Está en la página 1de 4

Parte 2.

CASOS

1. En el aula de 5° grado de secundaria filmen la práctica y


secundaria, Francisco un estudiante realización de una danza que el
que tiene mucha iniciativa de trabajo como docente enseñaría.
colaborativo y académico, al término Posteriormente bajo un FeedBack
del tercer bimestre observa que integraría y gestionaría comentarios
existe la posibilidad de mejorar la virtuales de los propios alumnos
extensión de contenidos trabajados participantes y observadores en su
por sus profesores, sugiriendo para canal de Youtube. Se considera que
ello que se integren una serie de esta propuesta se realiza
videoconferencias vía el streaming principalmente a razón de:
de Youtube. El director de la
institución educativa al enterarse de a) La negativa del director por el
esta situación, decide intervenir uso de nuevas metodologías
porque considera que esta de aprendizaje virtual.
propuesta traerá las siguientes b) Motivar, mediar y orientar a los
desventajas: estudiantes, sobre sus nuevas
demandas académicas.
1) Grandes desigualdades, pues c) Acortar la distancia entre lo
muchos no tienen acceso a las presencial y virtual como
TIC. Aparece una nueva brecha nueva modelo de
tecnológico que genera cooperación.
exclusión social. d) Difundir sus actividades
2) Dependencia tecnológica: docentes tanto dentro como
creencia de que las tecnologías fuera de la institució educativa.
solucionarán todos nuestros
problemas. 3. El profesor Timoteo del área de
3) Necesidad de una Formación Cívica y Ciudadana tiene
alfabetización digital para previsto lograr que sus estudiantes
integrarse en la enseñanza. deliberen sobre un asunto de interés
4) Problemas de acceso a la público, para ello desarrolla con sus
intimidad, accesos no alumnos las actividades siguientes
autorizados a la información. dentro del aula: Revisan periódicos
5) El coste de la adquisición de de actualidad y diferencian hechos
equipos y programas. de opiniones, manejan información
6) Problemas relacionados con los concreta, explican la racionalidad de
idiomas. una postura, evalúan acciones y
7) Límites de la virtualidad frente a toman acuerdos. El docente para
la presencialidad. administrar los aportes y
participaciones utiliza el soporte
Tomando en cuenta la idea del virtual de ClassDojo. Este sistema
director. Las desventajas sería pertinente debido a que
relacionadas a gestión de las TICs, permite almacenar, procesar y
están presentes en la siguiente contrastar resultados obtenidos en
relación: clase a lo lardo de los Trimestres
trabajados, además de establecer
a) 1y2 medios comunicativos con los
b) 3y7 padres de familia. Por la tanto este
c) 4y5 recurso es pertinente en el trabajo
d) 2y6 académico debido a que:

2. Con ocasión de los puntos de vista a) Permitirán observar las


anteriores el profesor Ricardo del características del desarrollo
curso de Arte, establece en su cognltivo de los estudiantes
siguiente programación trimestral,
que los estudiantes de 5° grado de
mediante la problematización b) Administrar el flujo de
de asuntos públicos, explicando información desde una
y aplicando principios, perspectiva de amplia
conceptos de información. diversidad de fuentes fiables.
b) Gestiona iniciativas de interés c) Aplicar una comprensión
común por parte de los fundamental de los
estudiantes, y frente a la problemas éticos / legales
organización de la información vinculados con el acceso y el
obtenida motiva a los alumnos uso de la información.
asuman una posición crítica y d) Generar simplismo,
reflexiva, construye y buscando pasividad y dependencia de
consensos de participación. los productos planificados u
c) Problematiza el grado de obtenidos por nuestros
secuencialidad y participación estudiantes
de cada estudiante en asuntos
públicos, explicando y aplicando 6. Los profesores de la institución
principios, conceptos de educativa Miguel Grau son
información, para asumir una capacitados en las principales
posición crítica y reflexiva que competencias digitales que se
permitan construir consensos. deben abordar en el aula de clase.
d) La posibilidad de tener internet Para ello se les presenta el siguiente
dentro del aula virtual permite cuadro, el cual debe ser la base para
que los estudiantes posean un integrar curricularmente sus
aprendizaje a ritmo propio. programaciones de trimestre:

4. Tomando en cuenta la
Resolución
contextualización anteriormente de
descrita, la tendencia en el proceso problemas Información y
de gestión de información, así como Seguridad alfabetización
la secuencialidad de la enseñanza y informacional.
aprendizaje actual responde Competencias
principalmente a: pedagógicas
a) Constituyen un buen medio
de investigación didáctica en Creación de Comunicación y
el aula. contenido digital colaboración
b) Eficiencia en la gestión y
administración de la
evaluación, control y
comunicación.
c) Nuevos contrastes ¿Qué componentes debe
didácticos como flexibilidad, considerar el profesor para
interconexión y trabajo promover el aprendizaje significativo
colaborativo. en sus estudiantes?
d) Desarrollo de habilidades de
búsqueda y selección de a) Realiza búsquedas específicas
información. de información aplicando filtros.
b) Ajustar las búsquedas en
5. En conclusión NO debemos afectar función de necesidades
el uso y gestión de la información específicas.
en: c) Saber usar herramientas de
búsqueda avanzada y filtros
a) La manipulación y utilización para encontrar información y
de la información para recursos apropiados a sus
resolver problemas de necesidades docentes.
manera precisa y creativa.
d) Conoce y entiende cómo se
almacena la información en
diferentes dispositivos y
servicios.

7. En el aula del 4° Grado “B” de una


Institución Educativa Virgen de
Guadalupe, existen estudiantes que
están muy motivados porque sus
aulas están implementadas con
recursos multimedia y acceso a
internet. El profesor Adelmo ha
observado que sus estudiantes
buscan integrase a un trabajo más
innovador. Ante tal situación, el
docente sería más competente en el
uso de las Tics cuando:

1) Desarrolle la capacidad para


buscar, procesar y comunicar
información, transformándola
en conocimiento a sus
estudiantes.
2) Seleccione contenido más
relevante, haciendo uso de
diferentes soportes, de
manera crítica, responsable y
segura.
3) Se guie de la motivación y
participación de sus
estudiantes.
4) Desarrolle instrumentos de
evaluación más eficientes y
exactos.

Son ciertas:

a) 1y2
b) 1y3
c) 3y4
d) 2y4
Parte 3. CLAVES

ANÁLISIS DE CASOS
1 B 2 B 3 B 4 B
5 C 6 C 7 A

También podría gustarte