Está en la página 1de 8

Código: PA-TH-PP-001

PROGRAMA
Versión: 00X

DESARROLLO SOCIAL Fecha: XX-XX-XXXX Página 1 de 8

PROGRAMA DE DESARROLLO SOCIAL

1. OBJETIVO GENERAL

Promover una adecuada integración al entorno comunitario local, que nos permita un
relacionamiento proactivo y permanente que impacte positivamente en la vida de los
habitantes del área territorial de influencia de la Operación, participando siempre que
las condiciones lo permitan, en la solución o respuesta a los grandes retos que enfrentan
nuestras Comunidades mediante la generación de empleo local, alianzas estratégicas
que permitan dinamizar las economías locales, programas de acción social y el desarrollo
de competencias laborales para el emprendimiento de la comunidad, de acuerdo con los
lineamientos establecidos en nuestro Sistema Sistema de Gestión, en Seguridad, Salud
en el Trabajo y Protección Ambiental (SISSTA).

1.1 Objetivos Específicos:

- Identificar y delimitar las comunidades objeto del desarrollo de este programa,


considerando no sólo, su ubicación geográfica respecto a la operación, sino también,
aquellos grupos con necesidades desatendidas y/o con mayor vulnerabilidad.

- Facilitar, dinamizar y fortalecer proactivamente a largo plazo, el relacionamiento de la


Organización con su comunidad, diferentes actores del entorno y/o partes
interesadas, basado en el reconocimiento y respeto mutuo.

- Apoyar el desarrollo de las habilidades y la autogestión de las comunidades, mediante


diferentes mecanismos como capacitación y alianzas estratégicas con otras
organizaciones del sector que compartan propósitos de progreso y bienestar para la
comunidad, entre otras.

- Promover mediante la participación o realización de proyectos sociales, el desarrollo y


el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad donde opera la Organización.

- Atender de manera oportuna las inquietudes, sugerencias y oportunidades de mejora


que surjan de la comunidad.

- Proyectar a la Organización como aliada para el desarrollo de la comunidad y el


bienestar de las personas.
Código: PA-TH-PP-001
PROGRAMA
Versión: 00X

DESARROLLO SOCIAL Fecha: XX-XX-XXXX Página 2 de 8

2. ALCANCE

Este programa aplica a todas nuestras áreas de trabajo y colaboradores. Vinculamos y


promovemos la participación de nuestras demás partes interesadas.

3. RESPONSABLES

 Gerente General
 Líderes de Área
 Coordinador y/o responsable del SISSTA.
 Comité de Convivencia Laboral.

4. GRUPOS DE INTERÉS

- Huéspedes y Clientes
- Proveedores y Contratistas
- Colaboradores
- Medio Ambiente
- Gobierno
- Comunidades y Actores del Entorno

Ver más información de los grupos de interés o partes interesadas en el Manual del
SISSTA.

4.1 Relacionamiento con los Grupo de Interés:

El relacionamiento con los Grupos de Interés contempla:

- Informar: facilitar información sobre nuestro propósito como Organización,


nuestra misión y visión.

- Formar - Capacitar: construir y fortalecer los procesos de formación en doble


vía, para beneficio mutuo.

- Retroalimentar - Consultar: generar espacios de diálogo que permitan


retroalimentar y resolver posibles inquietudes con alcance a la operación.
Código: PA-TH-PP-001
PROGRAMA
Versión: 00X

DESARROLLO SOCIAL Fecha: XX-XX-XXXX Página 3 de 8

- Posicionar: posicionar la Organización, a partir de la presencia en espacios y


actividades claves que se den en el entorno del grupo de interés.

5. DEFINICIONES

Actores del entorno:


Son los distintos actores que se encuentran en las zonas en las que opera la
Organización, como comunidades del área de influencia, líderes sociales, presidentes de
juntas de acción comunal y ONGs entre otros.

Capacitación:
Proceso continuo de enseñanza – aprendizaje, mediante el cual se desarrollan las
habilidades y destrezas de las personas.

Competencia:
Actuaciones integrales para identificar, interpretar, argumentar y resolver problemas del
contexto con idoneidad, y ética, integrando el saber hacer, y el saber conocer.

Comunidades:
Grupo de individuos que tienen ciertos elementos en común, tales como idioma,
costumbres, valores, ubicación geográfica etc.

Desarrollo Social:
El desarrollo social se centra en la necesidad de "poner en primer lugar a las personas"
en los procesos de desarrollo. La pobreza no solo se refiere a los bajos ingresos; se trata
también de la vulnerabilidad, la exclusión, las instituciones poco transparentes, la falta
de poder y la exposición a la violencia.

Desarrollo Sostenible - Sostenibilidad:


Desarrollo que satisface las necesidades del presente sin poner en riesgo la capacidad de
las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

DEI:
Diversidad, Equidad e Inclusión (social).

Diversidad:
Código: PA-TH-PP-001
PROGRAMA
Versión: 00X

DESARROLLO SOCIAL Fecha: XX-XX-XXXX Página 4 de 8

La diversidad social es un concepto que define y engloba la gran variedad de


características diferentes y similares que se comparten entre todos los seres humanos,
tanto a nivel personal como a nivel grupal.

Donación:
Es el acto que consiste en dar fondos, u otros bienes materiales de forma voluntaria a
personas o entidades, generalmente por razones de solidaridad.

Encuesta:
Conjunto de preguntas especialmente diseñadas y pensadas para ser dirigidas a una
muestra de población.

Equidad: La equidad de género permite brindar a las mujeres y a los hombres las mismas
oportunidades, condiciones, y formas de trato, sin dejar a un lado las particularidades de
cada uno(a) de ellos (as) que permitan y garanticen el acceso a los derechos que tienen
como ciudadanos(as).

Formación: Proceso educativo de aprendizaje de nuevas competencias o actualización


de estas.

Grupos de interés:
Entidad o individuo que podría verse afectado significativamente por las actividades,
productos y servicios de la organización o cuyas acciones podrían afectar a la capacidad
de la organización para aplicar con éxito sus estrategias y alcanzar sus objetivos.

Inclusión:
La inclusión social es el proceso que asegura que aquellas personas que están en riesgo
de pobreza y exclusión social tengan las oportunidades y recursos necesarios para
participar completamente en la vida económica, social y cultural, disfrutando un nivel de
vida y bienestar que se considere normal en la sociedad en la que ellos viven.

Necesidades:
Se refieren a elementos sin los cuales no es posible la supervivencia o la calidad de vida.

Responsabilidad Social Empresarial:


Es el compromiso consciente y congruente de cumplir integralmente con la finalidad de
la empresa, tanto en lo interno como en lo externo, considerando las expectativas
económicas, sociales y ambientales de todos sus participantes, demostrando respeto por
la gente, los valores éticos, la comunidad y el medio ambiente, contribuyendo así a la
construcción del bien común.

Servicio al Cliente:
Código: PA-TH-PP-001
PROGRAMA
Versión: 00X

DESARROLLO SOCIAL Fecha: XX-XX-XXXX Página 5 de 8

Es el conjunto de estrategias que una compañía diseña para satisfacer, mejor que sus
competidores, las necesidades y expectativas de sus clientes.

Población Vulnerable:
Sectores o grupos que, por su condición de edad, sexo, estado civil, y origen étnico, se
encuentran en condición de riesgo que les impide incorporarse al desarrollo y acceder a
mejores condiciones de bienestar.

6. DESARROLLO DEL PROGRAMA

GHL Hoteles, contribuye de manera importante al desarrollo del Turismo en la sociedad,


mediante la sostenibilidad de sus operaciones, asume este compromiso no sólo en el
modo de gestionar y conducir sus negocios, sino también a través de sus actividades, con
el fin de sensibilizar, impulsar y difundir el desarrollo social, económico e intelectual en
el territorio donde tiene operaciones.

Esta estrategia se fundamenta en la gestión responsable y numerosas acciones sociales,


culturales, ambientales y económicas, inspiradas en los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS), que son una iniciativa universal promovida por la Organización de las
Naciones Unidas (ONU), que busca erradicar la pobreza, cuidar el planeta y garantizar la
paz y prosperidad de todas las personas.

De esta forma, la Gerencia General, en conjunto con el líder de Talento Humano, los
líderes de área y el responsable del SISSTA, definen las estrategias para lograr el objetivo
del programa, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

 Generación de Empleo Local: Nuestra prioridad es ofrecer posibilidades de empleo


en cada destino que operamos. Realizamos nuestro proceso de Atracción y Selección
considerando como primera alternativa a los miembros de la comunidad local,
promovemos que la población vulnerable y otros grupos diversos participen de dicho
proceso.

 Plan de Relacionamiento con Comunidades: Consiste en realizar el diagnóstico del


entorno social de las áreas de influencia, para identificar y delimitar las comunidades
objetivo de este programa, considerando no sólo, su ubicación geográfica respecto a
la operación, sino también, aquellos grupos con necesidades desatendidas y/o con
mayor vulnerabilidad, con el fin de establecer las estrategias de relacionamiento que
permitan lograr la integración a su entorno, así mismo, considerar de ser necesario,
la participación conjunta con autoridades, líderes relevantes, asociaciones,
fundaciones, entre otros.
Código: PA-TH-PP-001
PROGRAMA
Versión: 00X

DESARROLLO SOCIAL Fecha: XX-XX-XXXX Página 6 de 8

 Acercamiento con las Comunidades y levantamiento de expectativas: Revisamos en


conjunto con la comunidad objetivo, sus necesidades, expectativas y la forma en la
que podemos participar y dar apoyo, de acuerdo con nuestras posibilidades y las
condiciones del entorno.

 Acciones de Apoyo a Comunidades: Diseñamos e implementamos las acciones,


programas y ayudas definidas a partir del acercamiento con las comunidades,
asegurando que dichas actividades generen un beneficio real a la comunidad.

Algunas de estas acciones pueden ser:

 Capacitar para el mejoramiento de las capacidades de la comunidad o grupo


objetivo en competencias laborales.
 Capacitar en temas que aporten a la generación de emprendimientos, que faciliten
la empleabilidad y que puedan aportar positivamente en el desarrollo
socioeconómico de la comunidad y/o grupo objetivo.
 Priorizar la compra de productos y servicios ofrecidos por la comunidad, siempre
que cumplan con los requisitos legales y de calidad establecidos por la Compañía.
En aquellos casos en los que el proveedor local no cumple con los requisitos
establecidos, a través de este programa, generamos estrategias de apoyo y
acompañamiento para que logre cumplirlos.
 Promover la compra de los productos y servicios ofrecidos por la comunidad a los
huéspedes y clientes (flores, frutas y hortalizas, artesanías, muestras culturales y
artísticas, entre otros).
 Integrar, siempre que se posible, en las cartas de los restaurantes y/o eventos,
productos elaborados por la comunidad.
 Generar mecanismos que permitan a la empresa, la contratación de personas en
condición de discapacidad y/o con capacidades especiales.
 Generar mecanismos que permitan a la empresa, la contratación de personas
mayores de 50 años.
 Generar mecanismos que permitan a la empresa, la contratación de personas
indígenas, afrodescendientes y/o de otras etnias en condición de vulnerabilidad.
 Desarrollar programas enfocados a promover la equidad y la inclusión.

 Resultado de las Acciones: Al desarrollar las diferentes actividades y estrategias


definidas, analizamos en conjunto con la comunidad los resultados obtenidos y
establecemos, de ser necesario, acciones de mejora. Compartimos los logros, con los
Código: PA-TH-PP-001
PROGRAMA
Versión: 00X

DESARROLLO SOCIAL Fecha: XX-XX-XXXX Página 7 de 8

diferentes grupos de interés, a través de los mecanismos de comunicación


establecidos por la empresa en el Procedimiento de Comunicación, Participación y
Consulta.

7. SEGUIMIENTO

En el Cronograma de Actividades del Programa de Desarrollo Social, se incluyen las


acciones definidas para el apoyo a las comunidades y todas aquellas relativas al
programa (análisis - inspección - capacitación - gestión), que sean necesarias para el
logro de las metas propuestas.

Trimestralmente se realiza seguimiento al desempeño del programa, verificando el


resultado de los indicadores y la efectividad del programa, con el fin de tomar las
decisiones pertinentes, en busca de los mejores resultados.

8. REFERENCIAS
Objetivos de Desarrollo Sostenible – Naciones Unidas
Manual de Implementación - Responsabilidad Social Empresarial/ 3ª Edición. BID
ISO 26000:2018
ISO 45001:2018
ISO 21401:2019

9. REGISTROS
PA-TH-FO 00X Programa de Desarrollo Social

10. DOCUMENTOS ANEXOS


N/A

11. CONTROL DE DOCUMENTO

ELABORO REVISO APROBO

Lizeth Bermúdez Lizeth Bermúdez Jacqueline Coll

SISSTA Talento Humano Gerencia General


Código: PA-TH-PP-001
PROGRAMA
Versión: 00X

DESARROLLO SOCIAL Fecha: XX-XX-XXXX Página 8 de 8

También podría gustarte