Está en la página 1de 3

Diagrama de Gantt

El Diagrama de Gantt es, desde hace décadas, el método más utilizado en


la gestión de proyectos. Lo sencillo de su configuración, el gran valor que
aporta como instrumento de comunicación y su idoneidad para llevar a cabo las
tareas implícitas a la fase de planificación de proyecto hacen que sea una
opción verdaderamente interesante.

Esta herramienta fue introducida aproximadamente en el año 1914, por el


ingeniero norteamericano Henry Gantt (de allí el nombre “diagrama de Gantt”),
quien desarrolló un método de control de operaciones basado en gráficos y
barras, el cual más adelante fue utilizado por el ejército y la marina de los
Estados Unidos, logrando así popularizarse.

Sus puntos fuertes son:

  La caridad con la que permite, de un vistazo, tomar conciencia de la


realidad.
  Su capacidad para integrar la información más importante.
  Su simplicidad, que al no incluir gran detalle, permite una mayor
concentración en los aspectos clave.
  Su estructura, que posibilita incorporar otras metodologías para la
gestión de proyectos que la complementen y suplan sus carencias.
Sus principales desventajas:

  Puede resultar demasiado sencilla para la gestión de proyectos


complejos.
  No es de gran utilidad si el proyecto es muy dinámico.
  Su uso es desaconsejable en proyectos demasiado pequeños.
  No es indicado para proyectos de configuración lineal.

  

Gestión de proyectos y Diagrama de Gantt en la práctica

Los pasos para llevar a cabo la planificación de un proyecto apoyándose en


el Diagrama de Gantt son:

1. Definir las tareas, actividades y etapas en que el proyecto se desglosa.


2. Analizar su duración.
3. Establecer las dependencias existentes entre actividades.
4. Concretar prioridades.
5. Asignar recursos.
6. Distribuir cargas de trabajo.

De forma complementaria, es siempre recomendable prever un plan de


gestión del riesgo, incorporándolo desde la fase de planificación y
extendiendo sus efectos durante todo el proceso de ejecución de proyecto a
través del establecimiento de medidas de seguimiento. Gráficamente,
el Diagrama de Gantt queda representado en dos ejes, vertical y horizontal.
En ellos se reflejan:

  Tareas.
  Actividades.
  Fases del proyecto.

Cada una de estas variables se debe asociar a un plazo de tiempo, el estimado


para su consecución, previsto en calendario global del proyecto.
Concretamente, en el eje horizontal se concreta el tiempo total dividido en
unidades, y en el vertical se concentran las tareas, actividades y
fases mencionadas. Para completar el Diagrama de Gantt y aportar mayor
utilidad al análisis pueden recogerse también eventos, cuya función es advertir
de un acontecimiento de relevancia para el proyecto. Pueden informar del final
de una etapa, de la convocatoria para una reunión o de una fecha límite de
entrega para alguna de las partidas o actividades. Es muy práctico recoger este
tipo de información en el Diagrama puesto que, de esta forma, resulta más
sencillo contextualizar cada evento.

Ejemplo diagrama de Gantt

También podría gustarte