campeonato y
que no están contempladas en las presentes bases y reglamento serán evaluadas, revisadas y
decididas por el comité organizador, cuyo fallo es inapelable y al cual se deben de someter todos
los equipos participantes.
I.E. “San
Ministerio Unidad de
José”
de Gestión Local
Ñahuimpuq
Educación Tayacaja
uio

CAPITULO IV: DE LOS DELEGADOS

Artículo 22.- Son funciones, responsabilidades y facultades de los delegados:

 Acatar los acuerdos de las coordinaciones con los delegados y comunicados que emita el
Comité Organizador.
 Inscribir al equipo al que representa. Asimismo, previo a los partidos será el responsable de
presentar la relación de jugadores titulares y suplentes.
 Podrá quedarse como miembro integrante de la mesa instalada; sin embargo, de ser el caso
también puede jugar para el equipo al que representa.
 Es la única persona autorizada para presentar los reclamos, los mismos que deben constar
en la planilla de juego, firmada por el mismo a la finalización del encuentro.
 Es el encargado de velar por la disciplina de su equipo.

CAPITULO V: DE LA PREMIACIÓN
Artículo 23.- Se premiará a los dos (2) primeros puestos:
Primer puesto = S/. 100.00 soles.
Segundo puesto = S/. 70.00 soles.

CAPITULO VI: DE LAS SANCIONES

Artículo 24.- La Comisión organizadora actuará como Comisión de Justicia, el comportamiento de


los jugadores deberá ser en todo momento caracterizado por la corrección, disciplina y respeto por
los adversarios, jueces, reglamento y público en general. El incumplimiento del presente punto
llevara a las sanciones que el caso amerite y comprende por el comportamiento tanto dentro como
fuera del campo de juego.

Artículo 25.- Una tarjeta ROJA determina la expulsión y la suspensión automática del infractor
para el siguiente partido con cargo de ampliarse la suspensión si es que la Comisión de Justicia
(comité organizador) considere la infracción de mayor gravedad.

Artículo 26.- La acumulación de dos tarjetas AMARILLAS en un mismo partido determina la


expulsión (tarjeta ROJA “indirecta”) y la suspensión automática del infractor para el siguiente
partido.

Artículo 27.- La acumulación de dos tarjetas AMARILLAS en partidos consecutivos inhabilita


automáticamente al infractor por un partido. La sanción se hará efectiva a partir del siguiente
partido.

Artículo 28.- La Falsificación, adulteración y/o incumplimiento del presente reglamento; así como,
la suplantación de jugadores y hacer pasar por ingenieros a los que no lo son, implica sanciones al
jugador, delegado y equipo.
- Al jugador: Separación del campeonato
- Al delegado: Separación del campeonato.
- Al equipo: Eliminación del campeonato.

CAPITULO VII: DE LOS RECLAMOS

Artículo 29.- El capitán del equipo acompañado del delegado son las únicas personas que planteará
sus reclamos al árbitro durante el partido.

Artículo 30.- Las consultas referentes a la interpretación de las reglas de juego deben ser resueltas
inmediatamente por el árbitro.
I.E. “San
Ministerio Unidad de
José”
de Gestión Local
Ñahuimpuq
Educación Tayacaja
uio

Artículo 31.- Todos los reclamos deberán ser presentados en la planilla de juego por el delegado al
concluir el partido, la misma que se elevarán ante la Comisión de Justicia (comité organizador),
quienes se reunirán y emitirán su fallo, los cuales serán definitivos e inapelables. No se admitirán
los reclamos presentados fuera de este plazo.

CAPÍTULO VIII: DISPOSICIONES FINALES

Artículo 32.- Todos los equipos que acepten participar en el presente campeonato se comprometen
a acatar todas las disposiciones de la presente base, la que no será sujeta a modificación con el
objetivo de alcanzar el éxito deseado.

Artículo 33.- De existir algún problema que no estuviese previsto en el presente Reglamento y en
las bases de este campeonato, será resuelto por el Comité Organizador.

EL COMITÉ ORGANIZADOR

Mg. Rocio Zevallos Torres Lic. Ángel Gutarra Torres


Directora Área de Educ. Física

Lic. Richard Chavez Cordova Lic. Rafael López Flores


Asesor del 5to. Co Asesor del 5to.

También podría gustarte